Ninku: ¡Tsyokina Yatsura no Daigekitotsu! (Sega Saturn) 2.5D-3D

Impresionante juego, me parece un auténtico show. ¿Como hace la consola para rotar con un sprite 2D (o estoy confundido) y que parezca 3D?.



Por si alguien no lo conoce se deja jugar, es divertido, típicos movimientos de todos los juegos y salen algunos poderes. Tiene un personaje bajito que me ha resultado toda una novedad por la dificultad que es enfrentarse a él.

¿Deberían haber seguido algunas franquicias esta dinámica antes de saltar al 3D real?. Viendo esto no se si un Mortal Kombat 4 hubiera estado mejor así que al final como fue.
@Andrómeda No conocía ese juego, es impresionante y está muy lograda la sensación de tridimensionalidad, juegan con la posición de la cámara, la de los sprites y las animaciones.
Cuando veo cosas así me pregunto si una 64 podría hacer algo igual 1-1.
Que importante es el artista, eso imagino que sería todo a mano, tú pones este mismo juego esa misma idea y otro dibujante y el resultado puede ser otro completamente distinto.
Un buen ejemplo serían los Marvel VS Capcom, son un espectáculo.
Menudo mareo. Me recuerda a Dark Edge de arcade que no recibió ninguna conversión.



Los 90 y "los experimentos".
@VEGASFII El juego de Saturn no es tan mareante, parece que cambia muy poco de perspectiva, no como en esa recreativa...
bluedark escribió:@VEGASFII El juego de Saturn no es tan mareante, parece que cambia muy poco de perspectiva, no como en esa recreativa...


Es que el Dark Edge es el ejemplo puesto al extremo de injugable y mareante. De hecho si no han vuelto a hacer juegos con esa técnica de rotación como el Ninku de Saturn será por algo.
@Andrómeda El juego usa sprites con una perspectiva diferente de la lateral durante algunas de las caídas (seguramente al recibir golpes de un mayor impacto), sirviendo éstos de transición a las rotaciones de cámara. Cuando el personaje recibe un golpe que lo hace cambiar de plano, vemos esta animación (en lugar de caer lateralmente, lo hace con los pies apuntando al espectador), al tiempo que sufre un reescalado, alejándose o acercándose, y es cuando el escenario rota. Todo esto logra ese efecto de tridimensionalidad en los sprites.
@Andrómeda los "sprites" los genera el VDP1 a partir de los patrones que tiene guardados en los 512kb disponibles para éstos. Luego los escala a voluntad (el VDP1) tanto haciendo zoom-in como out, pero no veo en ellos ninguna rotación persé, sino cambios de "frames" de animación según convenga como dice @psicopompo.

El que sí rota (y también escala) es el escenario, el cual supongo está generando casi al 100% por el VDP2.

Cómo mola la Saturn ¿eh? [Ooooo]

A este juego le hubiese venido genial la expansión del RAM para almacenar muchas más animaciones y que éstas se viesen más fluidas en sus transiciones de un frame a otro.
Sexy MotherFucker escribió:El que si rota (y también escala) es el escenario, el cual supongo está generando casi al 100% por el VDP2.[Ooooo]

Los escenarios están llenos de polígonos, sería muy raro que no los generara el VDP1.
Seguramente el VPD2 se encargue sólo del suelo, del cielo y puede que de la UI.
Si alguien tiene a mano un emulador de Saturn que permita desactivar el VDP1 o el 2, que lo confirme XD
@cirote3 depende del escenario; hay algunos que son más planos 2D contrapuestos (rollo VF2) que otra cosa. Otros en cambio sí tienen bastante 3D, pero al final cielo y suelo son siempre 2D, luego tiene sentido que prevalezca el VDP2 en escenarios.

Me sumo a la petición de consulta por emulador para salir de dudas. [comor?]
El experto al que recurrir es @misscelan [+risas] Yo diría que el suelo es un plano 2D rotando y el fondo es también una imagen 2D por llamarlo de alguna forma "ultrapanoramica" que va mostrando lo que toca según la cámara gira.
@SuperPadLand parte de mi comentario se lo debo a sus enseñanzas de hecho ;)
Este juego me parece un salvajada, mantiene la perspectiva buena, más o menos una casi fija que para mí es la mejor para los juegos de lucha aunque rote. Dragon Ball Z Shin Butoden con este estilo lo hubiera petado más porque encaja perfectamente con su dinámica. Solo imaginarme a Vegeta así haciendo de las suyas...

Es impresionante como lograron esa sensación que dan los combates sin caer en la típica pasada gráfica que luego jugablemente no sirve para nada. Deberían echar una partida, viendo solo el video no se aprecia que tiene su toquito jugable y divertido.

¿Por qué no trajeron esto juegos?, o por otro lado, ¿el HatTrick Hero S?. He visto y jugado a todo el catálogo de la máquina y es verdad que hay mucha tralla japo pero algunos juegos eran muy divertidos y fue una pena no saber de ellos en su momento.
@Andrómeda de PlayStation, que tiene incluso aún más joyas 2D poco conocidas, también nos trajeron muy poco, aunque sí algo más que Saturn.

De Nintendo 64 tam.. Oh wait [poraki]
Yo recuerdo leer en la Hobby Consolas de los Ninku de Game Gear en la sección otaku manga pero creo que jamás hablaron de este juego de Saturn. Incluso había un pack de GG azul con cartucho a juego.

Imagen

https://www.youtube.com/watch?v=E6Ysx897rrU&t=606s

https://www.youtube.com/watch?v=GdqMAoDFOq8

El protagonista daba bastante asquete incluso en los 90. Con todo hay gente que la recuerda 30 años después.

https://www.crunchyroll.com/es/news/lat ... niversario

https://www.youtube.com/watch?v=8oJZkgk ... rt_radio=1

Muchos de estos juegos no salieron aquí por problemas de licencias al estar basados en anime/ manga. Y si encima no eran conocidos y la consola iba mal en ventas como Saturn apaga y vámonos...
13 respuestas