Raspberry ¿Cual comprar?

Buenas,

He estado cacharreando con un PC viejo con linux probando cosas autohospedadas y me ha gustado bastante todo lo aprendido. Pero mi PC consume 70W en reposo y dejarlo 24/7 sería muy exagerado (además de que hace ruido claro). Y me han recomendado que mires las rasp que consumen muchísimo menos.

El caso es que no tengo claro que modelo comprarme para lo que quiero, yo creo que me llega una zero, pero es para estar seguro. Lo único de todo lo que monté y probé en cacharreando que quiero 24/7 funcionando es Y montar es el technitium como servidor DNS y bloqueador de publicidad aunque acepto recomendaciones de otros posibles servicios de este tipo que puedan resultar interesantes, pero que vayan en este sentido no en plan montar un plex o cosas aparte, para eso dejo el PC viejo que lo enciendo y apago al gusto para torrenting, multimedia, backups,etc.

En el PC viejo technitum en docker consumía una mierda creo que 200mb de RAM y 200mhz de CPU. Entonces no sé si pillarme ya una pi4 o pi 5 o una Zero sólo para esto y más adelante una Pi4/5 para proyectos más potentes si decidiera montar alguna otra cosa. Además que creo que es mejor tenerlo por separado porque al cacharrear en mi PC viejo y romper algo casi siempre tenía que andar reconfigurando el resto de servicios metidos y al menos así tengo el technitium ahí sin tocarlo.

Gracias
En mi opinión la zero se queda muy justa incluso para solo lo que comentas. Valoraría usarla únicamente para bloquear publicidad con un pihole en nativo, y porque no hay grandes cantidades de tráfico que gestionar, solo peticiones DNS.

La zero 2W no se diseñó para este tipo de proyectos. Fíjate que ni siquiera tiene puerto ethernet, y el que se integra con el HAT “solo” soporta 10/100M, ni siquiera gigabit. Si me preguntas es lógico dadas las capacidades del aparato.

Así que… eso nos deja solamente con las opciones de la RPi4 o la RPi5.

Mi opinión… ande o no ande, caballo grande. Compra la 5 y así solo gastas dinero una vez. Salvo chollo, vas a pagar parecido por un rendimiento sensiblemente inferior. El consumo en reposo no varía gran cosa (en carga consume más la 5, pero también rinde más), y siendo “fino” podría llegar a ser menor en la RPi5. Con eso dejas docker, el consumo va a ser de risa, y en el futuro pones los contenedores que quieras.

Otra opción que quizás no habías valorado: un N100. Tiene la ventaja (para algunas cosas) de que es x86 y no ARM, y la eficiencia es similar (consume el doble que una RPi5 a plena carga, pero rinde el doble que una RPi5). Una buena implementación de un N100 como el Odroid H4 (no me pagan, ojalá, me gusta de verdad ;) ) no es barata pero consume unos 2W en reposo, a mí me parece una maravilla.

SuperPadLand escribió:En el PC viejo technitum en docker consumía una mierda creo que 200mb de RAM y 200mhz de CPU. Entonces no sé si pillarme ya una pi4 o pi 5 o una Zero sólo para esto y más adelante una Pi4/5 para proyectos más potentes si decidiera montar alguna otra cosa. Además que creo que es mejor tenerlo por separado porque al cacharrear en mi PC viejo y romper algo casi siempre tenía que andar reconfigurando el resto de servicios metidos y al menos así tengo el technitium ahí sin tocarlo.

Aparte que lo de medir el consumo de CPU en mhz no lo termino de ver, no es comparable el uso de CPU en una arquitectura CISC como x86, incluso siendo viejo, con una RISC como ARM64. No es una relación 1:1 ni mucho menos, y si bien los ARM de ahora son auténticos aviones, suele ser a base de bastantes más núcleos y más mhz que sus competidores. La RPi Zero 2W tiene pocos núcleos (4) y pocos mhz (1000 en un Cortex A53 que no es demasiado puntero, es lo que llevaba la RPi3 “bajado de vueltas”, y eso es lo que habia en mi TFG hace ya casi 10 años, y tuve que usar aceleración por GPU porque si no el dashboard se moría con unos pocos sensores de CANBUS). No sé cómo de viejo es el PC en el que probaste pero estamos en niveles de un Core2Duo de 2006, quizás por debajo (un E6600 da 1500 puntos en passmark, un Pentium 4 a 3Ghz unos 1000, una rpi zero 2, a medio camino aproximadamente).

Saludos
@Pollonidas los precios que tengo mirados son 3b+ 20€ (usada), la 4 con 4GB RAM 40€ y con 8GB 65. La Pi5 con 4GB 65 y con 8 se va a 100 o más (sin carcasa ni nada).

No es tanto por la pasta es porque seguramente termine pillando el caballo grande para montar alguna cosa más aparte y me interesaba algo básico para ese proyecto.

Supongo que una Pi4 de 4GB llegaría no? Y ya una 5 de 8GB cuando baje a 60 😅

Le hecho un ojo al N100 ese aunque tiene pinta que podría interesarme para proyectos más pesados que este.
SuperPadLand escribió:@Pollonidas los precios que tengo mirados son 3b+ 20€ (usada), la 4 con 4GB RAM 40€ y con 8GB 65. La Pi5 con 4GB 65 y con 8 se va a 100 o más (sin carcasa ni nada).

No es tanto por la pasta es porque seguramente termine pillando el caballo grande para montar alguna cosa más aparte y me interesaba algo básico para ese proyecto.

Supongo que una Pi4 de 4GB llegaría no? Y ya una 5 de 8GB cuando baje a 60 😅

Le hecho un ojo al N100 ese aunque tiene pinta que podría interesarme para proyectos más pesados que este.

Una Pi4 de 4GB me parece una elección estupenda si valoras el bajo consumo por encima del rendimiento, en ese supuesto puede incluso ser mejor elección que la RPi5. El precio me parece correcto para un proyecto como el tuyo, y la 3b+ es que ni siquiera tiene red gigabit, es 10/100, un poquito mejor que la Zero 2 pero también bastante limitada incluso para proyectos pequeños.

Aprovecho para comentar que a mí el sobreprecio que tienen los modelos de más RAM me parece exagerado. Es cierto que no puede ampliarse y es bueno subir un peldaño ante la duda pero vamos, con lo barata que es la DDR4/LPDDR4/LPDDR4X a estas alturas a mí ya me parece caro el modelo base, no digamos ya el resto con más RAM. Por 30€ la primera raspberry me parecía un regalo tal como estaba mercado, ahora mismo incluso contando inflación, es que ni me lo planteo salvo que necesite los GPIO como algo de vida o muerte, en otro caso tanto el modelo base como los que llevan más RAM me parecen carísimos para lo que te llevas.

Comparando una RPi5 de 16GB frente a un miniPC con N100, a precio similar (o incluso menos el miniPC de oferta) y te llevas aparte de un aparato más potente y con más conectividad un SSD (por malo y pequeño que sea), una fuente de alimentación, caja y refrigeración. No me salen las cuentas. Ni siquiera contando la segunda mano.

Pero vamos que para algo básico la RPi 4 de 4GB por 40 cocos me parece genial.

Saludos
@Pollonidas coincido de hecho me he animado a preguntar por una ahora porque veo que los precios se han moderado un poco que hace unos años estaban carísimas y descarté.

Gracias por la orientación y consejos.
Una Pi5 ya no tiene sentido con los precios actuales.
Se te va al coste de un N100 una vez le añades lo básico y tiene peor rendimiento y el consumo, si bien menor, la diferencia no es significativa.

Yo hasta hace dos días estuve usando una 4 de 2gb y muy contento.
Plantéate también el consumo de ram que vas a tener y no te obsesiones con tener muchísima porque muchas veces los servicios que tienes en marcha consumen poquito.
Es un poco echar números y salvo que alguno sea muy pesado, a veces acabas antes ahogando la cpu con múltiples cosas a la vez que llenando la memoria.
elrocho escribió:Una Pi5 ya no tiene sentido con los precios actuales.
Se te va al coste de un N100 una vez le añades lo básico y tiene peor rendimiento y el consumo, si bien menor, la diferencia no es significativa.

Yo hasta hace dos días estuve usando una 4 de 2gb y muy contento.
Plantéate también el consumo de ram que vas a tener y no te obsesiones con tener muchísima porque muchas veces los servicios que tienes en marcha consumen poquito.
Es un poco echar números y salvo que alguno sea muy pesado, a veces acabas antes ahogando la cpu con múltiples cosas a la vez que llenando la memoria.


La idea es esa lo más basico para tener technitium 24/7 nada más. Pero de todas formas una pi3b nueva cuesta solo 10€ menos que una pi4 nueva y las usadas aunque son mas baratas pues a saber el estado claro
Por 70/80€ te compras un N100+8/256 o 100/110€ 16/512 en aliexpress con los cupones.

Yo tengo el GMKtec G3 y muy contento, no hace ruido.
Yo tengo un HP elitedesk con ryzen 2400g para docker, servidores.. Y sinceramente va sobrado y no consume nada(A parte de ser absurdamente ampliable). Por si lo quieres considerar como opción(Los Thinkcentre también están bien y hasta los hay con conector pci-e)
8 respuestas