CINE BÉLICO

Estoy buscando pero no encuentro un hilo centrado en el cine bélico. Si alguien lo encuentra cierro este post. Lo quería abrir porque me he enterado de esta película que tiene muy buena pinta.




"Der Tiger" es una película antibélica alemana que se estrenará en 2025 en Prime Video, no en Netflix. La trama sigue a la tripulación de un tanque Tiger alemán en una misión secreta en el Frente Oriental durante la Segunda Guerra Mundial, enfrentándose a la locura de la guerra, las drogas y un abismo moral.


Soy un fans desde la juventud de las novelas de Sven Hassel, que narra la segunda guerra mundial desde la perspectiva de un soldado alemán que forma parte de un batallón de tanques. Esta película es lo mas parecido a sus novelas.

Sin embargo no veo nada de que vayan a ponerlo en español. ¿Es posible esto? Un peliculón y solo en inglés?
De la peli Der Tiger en si no tenia idea pero cuando se pueda visionar lo hare

Respecto al cine belico, a mi me fascina. Es el tipico caso de odio la guerra pero su cine me encanta, no solo por la parte audiovisual sino por la sensacion de poner a los protagonistas al limite por la posibilidad de la muerte inmediata, la capacidad de la guerra de sacar lo mejor y peor de cada personaje a nivel humano, como se gestan las relaciones personales mas profundas y el odio mas extremo entre personas y hermanos, las luchas internas, las reflexiones que ofrecen...

El cine belico es mucho mas (o puede serlo en muchos casos) de lo que mucha gente aun piensa que es, de tiritos y bombas y gente haciendose pupa.

Muy atras en el tiempo no a nivel clasico pero me gustan pelis de antes, de hoy y de siempre como Stalingrado, La Cruz de Hierro, La Chaqueta Metalica, Black Hawk Derribado, Platoon, Enemigo a las Puertas, Salvar al Soldado Ryan, Cuando Eramos Soldados, La Delgada Linea Roja, Cartas de Iwo Jima/Banderas de Nuestros Padres, En Tierra Hostil, Corazones de Acero, Hasta el ultimo hombre, 1917, Sin novedad en el frente...bah interminable la lista. O peliculas con transfondos belicistas como Nacido el 4 de julio, La lista schindler, El Hundimiento, El niño con el pijama de rayas, La vida es bella me encantan tambien...

Y respecto a decepciones o pelis que esperaba mas...Dunkerque de Nolan me aburrio un poco en su dia, aunque la tengo pendiente para darle otra vuelta cuando pueda. Tambien Apocalypse Now, no me llego a la patata y se me hizo extraña, pero tambien quiero darle un tiento de nuevo...o la reciente Midway la vi con mucho brilli brilli pero no me lleno nada. Pearl Harbor, pues muy criticada porque es de Michal Bay pero en su dia, y porque parece buscar comercializar un poco el cine de guerra, pero ni tan mal me parecio sinceramente. Quiza la veo ahora y me parece basuril.

Pelis mas pequeñas o menos sonadas tambien a recomendar Jarhead, Tigerland, entre otras.

En cuando a series tengo pendientes algunas como The Pacific pero hay que recomendar si o si Hermanos de Sangre. Obra maestra.

La verdad que es el genero que, curiosamente, en lineas generales, por estadistica mas buenas peliculas deja por cada una que sale. Saldran pocas pero suelen ser grandes filmes.

A ver si podemos usar el topic para descubrir cosas guapas
La última que he visto ha sido Warfare. Muy buena peli. Primera parte de tensión muy bien rodada, y luego acción mejor rodada todavía.
Cero argumento, pero no falta que hace. Va a lo que va
DrSerpiente escribió:La última que he visto ha sido Warfare. Muy buena peli. Primera parte de tensión muy bien rodada, y luego acción mejor rodada todavía.
Cero argumento, pero no falta que hace. Va a lo que va


La tengo apuntadisima par ver, igual que Civil War, aunque se que es harina de otro costal.
De la misma temática del primer post es:
https://www.imdb.com/es-es/title/tt8820590/
Héroes de acero
Título original: T-34

Bastante entretenida.
La delgada línea roja, es sin duda la mejor película que he visto del género y diria que en general también.

Muy descriptiva, muy sincera y cercana. Reparto increíble, con actores que quisieron participar gratis.

Antibelicista, antipatriótica, anti panfleto-yankee y sin embargo muy solidaria, muy humana y con un espíritu de sacrificio brutal.

La academia ese mismo año, le dió CERO estatuillas y se las entregó (4) a "Salvad al soldado Ryan"...ya sabéis muy bien el motivo.
Marea Roja: https://www.filmaffinity.com/es/film343660.html
El impulsivo Comandante del Alabama, el Capitán Frank Ramsey, y su lugarteniente, el reflexivo Teniente Coronel Ron Hunter, se encuentran en medio de un conflicto mundial. El submarino nuclear que dirigen se ve amenazado por un desequilibrado nacionalista ruso que quiere provocar la Tercera Guerra Mundial. Pero, cuando reciben órdenes de lanzar misiles nucleares, Ramsey y Hunter reaccionan de manera muy distinta y acaban enfrentándose por el control de la nave.

No sé si puede considerarse cine bélico, yo diría que si en cierta parte, es más como un drama bélico, aunque no transcurre directamente en una guerra terrestre, es más psicológica, dentro de un submarino.



Añado algunas que no se han dicho, ya habéis mencionado bastantes de las más conocidas y mejores así que no será fácil superarlo, no esperéis tampoco joyas:

Tres reyes https://www.filmaffinity.com/es/film687431.html
En marzo de 1991, el capitán Archie Gates, los sargentos Troy Barlow y Chief Elgin y el soldado Conrad Vig matan el tiempo en el desierto iraquí mientras aguardan el fin de la guerra y la vuelta a la aburrida y desesperanzada vida civil. Pero la monotonía se rompe cuando descubren un mapa que indica el lugar donde se encuentra una reserva de oro kuwaití robada por los iraquíes. Inmediatamente, los cuatro deciden buscar el tesoro. Pero, mientras lo hacen, van descubriendo cuáles son las condiciones de vida del pueblo iraquí y, a partir de entonces, la búsqueda del tesoro se convertirá en una historia de redención que los cambiará profundamente y pondrá a prueba su humanidad.

Reglas de compromiso https://www.filmaffinity.com/es/film772676.html
El coronel Terry Childer (Jackson), un condecorado oficial veterano de Vietnam y Líbano, es acusado de asesinato por el Ejército. Como abogado defensor elige al Coronel Hays Hodges (Lee Jones), un camarada que le debe la vida.

Un puente lejano https://www.filmaffinity.com/es/film159721.html
En septiembre de 1944, alentados por el éxito de la invasión de Normandía, los aliados emprendieron con determinación la operación "Market Garden", un arriesgado plan para poner fin lo antes posible a la guerra, invadiendo Alemania y destruyendo la industria bélica de Hitler. La clave era conquistar varios puentes por los que pasarían las tropas. No obstante, las estrategias en el campo de batalla, combinadas con los errores del servicio de información, la mala suerte y

Portero de noche https://www.filmaffinity.com/es/film690722.html
Viena, 1957. Una mujer judía, esposa de un director de orquesta, reconoce en el portero del hotel en el que se aloja al oficial nazi que, en un campo de concentración, la había utilizado como objeto sexual en una tortuosa relación sadomasoquista.

Zeppelin https://www.filmaffinity.com/es/film203270.html
Durante la Primera Guerra Mundial, el ejército alemán desarrolló una nueva arma mortífera: el Zeppelin, un globo dirigido que ofrecía la posibilidad de volar aún más alto que los aviones convencionales. Los ingleses envíarán a un espía hacia Alemania con la misión de conseguir los planos...

Tiempo de morir https://www.filmaffinity.com/es/film250525.html
Cuando la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) está a punto de acabar, un espía americano cae en manos de los alemanes y se ve obligado a presenciar el asesinato de sus compañeros de prisión y la tortura de su mujer. A continuación, recibe un disparo en la cabeza y lo dan por muerto. Sin embargo, se recupera y recorre Europa con una sola intención: vengar la muerte de su esposa.

Los niños de Huang Shi https://www.filmaffinity.com/es/film830572.html
Durante la invasión japonesa de China en 1937, George Hogg (Jonathan Rhys Meyers), un joven periodista británico, tratará con la ayuda de una enfermera australiana (Radha Mitchell) de salvar a un grupo de huérfanos.

El último emperador https://www.filmaffinity.com/es/film549520.html
Pekín, 1908. China se encuentra en plena decadencia. Pu Yi, un niño de tres años, es arrancado de los brazos de su madre, en medio de la noche, y conducido hasta la Ciudad Prohibida, donde es coronado emperador, pero tendrá que vivir recluido dentro de este recinto inaccesible.

Novecento https://www.filmaffinity.com/es/film903598.html
En el año 1901, en una finca del norte de Italia, nacen el mismo día el hijo de un terrateniente y el hijo de un bracero que serán amigos inseparables, aunque su relación se verá nublada por sus diferentes actitudes frente al fascismo. Drama que hace un complejo recorrido político y social por la Italia del siglo X

El paciente inglés https://www.filmaffinity.com/es/film130270.html
Finales de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Un hombre herido viaja en un convoy sanitario por una carretera italiana, pero su estado es tan grave que tiene que quedarse en un monasterio deshabitado y semiderruido, donde se encarga de cuidarlo Hana, una enfermera canadiense. Aunque su cuerpo está totalmente quemado a consecuencia de un accidente sufrido en África, tiene todavía ánimo para contarle a Hana la trágica historia de su vida.

Las flores de la guerra https://www.filmaffinity.com/es/film574958.html
En 1937, durante la segunda guerra chino-japonesa, John (Christian Bale), un maquillador de cadáveres, llega a una iglesia católica de Nankín para preparar al párroco antes de su entierro. Las terribles acciones del ejército invasor japonés lo convierten a su pesar en protector de las alumnas de un convento y de las prostitutas de un burdel cercano. Tendrá entonces la oportunidad de saber qué significan el sacrificio y el sentido del honor. La película más cara de la historia del cine chino es una adaptación de una novela de Yan Geling titulada ‘Las 13 mujeres de Nankín’, basada en un suceso real que todavía hoy conmociona a China.

Lawrence de arabia

Regeneration https://www.filmaffinity.com/es/film574265.html
Escocia, año 1917. Durante la Primera Guerra Mundial, un hospital militar especializado en pacientes con problemas emocionales, acoge a cuatro hombres marcados por el horror de la contienda. Entre ellos, el poeta Siegfried Sassoon, que ha sido internado en un intento por minar su pública desaprobación de la guerra.

Algunas no son cine de guerra directamente, pero transcurren durante esta, tratando a personajes clave o usando a personajes desarrollados en esa época durante un conflicto bélico para explorar otras situaciones que ocurrían durante el conflicto, o hasta llegar a este, más allá de las armas y los disparos.

Aquí hay bastante para escarbar con estos filtros de filmaffinity
https://www.filmaffinity.com/es/moviege ... grid&nodoc
https://www.filmaffinity.com/es/movieto ... grid&nodoc

Estaría bien crear una wiki y clasificarlas por conflictos y épocas.
Lammothh escribió:La delgada línea roja, es sin duda la mejor película que he visto del género y diria que en general también.

Muy descriptiva, muy sincera y cercana. Reparto increíble, con actores que quisieron participar gratis.

Antibelicista, antipatriótica, anti panfleto-yankee y sin embargo muy solidaria, muy humana y con un espíritu de sacrificio brutal.

La academia ese mismo año, le dió CERO estatuillas y se las entregó (4) a "Salvad al soldado Ryan"...ya sabéis muy bien el motivo.

Es una obra de arte, con un gran apartado visual y sonoro. Contrasta la belleza de sus paisajes y la gran banda sonora de Hans Zimmer con el horror y la muerte de la guerra. Sólo Terrence Malick podía hacer algo así.
friskes escribió:
Lammothh escribió:La delgada línea roja, es sin duda la mejor película que he visto del género y diria que en general también.

Muy descriptiva, muy sincera y cercana. Reparto increíble, con actores que quisieron participar gratis.

Antibelicista, antipatriótica, anti panfleto-yankee y sin embargo muy solidaria, muy humana y con un espíritu de sacrificio brutal.

La academia ese mismo año, le dió CERO estatuillas y se las entregó (4) a "Salvad al soldado Ryan"...ya sabéis muy bien el motivo.

Es una obra de arte, con un gran apartado visual y sonoro. Contrasta la belleza de sus paisajes y la gran banda sonora de Hans Zimmer con el horror y la muerte de la guerra. Sólo Terrence Malick podía hacer algo así.

Lo firmo. Que un film bélico tenga crudeza y belleza es pura magia.
La de Hasta el último hombre (basada en hechos reales) buena película.

Y para mi la de Sin novedad en el frente me parece un puto peliculón, una joya, con muy buenas actuaciones, y una bso con unos sonidos muy particulares que se repiten durante toda la peli (no es para menos porque son buenísimos, como desgarradores)

Imagen

Muy infravalorada esta película.
Mazo de esas las he visto. Muy fan del genero
Black Hawk Down, Salvar al soldado Ryan y Fury en mi top.
De hecho llevo tatuado en la espalda a Chacal
Para mucha gente la mejor película antibelicista es Senderos de Gloria, de Kubrick. No sé por qué se suele hablar menos de ella que de otras, pero si no la habéis visto es obligatoria.

Siempre del mismo autor Teléfono rojo, volamos hacia Moscú, un disparate tras otro y un descojono constante con un punto de mala leche, y a día de hoy diría que incluso de mal rollo.

No sé si son bélicas o no (más bien del género cárcelario, pero bueno) pero se puede añadir a la lista de joyas El puente sobre el río Kwai y La gran evasión.

Hay un montón y es un género estupendo para contar situaciones humanas límite. Se puede hacer una lista muy larga, y seguro nos dejamos varias.

El tandem Cartas de nuestros padres y Banderas de Iwojima es buenísimo. La noche más oscura me encantó. Y del año pasado Civil War es muy muy recomendable.

Y por poner algo más bizarro pero maravillosa y entretenidísima, Malditos Bastardos.

Si me dijeran cuál es la que más me ha gustado a mí de siempre, pues ya las habéis dicho. Estaría indeciso entre Apocalypse Now o La delgada línea roja. Ambas son alucinantes, y tienen esa magia que hace que se te incruste algo dentro de ti que va a quedar ya para siempre.

Salud!
11 respuestas