¿Qué opinión tienen sobre los Audiolibros?

En los últimos días he disfrutado unas 6 novelas. Este año he comenzado a leer libros en ebook y ahora audiolibros porque tengo unos problemas oculares. Me costaba mucho despegarme del formato impreso, pero 2020 ha sido un año de cambios. Al final creo que la sensación es muy parecida a leer, supongo que en el cerebro sucederán los mismos estímulos.

"Si los más puristas (eso dicen) se horrorizan de que alguien pueda leer un libro en formato digital, no imaginamos cómo acabará de nervioso el día cuando descubra a un amigo que no hace ni el esfuerzo de leer, ya que solo se limita a escuchar la voz de esos audiolibros que consumimos en el metro, en el autobús o en un descanso durante la comida. Pero el hecho irrefutable es que este tipo de contenidos está aumentando su disponibilidad en España."

Espero poder leer sus opiniones. Un ejemplo de un canal de youtube que se dedica a leer libros: https://www.youtube.com/channel/UCS3a_0 ... o5CyLH5tWg

Saludos Cordiales.
Jason Krueger está baneado por "comentario miserable"
Al leer yo marco el ritmo, me recreo en determinadas partes, puedo hacer pausas y mi pensamiento volar a otras cosas...

Al oír, el ritmo me lo marca la grabación, que me fuerza a seguirlo con atención bajo pena de perderme ciertas cosas...

Lo mismo no es, pero puede ser un sucedáneo medio aceptable para quien tenga problemas de vista, de voluntad...
Si tienes problemas oculares te planteo una sugerencia que aunque no tiene que ver directamente con los audiolibros sí podría serte útil: hazte con un programa de reconocimiento de voz, como Dragon Naturally Speaking, o similar. Aprende a usarlo.

Con ese programa bajo control podrías dictar verbalmente un texto al ordenador y éste te lo pasaría a texto en el procesador de textos.

En el mundo anglosajón y también en Alemania, es habitual que los intelectuales usen estas tecnologías. Carl Sagan, por ejemplo, dictaba sus libros, no los escribía directamente. Pablo Neruda llegó a editar libros de sí mismo recitando su obra. Julio Cortázar a veces les enviaba "fonocartas" a sus amigos en vez de cartas manuscritas.

En cuanto a los audiolibros te recomiendo echar un ojo a LIBRIVOX, una web donde hay un montón de acceso libre y gratuito porque funcionan con voluntarios y trabajan sobre todo con libros cuyos derechos de autor ya están en el dominio público.

https://librivox.org/
@Quintiliano

Solo estan en ingles? Gracias por la pagina
kechua escribió:@Quintiliano

Solo estan en ingles? Gracias por la pagina


Hay en muchos idiomas, entre ellos español. Lógicamente lo que más abunda es el inglés. Pero no sólo hay cosas en inglés.
Quintiliano escribió:
kechua escribió:@Quintiliano

Solo estan en ingles? Gracias por la pagina


Hay en muchos idiomas, entre ellos español. Lógicamente lo que más abunda es el inglés. Pero no sólo hay cosas en inglés.


Gracias, me fijaré más
Yo estoy usando la promo de 4 meses gratis para probar Audible.. y bueno, sensaciones encontradas.
En mi día a día me viene genial el tema audiolibros para "leer" libros que por falta de tiempo, y debido a que tengo otros más prioritarios en cola, jamás leería.
Sigo prefiriendo el papel, la verdad. Aunque hay auténticas joyas por ahí.. hay que tomarse el audiolibro como un cuento. Se disfruta más en extensiones cortas (relatos cortos o novela corta).

Simplemente escuchad "El Corazón de las Tinieblas" de James Conrad en Audible interpretado (que no narrado) por Juan Echanove.

Es una puta obra de arte. O sea el libro es una maldita maravilla en sí, pero he vuelto a disfrutar la historia con el registro que le aporta Echanove... y en serio, es brutal.

Cerrad los ojos, imaginad que estáis alrededor de una hoguera y dejaros llevar. No veáis el audiolibro como algo que compite con el libro tradicional. Yo no tendría valor a "escuchar" Guerra y Paz.. por dios.
No me gustan. En el proceso de la lectura suceden cosas, fenómenos privados e intransferibles que se pierden o cambian si alguien te lee. Leer tú o que te lean es bien distinto: como follar y ver follar.
Cleveland escribió:No me gustan. En el proceso de la lectura suceden cosas, fenómenos privados e intransferibles que se pierden o cambian si alguien te lee. Leer tú o que te lean es bien distinto: como follar y ver follar.


Yo creo que son formatos diferentes. Por ejemplo, Camilo José Cela fue pionero en España en esto de los audiolibros. En Youtube tienes "La familia de Pascual Duarte" leída por él completamente. A alguien que sienta una especial admiración por Cela, le interesará ese material.
Pues en mi caso tenía bastantes prejuicios al respecto, pero hace unos años me pasé casi 3 años trabajando de operador de sala en un centro de control que estaba a una hora y cuarto en coche de mi casa y decidí probar a reproducir audiolibros en el trayecto. Es más, con ello he podido "leer" libros que en formato normal me daría muchísima pereza leerme, como El arte de la guerra o el Mein Kampf.
Creo que es una buena alternativa para situaciones concretas.
Pero es que ni siquiera entiendo que los llamen "audiolibros". Se parecen más a las radionovelas de toda la vida, sólo que con autores ilustres aportando el texto y voces de famosetes (a veces) en lugar de currantes de las ondas haciéndolo todo.
Pues depende mucho de lo trabajado que esté. Personalmente la mayoría no me suelen gustar, pero de vez en cuando encuentras maravillas súper bien trabajadas, como un pack de El Hobbit + El señor de los anillos en inglés, que ofertan de tanto en cuando en Humble Bundle
Prefiero claramente el libro tradicional, pero últimamente estoy tirando mucho de audiobooks para adquirir soltura y vocabulario con el inglés.

Quintiliano escribió:En cuanto a los audiolibros te recomiendo echar un ojo a LIBRIVOX, una web donde hay un montón de acceso libre y gratuito porque funcionan con voluntarios y trabajan sobre todo con libros cuyos derechos de autor ya están en el dominio público.

https://librivox.org/


En este sentido yo recomiendo LOYALBOOKS ( Books Should Be Free ). ¡ Prácticamente la he saqueado !.

Obviamente es broma, pero sí he descargado decenas y decenas de clásicos. Como está el texto también, lo convierto a pdf, bajo los audios en mp3 y lo organizo todo. Primero leo escuchando el audio y luego repito en voz alta, de modo que en cierta manera me leo el libro dos veces. Si acaso el problema es que no todos los lectores voluntarios están a la altura y en ocasiones, no siempre, hay que aguantar tics irritantes en forma de cantinela, ritmo cansino, tono inadecuado etc etc...

Sea como fuere la dicción suele ser correcta en la mayoría de los casos; en otras ocasiones sin embargo he bajado audios de Youtube o similares y como son aficionados puede suceder que no tienen ni la más remota idea de pronunciar e inducen al error.
@Arvo en esa web que citas, hay contenidos tomados de Librivox.

Librivox es una fuente original: todo lo que ofrece, es un contenido originado por voluntarios de esa organización.

Hay una gran diferencia porque es mucho más difícil, como es lógico, generar contenidos desde cero, a partir de una red de voluntarios, que simplemente ir reuniendo contenidos de internet y juntarlos en un portal.
@Quintiliano Pues aunque conozco LibriVox ciertamente no lo sabía ni lo sospechaba, como puedes suponer. Siempre acudo a la que he citado porque me resulta más "visual" y sencilla de acceder al contenido, pero deberían indicarlo con algún tipo de reconocimiento. Sea como fuere mi más sincero agradecimiento entonces a esos voluntarios que dedican su tiempo sin obtener nada a a cambio.
@Quintiliano Pues desconocía esa Web, pero tiene pinta de interesante. En mi caso particular, y dejando a un lado el PEDAZO DE FRAGMENTO que se marcó Alfonso Vallés con "El Leopardo"[Harry Hole 8] yo más bien busco escuchar un Audio-Libro que me inspire a aprovechar mi procesola voz de Actor de Doblaje e ir pasando mis libros a dicho formato, pero de momento[y solo el Leopardo] o algunos Radio-Dramas aún no he encontrado el Audio-Libro que me haga un "Click"[si exceptuamos las "Graphic Audio de DC auténticas Obras Maestras. No por nada su eslogan es: "Una película en tu mente"]
@Arvo

Nunca escuché uno. Cuál recomiendas para que me meta en este mundillo?
@kechua Uffff... Imposible responder; yo solo los bajo en inglés, para mejorar el idioma, y además depende de los gustos literarios de cada uno. De cualquier modo sí te digo que hay una diferencia abismal entre un "producto "profesional" con buena dicción como los de Audible ( precisamente ahora me he puesto con el reciente superventas The Thursday Murder Club, de Richard Osman ), y un audiolibro leído por un amateur por muy buenas que sean sus intenciones. Desde pronunciaciones incorrectas hasta molestos tics como cantinelas, te puedes encontrar de todo, aunque también los hay muy correctos.

Sea como fuere, donde esté un libro en papel como los de siempre, que se quiten los inventos. Leer requiere siempre atención y el audiolibro se presta a las distracciones impidiendo disfrutar la lectura como se merece.
@Arvo
Totalmente de acuerdo . La lectura en papel y no en ebook, es mi preferida. Era solo probar uno que estuviese bien narrado. Miraré un audible y pruebo.

Gracias
Yo estoy con las novelas de Alien en audible y genial.
Jason Krueger escribió:Al leer yo marco el ritmo, me recreo en determinadas partes, puedo hacer pausas y mi pensamiento volar a otras cosas...

Al oír, el ritmo me lo marca la grabación, que me fuerza a seguirlo con atención bajo pena de perderme ciertas cosas...

Lo mismo no es, pero puede ser un sucedáneo medio aceptable para quien tenga problemas de vista, de voluntad...

Concuerdo totalmente
A mí me han venido muy bien y los recomiendo mucho. Los empecé por estar en una época donde tenía que hacer muchas tareas repetitivas (desplazamientos, cuidar la casa, cocinar, footing...) y al menos pude recuperar parte del hábito de "la lectura" poniéndome audiolibros en esas situaciones. Es más, me comí El nombre de la Rosa en audiolibro y dudo que me lo pudiera haber tragado en versión escrita.
Gracias a los audiolibros he encontrado cosas curiosas.
A mi siempre me ha dado muchísima pereza leer novelas, pero cuando por ejemplo he ido en el coche durante horas, los audiolibros han conseguido que se me hagan los viajes muy amenos.

Me he tragado cosas "hardcore" como la metamorfosis de Kafka, incluso me he entretenido con el Quijote (que requiere decenas de horas y no lo he terminado aún). Libros que ni de coña hubiera leído jamás.


Es más, me acabo de enganchar a Audible que tiene una oferta de 7€ al mes.
Hola, hoy he empezado por primera vez en mi vida con los audiolibros y ha sido una experiencia muy positiva.

Se da el caso de que dedico mucho tiempo a andar como ejercicio, como 2h asi cada dos dias. Siempre me he entretenido en esas horas escuchando música, y nunca me había planteado esto, pero va muy bien. Estoy con unos audiolibros del escritor Sven Hassel, que narra las vivencias que tuvo como soldado en la segunda guerra mundial. Lei sus novelas cuando era joven pero son tantas que ahí se quedaron en el cajón durante décadas.

Tambien me he animado al audiolibro porque tengo problemas de vista, y se me hace incómodo leer con gafas, aparte que la luz no es muy buena en la sala donde podría ponerme a leer.

La verdad es que lo del audiolibro no lo utilizaría andando por la calle. No te puedes concentrar en lo que escuchas con todo el trafico, estar pendiente de los semaforos. Tampoco lo haría conduciendo. Tiene que ser en un ambiente que te puedas aislar del exterior. Yo voy a andar por una zona de campo, con un circuito como los de atletismo, y ahi hay poca gente y trafico nulo. De todas maneras el lugar ideal para los audilibros estoy viendo que es en la cama con la luz apagada. Es que así es como mas te metes en la historia y te imaginas lo que esta pasando en lo que esta narrando.

Luego aparte cuenta mucho la calidad del audiolibro. La entonación del narrador, las otras voces, etc. El que estoy escuchando ahora está muy bien. De hecho, en verdad el audiolibro es lo mas a lo que se acerca la literatura a una pelicula sin ser una pelicula. Se te hace mas facil imaginarte las escenas de una historia si lo escuchas que si lo lees. Al menos en mi caso. Es por tanto lo mas cercano al cine sin ser cine.

Que pena no haberlo probado antes. La de libros que me habría leído y no lo he hecho porque no tengo tiempo ni ganas de ponerse a leer en casa. Siempre hay cosas que hacer, que si videojuegos, que si películas, y dejas de lado la lectura porque es la que mas tiempo te requiere, porque un libro no te lo lees en dos horas, y te decantas tu limitado tiempo diario en casa por las otras cosas, y no me daba cuenta que tenía esa multitud de horas de paseo que podía haber aprovechado para esto. Siempre pensé que el audiolibro era para hacerlo mientras estás sentado.
@dinodini ¿has probado a leer en un e-reader con iluminación? No se parece a nada a leer en el móvil o la tablet y te ayudaría a leer en lugares poco o mal iluminados.

En cuanto a los audio libros, a mi me gustan pero depende mucho del narrador/narradora. A veces me cuesta entrar dependiendo de la voz y de si lo “hace” bien pero en general los escucho paseando a mi perro y me ayudan a desconectar
Ahora mismo estoy leyendo la rueda del tiempo y estoy lintentando compaginar la lectura con los audiolibros. El gran problema que estoy teniendo es que, al menos el audiolibro que estoy usando, no viene segmentado por capítulos y si avanzo la aventura leyendo, después cuando vuelvo al audio tengo que andar buscando a mano la parte en la que dejé el libro. Y es un engorro de categoría.
Excelente, este verano estuve escuchando los libros de Canción de Hielo y Fuego, el año pasado Dune (hasta que muere el emperador gusano), antes Metro 2033-34-35, antes las novelas de The Witcher durante el COVID, antes casi todo los de Asimov. Algunos en versión text-to-speech de Apple, propio o ajeno. Se hace más difícil de seguir, pero sigue siendo una buena solución cuando quieres acceder a un libro sin narradores.

Ya hace más de un lustro que pocos libros habré leído por falta de tiempo, oportunidad o ganas, dejé La mano de Fátima que me regalaron a medias porque la verdad se me estaba haciendo infumable, llegué a un punto en el que los personajes estaban bien y felices y me dije: ¿para qué leer el resto, si sólo puede complicarse? Por lo demás la mayoría de libros que caen en mis manos viviendo en el extranjero son los que alguien pone para regalar, lo que no siempre coincide con lo que te interesa, pero a veces se encuentra algo interesante. En audiolibros, en especial los que no han sido publicados por la editorial, te vas a encontrar con los que marcaron al narrador, que siempre dice mucho de la calidad.
27 respuestas