¿Hasta cuánto se puede cambiar los videojuegos de una franquicia?

Como prometí, haré 3 temas nuevos esta semana. Como soy nuevo, no puedo añadir 3 temas hoy, si que hoy solo añadiré uno, mañana otro y pasado mañana otro, para que pueda publicar los 3. No sé si me salté un día, si lo hice, mil disculpas, este día y mañana añado los 2 temas que me faltan. Aviso que estos temas son temas de foros que tuvieron más actividad en otros foros o que fueron interesantes. Ahora al tema:

Hubieron casos de videojuegos como Mario Kart 64, Hyrule Warriors, Mario Party, Metroid Prime y Super Mario RPG que hicieron videojuegos de la franquicias pero de otro tipo o género de videojuegos y que fueron muy aceptados a pesar de que fueran diferentes a los videojuegos anteriores de sus franquicias, pero hubieron también casos de videojuegos como Star Fox Adventures, Donkey Kong 64 y Zelda II The Adventure of Link que hicieron videojuegos de las franquicias pero de otro tipo o género de videojuegos y que fueron poco aceptados por ser diferentes a los videojuegos anteriores de sus franquicias.

¿Cuándo esta bien hacer un videojuego de una franquicia pero de un género o tipo de videojuegos que no haya tenido y cuándo esta mal hacer un videojuego de una franquicia pero de un género o tipo de videojuegos que no haya tenido?
Muy buenas, pues yo diría que las franquicias se pueden cambiar todo lo que se quiera con plena justificación si el creador de esa franquicia quiere, Si la concepción de una franquicia se imaginó por parte del creador de una determinada manera pero estuvo limitada por cuestiones técnicas y con el paso del tiempo cambia para ajustarse a su idea primigenia pues lo veo plenamente justificado, por poner un ejemplo, así mismo, si la tendencia de juego mayoritario cambia y el creador de la franquicia estima que una modernización del sistema, o lo que sea. puede ser más popular que el antiguo pues también lo veo justificado. Pero por el otro lado lo veo bien también, si un juego es remasterizado por otras personas diferentes al creador de la franquicia y éste es homanejadeado al mantener exactamente el mismo hilo conductor sin agregar o cambiar nada salvo ajustarlo a los nuevos estándares gráficos pues también me parece bien e incluso lo veo mejor que cambiarlo e inventarse cosas ajenas al creador.
No he jugado Metroid Prime así que de esta franquicia no puedo opinar(los fans de Metroid dicen que Metroid Prime es como un Metroid normal 2D de toda la vida pero en 3D).

Pero los demás juegos que citas son diferentes ip´s aunque usen a los mismos personajes del universo de Mario. Mario Kart, Mario Party y Super Mario RPG no son juegos de la franquicia grande plataformera de Super Mario, uno es un juego de karts, el otro un juego de minijuegos y el otro un RPG. Lo mismo pasa con Hyrule Warrior que es otra franquicia diferente a The Legend of Zelda, aunque ambas se ambienten en el mismo universo.

Yo creo que el problema esta cuando le cambias de genero a una franquicia ya asentada e insistes en llamarla de la misma forma, como Star Fox Legends y agregaría el Assasult(que ya tuvo mas fases clásicas shooter de naves pero seguía con esas fases de combate a pie en tercera persona). DK 64 sin embargo no dejo de ser un juego de plataformas, pero lo que no gusto es que en lugar de enfocarse a pasar niveles, se enfoco demasiado en la exploración y en el gran numero de coleccionables y las veces que tenias que repetir un nivel para conseguirlos, lo cual a muchos no les gusto.

Claro hay casos(no muchos) donde el cambio de genero dentro de la misma franquicia fue bien recibido, como por ejemplo God of War en Playstation pero son casos excepcionales.
Prefiero que una franquicia cambie, aunque a veces se tire por un barranco, si con ello otras veces vuela a otros universos.

La estrategia de UBISOFT, solo hace que jugado un juego, has jugado todos, y pases de probar nuevas secuelas.

Además que en algunos casos el mantenerse igual puede terminar por matar la franquicia por sobre-explotación (cof cof Guitar Hero cof cof).
Puede cambiar lo que quiera tantas veces quiera. Una saga no es más que lo que sus productores decidan que sea
Tendría que dar igual no¿? La franquicia es suya y pueden hacer lo que quieran con el juego, otra cosa es que funcione, pero vamos que si les apetece hacer un bloodborne kart, un god of war tenis o un halo fútbol lo pueden hacer
¿Cómo que cuando está bien y cuando está mal? Pues cuando le parezca a la compañía que deba hacerlo o no. Otra cosa es que guste a los fans de esa franquicia o saga pero vamos, el videojuego es de la compañía y hará lo que quiera con sus productos.
6 respuestas