bascu escribió:rolento escribió:pedrotreviño escribió:No entiendo porque tuviste que pagar 2 mil euros solo por meter la hipoteca en la declaración?

, porque?
Yo compré un piso y bajera, hice la declaración y estaba metida ya automáticamente en el borrador o de entrada estaba ahí reflejada y vi que me salia a cero y la hice , en navarra claro.
Me llena de misterio porque pagas eso....
Saludos
porque no le corresponderia desgravar esa hipoteca y hacienda al detectarlo le ha pedido la pasta de vuelta ( en el mejor de los casos, en el peor encima le habran metido un palo en forma de multa)
a mi tambien me paso, con una declaracion de 4 años atras xd (por suerte solo fueron 150€, pero el cague del sobre de hacienda...)
@pedrotreviño tal como dice
@rolento... Lo "divertido" es que yo no la metí, porque fui a que me hicieran la declaración en la oficina. Me preguntaron si tenía piso, dije que justo lo había comprado ese año y la metieron... Luego resulta que no correspondía, y me lo dijeron 4 años después, así que tuve que devolver el importe de los 4 años, más multa.
Aunque no sea de piso/hipoteca, hace unos meses me mandaron un requerimiento de AEAT para mandar papeles.
El tema era que, en su día, cuando aprobé las oposiciones, estuve un par de meses en el paro hasta que me nombraran como funcionario de carrera. En el momento que tomé posesión, llamé al INEM para que me dieran de baja (vamos, justo cuando hacía la firma).
¿Qué tiene que ver esto? Pues que yo estaba en Madrid (en 2019) y en Zaragoza volví en 2021. El requerimiento era justificar lo de "deducción por aceptar un puesto por movilidad geográfica", en el que tenía esa casilla marcada (y no me fijé siquiera y nunca la marqué, de hecho me imagino que al cruzar con el INEM sacaron eso). Lo hizo en 2019, pero donde me mandaron el requerimiento fue en la declaración de 2021. Y en teoría no me correspondía porque para eso debía de justificar por cambio de padrón y demás.
Al hablar con AEAT, me dijeron que "no era el único caso, porque esto ha pasado con funcionarios", pero que tenía que mandar lo que necesitaba. Al final mandé todo lo que podía (padrón, nóminas, vida laboral y no sé si alguna cosa más), y entonces me respondieron que estaba todo bien (y yo calculaba que me hubiera tocado pagar un pico).
El tema es que esa casilla estaba marcada sin haberlo hecho yo de manera voluntaria. Y no es una cosa tan sencilla como marcarla en el programa de Renta, sino que debías poner unas cantidades (que en ningún caso ni siquiera correspondían con nada, ni con nóminas ni nada) o si no, no podías hacer nada.
Si a la gente que entiende de la declaración de renta pasa estas cosas, imagínate a los profanos de la materia...
Saludos.