paco_man escribió:Compañero, tienes razón en que muchas bacterias terrestres no son acuáticas, pero todas requieren agua a nivel intracelular, ya que sin ella no hay metabolismo. En Marte las temperaturas cambian de forma muy drástica, en ciertas épocas caen a más de -120º o suben hasta los 20º. Aún con esas una bacteria podría sobrevivir en un entorno subterráneo.
totalmente cierto, aunque el descubrir una estructura bacteriana como los estromatolitos ya estaría confirmado la vida, como tú creo que si siguen existiendo, sería en el subsuelo
paco_man escribió:En Marte hay agua pero esta pasa rápidamente de sólido a gaseoso, aunque se ha especulado en que Marte pueda tener en algún lugar un lago de agua subterránea (o varios de estos).
Normal, al perder atmosfera el agua pasa a gas (presión de vapor sin aumento de presión, es evaporación completa ), volvemos al subsuelo
paco_man escribió:Date cuenta que existen bacterias en el río Tinto, un río bastante contaminado de hierro y azufre. Las bacterias que viven en este río se han adaptado a un entorno bastante hostil, aguas muy ácidas y tóxicas, concentración de metales... Y a pesar de ello estas bacterias se alimentan de reacciones químicas del propio hierro y el azufre. Una locura.
cierto, aún se están investigando condiciones distintas para los experimentos de miller (la demostración de que los procesos de Oparin son reales). Los experimento en condiciones de calor de las dorsales llegaron a producir ATP (solo lo he leído de una fuente). Como dices de las bacterias de rio tinto, tanto puede provenir de los orígenes de la vida donde en su metabolismo no existía el oxigeno, como evolucionar a ese ambiente
paco_man escribió:Lo mismo hay bacterias marcianas adaptadas a entornos muy jodidos del planeta rojo.
pues sí
paco_man escribió:Una pena que queden muchos años aún para una misión tripulada o la construcción de una base científica en Marte.
Esto me recuerda
un reportaje de coña que me enseño mi padre
sobre la conspiración de las potencias (esa conspiración decía que las dos potencias se coordinaban pero vendían que estábamos peleados).
Es de 1977 y se basaba en que por causa del efecto invernadero (a la vez que una glaciación), estados unidos y la URSS estaba desarrollando una evacuación conjunta hacia el planeta Marte, para poderla desarrollar y que no se enteraran sus aliados estaban aterrizando en la "cara oculta de la luna".
En España salió en "la puerta del misterio" en 1983 de la mano de Jiménez del Oso