Ostias, veo que has abierto el hilo en mas de un sitio, asi que te copio la respuesta:
Mira, es un tema que hace años que me apetece tocar bien tocado, a modo de manera de ordenar ideas, datos e historia de la empresa en el propio subforo de Nintendo, y me has dado la oportunidad de hacerlo fuera de el con calma y sin miedo al offtopic. Dentro megatocho:
Reggie fue un directivo de gran empresa americano profesional, un pura sangre, pez gordo como título de curriculum, hombre diseñado para generar beneficios ahí donde fuera. Llego de P&G sin tener puta idea del sector, y con él se desmanteló todo el poder creativo y de decisión que tuvo Nintendo América hasta su llegada. Un tipo divertido y con carisma que de hecho me cae bien, pero como Nintendero considero que su único logro fue conseguir que en occidente se incluyera el Wii Sports con la Wii después y con ello ponerse a Miyamoto y todo el equipo creativo de Kyoto en contra para siempre.
¿Lo hizo por los jugadores? No. Lo hizo porque creía que Wii era un riesgo y regalar un juego de salida facilitaba mucho que la gente quisiera comprar la máquina y aumentar los beneficios de la empresa.
Su otra gran batalla en Nintendo, fue intentar que en Kyoto retrasaran la desaparición de DS y la ofrecieran con una última rebaja para superar en números a PS2 y tener el título de la consola más vendida de la historia. Nintendo Japón se negó en redondo encontrando esa batalla infantil, absurda e innecesaria.
Ahora hablemos de Iwata:
Si bien tengo a Iwata en un pedestal por muchos motivos reales, considero que en occidente lo tenemos ultramitificado como gestor por 4 frases de E3 que trascendieron a occidente en parte porque era la puerta de entrada de Reggie en Kyoto, y este supo vendérnoslo muy bien, su desafortunada muerte prematura ha ayudado un montón a consolidar su figura de estrella.
El legado de Iwata a nivel comercial es el del "oceano azul", hardware lo más barato posible, que tuviera un gran margen comercial desde el primer dia, estudios internos lo más pequeños posibles, tecnología propia, darle la espalda de forma total a las thirds y al resto del sector y mantener a Nintendo como la empresa mas pequeña aunque fuera de forma artificial. Simultáneamente mientras el mando mantuvo una política férrea de acumulación de beneficios donde el dinero que se ganaba ni se reinvertía en la empresa ni se repartía entre los accionistas, manteniendo una suerte de empresa pequeña artificial que acabo consiguiendo que saliera de su accionariado hasta la propia familia Yamauchi.
A nivel interno dio el control total de los estudios de la empresa a Miyamoto, y por eso asistimos a la muerte instantánea del legado de Gunpei Yokoi y todos los equipos de desarrollo provenientes de Game Boy. Se dio la espalda a todas las sagas "Land" y Miyamoto paso a ser una suerte de productor general que supervisaba y mantenía atados a practicamente todos los estudios internos, y es precisamente por esto que hemos tenido grandes sequías en algunas IP como Donkey Kong o FZero, la muerte total de muchas otras y suya es la idea de forzar siempre nuevas mecánicas y gimmicks concretos en buena parte de las demas. Para el si un juego ya se ha hecho no hace falta volver a hacerlo mejor, aunque vaya a vender bien, las ventas y lo que quiera el fan son secundarios.
Iwata gano muchisimo dinero en toda su vida como presidente, una barbaridad, mientras mantuvo la empresa atadisima en cuanto a opciones de crecimiento, substituyendo a Yamauci en pocos años su suelo se disparó de forma estratosferico, y no fue hasta los fracasos de Wii U y las ventas "justas" de 3DS que la junta directiva deicidio recortar a saco el sueldo de todos ellos, con dos recortes del 50% consecutivos.
En la era de Iwata llego la política de no rebajar nunca los juegos (excepto en los locos selects que vimos), la política de limitar al máximo la potencia del hardware a lanzar, y la política de tener grandes márgenes comerciales desde el minuto 0 en todos ellos. Sus 4 grandes diseños y lanzamientos fueron Wii , DS, Wii U y 3DS, polémica incluida en el lanzamiento de esta última que acabo con una buena rebaja tras la cual seguían teniendo un buen margen. Esa tambien era la Nintendo que decidio dar la espalda a todo lo relacionado con el Online des del segundo 0 y que en muchos sentidos les ha mantenido 10 años atras o mas. Tambien hablamos de la Nintendo que nos hizo esperar 7 años mas que cualquier otro fabricante a integrar el primer HDMI en una de sus consolas, cosa que recortaba únicamente 5€ en coste por máquina.
Y que hay de la era post Iwata?
Pues parece que por suerte estan recuperando el terreno perdido. Despues de muchisimos años de mantenerse atrapados en una telaraña de pereza y falta de ambicion Nintendo a vuelto a la senda del crecimiento, con muchas luces y algunas sombras.
Los principales cambios es que aun estando muy atrasados finalmente han decidido abrazar el online, hemos tirado por la borda la absurdidad historica de hacer borron y cuenta nueva a cada generacion, por fin los juegos digitales pasan de una generacion a otra vinculados a la cuenta. Por fin podemos acceder a buena parte del catalogo clasico de Nintendo a un precio mas que razonable en lugar de tener que comprar los juegos de uno en uno a precios similares a lo que vale un año de online.
Por primera vez en 20 años con Switch 2 Nintendo a lanzado una maquina relativamente capaz y sin un margen comercial altisimo, de hecho, los datos que tenemos indican que la estan vendiendo con grandes perdidas en Japon y a precio de coste en occidente, cosa que no pasaba desde Game Cube. Y con ello por primera vez en 20 años se empiezan a recibir ports de thirds de forma directa y casi simultanea. El primer Final Fantasy des de Super Nintendo, Resident Evil simultáneo como no pasaba desde practicamente nunca, etc etc.
Siguiendo con el anterior argumento pero a nivel interno, durante la corta era Furukawa Nintendo ha multiplicado por 3 su plantilla, no ha parado de crecer ni de contratar japoneses y está ampliando todos sus edificios, ha resucitado a Retro y reorganizado sus estudios. Finalmente el Team Zelda tiene el peso que se merece, hemos visto resucitar a DK, retro vuelve a existir como estudio, y trabajan estrechamente tanto como Bandai Namco como lo han hecho con Platinum/Sega, mientras han disparado el tamaño de Monolith. Todo ello sabiendo que los empleados de Nintendo son de los mejor pagados del sector, y de los únicos en Japon que no tienen problemas de crunch. Nintendo es de las empresas con mayor retención de empleados del mundo.
Mientras toda la industria no ha parado de hacer despidos, cierres, compras, fusiones y restructuraciones, ellos no han parado de crecer y crecer, y sin comprar a nadie o prácticamente a nadie ni afectar con ello al resto de estudios. Otra de las grandes obras de Furukawa a mi entender esta siendo dar relevo a todos los grandes titanes de Nintendo y dejar crecer a sus sucesores dandoles visión externa y protagonismo. Miyamoto si bien sigue haciendo sus cosas de desarrollador mas importante de la historia, ya no supervisa a los demas estudios, y le han encargado de toda la parte externa probablemente para mantenerle ocupado. Películas, Parques de atracciones y museos, cosas que sirven para hacer crecer la marca y de las que pueden participar los fans que antes no existían ni siquiera parecían posibles.
Ademas de eso han hecho para mi dos de los movimientos mas importantes de los últimos años. El primero es democratizar a saco el Kit de desarrollo. Este ya no es un trasto hypermegacaro de entre 10 y 50.000€ al que solo tienen acceso unos pocos, sino que es un trato super barato, que vale poco más que una consola y al que tiene acceso todo el mundo. Con ello han ido de la mano de apertura a Motores y Apis modernas como Unity, UE o Vulkan y por fin facilidad de acceso y port para todo el mundo. Esto con Switch 2, las tarjetas de lectura rápida, el DLSS y una cantidad de memoria equiparable al mercado han ido un paso importantísimo en este sentido.
La otra cara del kit barato y la tecnologia moderna ha sido el apoyo total a los indies y la disposicion para mostrarlos, anunciarlos, promocionarlos y darles protagonismo. Muchos de ellos han vendido más en Switch que en todas las demás plataformas externas a Steam juntas, y Switch 2 ya apunta maneras. Juegos como The Binding of Isaac, Dead Cells, Hollow Knight / Silksong o Stardew Valley han tenido un apoyo extremo y visibilidad total en los directs, y eso considero que es otra de esas cosas buenisimas para la industria.
Por último hablaré del Online y las politicas asociadas a el. Si bien como jugador de PC considero que el Online tendría que ser gratuito en todas las plataformas, no podemos negar que con el precio de 1 único mes de Psnow, Game Pass o hasta World of Warcraft tienes un año entero de Switch Online. Que la inclusión en el de parches de mejoras y todo el catálogo retro es fantástico, y eso, sumado a que con el han permitido comprar todos los exclusivos de Nintendo en formato digital por 50€ (40 comprando saldo) el día de lanzamiento durante toda la generación es otro pelotazo importante. Hasta la fecha son la empresa que menos mierda digital ha vendido con mucha diferencia. No sacacuartos, no lootboxes, no cosmeticos, pocos parches, parte de ellos incluidos en la subscripción, y algunos DLC innecesarios, como el reciente del DK, o el pase de expansión del BOTW, que además debió ir incluido si o si en la Switch 2 edition.
De hecho, acostumbramos a tratar a Nintendo como codiciosa, cuando en muchos sentidos es la que menos lo ha sido. Podrían haber vendido muchísima más mierda y nostalgia de la que han vendido. ¿Los Splatoon o Animal Crossing podrían ser el culo del mundo de los Micropagos y podrían haber abrazado con más fuerza que nadie los GAAS, la saga Pokemon? Tres cuartos de lo mismo, y de momento (y toquemos madera para que dure) han aguantado y más que bien. En lugar de eso han sabido vender nostalgia para acontentar a coleccionistas y fans acerrimos sin con ello afectar al nucleo del negocio. Poder comprar mandos originales de NES, SNES, 64, Cube y hasta mastersystem, con calidad de mando original y Bluetooth, es un sueño que nadie hubiera imaginado, y que celebro todos los dias.
Que ha cambiado en esta generación? 4 cosas.
Primero que por primera vez han dejado de ganar dinero con el hardware.
Segundo, que por primera vez en 40 años Japon esta experimentando una inflacion improtante, y estan cambiando precios y sueldos en todo el pais.
Tercero, que por primera vez des de que tengo uso de memoria, USA tiene de presidente un mono con una metralleta que reparte aranceles de forma aleatoria dia si y dia tambien que trastocan por completo las posibilidades de hacer dinero.
Cuarto que el personal al que tienen que mantener se ha disparado mientras la empresa se ha descapitalizado a base de crecimiento y reparto a los accionistas cosa que hace que las cuentas tengan que cuadrar todos los años.
Esto nos ha llevado a mas lanzamientos y subidas de precios de juegos y sobretodo de los accesorios.
Creo que si no se desmadran, cosa que tambien puede pasar, y si no la pegan, cosa que no podemos descartar, estan en el camino correcto. Creo tambien que a Nintendo se le exige 1000 veces mas que a las demas, que es la empresa que acarrea mas detractores, envidiosos y enfadados, y que los que en la epoca de Wii y DS anelaban el NintenDoomed y repetian el "Nintendo es para crios" a todo el mundo mientras repartian carnets de jugador hardcore, ahora curiosamente anhelan los tiempos de Iwata. Los que cuando salio Switch decian que no tenia juegos y que todos eran ports y refritos, ahora con Switch 2 dicen que Switch si que se lanzo con pelotazos, y que esta los tiene pero caros y peores.
Una de las cosas que me hace mas gracia es que los que mas odian a Nintendo no pueden vivir sin ella, y proclaman a los 7 vientos que van a piratearles los juegos por no pagar. Vamos, que en el fondo es mas resentimiento e impotencia que desprecio y odio reales. Tambien considero que Sony en general controla la opinion en internet, y que buena parte del hate que reciben las otras dos, viene directamente a raiz de que Sony esta en su peor momento tanto a nivel de politicas como a nivel creativo y de cadencia.
Pero en fin, es mi humilde opinion, queria ordenar mis ideas y juntarlas todas en un sitio y me lo has facilitado mucho.
Gracias, y disculpar a todos los que hayais teniendo la paciencia de leer esta barbaridad de letras juntas con poco sentido. Disculpar tambien los errores de ortografia y redaccion que pueda haber, he releido un par de veces, pero hay demasiada chicha para ser exhaustivo y hasta para pasar por cualquier corrector.
PD: Me he dejado de añadir que Furukawa no solo ha mantenido el sueldo de la directiva en la parte mas baja de toda la industria, cualquier directivo americano cobra mas que todos ellos juntos, si no que su propio suledo base, el no vinculado a ventas, es practicamente el mismo que tenia Iwata hace 15 años en 2010. Y no nos equivoquemos, lo primero que hace un directivo codicioso es subir su sueldo.