Uno de 144 irá desde 1 hasta 144 con lo que si la señal la mandas a 60 o 120 y va sincronizada pues son los hz que vas a tener.
De lo que se deduce que es mejor uno de 144 que uno de 120Hz.
Lo importante es que uses el VRR para sincronizar frames con refresco del monitor.
Si no tienes VRR entonces 60 fps se verán mejor a 120Hz porque tendrás 2 refrescos por cada frame siendo múltiplo.
Si es un PC lo puedes poner a 120 en el de 144. Si es una consola también puedes configurarla para que mande la señal a 120 hz.
Poner a 60 fps capados y la pantalla a 72hz es mala idea. Tendrás stuttering y/o tearing.
Lo que dices de 60 fps más V sync con 60 Hz necesitas que vaya muy rocoso porque si vas a tener caídas a 50-55 fps el V sync no va a ir nada bien. Es una tecnología algo vieja y muy lejos de las bondades del VRR.
Ya por terminar por aclarar conceptos, (me ha venido bien responderte al mensaje) por un lado está la capacidad de la pantalla, por otro lado los herzios que le configura la GPU para el refresco que queremos en pantalla (siendo la limitación la capacidad de esa pantalla) y por otro los frames que manda la GPU a la pantalla y cómo se sincronizan (o no) con el refresco.
En resumidas cuentas, puedes tener pantalla con capacidad para 144 Hz, configurar la señal para que vaya a 120 Hz y luego tener fps variables o capados que se sincronicen (VRR) o no con el refresco de la pantalla. De cómo estén sincronizados depende los posibles stuttering y tearing que veas. Si se refresca sin VRR en un múltiplo de los frames que le llegan se gana estabilidad y suavidad al tener un buen frame pacing. Como cuando tienes 30 fps rocosos es mejor que unos pocos más de frames que llegan inestables.