En mi opinión la zero se queda muy justa incluso para solo lo que comentas. Valoraría usarla únicamente para bloquear publicidad con un pihole en nativo, y porque no hay grandes cantidades de tráfico que gestionar, solo peticiones DNS.
La zero 2W no se diseñó para este tipo de proyectos. Fíjate que ni siquiera tiene puerto ethernet, y el que se integra con el HAT “solo” soporta 10/100M, ni siquiera gigabit. Si me preguntas es lógico dadas las capacidades del aparato.
Así que… eso nos deja solamente con las opciones de la RPi4 o la RPi5.
Mi opinión…
ande o no ande, caballo grande. Compra la 5 y así solo gastas dinero una vez. Salvo chollo, vas a pagar parecido por un rendimiento sensiblemente inferior. El consumo en reposo no varía gran cosa (en carga consume más la 5, pero también rinde más), y siendo “fino” podría llegar a ser menor en la RPi5. Con eso dejas docker, el consumo va a ser de risa, y en el futuro pones los contenedores que quieras.
Otra opción que quizás no habías valorado: un N100. Tiene la ventaja (para algunas cosas) de que es x86 y no ARM, y
la eficiencia es similar (consume el doble que una RPi5 a plena carga, pero rinde el doble que una RPi5). Una buena implementación de un N100 como el
Odroid H4 (no me pagan, ojalá, me gusta de verdad

) no es barata pero consume unos 2W en reposo, a mí me parece una maravilla.
SuperPadLand escribió:En el PC viejo technitum en docker consumía una mierda creo que 200mb de RAM y 200mhz de CPU. Entonces no sé si pillarme ya una pi4 o pi 5 o una Zero sólo para esto y más adelante una Pi4/5 para proyectos más potentes si decidiera montar alguna otra cosa. Además que creo que es mejor tenerlo por separado porque al cacharrear en mi PC viejo y romper algo casi siempre tenía que andar reconfigurando el resto de servicios metidos y al menos así tengo el technitium ahí sin tocarlo.
Aparte que lo de medir el consumo de CPU en mhz no lo termino de ver, no es comparable el uso de CPU en una arquitectura CISC como x86, incluso siendo viejo, con una RISC como ARM64. No es una relación 1:1 ni mucho menos, y si bien los ARM de ahora son auténticos aviones, suele ser a base de bastantes más núcleos y más mhz que sus competidores. La RPi Zero 2W tiene pocos núcleos (4) y pocos mhz (1000 en un Cortex A53 que no es demasiado puntero, es lo que llevaba la RPi3 “bajado de vueltas”, y eso es lo que habia en mi TFG hace ya casi 10 años, y tuve que usar aceleración por GPU porque si no el
dashboard se moría con unos pocos sensores de CANBUS). No sé cómo de viejo es el PC en el que probaste pero estamos en niveles de un Core2Duo de 2006, quizás por debajo (un E6600 da 1500 puntos en passmark, un Pentium 4 a 3Ghz unos 1000, una rpi zero 2, a medio camino aproximadamente).
Saludos