Desarrollan un método que permite determinar qué teléfono sacó una foto concreta a partir de defe...

Hasta ahora, anonimizar una imagen subida a Internet era tan simple como borrar los metadatos y evitar la presencia de personas o lugares identificables. Sin embargo, pequeños defectos introducidos por la óptica de la cámara y únicos de cada dispositivo hacen posible asociar imágenes a móviles concretos igual que las estrías de un proyectil o la muesca de un percutor permiten a los técnicos de balística identificar qué pistola disparó una bala.

Investigadores de la Universidad de Toronto, el MIT y Adobe han descubierto la forma de aprovechar los denominados Lens Blur Fields (LBF) como si fueran una huella digital única, gracias al hecho de que la difuminación óptica es una larga lista de efectos que degradan la imagen en base a parámetros que varían de forma casi imperceptible de móvil a móvil.

Imagen

Esta característica, que no era exactamente desconocida per se, puede registrarse ahora de forma relativamente sencilla usando un sistema que solo requiere un monitor para mostrar el modelo de calibración, cinco minutos de captura e identificación usando perceptrones multicapa. De esta forma, durante sus experimentos han podido diferenciar claramente las fotografías tomadas con dos teléfonos iPhone del mismo modelo en base a su particular difuminación.

Lógicamente, aunque el estudio hace énfasis en su uso con teléfonos móviles, el método debería ser igual de válido para cámaras de fotos digitales de tipo tradicional.

Imagen

Según señala en X Esther Lin, una de las investigadoras, el método desarrollado es sorprendentemente resistente a factores como la suciedad en la cámara e "hipotéticamente" podría servir para identificar fotos tomadas por un mismo dispositivo, si bien la aplicación de filtros podría reducir la efectividad del modelo de identificación desarrollado.

Las posibilidades que abre esta tecnología son amplias; desde utilizar las peculiaridades de cada dispositivo como si fueran una marca de agua invisible (aunque potencialmente fácil de degradar mediante procesamiento) al desarrollo de técnicas forenses para determinar la autoría de fotos concretas, aunque para comprobar su precisión en mayor detalle habrá que esperar a la publicación del código.
Más allá de análisis pericial, que seguramente puede tener grandes aplicaciones, si la fiabilidad del método depende de que no se le añadan filtros lo llevan crudo ya que la mayoría de teléfonos le aplican filtros por IA a todas la fotos...
M@d Angel está baneado hasta el 8/1/2026 08:28 por "troll"
Esto está bien si así consiguen identificar a los cerdos que hacen cosas que no deben y luego se lucran además con ello
De eso sé algo porque hice un trabajo en la Uni sobre el tema. XD

Eso de identificar el móvil ya hace muchísimos años que se puede hacer de otra manera:
El sensor digital que captura la imagen tiene un ruido característico. (como cuando se prueba si una bala ha sido disparada por un arma en concreto) que se repite en todas las fotos que haces.
Y si lleva la mierda esa de protector de cámaras q? Eso digo yo que también modificará los “defectos” que al final cogerá el sensor no?
Las impresoras hacen lo mismo... solo que esto es sin querer, ¿no?.

¿Cual es el objetivo?.
No lo veo viable donde la foto se hace con la cámara frontal y está con un cristal templado o protector de gel ligeramente despegado y que le aplica un lens flare indeseado o bien, con protectores de cristal templado para las cámaras traseras que también aplican efectos indeseados.
Señor Ventura escribió:Las impresoras hacen lo mismo... solo que esto es sin querer, ¿no?.

¿Cual es el objetivo?.

Fuera de la paranoia, a nivel pie de calle, veo formas de identificar dispositivos que pertenezcan a personas.
agron escribió:Más allá de análisis pericial, que seguramente puede tener grandes aplicaciones, si la fiabilidad del método depende de que no se le añadan filtros lo llevan crudo ya que la mayoría de teléfonos le aplican filtros por IA a todas la fotos...

Bueno, pero es una vía más que la policía judicial podría tener en una investigación. A modo de ejemplo se me ocurre una analogía, como que los delincuentes usan guantes y no por ello se dejan de buscar huellas.
Ahora es cuando los fans de Apple dirán que su móvil de 1500€ no tiene defectos y esa noticia es para los pobres
A Raúl Asencio no le gusta la noticia...

Bromas aparte, buena noticia la verdad.
Señor Ventura escribió:Las impresoras hacen lo mismo... solo que esto es sin querer, ¿no?.

¿Cual es el objetivo?.


La impresoras imprimen en amarillo el número de serie y la fecha en todo lo que imprimen/fotocopian
TFG o TFM curioso y poco más...
genial, una forma nueva de controlar a la gente...
solo sera necesario que el movil sea un arma asesina como emplearlo como método útil de identificar el arma homicida.

otro uso pues lo veo algo descabellado.
fulfidor escribió:
agron escribió:Más allá de análisis pericial, que seguramente puede tener grandes aplicaciones, si la fiabilidad del método depende de que no se le añadan filtros lo llevan crudo ya que la mayoría de teléfonos le aplican filtros por IA a todas la fotos...

Bueno, pero es una vía más que la policía judicial podría tener en una investigación. A modo de ejemplo se me ocurre una analogía, como que los delincuentes usan guantes y no por ello se dejan de buscar huellas.


Totalmente de acuerdo, se siguen buscando huellas hasta donde es imposible que haya, pero no me negarás que al usar guantes, las probabilidades de dejar una bajan en picado. Encontrar ADN (saliva proyectada al estornudar o gotas de sangre que salen de una herida, por ejemplo) es menos circunstancial y más difícil de falsear.

Y esto, seguramente, se puede hacer con el ruido de los sensores fotográficos más que con las lentes, incluso en cómo gestionan el color (recuerdo que las Sony α tiraban a verde y había que tocar los raw con un perfil ICC específico) u otros patrones de generación que se guardan en el fichero resultante. También existen los metadatos EXIF y mucha gente se olvida de desactivarlos, esa es la más fácil [carcajad] insisto, para depende de qué delitos esto sería un bombazo, pero seguramente ya hay péritos que pueden certificar que una foto se sacó con un determinado dispositivo por otros métodos.

Si llegan a publicar el código, como dice @Alejo I se podrá probar si es una revolución en el peritaje fotográfico o un trabajo de final de máster venido a más.
Le doy dos pasadas con IA a la foto y no hay método que averigüe de dónde ha salido. Jaque mate Samsung.
hugoboss69x escribió:Y si lleva la mierda esa de protector de cámaras q? Eso digo yo que también modificará los “defectos” que al final cogerá el sensor no?

Pues si lleva un protector, a su vez ese cristal geneará defectos identificables. Además de los que tiene ya la lente que no se van a arreglar por llevar un protector.
Cero problemas mientras no compartas tus imágenes. Y si algún día lo haces le pasas por algo tipo SD olf photo restoration
@Pararegistros @hugoboss69x Si el teléfono no es modificado entre que se hizo la foto sospechosa y lo tiene el perito para comprobar si es el mismo terminal los "defectos" en la foto serán los mismos (introducidos sólo por la lente o por todo lo que ésta tenga delante) así que el método sirve igual (o incluso mejor, porque a más defectos únicos más fácil es encontrar coincidencias).

Aquí el problema es que ya no quedan teléfonos que trabajen con la foto en bruto, casi todos aplican filtros automáticos antes de guardar el archivo en memoria así que los defectos o no son corregidos por los filtros automáticos o éstos lo único que hacen es entorpecer esa "firma" única.
Silent Bob escribió:@Pararegistros @hugoboss69x Si el teléfono no es modificado entre que se hizo la foto sospechosa y lo tiene el perito para comprobar si es el mismo terminal los "defectos" en la foto serán los mismos (introducidos sólo por la lente o por todo lo que ésta tenga delante) así que el método sirve igual (o incluso mejor, porque a más defectos únicos más fácil es encontrar coincidencias).

Aquí el problema es que ya no quedan teléfonos que trabajen con la foto en bruto, casi todos aplican filtros automáticos antes de guardar el archivo en memoria así que los defectos o no son corregidos por los filtros automáticos o éstos lo único que hacen es entorpecer esa "firma" única.


Pero imagina que sale con una aberración fruto de un protector de pantalla o de cámara que luego no tiene el perito y que puede que no case. ¡Que esto no es como en CSI cuando analizan las fallas propias de las impresoras y fotocopiadoras! 😅
¡Qué desperdicio de tiempo!

Si te tomas la molestia de borrar los metadatos ¿por qué no ir un paso más y pasarle unos filtros de photoshop?

En fin...

Que sigan desperdiciando el tiempo y los recursos en chorradas.

Un saludo,

BY DERHYUS.[chulito]
Pararegistros escribió:
Silent Bob escribió:@Pararegistros @hugoboss69x Si el teléfono no es modificado entre que se hizo la foto sospechosa y lo tiene el perito para comprobar si es el mismo terminal los "defectos" en la foto serán los mismos (introducidos sólo por la lente o por todo lo que ésta tenga delante) así que el método sirve igual (o incluso mejor, porque a más defectos únicos más fácil es encontrar coincidencias).

Aquí el problema es que ya no quedan teléfonos que trabajen con la foto en bruto, casi todos aplican filtros automáticos antes de guardar el archivo en memoria así que los defectos o no son corregidos por los filtros automáticos o éstos lo único que hacen es entorpecer esa "firma" única.


Pero imagina que sale con una aberración fruto de un protector de pantalla o de cámara que luego no tiene el perito y que puede que no case. ¡Que esto no es como en CSI cuando analizan las fallas propias de las impresoras y fotocopiadoras! 😅

El perito no tiene nada "suyo".

El caso es:
Tienen una foto de pornografía infantil, pero han borrado todos los metadatos y detalles "software" de la foto, así que estudian los defectos de la imagen.
Después confiscan el teléfono de varios sospechosos y hacen una foto con cada uno de ellos y comparan si los defectos de las pruebas coinciden con los defectos de la foto "criminal".

Si una de las fotos coincide ya tienen al autor de la foto "criminal".

Sí que es como CSI, pero de cuando miran las marcas en una bala. No se hace conociendo los defectos "de fábrica", se hace con cada arma concreta una vez encontradas posibles sospechosas.
@Silent Bob

Creo que no has entendido lo que quiero decir. Si el delincuente hace la foto con un protector de cristal que añade una anomalía / aberración, y del que se deshace cuando le interceptan el móvil, no sería la misma imagen. Seria como el atracador que comete el delito disfrazado con peluca, barba, gafas y maquillaje y que no cooncide su imagen real con la de las cámaras de seguridad.

Te lo digo a partir de la experiencia con un protector de cristal templado para las cámaras que me encasquetaron en La Casa de las Carcasas y que tuve que quitar a los 2 días de las mierdas que me hacía con las fotos. Y si tenían flash, eran auténtica materia para mandárselas a Iker Jiménez. Tranquilo, que no soy un atracador..🤣🤣🤣
Pararegistros escribió:@Silent Bob

Creo que no has entendido lo que quiero decir. Si el delincuente hace la foto con un protector de cristal que añade una anomalía / aberración, y del que se deshace cuando le interceptan el móvil, no sería la misma imagen. Seria como el atracador que comete el delito disfrazado con peluca, barba, gafas y maquillaje y que no cooncide su imagen real con la de las cámaras de seguridad.

Te lo digo a partir de la experiencia con un protector de cristal templado para las cámaras que me encasquetaron en La Casa de las Carcasas y que tuve que quitar a los 2 días de las mierdas que me hacía con las fotos. Y si tenían flash, eran auténtica materia para mandárselas a Iker Jiménez. Tranquilo, que no soy un atracador..🤣🤣🤣

Coño, claro, milagros a Lourdes (o a Fátima, lo que te pille mas cerca [+risas] ) [poraki]

Lo mismo pasaría si después de usar una pistola alguien la lijara por dentro, tampoco casarían las pruebas del delito con los tests posteriores.
La gracia de todos estos métodos (y que haya múltiples) es que el criminal de turno no sea lo suficientemente hábil como para evitarlos todos y así pueda existir la prueba. Que no siempre va a ser útil? No, pero es un método más... pues tienes otra "firma" en la que quizá no piensa.
@Silent Bob

A ver, es que deshacerse de un cristal protector es bastante más simple que lijar un cañón y borrar el número de serie. Mi argumento inicial está más que justificado.
26 respuestas