Aqui otro que también he leido cosas que, no sé cómo, han podido pasar según que filtros.
Es cierto que llevo un tiempo donde el formato en el que más leo es digital y lo achacaba a que, bueno, son versiones extraidas no sé bien cómo y era el precio a pagar. Tambien lo veo mucho en páginas de periódicos, revistas etc...en internet. Expresiones raras, se comen palabras, en fin...
Pero el caso es que en los pocos libros de papel que me compro últimamente, este tipo de errores tambien los noto. Por mi parte pienso que actuar asi es un (doble) error de las editoriales.
Blocker escribió:Recuerdo en mis inicios con Pratchett, que lo leía en castellano. En cuanto evolucionó Mundodisco y empezó a jugar con la fonética de forma más asidua mató a los traductores.
No les echo la culpa, hicieron lo que pudieron, pero con los libros "El país del fin del Mundo" y "Ritos Iguales" no fueron capaces de sacar ni una décima parte de su ingenio y gracia.
No ocurre con todos, suelen ser traducciones bastante coherentes y bien hiladas (a años luz del genio del autor) pero esos dos... durísimos.
Yo tengo unos poco libros en tapa dura (cubierta negra, con la imagen de portada ligeramente en relieve) de Martínez Roca. Y unos pocos más, en formato bolsillo, de Plaza. Mort, mi libro favorito de los que he leido, lo tengo duplicado.
El de Plaza es para coger al traductor y tenerlo dos años castigado sin postre y al que lo revisó, mínimo uno.
La Muerte, habla en minúsculas.