Lands of Lore Throne of Chaos ¿el rey definitivo de los dungeon crawlers?

Pocas veces me encuentro con un juego que haya jugado miles de veces y cada partida sea diferente a la última que eché.

Eso me pasa con este juego, es el último gran dungeon crawler por losetas que se ha hecho, ni Grimorck ni leches, el definitivo es Lands of Lore.

Con unos gráficos muy top para la época, sublime píxel art, puzzles cojonudos, ambientación de la hostia.

A veces me pregunto por qué ningún dungeon crawler actual tiene la profundidad, historia y posibilidades que tiene lands of lore, es de esos títulos que no te cansas de jugarlos y como todo juego clásico tiene su parte jodida, esa torre blanca que uno las pasa moradas, pero para mi un rpg que pese a tener algunas carencias, se merienda a cualquiera de esos genéricos de steam que salen hoy en día.

Esas carencias la enumeraría de la siguiente manera:

Stats completamente rotos o de adorno.
Economía rota si bajas el nivel de dificultad del juego a fácil o muy fácil.
El sigilo está roto o es aleatorio.
Las armas a distancia como arcos y ballestas, están rotas.

Sus pros:

No es lineal, desde el primer momento puede hacer o no algunas misiones, prescindir de personajes, etc..
Historia cojonuda.
muy personalizable si quieres que uno de tus acompañantes haga de tanque.
No es un juego que te obligue a grindear.
Es de Westwood y yo soy muy fan de los Command and Conquer, pero siempre que he visto este tipo de juegos la pinta de "cosa complicada de entender" me ta echado tan para atrás que nunca he probado a jugar uno.
gordon81 escribió:Pocas veces me encuentro con un juego que haya jugado miles de veces y cada partida sea diferente a la última que eché.

Eso me pasa con este juego, es el último gran dungeon crawler por losetas que se ha hecho, ni Grimorck ni leches, el definitivo es Lands of Lore.

Con unos gráficos muy top para la época, sublime píxel art, puzzles cojonudos, ambientación de la hostia.

A veces me pregunto por qué ningún dungeon crawler actual tiene la profundidad, historia y posibilidades que tiene lands of lore, es de esos títulos que no te cansas de jugarlos y como todo juego clásico tiene su parte jodida, esa torre blanca que uno las pasa moradas, pero para mi un rpg que pese a tener algunas carencias, se merienda a cualquiera de esos genéricos de steam que salen hoy en día.

Esas carencias la enumeraría de la siguiente manera:

Stats completamente rotos o de adorno.
Economía rota si bajas el nivel de dificultad del juego a fácil o muy fácil.
El sigilo está roto o es aleatorio.
Las armas a distancia como arcos y ballestas, están rotas.

Sus pros:

No es lineal, desde el primer momento puede hacer o no algunas misiones, prescindir de personajes, etc..
Historia cojonuda.
muy personalizable si quieres que uno de tus acompañantes haga de tanque.
No es un juego que te obligue a grindear.


Mira, justamente ahora tengo una partida en el castillo final en el Lands Of Lore. En su momento lo tuve en disquets, y un tiempo más tarde en la versión CD que dieron en alguna colección de videojuegos. Me lo he pasado 3 o 4 veces.

En general, estoy muy de acuerdo con tus pros y cons, menos en lo de lineal, que si que me parece muy lineal.

Dentro de la genealogía Dungeon Master, es uno de los mejores juegos, junto con los dos primeros Eye of the Beholder, Black Crypt..., tengo pendiente probar el Anvil of Dawn que sería de los últimos de este palo.

Luego, por el lado Dungeon Crawlers de combates por turnos, creo que el "Crusaders of Dark Savant" sería el mejor que salió en esta época clásica.

Yaripon escribió:Es de Westwood y yo soy muy fan de los Command and Conquer, pero siempre que he visto este tipo de juegos la pinta de "cosa complicada de entender" me ta echado tan para atrás que nunca he probado a jugar uno.

Este es un juego super fácil para empezar, yo lo jugué con 13-14 años.
Menudo juegazo. Me compré la edición White label para estrenar mi CD-ROM junto al 7th guest [babas]
La de veces que me vi la intro con esas voces... [+risas]
La segunda parte también me gustó aunque mucho menos que el primero. Del tercero no opino porque no he jugado.
Posteriores al Lands Of Lore me gustaron Anvil of dawn y Stonekeep
Yo tampoco puedo hablar mucho del juego ya que apenas le he dado una probadilla para verlo y poco más.

Pero entre lo jugado, videos y cosas que he leido, da la impresión de ser un dungeon crawler bastante simplificado y guiado (no digo que sea malo).

He jugado al Eye of the Beholder versión C64, hasta el boss final sin conseguir matar al hijodeputa ese xD, y marcándome un nostradamus diría que es bastante mejor. Que menuda pedazo versión se cascaron, por cierto.

Y yo Dungeon Master es que lo tengo en un pedestal... y sin haberlo terminado xD. Me parece loquísimo lo que ofrece para el año que salió.

Luego están los Might & Magic que si no deben ser el "sumun" en cuanto a posibilidades poco les debe faltar, me parece. Lo que pasa que son bastante duros de jugar. El 3 lo he empezado mil veces y me matan al principio casi siempre xD.
A partir del 4 creo hicieron más asequibles los combates, por lo que he leido.

EDIT: hay dos dungeon crawlers que saldrán en Steam próximamente que tienen pintaza: Hybernaculum y Mystic Land: The Search for Maphaldo.
Lo que tiene Lands of lore, es precisamente la historia que hecho en falta en los que citáis, muy genéricas y más como laberintos sin más.

En lands of lore uno de sus puntos fuertes son los biomas tan cojonudos que tiene, lo currados que están los personajes, la historia y que pese a limitaciones en stats, economía y armas o magias rotas es un juego que creo que reúne todo lo bueno de los EOTB.
Una pregunta, ¿Como jugais a estos juegos hoy en día?.
aranya escribió:Una pregunta, ¿Como jugais a estos juegos hoy en día?.


Este en concreto aún no lo jugué (pero lo he apuntado en mi lista), yo normalmente si no quiero romperme la cabeza, me hago un potable con dosbox. Una vez hecho es dar al icono y jugar, como si fuera un juego nativo de Windows 10-11.
@aranya si te refieres a dispositivos, yo suelo usar un portátil antiguo que tengo. Pero los puedes jugar en DosBox. Están en GOG a 1,39€ el pack del 1&2
aranya escribió:Una pregunta, ¿Como jugais a estos juegos hoy en día?.


ScummVM
Yo recomiendo jugar encarecidamente bajo Scummvm el Lands of lore, no hay color. En dosbox el juego tiene limitaciones de cpu, da igual que le pongas pentium, 486dx266, el juego irá siempre igual por lo que aunque tendrás la misma experiencia "hardcore" del original en msdos, te vas a comer el mismo input lag que tenía el original.

En scummvm puedes jugarlo a 120hz/fps y se nota no sólo en la fluidez, pero sobre todo cuando llegas a la torre blanca, allí es cuando necesitas tiempo de reacción muy rápido y los que lo jugamos con mando se agradece mucho.

También mola porque si lo configuras con general midi y el soundfont UHD3 es gloria bendita.
7Force escribió:He jugado al Eye of the Beholder versión C64, hasta el boss final sin conseguir matar al hijodeputa ese xD, y marcándome un nostradamus diría que es bastante mejor. Que menuda pedazo versión se cascaron, por cierto.


Yo en el Amstrad de un amigo jugué bastante al BloodWych, y luego ya lo tuve en PC. Era limitado pero en 1990 era un buen Dungeon Crawler.
Me sorprende que Lands of lore se lo tache de simple, fácil o lineal, pero creo que el juego tiene bastantes momentos de libertad como ir a ciertas misiones si quieres o no, la forma de acometer puzzles o bifurcaciones de caminos me parecen muy superiores a la media. Evidentemente tiene una historia lineal, muy top, para lo que estilan este tipo de juegos.

Por ejemplo, puedes ir primero al pantano en vez de ir a las minas de urbish, o coger y cargarte a todos los aliados que te piden ayuda en el pantano para conseguir cierto objeto o les ayudas a destruir a un monstruo para lograr el mismo objetivo...

La forma de conseguir la traducción de la receta del Daracle, la puedes hacer por ti mismo, pagando en el pantano o llegando a Yvel.

A mi me parece un juego con muchas posibilidades, estando sólo por encima de él Ultima Underworld que es el mejor de todos.
Tendré que darle otra oportunidad algún día [oki]

Lo que si me flipa del juego es ese efecto scaling en los escenarios cuando avanzas. No es el típico pantalla a pantalla de la inmensa mayoría de dungeon crawlers en primera persona, que la verdad a mi se me hace tremendamente confuso y si no tengo un mapa me pierdo con dos pasos que de xD
kusfo79 escribió:
7Force escribió:He jugado al Eye of the Beholder versión C64, hasta el boss final sin conseguir matar al hijodeputa ese xD, y marcándome un nostradamus diría que es bastante mejor. Que menuda pedazo versión se cascaron, por cierto.


Yo en el Amstrad de un amigo jugué bastante al BloodWych, y luego ya lo tuve en PC. Era limitado pero en 1990 era un buen Dungeon Crawler.


... y encima a pantalla partida. Brutal. La de horas con mi colega dándolo todo en el CPC.

Luego está el Hired Guns, en Amiga (creo que en PC también) Ojalá lo hubiese tenido en su momento.

A mí me encanta este género, de vez en cuando vuelvo, y siempre caigo en los Might and Magic. Recomiendo especialmente el World of Xeen. Es muy facilito, muy entretenido con un pixel art fantástico. El VI es muy chulo también, pero es otra cosa. (Hay un mod muy bueno, que combina el Might and Magic VI+VII+VIII, una locura XD)

¡Algún día continuaré con mi remake del Bloodwych! :D
gordon81 escribió:Me sorprende que Lands of lore se lo tache de simple, fácil o lineal, pero creo que el juego tiene bastantes momentos de libertad como ir a ciertas misiones si quieres o no, la forma de acometer puzzles o bifurcaciones de caminos me parecen muy superiores a la media. Evidentemente tiene una historia lineal, muy top, para lo que estilan este tipo de juegos.

Por ejemplo, puedes ir primero al pantano en vez de ir a las minas de urbish, o coger y cargarte a todos los aliados que te piden ayuda en el pantano para conseguir cierto objeto o les ayudas a destruir a un monstruo para lograr el mismo objetivo...

La forma de conseguir la traducción de la receta del Daracle, la puedes hacer por ti mismo, pagando en el pantano o llegando a Yvel.

A mi me parece un juego con muchas posibilidades, estando sólo por encima de él Ultima Underworld que es el mejor de todos.


Yo el tema del diferente orden o de partes opcionales, lo recuerdo también del Eye of the Beholder I o el Dungeon Master, y me dieron menos sensación de linealidad. Pero claro, el Lands lo tengo mucho más fresco ahora xD.

7Force escribió:Tendré que darle otra oportunidad algún día [oki]

Lo que si me flipa del juego es ese efecto scaling en los escenarios cuando avanzas. No es el típico pantalla a pantalla de la inmensa mayoría de dungeon crawlers en primera persona, que la verdad a mi se me hace tremendamente confuso y si no tengo un mapa me pierdo con dos pasos que de xD

Esto, en la época, lo desactivábamos porque hacía que fuera más lento el recorrer las mazmorras XD

Naitguolf escribió:¡Algún día continuaré con mi remake del Bloodwych! :D

¡Cuéntanos más!
kusfo79 escribió:¡Cuéntanos más!


¡4 Jugadores!, y cada jugador puede llevar 4 héroes, ¡así que todos los héroes pueden formar parte de una mega aventura!

Necesito más horas al día, más días a la semana, más meses al año para jugar y desarrollar. Prometo dar más información más adelante.
Naitguolf escribió:
kusfo79 escribió:¡Cuéntanos más!


¡4 Jugadores!, y cada jugador puede llevar 4 héroes, ¡así que todos los héroes pueden formar parte de una mega aventura!

Necesito más horas al día, más días a la semana, más meses al año para jugar y desarrollar. Prometo dar más información más adelante.


¿Plataforma? ¿Modernas o algo viejuno?
La única pega que le pondría a Lanfs of lore es su interfaz gráfica, diseñada claramente por las limitaciones de la época.

El engine curiosamente es el de Kyrandia, pero no quiero imaginarme lo precioso que se habría visto el juego a pantalla completa sin ese marco de los cojones, no obstante, esa "limitación" hizo que incluyesen ese efecto de scaling que estoy seguro de haberlo hecho a pantalla completa sin marco, los requisitos habrían subido a mínimo un pentium 100 y tarjeta pci.

En el revival actual de compañías como Sierra, Acclaim, Microprose, espero que resurja Westwood con estas ips relanzando remasters y demás cosas que creo que merecen las nuevas generaciones disfrutar.

Recuerdo la decepción que me llevé con lands of lore 2, salvo por alguna mazmorra que recuerda ligeramente al 1, el juego para mi fue de esas decepciones tan tan grandes que soy incapaz de terminarlo, un título con un potencial cojonudo pero apostaron por las mierdas de Myst y actores reales con disfraces cutres, una pena.
gordon81 escribió:La única pega que le pondría a Lanfs of lore es su interfaz gráfica, diseñada claramente por las limitaciones de la época.

El engine curiosamente es el de Kyrandia, pero no quiero imaginarme lo precioso que se habría visto el juego a pantalla completa sin ese marco de los cojones, no obstante, esa "limitación" hizo que incluyesen ese efecto de scaling que estoy seguro de haberlo hecho a pantalla completa sin marco, los requisitos habrían subido a mínimo un pentium 100 y tarjeta pci.

En el revival actual de compañías como Sierra, Acclaim, Microprose, espero que resurja Westwood con estas ips relanzando remasters y demás cosas que creo que merecen las nuevas generaciones disfrutar.

Recuerdo la decepción que me llevé con lands of lore 2, salvo por alguna mazmorra que recuerda ligeramente al 1, el juego para mi fue de esas decepciones tan tan grandes que soy incapaz de terminarlo, un título con un potencial cojonudo pero apostaron por las mierdas de Myst y actores reales con disfraces cutres, una pena.


Yo de la interfaz, que mucho ratón y poco teclado, y el inventario en la lista sin fin, es horrible....

Por cierto, le di un último sprint animado por el thread, y ayer me lo acabé :-)
Otro tema que me he encontrado rejugando ahora mismo Lanfs of lore the throne os chaos es lo importante de jugarlo en "normal", nada que ver a hacerlo en fácil ó muy fácil, porque rompe todo del juego, la economía que sí es importante en "normal" para hacer acopio de todo el dinero posible y gastarlo en cartas de magia para lo que se viene en la torre blanca y no sólo eso, las pociones de vida y cáliz que vas encontrando y que normalmente vendes, son elementos que lo elevan a un nivel muy top, pero hay que prepararse el vía crucis que es la segunda planta de la torre blanca.
20 respuestas