@metalero24 mi sobrino es ingeniero de telecos, con master y doctorado. Recuerdo que cuando empezó la carrera iba con un i7 y muchos de los compañeros utilizaban portátiles más básicos en CPU y RAM
Pues bien, muchas simulaciones me decía que a él le iba muy rápido , y que a la mayoría de los compañeros les tardaba el doble o triple de tiempo que lo que le tardaba a él, porqué utilizaban portátiles más básicos.
El error quizá más grave es pensar en que solo se utilizará por ejemplo PYTHON (entre otros programas que recuerde), ya que se suele utilizar adicionalmente como bien te han dicho MATLAB conjuntamente con SIMULINK y otros programas. Y la verdad que requiere potencia para cuando hay complejidad de simulaciones.
Por lo tanto, como bien te dicen, pilla un portátil con una buena RAM, 16 o 32 Gb, y una CPU con bastantes núcleos y hilos, ya sea de INTEL o AMD. Si pillas con INTEL no les veo problemas como alguien ha indicado por aquí.....y compra en función de tu presupuesto.
El primer pc que has puesto con con i5 que tiene 10 núcleos (2 potentes) y 12 hilos y 16 Gb ram yo lo veo perfecto, pero evidentemente si puedes subir a más núcleos y más ram ya sería la leche, y el segundo con el ULTRA 5 lo veo aún mejor con 14 núcleos (4 potentes) y 18 hilos, pues más TOP porqué tienes más potencia, y más consumo (aún siendo un ULTRA).
En cuanto al i7 que te comenta
@javier español lo veo muy similar en rendimiento al i5 que pusistes por menos de 600€, siendo un 10 núcleos (2 potentes) y 12 hilos.....y no creo que te sacara mucho más rendimiento, ...la única parte positiva son los 32 Gb de ram,...pero creo que podrías sacar por menos pasta un i5 con tal candidad de ram.
@metalero24 Mencionas también un Ultra 5 225H contra un Ultra 7 258V. Mejor el ULTRA 5, rinde más y más en multi núcleo.
El HP que te comentó
@katatsumuri 700 pavos estaba muy bien, pero ahora lo he visto casi el doble de caro, y aún así ese ULTRA 7 es inferior en rendimiento que el ULTRA 5 225H (si me equivoco me corregís)
Tienes que tener presente un tema en las CPU ULTRA, y es que si tienen la terminación H son procesadores para rendimiento y potencia, la terminación U con menos consumo energético, y también potentes, pero menos que los H, y la terminaciones acabadas en V es como más potentes que los U, pero para portátiles más delgados (algo así como una mezcla de los H y los U)
El modelo que te comenta
@jnderblue está muy bien, pero ese RYZEN 7 está muy bien , pero "creo" que sigue estando por debajo del ULTRA 5 225H y más caro.
Al final me hubiese centrado en el ULTRA 5 225H, con 32 Gb RAM DDR5 (pillaba uno con 16 Gb de ram y lo ampliaba a 32 Gb) , y evidentemente si hubieses podido pillar con una gráfica RTX ya hubiese sido la leche, pero a los precios que te mueves como que complicado
Con una CPU actual, DDR5 yo creo que va sobrado para TELECOS.
Lo del MAC yo ya lo hubiese descartado, porqué ampliar la ram, no es barata (sí, le puedes poner ram normal), pero si es CPU INTEL, no creo que seapotente, y deberías instalar BOOTCAMP, o sea, que WINDOWS arranque sin entrar al sistema MAC OS (aunque para empezar quizá le serviría, pero mucho mas lento que los compañeros)
Si el MAC fuera con CHIP M1,M2,M3,M4 ya no se puede utilizar BOOTCAMP, por lo que tienes 2 opciones o instalar una máquina virtual, en cuyo caso solo te permite instalar WINDOWS 11 ARM, y todos los programas que sean compatibles con ARM, aunque algunos x86/x64 creo que funcionaban, pero con problemas con drivers....o instalar un EMULADOR de Windows, en cuyo caso en el ARM perdería rendimiento (aunque estos sean mucho más potentes) , ya sea utilizando el modo EMULADOR de PARALLELS o UTM.
Espero que nadie se moleste con mis opiniones, y si en algo me equivoco, que alguien me corrija por favor.
jnderblue escribió:El problema son los e-cores, que en muchos casos causan que el rendimiento sea infame. En la empresa donde estoy los portátiles nuevos que nos han dado llevan Core Ultra 7 155h y el problema es tan grave que los antiguos portátiles que teníamos con i7 8750h funcionaban mejor. De momento vamos tirando con ellos, pero están pensando en cambiarlos de nuevo todos a AMD.
Y el problema no podría ser que el software que utilizáis no utiliza bien o no está actualizado para exprimir las nuevas CPUs de INTEL "HÍBRIDAS" (P-Cores / E-Cores) ? No mencionas con qué programas tienes bajo rendimiento
Aún así, ahora mirando bien opiniones de MATLAB, veo que MATLAB de la versión 2022 para atrás solo utilizaría los E-CORES, por lo tanto no sería aconsejable pillar CPUs INTEL, solo AMD ....y versión MATLAB 2023 para adelante, bueno, he leído que gestiona mejor los P-CORES y E-CORES pero no se asegura rendimiento
La versión MATLAB R2025a indica que sí debería funcionar mejor con las CPUs INTEL con P-CORES / E-CORES, pero que se aconseja que el ordenador tenga las funciones de ENERGÍA a MÁXIMO RENDIMIENTO en todo (ALTO RENDIMIENTO)