Doblado/subtitulado...round 1 fight!

Encuesta
Las series y cine me gusta consumirlas en...
38%
11
45%
13
17%
5
Hay 29 votos.
Ha llegado el momento del debate.
Luego dare mi opinion pero abro ya la caja de pandora.

En este bendito floro...preferis las series/pelis dobladas o subtituladas (si es esto segundo, en vose? en Vo directamente) y sobretodo por qué razon las consumis asi y/o porque os gusta hacerlo asi?

Let the discussin begin!
Si es en ingles y solo la veo yo, original. Muchos dialogos se pierden en la interpretacion y yo considero que tengo el nivel para entenderlas bien.

Si es en otro idioma que no domino o quiero verlo con alguien, doblado. Cuando me pongo una serie quiero desconectar y dedicar mi atencion a la pantalla. No quiero estar leyendo los subtitulos, quiero fijarme en sus caras, su entonacion...
Yo ahora me acostumbré a que todo lo que no sea español, verlo en VO. Vale que el coreano no lo domino y ahí solo vas pillando palabras...y toca leer. Que es donde estoy más enganchado.

Pero en inglés ya no me da tantos problemas como antaño, y lo decidí, el día que vi un episodio de dexter doblado donde la hermana hablaba (en español) con una latina que hablaba español y decía que no la entendía. Fue una escena superextraña doblada. [+risas]
Más bien round 17 o así. Ya no sé cuantas veces se ha discutido eso... [qmparto]

Dylandynamo escribió:Si es en otro idioma que no domino o quiero verlo con alguien, doblado. Cuando me pongo una serie quiero desconectar y dedicar mi atencion a la pantalla. No quiero estar leyendo los subtitulos, quiero fijarme en sus caras, su entonacion...


La entonación de quien? [fiu]

guleum escribió:
Pero en inglés ya no me da tantos problemas como antaño, y lo decidí, el día que vi un episodio de dexter doblado donde la hermana hablaba (en español) con una latina que hablaba español y decía que no la entendía. Fue una escena superextraña doblada. [+risas]


Y eso que ya no usan aquello de italiano. Hace unos años, cuando pasaba eso, hacían el otro personaje hablar italiano. Y entonces veías a unos mexicanos hablando italiano. Humor involuntario de la mejor calidad. [qmparto]
@Patchanka la entonacion del actor.

Si escuchas a un aleman hablar ya puede estar pasandole lo mejor del mundo que a ti te parecera que esta enfadado.
Por mi parte, siempre en VOSE. A no ser que la persona con la que veo la película/capítulo lo quiera ver doblado. Entonces me adapto.
Yo las veo en castellano, que para eso pago unas plataformas para que el contenido venga doblado.

No tengo problemas en ver cualquier cosa en su idioma orginal e incluso subtitulada en ingles, pero solo en el caso de que no hayan salido en España.

Cansado estoy de pagar por ejemplo Netflix y ver como muchisimo contenido está en Latino pero no en castellano, o solo con el doblaje original. Huyo de ese tipo de contenido y todos deberíamos hacer lo mismo.
Dylandynamo escribió:@Patchanka la entonacion del actor.

Si escuchas a un aleman hablar ya puede estar pasandole lo mejor del mundo que a ti te parecera que esta enfadado.


Y lo ves doblado para fijarte en la entonación del actor?
GXY escribió:Imagen



Palomitas o popcorn? [+risas]


A ver si a la tercera entiendes lo que quiero decir.

Ves pelis dobladas porque te quieres fijar en las entonaciones de los actores.

Actores esos que han sido doblados.

En que entonación exactamente te vas a fijar?
Mis preferencias
Doblado al castellano o latino (me da igual)---->Subtitulado en mi idioma
Yo últimamente me he acostumbrado a verlo todo en VOSE, salvo que sea alguna película en la que tenga especial predilección por el doblaje como puede ser alguna donde salga por ejemplo Clint Eastwood por Constantino Romero o el que dobla a Morgan Freeman o a Samuel L. Jackson o Ian McKellen. También a veces simplemente no me apetece estar muy atento a la pantalla y tener la película de fondo y también elijo doblado pero si me quiero centrar en la película y disfrutarla bien, la pongo con subtítulos y además en muchos Blu-ray la única pista en Atmos es la original, así que es la única forma de aprovechar bien esa calidad en sonido.
Yo la animación prefiero verla doblada, todo lo demás subtitulado.
Bueno, voy a subir esto con mi propio caso.

Yo era de ver cine y peliculas dobladas, a demas hasta hace un tiempo (cuanto? 12, 15 años?) todo el doblaje en españa era bastante bueno, siempre hubo una excelente escuela de dobladores y voces imponentes aun reconocibles hoy en dia...poco a poco por desgracia se van extinguiendo y van saliendo otras, unas mas brillantes y otras menos.

Pero a raiz de la explosion de las series de forma como lo conocemos ahora, donde hay tropecientas series, actores, capitulos y demas, la calidad del doblaje, especialmente aqui se ha resentido, como si inviritieran menos o costara mas evidentemente...similar era con el tema de actores y actrices al principio en este tipo de productos por pasta y por reputacion en productos que podrian parecer menores, que hoy en dia ya hemos superado ese entuerto.

A lo que voy en mi caso.

Yo veia todo doblado sin problema, me daba pereza leer subtitulos, aunque mi nivel de ingles fuera bueno, por si me podria perder algo de la trama. Y que leñe, estaba acostumbrado al doblado y lo daba por sentado por siempre.

Pero a raiz de dos casos hice un cambio de chip del cual no he hecho y no hare una vuelta atras.

Uno fue Breaking Bad, donde mi yo piratilla de la epoca, se conseguida de los mares del sur las temporadas en castellano...pero a partir de la tercera temporada no se porque no consegui encontrarlas en español, asi que dije que narices, no me voy a perder la serie...y las consegui en vose...y me cambio la vida jaja (a nivel ocio). Vi que el doblaje especialmente del duo protagonista no les hacia justicia para nada. Me transmitian mucho mas sus voces reales!! Vi como actuaban de verdad, como entonaban, la calidad de sus voces...bah fue un soplo de aire fresco. Evidentemente segui viendola en VOSE

La otra casi a la par fue The Wire...donde empece a verla doblada tambien...pero me di cuenta de que la calidad del mismo era terrible y empezaba a no disfrutarla ya...incluso debido a que habia tantos personajes, se repetian dobladores con diferente tono en diferentes personajes!! Espeluznante de todas todas. La vi en VOSE y vole por los aires.

Ahi ya hice el cambio definitivo a VOSE y no he vuelto.
Es mas, me fastidia bastante ya (en modo natsi total) ver algo doblado que no sea del año de la catapum. Con amigos o familia (o pareja!) tener que tragar algo en doblado, me cuesta horrores y a veces soy del plan "na, es igual ya la vere en casa solo otro dia, no quiero estropearme la experiencia". REAL como la vida misma.

Segun que puedo flexibilitarme pero poco jaja. Alguna pelicula ligera sin muchas pretensiones o actores de renombre puedo, o animacion. O alguna de terror donde impere mas la tension que las propias actuaciones...pero en pocos casos jaja.

Soy taliban del VOSE. Lo siento [carcajad]

Es mas, pelis de mi infancia que evidentemente he vivido dobladas, me ENCANTA revisionarlas con las voces reales, y que me cambie el paradigma...normalmente las consigo encumbrar aun mas :)
Soy un gran defensor del doblaje, sobre todo con los fantásticos profesionales que tenemos aquí. Suelo disfrutar más las obras cuando están en mi idioma original. El principal argumento que se da como supuesta ventaja del V.O.S.E. es la pérdida de los matices interpretativos de las voces originales... pero me parece absurdo basarse en eso, porque los subtítulos requieren desviar continuamente la vista para leerlos, y eso te hace perder matices de la propia interpretación del actor, por lo que es una cosa por otra. La única forma de ser verdaderamente purista no perdiendo nada es verlas en versión original sin subtítulos. Y eso teniendo muy buen nivel en el idioma, porque si no, también perderás más de lo que ganas. Aún así no tengo problema en adaptarme.

Respeto eso sí que cada uno decida la opción que prefiere, y ninguna me parece mejor que la otra. Me cabrea bastante que algunos se crean superiores por elegir una frente a otra, cuando, como digo, ambas tienen sus desventajas.

Para cine/series suelo ir al doblaje sin dudarlo, porque suele ser de calidad salvo que entremos en películas para televisión o series de bajo presupuesto. En anime japonés sin embargo suelo tirar más por subtítulos porque, lamentablemente, se ha tirado (y se sigue tirando) de un doblaje regulero. Además, muchas series las acabas viendo mucho antes de que sean licenciadas, y una vez habituado a unas voces, es preferible no cambiar.

En videojuegos pasa como en anime, que tradicionalmente se han hecho doblajes de mucha menor calidad, o algunos directamente desastrosos. Suelo tirar por el doblaje porque la pérdida leyendo es mucho mayor aún que en una película (todos hemos repetido misiones en GTA por estar leyendo en vez de ir pendientes de la carretera). Salvo que la cosa sea verdaderamente catastrófica: no pienso jugar al Control con ese doblaje porque ya los primeros 5 minutos me dieron ganas de arrancarme los tímpanos con unos palillos chinos.

Por cierto, punto brutal en contra del V.O.S.E.: a veces las traducciones son H.O.R.R.I.B.L.E.S. Recuerdo ver Pulp Fiction en el cine en V.O.S.E. y la traducción de los subtítulos era una puta aberración. Al rato decidí pasar totalmente de los subtítulos y echar un ojo solamente si había alguna cosa que no pillara, porque me estaba destrozando completamente la experiencia. Y no es la única vez que me ha pasado, aunque sí es la más sangrante que recuerdo.

Una mala traducción de los subtítulos es mil veces peor y jode mil veces más la experiencia que un doblaje regulero.
También está la opción de verlo en inglés con subtítulos en inglés porque no se entienden un carajo los diálogos, cosa que pasa cada vez más a menudo por la calidad de los actores y el exceso de tecnología de audio que no acaba de mapear con tu setup.

Dylandynamo escribió:Si es en ingles y solo la veo yo, original. Muchos dialogos se pierden en la interpretacion y yo considero que tengo el nivel para entenderlas bien

Se pierden o se ganan. Una vieja peli de Schwarzenegger es de humor involuntario por su acentazo austríaco (entonces entiendes la broma de Rainier Wolfcastle). Y por ejemplo Kung Fu Sion gana con los acentos chorras. En algunos casos claro te cargas escenas, el chiste del librero sueco que habla al revés no lo pollas si no es en inglés (y no has oído a nadie hablar en sueco [qmparto] )
VO sin subtitular. Pero para la gente que intente mejorar su inglés, no hay nada mejor que hacer lo mismo + subs en inglés. Tanto en series, películas, juegos... así aprendes sin darte cuenta.

Sino, es como ver anime. El audio ni te enteras (alguna palabra vas aprendiendo, pero poco más) y lo único que haces es leer.
A ver:
- Peli de accion o anime: preferentemente doblado. Porque no puedo leer y ver la accion. No soy Trueba. Pero vengo de GTA desde el 3, asi que…
- Peli de argumento. Me la suda. Doblada no leo. Y mas por la noche que los ojillos ven ya borroso.
Como dijo un critico polemico, Pumares: si ves doblado, NO OYES LA INTERPRETACION DEL ACTOR. El acento, la entonacion, etc. Oyes la del doblador. Totalmente cierto. Paradoja
Resumen: lo que caiga. Si hay ansia viva la veo sub.

Ejemplo: La de Guardianes de la noche tenia asiento a tomar por culo y me temo no leer bien.
Me he sacado otra doblada antes. Mañana 5 horas de Kimetsu primero doblada y luego VO. Lo bueno es que ya me sabre los dialogos importantes
19 respuestas