![flipando [flipa]](/images/smilies/nuevos2/flipando.gif)
_Kant_ escribió:No se va a liar nada, era algo que se sospechaba
NWOBHM escribió:Que haya habido vida no significa que se generara en Marte. Podría haber llegado desde la Tierra. El intercambio de material entre los dos planetas ha sido constante sobre todo tras el impacto de meteoritos.
Schwefelgelb escribió:Esto suena a búsqueda de financiación después del tremendo recorte que ha habido. Y bueno, de lo que pone en el tweet a lo que pone en el hilo...
NWOBHM escribió:Es una de las múltiples hipótesis. También podría ser la contraria, que la vida se originara en Marte y viajara luego a la tierra. O que llegara en un asteroide de mucho más lejos.
De momento todo es especulación. Pero es una gran noticia de ser cierta.
paco_man escribió:_Kant_ escribió:No se va a liar nada, era algo que se sospechabaNWOBHM escribió:Que haya habido vida no significa que se generara en Marte. Podría haber llegado desde la Tierra. El intercambio de material entre los dos planetas ha sido constante sobre todo tras el impacto de meteoritos.Schwefelgelb escribió:Esto suena a búsqueda de financiación después del tremendo recorte que ha habido. Y bueno, de lo que pone en el tweet a lo que pone en el hilo...
Uiuiuiuiui. Qué poco entusiasmo...
Cuanto daño han hecho a la sociedad Lucas y Spielberg.
_Kant_ escribió:paco_man escribió:_Kant_ escribió:No se va a liar nada, era algo que se sospechabaNWOBHM escribió:Que haya habido vida no significa que se generara en Marte. Podría haber llegado desde la Tierra. El intercambio de material entre los dos planetas ha sido constante sobre todo tras el impacto de meteoritos.Schwefelgelb escribió:Esto suena a búsqueda de financiación después del tremendo recorte que ha habido. Y bueno, de lo que pone en el tweet a lo que pone en el hilo...
Uiuiuiuiui. Qué poco entusiasmo...
Cuanto daño han hecho a la sociedad Lucas y Spielberg.
No es cuestión del cine, el tema es que se sabe que hubo agua líquida en marte, lo normal es que en su momento hubiera vida
NWOBHM escribió:Es una de las múltiples hipótesis. También podría ser la contraria, que la vida se originara en Marte y viajara luego a la tierra. O que llegara en un asteroide de mucho más lejos.
De momento todo es especulación. Pero es una gran noticia de ser cierta.
Schwefelgelb escribió:El tema es ¿llegó a haber vida en Marte? O solo llegaron restos de un meteorito terrestre? (no es moco de pavo sobrevivir al impacto de un meteorito capaz de lanzar restos fuera de órbita, años, miles de años o millones de años en el espacio, el calor de una reentrada, la hostia contra el suelo y la supervivencia en un medio hostil al que no está adaptado).
¿La causa solo puede ser biótica? ¿O como siempre también hay causa abiótica? Porque restos orgánicos complejos se han encontrado hasta en el medio interestelar.
_Kant_ escribió:No es cuestión del cine, el tema es que se sabe que hubo agua líquida en marte, lo normal es que en su momento hubiera vida
Schwefelgelb escribió:@paco_man pero no es lo mismo que llegue restos de vida a que llegue vida.
Quiyo_ escribió:_Kant_ escribió:No es cuestión del cine, el tema es que se sabe que hubo agua líquida en marte, lo normal es que en su momento hubiera vida
hubo agua y una atmosfera, el problema es que al ser un planeta de pequeño tamaño, se ha enfriado el núcleo y la protección PARA la atmosfera ha desaparecido (si puedes mira el campo magnético marciano y lo comparas con el terrestre queda muy poco)
paco_man escribió:@Quiyo_ Muy cierto, con ese nivel de radiación solar poca vida terrestre podría sobrevivir allí. Marte es jodido por carecer de campo magnético. Pero quién sabe, lo mismo la vida "marciana" estaba preparada para entornos más hostiles.
Quiyo_ escribió:paco_man escribió:@Quiyo_ Muy cierto, con ese nivel de radiación solar poca vida terrestre podría sobrevivir allí. Marte es jodido por carecer de campo magnético. Pero quién sabe, lo mismo la vida "marciana" estaba preparada para entornos más hostiles.
Hay indicios de que hubo agua y de atmosfera (no la estaría perdiendo si no la hubiera tenido) además cumpliendo los requisitos de Oparin (no hay oxigeno libre, no lo hay ahora lo normal es que no lo tuviera).
una vez que desaparece el campo magnético y casi toda la atmosfera ya es muy difícil encontrar restos (la radiación de alta energía destruye muchos compuestos orgánicos)
veamos el subsuelo (esto ya lo dijeron muchos científicos) y las rocas, y a ver que sale
paco_man escribió:Lo mismo Marte fue una especie de gemelo de la Tierra, que al ir perdiendo su atmósfera, también perdió el agua y así la vida (de existir).
paco_man escribió:Si se conforma al 100% la existencia de vida en el pasado, creo que es posible que aún exista vida en algún lugar del planeta.
Schwefelgelb escribió:Marte perdió la atmósfera hace 3500 millones de años. Venus se fue a la puta hace solo 700, lo malo es que es dificilísimo de estudiar por su atmósfera tan densa, por lo que no sabemos si antes tenía océanos o si siempre ha sido un secarral. El año pasado se hicieron avances importantes a la hora de diseñar una misión, pero falta mucho para que obtengamos respuestas.
GXY escribió:encontrar "evidencias de posible rastro de vida en rocas" no es "descubrir vida"
de esto se lleva hablando decadas y por el momento sigue sin estar confirmado nada. y caso de confirmarse lo que haria seria respaldar hipotesis ya existentes. no revolucionaria nada.
ya te dije en el hilo de feedback que aflojaras con el clicbait. veo que me haces caso...
Quiyo_ escribió:paco_man escribió:Lo mismo Marte fue una especie de gemelo de la Tierra, que al ir perdiendo su atmósfera, también perdió el agua y así la vida (de existir).
el agua no afectaría a bacterias ya existente que no vivan en agua, el agua es fundamental para el "acierto" (un proceso improbable repetido infinitas veces tiende a 1, que es lo que se daba en la tierra con "la sopa organica" para la creación de vida)
el problema es que esa bacteria se enfrente a las radiaciones, cambios de temperaturas (no tengo datos sobre eso, pero lo he visto en algunos artículos, Marte no es mercurio) y baja presión. ¿Qué quedaría de ella?paco_man escribió:Si se conforma al 100% la existencia de vida en el pasado, creo que es posible que aún exista vida en algún lugar del planeta.
Eso era lo del subsuelo y ¿hielo subterráneo de los polos? (solo lo leí una vez)
encontrar "evidencias de posible rastro de vida en rocas" no es "descubrir vida"
paco_man escribió:Una pena que queden muchos años aún para una misión tripulada o la construcción de una base científica en Marte.
GXY escribió:@paco_man con este titular se puede deducir que lo que se podría haber encontrado son "restos de vida" es decir, un reflejo directo de haber existido vida (o incluso, si lo lee alguien poco avispado, puede entender "vida" directamente)
El hilo precisaria, en mi opinión, un titular "menos emocionante" y haber especificado con claridad a que se refieren con "restos de vida" y que no es una investigación nueva.
accanijo escribió:@paco_man @NWOBHM
A mi esto de los meteoritos procedentes de la tierra me lo teneis que explicar, que yo sepa los meteoritos viene del espacio exterior de material que no llego a formar planetas etc, pero a no ser que un planeta explote me da a mi que de por si no genera material susceptible de generar un meteorito
paco_man escribió:Compañero, tienes razón en que muchas bacterias terrestres no son acuáticas, pero todas requieren agua a nivel intracelular, ya que sin ella no hay metabolismo. En Marte las temperaturas cambian de forma muy drástica, en ciertas épocas caen a más de -120º o suben hasta los 20º. Aún con esas una bacteria podría sobrevivir en un entorno subterráneo.
paco_man escribió:En Marte hay agua pero esta pasa rápidamente de sólido a gaseoso, aunque se ha especulado en que Marte pueda tener en algún lugar un lago de agua subterránea (o varios de estos).
paco_man escribió:Date cuenta que existen bacterias en el río Tinto, un río bastante contaminado de hierro y azufre. Las bacterias que viven en este río se han adaptado a un entorno bastante hostil, aguas muy ácidas y tóxicas, concentración de metales... Y a pesar de ello estas bacterias se alimentan de reacciones químicas del propio hierro y el azufre. Una locura.
paco_man escribió:Lo mismo hay bacterias marcianas adaptadas a entornos muy jodidos del planeta rojo.
paco_man escribió:Una pena que queden muchos años aún para una misión tripulada o la construcción de una base científica en Marte.
Quiyo_ escribió:
Esto me recuerda un reportaje de coña que me enseño mi padre sobre la conspiración de las potencias (esa conspiración decía que las dos potencias se coordinaban pero vendían que estábamos peleados). Es de 1977 y se basaba en que por causa del efecto invernadero, estados unidos y la URSS estaba desarrollando una evacuación conjunta hacia el planeta Marte, para poderla desarrollar y que no se enteraran sus aliados estaban aterrizando en la "cara oculta de la luna".
En España salió en "la puerta del misterio" en 1983 de la mano de Jiménez del Oso
Para realizar un análisis detallado que lo confirme, Perseverance ha dejado las muestras en una cápsula estanca para que las recoja otra nave y las traiga de vuelta a la Tierra.
paco_man escribió:No conocía esto, me ha resultado muy interesante. Parece que la carrera espacial sólo es motivada por las guerras entre superpotencias. ¿Te imaginas como estaríamos hoy en día si la URSS aún existiera? ¿si la guerra fría aún estuviese vigente? Me apuesto el pescuezo a que ya habríamos pisado Marte hace muchos años y seguramente ya tendríamos bases en la Luna.
paco_man escribió:¿Y lo de POSIBLE? ¿ah?
Vdevendettas escribió:¿Se trata del enésimo descubrimiento en base a patrones de frecuencia de elementos químicos o realmente hay un descubrimiento aquí?
¿Se han analizado muestras reales o es especulación teórica?
Vdevendettas escribió:¿Se trata del enésimo descubrimiento en base a patrones de frecuencia de elementos químicos o realmente hay un descubrimiento aquí?
¿Se han analizado muestras reales o es especulación teórica?