Portátil para estudiante de Telecomunicaciones

Hola a todos.

Me han pedido consejo, y yo os pido consejo a vosotros XD

Empieza este año la carrera de Telecomunicaciones, actualmente tiene un Apple pero al parecer necesita algo con Windows (supongo por compatibilidad con los programas a usar) y los 8 Gb de RAM del suyo no dan para ello.

Los programas que usaría son, entre otros y salvo mejor información:

PSPICE, Altium Designer, CST Studio Suite, MATLAB y Simulink, GNS3 y Packet Tracer , entornos de desarrollo integrado (IDE) y lenguajes de programación como Python, C++, ...

Si hubiese alguien actualmente cursando esta carrera, o que hable con conocimiento de causa, agradecería orientación sobre los requisitos recomendados: procesador, gráfica, ram, etc... Y si me recomendáis algún modelo en concreto, pues eso que me ahorro de buscar XD

Sin pensar mucho he comentado que le hará falta un buen ordenador, que será su herramienta de trabajo y que seguramente lo deba cambiar antes de acabar la carrera. Me decía que quería gastar sobre los 800€ y he dicho que me sonaba a poco. Luego pensando un poco creo que igual no es así la cosa.

Sobre portátiles ando muy perdido, estoy más al día en PC gaming, así que escucho lo que tengáis que aportar.

Gracias de antemano por vuestra ayuda.
¿No puede ampliar los 8GB del Macbook y instalar Windows? Que sea un mac no significa que no pueda instalar windows, en los M ya si que hay que virtualizar y es otra historia.
https://support.apple.com/en-us/102622
Imagen



Ram mínimo necesita 16 GB y procesador pues algo multi hilo, la GPU no importa tanto a no ser que trabaje con mucha visualización 3D
katatsumuri escribió:¿No puede ampliar los 8GB del Macbook y instalar Windows? Que sea un mac no significa que no pueda instalar windows, en los M ya si que hay que virtualizar y es otra historia.
https://support.apple.com/en-us/102622
Imagen



Ram mínimo necesita 16 GB y procesador pues algo multi hilo, la GPU no importa tanto a no ser que trabaje con mucha visualización 3D


La opción de meter Windows al Mac la contemplo, y descarto por los 8 de Ram. Voy a preguntar el modelo exacto que tiene y ver si es factible aumentar la RAM e instalar Win.

Entiendo que con un portátil actual gama media, compensado, pueda serle suficiente???

16 Gb DDR5, Intel Core gen 15 5/7 o Ryzen 9000 5/7, grafica integrada, nvme/ssd 1 Tb, 14-15 pulgadas y priorizar eficiencia por el tema de llevarlo a clase diariamente???

Este es un i5 de 13°gen, como lo veis a este precio (569€):

https://www.pccomponentes.com/portatil-hp-15-fd0279ns-156-intel-core-i5-1335u-16gb-1tb-ssd-iris-xe-graphics

O ya Core ultra 5, y que tenga capacidad IA ??? Algo así:

https://amzn.eu/d/51MHbjt

Que los dos sean HP, pura casualidad.
Por el límite de precio que quiere gastarse, yo creo que mejor que el siguiente es difícil que encuentre algo: https://www.pccomponentes.com/portatil- ... 156-ubuntu

Espera si quieres más recomendaciones, pero por 800€ lo veo muy completo en cuanto a Hardware: i7-1355U, 32GB de RAM y 1 TB de almacenamiento M.2 NVME de 4ª gen. En cuanto a Software, no incluye de serie una licencia de Windows, pero si es para un estudiante no veo mayor problema, normalmente en la universidad le facilitarán una licencia de Windows gratuita si es necesario.

La marca no es muy conocida, pero googleando he visto que no tiene malas críticas. Aunque el enlace es de PCComponentes, lo vende una tienda externa, así que ahí ya es cuestión de que busques otros sitios si quieres, o busques opiniones de la misma, solo te he puesto ese enlace porque se ajusta al precio límite que da y creo que por ese precio no va a encontrar algo mejor.

Saludos.

Edit: en Amazon veo otra opción interesante por el mismo precio (lo vende la misma tienda externa, no la propia Amazon) que rinde un poco mejor (aunque la descripción es un poco confusa, al principio de la página pone Core 7-120U, que no existe, o bien es un Core 5-120U o bien un Core 7-150U que es lo que pone en las especificaciones en la misma página un poco más abajo, en cualquier caso ambos rinden un poco mejor que el I7-1355U): https://www.amazon.es/VANT-MOOVE15-Orde ... 37R2K?th=1
16 Gb DDR5, Intel Core gen 15 5/7 o Ryzen 9000 5/7, grafica integrada, nvme/ssd 1 Tb, 14-15 pulgadas y priorizar eficiencia por el tema de llevarlo a clase diariamente???


Básicamente eso. Las pulgadas/peso depende bastante de cómo lo vaya a mover (metro?coche?). En mi opinión si lo va a mover en coche y el uso va a ser intensivo, incluso algo más grande, mejor. Cuidado con la resolución de la pantalla, que sea al menos 1080, en portátiles baratos profesionales he visto resoluciones inferiores, y sobre todo pantallas con una calidad terrible y ángulos de visión horribles. Si vais a por uno de esa gama de 500-600 te diría que veáis el bicho físicamente en una tienda para ver pantalla y calidades.
@metalero24 si vas rápido tienes este por menos de 700 vendido y gestionado por amazon, de segunda mano, así que lo puedes devolver en cualquier momento y con una garantía buena.

https://www.amazon.es/dp/B0CXF7JXZ2?ref ... 0BRT7&th=1

Imagen


Procesador Intel Core Ultra 7 155U (hasta 4,8 GHz con tecnología Intel Turbo Boost, 12 MB de caché L3, 12 núcleos, 14 subprocesos)
Gráficos NVIDIA GeForce MX570
Memoria 16 GB RAM LPDDR5x-7467 MHz (integrada)
Almacenamiento de datos SSD PCIe NVMe de 1 TB
Pantalla WUXGA (1920 x 1200), IPS, antirreflectante, con microbordes, de 40,6 cm (16") en diagonal, 300 nits, 62,5 % de sRGB


El problema que le veo es que es ram soldada, no la puedes actualizar, si tuviese 32 GB o se pudieran actualizar los 16 igual sería otra cosa.

En Chollometro puedes ir controlando ofertas https://www.chollometro.com/categorias/ ... ceFrom=600
@javier español Lo veo muy bien.

La licencia W11 se puede encontrar barata.

He visto este, se va a los 1.000€, si fuese para mí ya estaba en camino:

https://www.pccomponentes.com/portatil-acer-aspire-14-ai-a14-52m-75yg-oled-intel-core-ultra-7-258v-32gb-1tb-ssd-14-windows-11-home

Acer, Intel Core ultra 7, 32gb de RAM, 1 Tb SSD, Win 11...creo que con este iría sobrado para toda la carrera.

Por muy poco menos:

https://www.pccomponentes.com/portatil-asus-vivobook-s14-s3407ca-ly075w-14-intel-core-ultra-5-16gb-1tb-ssd-ia

Lo ves muy exagerado, o es justificable precio/rendimiento???

@Chevi Lo de las pulgadas lo digo porque en teoría menos tamaño, menos consumo...igual estoy equivocado o no es significativo, o hay alguna tecnología mejor...

@katatsumuri Joe, ya les he pasado el enlace...pero deben estar dormidos aún...creo que lo voy a "reservar" yo, por si llegan tarde.
Huye de los Intel como de la peste, solo le van a dar dolores de cabeza.

Ahora mismo una de las mejores opciones sería un Lenovo Thinkbook 16 gen 7. Viene con un Ryzen 7 7735HS y configurado con 16GB de RAM (2x8), NVME de 1TB de alto rendimiento y batería de 71 Wh sale por 1100€ en la web de Lenovo.

https://www.lenovo.com/es/es/configurat ... WCTO1WWES5
@metalero24 Cuando haces de esta manera la búsqueda lo mejor es fijarse en los requerimientos de los programas, sobre todo del que más pueda requerir un hardware potente y buscar a partir de ello, por lo poco que he visto el PSPICE Y ORCAD X requieren de una gráfica dedicada con al menos 2GB de VRAM entre otras historias (y esto sería ir a requisitos mínimos ...), y estáis poniendo portátiles con solo integrada ...
Por el resto supongo que al final va a necesitar además un disco duro externo o petar el almacenamiento interno ...

Esos presupuestos suelen ser poco realistas para lo que normalmente se pueda necesitar de un portátil ...

La mejor opción preguntar al profesor o a alguien que esté cursando el fin de carrera ...
jnderblue escribió:Huye de los Intel como de la peste, solo le van a dar dolores de cabeza.

Ahora mismo una de las mejores opciones sería un Lenovo Thinkbook 16 gen 7. Viene con un Ryzen 7 7735HS y configurado con 16GB de RAM (2x8), NVME de 1TB de alto rendimiento y batería de 71 Wh sale por 1100€ en la web de Lenovo.

https://www.lenovo.com/es/es/configurat ... WCTO1WWES5


¿Están dando muchos problemas los procesadores portátiles de Intel? El uso va a ser académico, no gaming ni edición de video, entiendo que no lo va a "exprimir" al máximo

El que me refieres se pasa mucho de presupuesto, de momento he encargado el que enlazó antes @katatsumuri . Si sale malo, tiene garantía de Amazon, y por el precio no creo que pueda encontrar nada mejor.

Aprovecho para daros las gracias a todos !!! [beer]

tzadkiel2 escribió:@metalero24 Cuando haces de esta manera la búsqueda lo mejor es fijarse en los requerimientos de los programas, sobre todo del que más pueda requerir un hardware potente y buscar a partir de ello, por lo poco que he visto el PSPICE Y ORCAD X requieren de una gráfica dedicada con al menos 2GB de VRAM entre otras historias (y esto sería ir a requisitos mínimos ...), y estáis poniendo portátiles con solo integrada ...
Por el resto supongo que al final va a necesitar además un disco duro externo o petar el almacenamiento interno ...

Esos presupuestos suelen ser poco realistas para lo que normalmente se pueda necesitar de un portátil ...

La mejor opción preguntar al profesor o a alguien que esté cursando el fin de carrera ...


Si, esa era la cuestión de mi pregunta.
Lo primero que pregunte al interesado es si no había unos requisitos establecidos por el propio Grado, yo creo que sería lo lógico "Para los programas que se van a utilizar durante el grado será necesario un ordenador con estos requisitos mínimos y/o recomendados..." pero parece que no.
Lo más que me dijo es "mi amigo se ha comprado un HP noseque..."

Vamos a probar con el HP de amazon, que lo lleve a clase a ver si algún profesor le puede decir si va bien o necesita otra cosa.

Gracias y saludos.
@metalero24 El compañero @tzadkiel2 ya te ha dado la respuesta, que sean los profesores los que recomienden. Aquí te podemos dar consejos genéricos pero la mayoría de apps que mencionas no las usamos en este foro. Sin embargo, yo que tu iba cogiendo una a una y mirando requisitos recomendados porque de las que listas ahí me he topado con esto:

"For CST Studio Suite, a minimum of 32 GB of RAM is recommended for most simulations..."

"How much RAM is recommended for MATLAB?
16 GB is the minimum I would recommend. Sometimes my laptop even struggles with this amount of memory when using other applications at the same ..."


Vas a usar aplicaciones pesadas de simulación y parece que una configuración con 16Gb de RAM te va a dar problemas. Empieza por buscar configuraciones con 32Gb de RAM y una CPU/GPU competente, ya que las simulaciones 3D tiran mucho de GPU.

Sobre marcas, ni se te ocurra HP. Sus estándares de fabricación son muy bajos.
@metalero24 Eso no lo suelen indicar por una simple y sencilla razón los requerimientos mínimos de hardware dependerán de los programas, y versiones, a utilizar que pueden variar de año en año, por lo que hay que sacarlos de precisamente el software, y si ya te están indicando en uno de ellos una gráfica dedicada con al menos 2GB de VRAM (y esto siendo los mínimos), un procesador I7 o Ryzen con al menos 4,3Ghz, una versión de güindous profesional ...

Y si te pide una dedicada con una integrada me parece que va a ir bastante jodido ...
metalero24 escribió:
jnderblue escribió:Huye de los Intel como de la peste, solo le van a dar dolores de cabeza.

Ahora mismo una de las mejores opciones sería un Lenovo Thinkbook 16 gen 7. Viene con un Ryzen 7 7735HS y configurado con 16GB de RAM (2x8), NVME de 1TB de alto rendimiento y batería de 71 Wh sale por 1100€ en la web de Lenovo.

https://www.lenovo.com/es/es/configurat ... WCTO1WWES5


¿Están dando muchos problemas los procesadores portátiles de Intel? El uso va a ser académico, no gaming ni edición de video, entiendo que no lo va a "exprimir" al máximo

El que me refieres se pasa mucho de presupuesto, de momento he encargado el que enlazó antes @katatsumuri . Si sale malo, tiene garantía de Amazon, y por el precio no creo que pueda encontrar nada mejor.

Aprovecho para daros las gracias a todos !!! [beer]

El problema son los e-cores, que en muchos casos causan que el rendimiento sea infame. En la empresa donde estoy los portátiles nuevos que nos han dado llevan Core Ultra 7 155h y el problema es tan grave que los antiguos portátiles que teníamos con i7 8750h funcionaban mejor. De momento vamos tirando con ellos, pero están pensando en cambiarlos de nuevo todos a AMD.
@metalero24 mi sobrino es ingeniero de telecos, con master y doctorado. Recuerdo que cuando empezó la carrera iba con un i7 y muchos de los compañeros utilizaban portátiles más básicos en CPU y RAM

Pues bien, muchas simulaciones me decía que a él le iba muy rápido , y que a la mayoría de los compañeros les tardaba el doble o triple de tiempo que lo que le tardaba a él, porqué utilizaban portátiles más básicos.

El error quizá más grave es pensar en que solo se utilizará por ejemplo PYTHON (entre otros programas que recuerde), ya que se suele utilizar adicionalmente como bien te han dicho MATLAB conjuntamente con SIMULINK y otros programas. Y la verdad que requiere potencia para cuando hay complejidad de simulaciones.

Por lo tanto, como bien te dicen, pilla un portátil con una buena RAM, 16 o 32 Gb, y una CPU con bastantes núcleos y hilos, ya sea de INTEL o AMD. Si pillas con INTEL no les veo problemas como alguien ha indicado por aquí.....y compra en función de tu presupuesto.

El primer pc que has puesto con con i5 que tiene 10 núcleos (2 potentes) y 12 hilos y 16 Gb ram yo lo veo perfecto, pero evidentemente si puedes subir a más núcleos y más ram ya sería la leche, y el segundo con el ULTRA 5 lo veo aún mejor con 14 núcleos (4 potentes) y 18 hilos, pues más TOP porqué tienes más potencia, y más consumo (aún siendo un ULTRA).

En cuanto al i7 que te comenta @javier español lo veo muy similar en rendimiento al i5 que pusistes por menos de 600€, siendo un 10 núcleos (2 potentes) y 12 hilos.....y no creo que te sacara mucho más rendimiento, ...la única parte positiva son los 32 Gb de ram,...pero creo que podrías sacar por menos pasta un i5 con tal candidad de ram.

@metalero24 Mencionas también un Ultra 5 225H contra un Ultra 7 258V. Mejor el ULTRA 5, rinde más y más en multi núcleo.

El HP que te comentó @katatsumuri 700 pavos estaba muy bien, pero ahora lo he visto casi el doble de caro, y aún así ese ULTRA 7 es inferior en rendimiento que el ULTRA 5 225H (si me equivoco me corregís)

Tienes que tener presente un tema en las CPU ULTRA, y es que si tienen la terminación H son procesadores para rendimiento y potencia, la terminación U con menos consumo energético, y también potentes, pero menos que los H, y la terminaciones acabadas en V es como más potentes que los U, pero para portátiles más delgados (algo así como una mezcla de los H y los U)

El modelo que te comenta @jnderblue está muy bien, pero ese RYZEN 7 está muy bien , pero "creo" que sigue estando por debajo del ULTRA 5 225H y más caro.

Al final me hubiese centrado en el ULTRA 5 225H, con 32 Gb RAM DDR5 (pillaba uno con 16 Gb de ram y lo ampliaba a 32 Gb) , y evidentemente si hubieses podido pillar con una gráfica RTX ya hubiese sido la leche, pero a los precios que te mueves como que complicado

Con una CPU actual, DDR5 yo creo que va sobrado para TELECOS.

Lo del MAC yo ya lo hubiese descartado, porqué ampliar la ram, no es barata (sí, le puedes poner ram normal), pero si es CPU INTEL, no creo que seapotente, y deberías instalar BOOTCAMP, o sea, que WINDOWS arranque sin entrar al sistema MAC OS (aunque para empezar quizá le serviría, pero mucho mas lento que los compañeros)

Si el MAC fuera con CHIP M1,M2,M3,M4 ya no se puede utilizar BOOTCAMP, por lo que tienes 2 opciones o instalar una máquina virtual, en cuyo caso solo te permite instalar WINDOWS 11 ARM, y todos los programas que sean compatibles con ARM, aunque algunos x86/x64 creo que funcionaban, pero con problemas con drivers....o instalar un EMULADOR de Windows, en cuyo caso en el ARM perdería rendimiento (aunque estos sean mucho más potentes) , ya sea utilizando el modo EMULADOR de PARALLELS o UTM.


Espero que nadie se moleste con mis opiniones, y si en algo me equivoco, que alguien me corrija por favor. ;)


jnderblue escribió:El problema son los e-cores, que en muchos casos causan que el rendimiento sea infame. En la empresa donde estoy los portátiles nuevos que nos han dado llevan Core Ultra 7 155h y el problema es tan grave que los antiguos portátiles que teníamos con i7 8750h funcionaban mejor. De momento vamos tirando con ellos, pero están pensando en cambiarlos de nuevo todos a AMD.


Y el problema no podría ser que el software que utilizáis no utiliza bien o no está actualizado para exprimir las nuevas CPUs de INTEL "HÍBRIDAS" (P-Cores / E-Cores) ? No mencionas con qué programas tienes bajo rendimiento

Aún así, ahora mirando bien opiniones de MATLAB, veo que MATLAB de la versión 2022 para atrás solo utilizaría los E-CORES, por lo tanto no sería aconsejable pillar CPUs INTEL, solo AMD ....y versión MATLAB 2023 para adelante, bueno, he leído que gestiona mejor los P-CORES y E-CORES pero no se asegura rendimiento [facepalm]

La versión MATLAB R2025a indica que sí debería funcionar mejor con las CPUs INTEL con P-CORES / E-CORES, pero que se aconseja que el ordenador tenga las funciones de ENERGÍA a MÁXIMO RENDIMIENTO en todo (ALTO RENDIMIENTO)
@lolololito Una pregunta ¿Y si ya tiene uno de Escritorio lo suficientemente potente no podría emplear algo tipo TeamViewer para acceder desde el portátil al de Escritorio? Ya que te veo tirar por la EMULACIÓN veo más simple poder acceder a otro ordenador que pueda ya tener y el portátil se básicamente para acceder al más potente de Escritorio y poder ejecutar los proyectos terminados, que supongo que no será lo mismo que realizarlos ...
@tzadkiel2 también es posible. De hecho acabo de hablar con mi sobrino que trabaja en Italia (en la UNIVERSIDAD DE TURÍN) y dice que en el curro el MATLAB es quizá lo más importante de todo.

Me acaba de decir que él conecta remotamente a los PCs (torres) para continuar trabajo cuando llega a casa, y que lo más importante al final es la ram (aunque también la CPU), y trabaja con un portátil cuando llega a casa. Su portátil es actualmente un i7 1165G7 (4 cores / 8 hilos) con 16 Gb DDR4 desde el 2021 y dice que para currar también le había ido bien, pero que evidentemente ahora lo hacen con los del curro y es otro mundo. [carcajad] [carcajad]

Me acaba de decir que en esa UNIVERSIDAD cambiaron hace 1 o 2 años todas las torres

INTEL CORE i7 13700K (16 núcleos, 8P+8E / 24 hilos) con 32 Gb ram y gráfica integrada INTEL UHD 770 y utilizan la versión MATLAB 2024, que va que flipas....súper rápidos. O sea que MATLAB con P Cores y E Cores funciona perfectamente.
Bueno, mucha gracias a todos por vuestras aportaciones.

Que yo recuerde no tienen PC en casa, y si lo tienen será casi obsoleto.

De momento creo que por precio/rendimiento poco encontraré como el HP pedido a Amazon. En teoría el martes llega, lo probamos, que el miércoles lo lleve a clase e intente hablar con el tutor a ver si puede dar una orientación.

Lo del Mac con W11, como ya habéis comentado, necesita de virtualización o similar, ya que tiene el procesador Apple M1, por el precio del nuevo no creo que la resulte práctico
lolololito escribió:
jnderblue escribió:El problema son los e-cores, que en muchos casos causan que el rendimiento sea infame. En la empresa donde estoy los portátiles nuevos que nos han dado llevan Core Ultra 7 155h y el problema es tan grave que los antiguos portátiles que teníamos con i7 8750h funcionaban mejor. De momento vamos tirando con ellos, pero están pensando en cambiarlos de nuevo todos a AMD.


Y el problema no podría ser que el software que utilizáis no utiliza bien o no está actualizado para exprimir las nuevas CPUs de INTEL "HÍBRIDAS" (P-Cores / E-Cores) ? No mencionas con qué programas tienes bajo rendimiento

Aún así, ahora mirando bien opiniones de MATLAB, veo que MATLAB de la versión 2022 para atrás solo utilizaría los E-CORES, por lo tanto no sería aconsejable pillar CPUs INTEL, solo AMD ....y versión MATLAB 2023 para adelante, bueno, he leído que gestiona mejor los P-CORES y E-CORES pero no se asegura rendimiento [facepalm]

La versión MATLAB R2025a indica que sí debería funcionar mejor con las CPUs INTEL con P-CORES / E-CORES, pero que se aconseja que el ordenador tenga las funciones de ENERGÍA a MÁXIMO RENDIMIENTO en todo (ALTO RENDIMIENTO)

En mi sector, programación industrial, de los que nombra usamos MATLAB y Simulink y ambos funcionan fatal con los e-cores (También máquinas virtuales y otros programas típicos de programación de PLC). Es horrible porque la mayor parte del tiempo usamos los portátiles en modo batería y la única forma de que funcionen mínimamente bien es poner el modo de energía en máximo rendimiento, lo que hace que el 155h no baje su consumo de unos 35-40W (el TDP es de 28W) y por lo tanto la batería dure menos de 2 horas.
jnderblue escribió:En mi sector, programación industrial, de los que nombra usamos MATLAB y Simulink y ambos funcionan fatal con los e-cores (También máquinas virtuales y otros programas típicos de programación de PLC). Es horrible porque la mayor parte del tiempo usamos los portátiles en modo batería y la única forma de que funcionen mínimamente bien es poner el modo de energía en máximo rendimiento, lo que hace que el 155h no baje su consumo de unos 35-40W (el TDP es de 28W) y por lo tanto la batería dure menos de 2 horas.


Bueno, fíjate que al final del post extenso que he escrito, ya he comentado que leyendo, ponía que la solución a eso es que el ordenador trabaje a máximo rendimiento.

Tal y como indico después, mi sobrino dice que en la universidad que trabaja, con los i7 13700K (que también tienen P+E cores), y las 32 Gb de ram les va que flipas......(y ojo...no es docente ni estudiante) , sino que está en investigación y desarrollo (I + D), o sea que utilizan MATLABs para proyectos muy complejos.

@metalero24 gracias a ti, estoy seguro que con el portátil que has pedido tendrá de sobras. ;)
metalero24 escribió:@javier español Lo veo muy bien.

La licencia W11 se puede encontrar barata.

A los estudiantes de universidades se las suelen regalar, más baratas que eso... ;)

Saludos.
19 respuestas