Acer Nitro 5, temperaturas altas, recomendaciones para bajarlas

Pues eso. Este es el modelo: ACER Nitro 5 Ryzen 5 Serie 6000 con Nvidia RTX 3050 4GB, 16GB RAM 512GB SDD

He estado probando en el YUZU el Zelda Tears desde hace un par de semanas y los ventiladores sonaban como una turbina, ayer me dio por pasarle el MSI afterburner y en unos picos llegó el CPU a 90° [mad] con temperaturas entre 65-85°.

He dejado de jugarlo porque tengo entendido que +80° ya es preocupante. No llevaba muchas sesiones de juegos en realidad, pero para un equipo que tengo 3 meses con él, lo menos que quiero es fundirlo jajaja XD La GPU nunca pasa de 60°

He probado el Mario Oddysey o juegos de Steam/Epic algo antiguos (Portal 2, Sims 4) y la media es 70-80°. En realidad no uso el equipo para jugar al 100%, lo adquirí básicamente para temas de mi trabajo, software CAD, Sketchup, Revit, etc y con esos software no he tenido ningún problema. Pero últimamente me dio curiosidad por ver como se comportaba en rendimiento.

¿Recomendaciones? ¿Sirven las bases refrigeradoras? He leído de undervolt pero no soy muy experto en el tema.

PD: Mencionar que el rendimiento de la CPU nunca me ha llegado al 50%, siempre se ha mantenido bajo.

Saludos.

Adjuntos

Para un sobremesa serían altitas. Para un portátil, bueno, no podrás tener tu propio criadero de pingüinos pero no me parecen preocupantes. Son así por diseño. No dices qué procesador lleva tampoco.

Es raro que la GPU esté tan fría cuando el procesador está tan caliente, aunque suelen tener un ventilador para cada cosa suelen compartir varios heatpipes para aprovechar al máximo toda la refrigeración.

Sobre las bases refrigeradoras, bueno, algo hacen, pero no solucionan el problema por completo. El undervolt suele estar bastante limitado en portátiles. Y aunque tengas 50% de uso es normal porque cuantos menos núcleos están en uso, más alto es el boost y el voltaje, hasta llegar al TDP configurado.

Probablemente rasques un par de grados cambiándole la pasta térmica. Pero úsalo sin miedo.

Saludos
Las bases de refrigeración para ergonomía no tienen precio para todo lo demás ....; el "aire" va "a dar" al cover inferior con el procesador calentando por una parte y el ventilador "soplando" aire al cover sabes dónde se queda el calor verdad, aunque supuestamente "extrayera" el aire estarías prácticamente en las mismas (yo llegué a pensarme en meterles de soporte un ventilador de 230V) depende de las condiciones y los calentamientos que tenga que disipar ...

Aunque para tenerlo desde hace tres meses se me hace exagerado, pero no imposible, sustituirle la pasta térmica deberías comprobar también las rejillas de aireación y suciedad en los ventiladores ya que dependerá de los entornos en los que esté el portátil para que adquiera más o menos suciedad en el interior. ¿Es nuevo, segunda zarpa, "reacondicionado"?

Si es fácil de abrir mira la suciedad que pueda tener por la zona de aireación y ventilación, comprueba también la disipación.

Por lo que yo he visto normalmente cuando se calienta más el procesador que el resto es que se está "ahogando" el procesador, ya sea por pasta térmica (se me hace raro a los tres meses de nuevo), por suciedad en la zona de ventilación y aireación (lo más habitual) o bien por ambas, otra es que se haya montado mal el disipador tras una sustitución de la pasta térmica.Si lo vas a abrir y levantar el disipador para sustituir la pasta térmica también tendrás que aplicársela a la GPU ...

Normalmente es habitual que alcancen temperaturas altas, mientras no te comience a quemar el cover superior (o por el cover inferior) yo no me preocuparía mucho a no ser que llegue a temperaturas excesivamente altas y muy cerca del punto de ruptura.
Y si lo vas a seguir usando así, o quieres utilizarlo de esta manera, vas a tener que buscar una solución realmente efectiva o el procesador ya sabes como va a a acabar.

Y que lleven una gráfica Nvidia no quiere decir de por sí que sean ordeñadores "gaming" ...

Supongo que habrás probado a que esos juegos utilicen la gráfica Nvidia (realmente odio desde hace muchos años los AMD en portátiles y no sé como irán actualmente) en vez de que elija automáticamente y/o la integrada ...
Pollonidas escribió:Para un sobremesa serían altitas. Para un portátil, bueno, no podrás tener tu propio criadero de pingüinos pero no me parecen preocupantes. Son así por diseño. No dices qué procesador lleva tampoco.

Es raro que la GPU esté tan fría cuando el procesador está tan caliente, aunque suelen tener un ventilador para cada cosa suelen compartir varios heatpipes para aprovechar al máximo toda la refrigeración.

Sobre las bases refrigeradoras, bueno, algo hacen, pero no solucionan el problema por completo. El undervolt suele estar bastante limitado en portátiles. Y aunque tengas 50% de uso es normal porque cuantos menos núcleos están en uso, más alto es el boost y el voltaje, hasta llegar al TDP configurado.

Probablemente rasques un par de grados cambiándole la pasta térmica. Pero úsalo sin miedo.

Saludos

El portátil está totalmente nuevo. Según las especificaciones, tiene 2 ventiladores, uno para la GPU y otro para CPU. De pasta térmica, ahí no me gusta tocar nada [+risas] , porque soy muy manazas con eso muy delicado, tendría que llevarlo a un sitio técnico. Por eso pregunté el unvervolt, porque he leído que solo es software.

tzadkiel2 escribió:Las bases de refrigeración para ergonomía no tienen precio para todo lo demás ....; el "aire" va "a dar" al cover inferior con el procesador calentando por una parte y el ventilador "soplando" aire al cover sabes dónde se queda el calor verdad, aunque supuestamente "extrayera" el aire estarías prácticamente en las mismas (yo llegué a pensarme en meterles de soporte un ventilador de 230V) depende de las condiciones y los calentamientos que tenga que disipar ...

Entiendo lo que te refieres. Mi duda era según el diseño del equipo, Acer especifica las entradas y salidas de aire:
Imagen

Imagen

Imagen

El cover inferior los ventiladores "chupan" aire y lo expulsan hacia los laterales y hacia atrás. Claro, mi duda era real, no tengo conocimiento de estas bases, ni tampoco sé si son realmente eficaces.

tzadkiel2 escribió:Aunque para tenerlo desde hace tres meses se me hace exagerado, pero no imposible, sustituirle la pasta térmica deberías comprobar también las rejillas de aireación y suciedad en los ventiladores ya que dependerá de los entornos en los que esté el portátil para que adquiera más o menos suciedad en el interior. ¿Es nuevo, segunda zarpa, "reacondicionado"?

Si es fácil de abrir mira la suciedad que pueda tener por la zona de aireación y ventilación, comprueba también la disipación.

Por lo que yo he visto normalmente cuando se calienta más el procesador que el resto es que se está "ahogando" el procesador, ya sea por pasta térmica (se me hace raro a los tres meses de nuevo), por suciedad en la zona de ventilación y aireación (lo más habitual) o bien por ambas, otra es que se haya montado mal el disipador tras una sustitución de la pasta térmica. Si lo vas a abrir y levantar el disipador para sustituir la pasta térmica también tendrás que aplicársela a la GPU ...

Como le respondí al anterior compañero, es totalmente nuevo, 0 Km. Analizando más el tema (me he saltado en dar mas detalles), estoy actualmente en verano (estoy en Chile, estoy a 28° (tampoco hace taaaanto calor). Cuando comentas lo de "ahogado", he tenido el PC siempre en superficie planas y solidas como tablas o mesas, así que es posible que no esté "chupando" suficiente aire; pero nunca en cojines o camas, así que veo poco probable que tenga pelusas (tampoco tengo animales en el depto). Así que voy a levantarlo un par de cms, tengo guardado uno de esos soportes ergonómicos que elevan el equipo, voy a buscarlos.

tzadkiel2 escribió:Normalmente es habitual que alcancen temperaturas altas, mientras no te comience a quemar el cover superior (o por el cover inferior) yo no me preocuparía mucho a no ser que llegue a temperaturas excesivamente altas y muy cerca del punto de ruptura.
Y si lo vas a seguir usando así, o quieres utilizarlo de esta manera, vas a tener que buscar una solución realmente efectiva o el procesador ya sabes como va a a acabar.

Y que lleven una gráfica Nvidia no quiere decir de por sí que sean ordeñadores "gaming" ...

Supongo que habrás probado a que esos juegos utilicen la gráfica Nvidia (realmente odio desde hace muchos años los AMD en portátiles y no sé como irán actualmente) en vez de que elija automáticamente y/o la integrada ...

Precisamente he tocado el cover superior y el teclado y todo normal a mi parecer, se siente caliente pero no te llega a quemar.

Ahora, hay un software que trae el equipo, de la propia Acer que monitorea el rendimiento y las temperaturas, voy a activarlo junto con el MSI Afterburner, para hacerle mejor el seguimiento.
Imagen

Como dije en el primer mensaje, me di cuenta de esto solo por jugar a un juego exigente en un emulador, que al ser un software en un programa que no está optimizado y que quizás sea CPU dependiente (me lo estoy inventando), pueda pasar esto, ya que otro juegos en el mismo emulador no me dan estos problemas.

De juegos de PC, solo he probado Portal 2 y el mod que salió hace pocos días [+risas] nada exigentes vaya. Pero tengo RDR 2, Death Stranding o el Control (, que son juegos medianamente modernos; así que es cuestión de volverlos a bajar en esta portátil y ver como se comportan los juegos pensados para PC y monitorear la CPU.

Actualmente la portátil me salido super bien, no he tenido ninguna queja la verdad, además que la pillé en oferta (unos 650 euros al cambio) directamente en la pagina de Acer Chile. Los software de ingeniería y renderizar no he tenido ningún "freezeo", en esos casos no he revisado la temperatura ni tampoco he notado los ventiladores a máxima potencia, y igual voy a monitorearlo por si las dudas.

Voy a hacer las pruebas y ya terminaré comentándolo. Capaz me esté complicando la existencia por el simple hecho de usar softwares no optimizados PC (aka emulador YUZU con el Zelda) y vamos, que no es una portátil con Ryzen 9 ni una 4080 y simplemente no lo aguante [+risas]

Gracias a ambos por las respuestas, es mi primera portátil gaming la verdad, por eso mis dudas en este mundo [beer] . Saludos!
@pipex55 No quieras saber lo que he sacado yo de algunos en menos tiempo, y hasta después de limpiarlos y en menos de un mes ...
El mayor problema es que te llegue a quemar a tí, en cuanto notes esto, si no es de apertura fácil y/o no quieres tocar llévalo a que lo miren, y te aseguro que lo notarás, ahora si el calor es normal, todos se calientan; yo no metería programas extraños cuando ya tiene uno propio.
Lo mismo es por ponerlo en plano, aunque sea sobre una mesa tienes que tener en cuenta por dónde expulsan (o cogen el aire) el calor, si lo expulsan hacia abajo notaras la mesa caliente, con el resultado de que no disipan bien ya que estás reteniendo el calor ahí. Si teóricamente le entra el aire por arriba y por abajo al tenerlo en plano no le puede entrar mucho aire que digamos por debajo ....
Aunque lo mío era obsesión y el penúltimo lo tenía sobre un brazo VESA a algo más de un metro de la mesa y a casi 1'8metros del suelo al aire, lo usaba más bien con monitor, teclado y ratón ...

En tres meses no debería de darte problemas de temperaturas, y si te los da pues ya sabes lo que tienes que hacer, ni tocarlo y tramitar la guarrantía .... Pero por lo que cuentas es que no los tienes.
reveer está baneado por "troll multinicks"
@quimico2008 gracias!

Pues por aqui dejo una solucion muy sencilla para que no se caliente tanto este tipo de portatiles gaming, sin necesidad de usar software externo ni de que te lo puedas cargar.

Basicamente es usar un plan de energia en el que pongamos la energia que le llega al procesador al 99% en lugar de 100%, tanto la minima como la maxima, que son las dos opciones de energia para el procesador que vereis en las opciones avanzadas de plan de energia. En este video fue donde lo descubri. Todo eso esta disponible en cualquier windows a un click de distancia, solo tienes que meterte a opciones de energia, crear un plan, y una vez creado meterte a opciones avanzadas de energia dentro de ese plan.

reveer escribió:@quimico2008 gracias!

Pues por aqui dejo una solucion muy sencilla para que no se caliente tanto este tipo de portatiles gaming, sin necesidad de usar software externo ni de que te lo puedas cargar.

Basicamente es usar un plan de energia en el que pongamos la energia que le llega al procesador al 99% en lugar de 100%, tanto la minima como la maxima, que son las dos opciones de energia para el procesador que vereis en las opciones avanzadas de plan de energia. En este video fue donde lo descubri. Todo eso esta disponible en cualquier windows a un click de distancia, solo tienes que meterte a opciones de energia, crear un plan, y una vez creado meterte a opciones avanzadas de energia dentro de ese plan.


Otra solucion es tambien poner la almohadilla termica PTM7950, hace maravillas en portatiles gaming, en especial las temperaturas de la CPU, si es de los ultima generiacion no le puedes hacer undervolt por que estan bloquedados sus ajustes por BIOS, pero te baja 10 grados, lo he probado con un MSI GF76 Leopard con un i7 de decima generacion que me pillaba unas temperaturas de infarto, ahora va bastante mejor.
Un saludo.
reveer escribió:@quimico2008 gracias!

Pues por aqui dejo una solucion muy sencilla para que no se caliente tanto este tipo de portatiles gaming, sin necesidad de usar software externo ni de que te lo puedas cargar.

Basicamente es usar un plan de energia en el que pongamos la energia que le llega al procesador al 99% en lugar de 100%, tanto la minima como la maxima, que son las dos opciones de energia para el procesador que vereis en las opciones avanzadas de plan de energia. En este video fue donde lo descubri. Todo eso esta disponible en cualquier windows a un click de distancia, solo tienes que meterte a opciones de energia, crear un plan, y una vez creado meterte a opciones avanzadas de energia dentro de ese plan.


A mí personalmente no me convence mucho. Eso que dice en el juego de que en la mayoría de juegos no se nota, aparte de muy discutible, necesita sí o sí la coletilla de momento.

Porque sí, claro, bajan las temperaturas. Pero el rendimiento no baja del 100% al 99% (ojalá), el rendimiento baja de tener boost a no tenerlo. De algo más de 4.1-4-3Ghz a 2.6 para ser exactos. Eso es un 40% de rendimiento de CPU perdido. Se puede ver también el consumo, que pasa de 45W (el TDP nominal del procesador) a 25W.

En juegos limitados por GPU, que con una 3050 son la mayoría para ser honestos, pues sí, no se pierde demasiado (de nuevo, discutible: en el vídeo se ven los FPS bajar de 150 a 125, y el uso de GPU del 97 al 94%, lo que me lleva a pensar que se ha generado artificialmente un evidente cuello de botella). Pero los FPS mínimos se resienten, aparecen rascones que antes no aparecían, y realmente en el cómputo global tampoco se está ganando gran cosa, ya que hemos ahorrado 20W cuando la GPU está gastando ella sola 65.

Yo creo que la forma "buena" de hacer esto es con throttlestop y no con el perfil de energía de windows. Y pones el power limit a tu gusto sin perder el turbo. Si 45W te parece mucho, se pueden poner 30 como término medio. Y en absoluto es excluyente de hacer un mantenimiento mínimo al portátil.

Saludos
reveer está baneado por "troll multinicks"
Pollonidas escribió:
reveer escribió:@quimico2008 gracias!

Pues por aqui dejo una solucion muy sencilla para que no se caliente tanto este tipo de portatiles gaming, sin necesidad de usar software externo ni de que te lo puedas cargar.

Basicamente es usar un plan de energia en el que pongamos la energia que le llega al procesador al 99% en lugar de 100%, tanto la minima como la maxima, que son las dos opciones de energia para el procesador que vereis en las opciones avanzadas de plan de energia. En este video fue donde lo descubri. Todo eso esta disponible en cualquier windows a un click de distancia, solo tienes que meterte a opciones de energia, crear un plan, y una vez creado meterte a opciones avanzadas de energia dentro de ese plan.


A mí personalmente no me convence mucho. Eso que dice en el juego de que en la mayoría de juegos no se nota, aparte de muy discutible, necesita sí o sí la coletilla de momento.

Porque sí, claro, bajan las temperaturas. Pero el rendimiento no baja del 100% al 99% (ojalá), el rendimiento baja de tener boost a no tenerlo. De algo más de 4.1-4-3Ghz a 2.6 para ser exactos. Eso es un 40% de rendimiento de CPU perdido. Se puede ver también el consumo, que pasa de 45W (el TDP nominal del procesador) a 25W.

En juegos limitados por GPU, que con una 3050 son la mayoría para ser honestos, pues sí, no se pierde demasiado (de nuevo, discutible: en el vídeo se ven los FPS bajar de 150 a 125, y el uso de GPU del 97 al 94%, lo que me lleva a pensar que se ha generado artificialmente un evidente cuello de botella). Pero los FPS mínimos se resienten, aparecen rascones que antes no aparecían, y realmente en el cómputo global tampoco se está ganando gran cosa, ya que hemos ahorrado 20W cuando la GPU está gastando ella sola 65.

Yo creo que la forma "buena" de hacer esto es con throttlestop y no con el perfil de energía de windows. Y pones el power limit a tu gusto sin perder el turbo. Si 45W te parece mucho, se pueden poner 30 como término medio. Y en absoluto es excluyente de hacer un mantenimiento mínimo al portátil.

Saludos


yo ya lo he probado, y en juegos potentes, mi portatil funciona igual bajando de muchas veces 90º a 70º. Y sigue a 60fps. Dependera de tu portatil. El mio es un acer.

No se trata de jugar los juegos al maximo, si no de bajar las temperaturas. Esas temperaturas muchas veces pegan rascones, al estar sobrecalentado el equipo, en mi caso incluso me evitan rascones.


Saludos
Estoy con @Pollonidas, y no se trata de que el portátil sea un ACER un ASUS o un Alienware, se trata de como funciona los PL´s y el TDP de las CPU´s. De hecho, hacer esa modificación en el perfil de energía me parece matar moscas a cañonazos.

Para bajar temperatura en un portátil, donde cambiar o mejorar los sistemas de refrigeración es prácticamente imposible (lo máximo es aplicar PTM7950 como ya se ha comentado), lo mejor es tirar del TDP bajando los PL´s con el Throttlestop. En el programa le pones un límite máximo de 60W/55W/50W (dependiendo de cuanto quieres que bajen las temperaturas) y dejas que la CPU pueda llegar a dar el 100%.
reveer está baneado por "troll multinicks"
esto no es un debate, el video que he compartido funciona. No hay mas, que cada uno coja la opcion que mas le guste.

Baja la temperatura 10 grados minimo, sigue teniendo buen rendimiento, no te tienes que liar con programas complejos, no corres el riesgo de cargarte el ordenador.

Eso es todo.

saludos
reveer escribió:esto no es un debate

Sí, lo es.
Si no te gusta, no haberte metido en un foro y en el hilo de otra persona.
Ni a 40 mensajes has llegado para quedar como el "chungo del foro".
Ahora enfádate y no respires.
@Ñomo
Lo mejor de todo, es que únicamente se le ha comentado que esa forma de bajar temperaturas limitando a la CPU a través del perfil de energía es demasiado agresiva, y que así se puede llegar a perder bastante rendimiento.
Por no hablar de que se cree que esa solución es exclusiva de su portátil ACER [facepalm] , diciéndole al compañero que dependerá de su portátil, cuando modificar los ajustes de energía se puede aplicar a cualquier portátil/PC.
Corramos un tupido velo, y quedémonos con la buena información que se ha dado sobre bajar el TDP en vez de cambiar el plan de energía.
NAILIK escribió:@Ñomo
Lo mejor de todo, es que únicamente se le ha comentado que esa forma de bajar temperaturas limitando a la CPU a través del perfil de energía es demasiado agresiva, y que así se puede llegar a perder bastante rendimiento.
Por no hablar de que se cree que esa solución es exclusiva de su portátil ACER [facepalm] , diciéndole al compañero que dependerá de su portátil, cuando modificar los ajustes de energía se puede aplicar a cualquier portátil/PC.
Corramos un tupido velo, y quedémonos con la buena información que se ha dado sobre bajar el TDP en vez de cambiar el plan de energía.

Y en los portatil de decima generacion en adelante ¿como se podria hacer? Yo de momento he optado por el PTM7950 y de momento me las esfa conteniendo bien, pero si va a tope suben bastante hasta hacer termal throtlle.
Un saludo.
Como dijo sabiamente @Ñomo hace tiempo en este mismo foro, no voy a entrar al trapo, simple y llanamente porque no hay trapo.

Si al compañero le va bien, pues estupendo, me alegro y nada que objetar.

Lo que no me gustaría es que alguien con problemas de temperatura en su portátil venga a este post y se lleve una idea totalmente equivocada. La "solución" de limitar el consumo con el plan de energía en un portátil que se calienta es similar a, en un coche que se calienta, poner un tope al acelerador.

Casualmente mi portátil de trabajo es un Acer Nitro AN517-52 (de hace un par de generaciones) y uso Throttlestop para justamente lo contrario. Todo sea dicho, rara vez lo uso para jugar.

@Psmaniaco A mi juicio, lo más sencillo, para 10ª generación y casi cualquiera, usar Throttletop y ajustar el TDP a tu gusto. Normalmente se usa para subir, pero nada te impide usarlo para bajar. Es mucho más granular que "matar" el boost del todo. Algunos portátiles también incluyen la opción de limitarlo en la BIOS, más eficaz y sin usar ningún software.

Saludos
@Psmaniaco
Buenas noches compañero. Como muy bien a propuesto @Pollonidas, para mi, la manera más sencilla es usar Throttlestop. Aquí tienes la última versión estable (hay una posterior en estado Beta, pero para hacer lo que te comentamos puedes usar la estable):

ThrottleStop 9.7
Una vez descargado el zip, descomprimes y ejecutas el Throttlestop.exe.
Una vez abierto, entra únicamente en la casilla que pone TPL, lo dejas todo como está a excepción de lo que te marco aquí en amarillo:

Imagen
Dejas marcadas las mismas casillas que yo, y el deslizable del Turbo Time Limit al máximo. Donde pongo yo 40 tú pon el número de vatios máximo a los que quieres que llegue tu CPU. Pon el mismo número para el PL1 y el PL2. Aplicas y listos.
Pollonidas escribió:Como dijo sabiamente @Ñomo hace tiempo en este mismo foro, no voy a entrar al trapo, simple y llanamente porque no hay trapo.

Si al compañero le va bien, pues estupendo, me alegro y nada que objetar.

Lo que no me gustaría es que alguien con problemas de temperatura en su portátil venga a este post y se lleve una idea totalmente equivocada. La "solución" de limitar el consumo con el plan de energía en un portátil que se calienta es similar a, en un coche que se calienta, poner un tope al acelerador.

Casualmente mi portátil de trabajo es un Acer Nitro AN517-52 (de hace un par de generaciones) y uso Throttlestop para justamente lo contrario. Todo sea dicho, rara vez lo uso para jugar.

@Psmaniaco A mi juicio, lo más sencillo, para 10ª generación y casi cualquiera, usar Throttletop y ajustar el TDP a tu gusto. Normalmente se usa para subir, pero nada te impide usarlo para bajar. Es mucho más granular que "matar" el boost del todo. Algunos portátiles también incluyen la opción de limitarlo en la BIOS, más eficaz y sin usar ningún software.

Saludos

Si, y lo he intentadoncon ese pero solo me deja desactivar el Boost, el resto de ajustes para hacer por ejemplo un undervolt vienen bloqueados y no los puedo modificar, cosa que en un i5 y un i7 de novena generación si que pude y con resultados bastante satisfactorios.

@NAILIK gracias compañero, voy a ver si lo pruebo con mi MSI GF76 Leopard, que ahora mismo es el portátil más potente que tengo aquí a ver qué resultados me da y consigo exprimir un poco más de rendimiento si que suban algo más las temperaturas, por qué en reposo y a medio gas con el PTM 7950 va genial, temperaturas muy contenidas, pero cuando va a full las temperaturas ya se disparan un poco más de lo deseado (antes era un suplicio por qué con pasta térmica de alta calidad y rendimiento subían a media carga casi hasta el limite en el que la CPU apaga por precaución y baja de los 4 GHZ por producía termal trhotting y bajada el rendimiento bastante.
Un saludo.
reveer está baneado por "troll multinicks"
pues lo dicho, llevo ya una semana o mas creo, y la diferencia que he notado es abismal. Como dije, todo dependera de tu caso y el portatil que tengas, si tienes un nitro 5 pruebalo. Si te molestan los otros planes de energia por defecto, que a veces se cambian por defecto, se pueden borrar desde el cmd

ojala haberlo sabido antes, no solo ahorras "quemar" mas el ordena, si no que mejora el rendimiento.
18 respuestas