Google dificultará el sideloading de aplicaciones en Android a partir de 2026

Ya puestos que se pongan a hacer su propio SO cerrado. Todas estas cosas son un insulto a lo que representa Android como open source.

Dicho esto, ese es su punto fuerte. Un Android cocinado sin la mierda de google y pa’lante. Lo bueno de ser un proyecto open source es que si Google pone una puerta, la comunidad puede abrir una ventana.
DJSyNcRo escribió:Por desgracia para algunos la solución de instalar custom roms, no es viable...

Para instalar una custom rom necesitas desbloquear el bootloader y muchas apps de banca online comprueban si tienes el bootloader desbloqueado. En caso afirmativo te bloquean el acceso a la aplicacion y no puedes acceder a tu banco o hacer ninguna operación...

Lo de siempré, la gente acabará pasando por el aro hasta que se convierta en lo normal.

Hasta donde yo se, la unica app de banco que lo comprueba es Revolut. Razón para que yo dejara ese banco y fuera a otro.
@[Alex] empecé a leer que es el SO más seguro que hay

Pero tienes que flashear el teléfono o el pixel te da la opción de instalarlo?
elamhz escribió:@[Alex] empecé a leer que es el SO más seguro que hay

Pero tienes que flashear el teléfono o el pixel te da la opción de instalarlo?


https://grapheneos.org/install/

@elamhz
iOS por lo menos es eficiente. A Android le quitas la libertad y en qué queda, un SO pastoso y encima cerrado. No gracias.
Triste noticia...Google quién te ha visto y quién te ve.. al final tocará ir a la antigua:
Custom ROM y rooted device..
Una pregunta respecto a grapheneOS y otras alternativas ¿eso os permite utilizar banca digital en el movil?
Noticia que pasará por alto la mayoría de la población pero sólo unos pocos de los que aquí somos nos molesta el cambio.

Por experiencia propia, he instalado muchas ROMS, he gastado mucho tiempo en ello y ya llevo mi 3er teléfono que lo llevo de casa sin ninguna aplicación externa ni ROM alternativa, me cansé de probar, perder el tiempo, para que luego al final las ROMS hechas por usuarios tienen alguna pega, alguna aplicación esencial que no funciona, que las más comunes son las de banco.

Llegado a esto, para esto compramos el iPhone más sencillo o que nos encaje y ¡fin!, si vamos a tener un sistema cerrado, por lo menos que vaya bien todo el rato (de Android me gusta mucho su personalización, pero reconozcamos que el rendimiento es bastante pobre y los teléfonos lo están combatiendo a base de mucha potencia, pero que MUCHA MUCHA POTENCIA).

No, no podemos desempolvar nuestro Nokia 3310, necesitamos aplicaciones como Clave PIN, aplicaciones de bancos, Whatsapp, escuchar música, control de los dispositivos hw que tengamos...lamentablemente se está haciendo la sociedad para que tengamos que tener el teléfono pegado a la mano, con todo lo bueno y malo que ello conlleva.
dante_vmmv escribió:
Me parece muy curioso que ahora quieran cerrar el sideloading en Android y que Apple lo haya empezado a permitir desde 2024. Parece el mundo al revés.


La verdad es que no es tan “al revés” si nos paramos a pensar un momento. El sideloading de Apple está obligado por la UE y aún así es un sideloading muy vigilado, que solo puedes instalar lo que está verificado por Apple (y las tiendas alternativas parecen ser de pago, además. Porque Apple les cobra comisión). Básicamente, lo que quiere hacer Google con Android parece que va a ser más de lo mismo.

Así que al final del día, va a ser la misma situación que Apple.
Pues me parece una cagada.
En la empresa en la que trabajo hacemos nuestras propias APK para uso interno y no necesitamos publicarlas ni ser un desarrollador "certificado por Google".
Son para uso propio y se conectan a nuestro sistemas.
Si ahora resulta que tenemos que pagar para seguir haciendo lo mismo es un problema.
pakolo1977 escribió:@DERHYUS No es de lo más sencillo hacerlo pero tampoco imposible.

Primero copia de seguridad de los datos del móvil porque se perderán todos. Segundo desbloquear el bootloader del móvil con la aplicación que dan los mismos de xiaomi siguiendo cualquier tutorial de los muchos que hay por la red y tercero seguir las instrucciones que se ven en la web de lineageos.

La única pega que tiene la rom es que las apps de banca y pagos nfc no van a funcionar porque no se preocupan de que rule el safetynet de google, por lo demás el móvil va muy bien y muy suelto todavía.


Pues la pega que me dices es gordísima y lo voy a dejar con el android que lleva entonces. Es cierto que puedo cambiar la posibilidad de que las operaciones de la banca me mande SMS para evitar usar la APP pero es un inconveniente también. No voy a tocar mi Poco X3 pro en esas condiciones.

En el futuro si Google se vuelve mala del todo, ya es bastante mala, pues igual me pillo un móvil con un sistema operativo diferente de Android como los que hacen algunas compañías chinas. Quizás de aquí a unos años haya más mercado.

Un saludo,

BY DERHYUS.[chulito]
El caso es tocar los huevos, nos venden una falsa seguridad...

Donde trabajo, tenemos workflows que generan artefactos .apk para sistemas internos, tenemos varios equipos de pruebas, no se publican en Google Play.

Y en cuanto a roms, como LineageOS, y otras AOSP, va ser una putada. Veremos cómo evoluciona esto.
Lo de Android libre, pues ya, para otro día si eso.
Cada vez más evil, a tope guerra están contra las apps anti anuncios, debe ser por esto seguramente. Necesitamos alternativas. Cosas como GraphenOS y otras no son suficientes si la gente normal no puede alcanzarlos de forma fácil.
Nos está quedando un mundo cerrado en el que solamente las megacorporaciones pueden decidir qué haces con tu dispositivo guapísimo...
lovechii5 escribió:
DJSyNcRo escribió:Por desgracia para algunos la solución de instalar custom roms, no es viable...

Para instalar una custom rom necesitas desbloquear el bootloader y muchas apps de banca online comprueban si tienes el bootloader desbloqueado. En caso afirmativo te bloquean el acceso a la aplicacion y no puedes acceder a tu banco o hacer ninguna operación...

Lo de siempré, la gente acabará pasando por el aro hasta que se convierta en lo normal.

Hasta donde yo se, la unica app de banco que lo comprueba es Revolut. Razón para que yo dejara ese banco y fuera a otro.


Imagin también.
DJSyNcRo escribió:
lovechii5 escribió:
DJSyNcRo escribió:Por desgracia para algunos la solución de instalar custom roms, no es viable...

Para instalar una custom rom necesitas desbloquear el bootloader y muchas apps de banca online comprueban si tienes el bootloader desbloqueado. En caso afirmativo te bloquean el acceso a la aplicacion y no puedes acceder a tu banco o hacer ninguna operación...

Lo de siempré, la gente acabará pasando por el aro hasta que se convierta en lo normal.

Hasta donde yo se, la unica app de banco que lo comprueba es Revolut. Razón para que yo dejara ese banco y fuera a otro.


Imagin también.

Banco apuntado para no tocarlo ni con un palo.
Enhorabuena a los que han contribuido a que Google se aproveche de la comunidad por la patilla. Siempre se ha visto cuales eran las intenciones: las mismas que las de cualquier otra empresa. Con el agravante de que Google va de "colega" y de "libertad".

Algunos se creyeron el cuento.

El chuzado que va de nati.
Si hasta día de hoy soy usuario de Android es por la libertad que me da el poder hacer con mí teléfono prácticamente lo que yo quiera.
En el momento que se convierta en una suerte de iOS de Hacendado me buscaré rápidamente una alternativa.
lovechii5 escribió:
DJSyNcRo escribió:
lovechii5 escribió:Hasta donde yo se, la unica app de banco que lo comprueba es Revolut. Razón para que yo dejara ese banco y fuera a otro.


Imagin también.

Banco apuntado para no tocarlo ni con un palo.


Muchas veces la aplicación "funciona", pero te limita funcionalidades.

Por ejemplo, si el móvil no pasa la validación de integridad (y para eso basta con desbloquear el bootloader), olvídate de usar pagos en NFC.

Alguna app te limita biometría y te obliga a entrar con contraseña y doble autenticación siempre que quieras usarla (TD Bank en USA).

Y varias apps de bancos alemanes (Commerzbank) e ingleses (Halifax, Lloyds) directamente no funcionan si no pasas la integridad.

No sé como serán las apps españolas (aunque sé que alguna necesita microG si no tienes los Play Services instalados), pero vamos, si ahora mismo no fallan, será cuestión de tiempo.

Pero sobre eso, aunque llegue tarde a la discusión, un par de cosas.

1 - No dice que no se podrán instalar APKs, dice que hace falta que estén firmadas. Te limitará cosas, obviamente. Pero por ejemplo, eso no afecta Aurora Store, porque todas las apps que están allí vienen de la Play Store.

2 - Lo que pone abajo en negrita:
En la práctica, este cierre supone un nuevo paso hacia la transformación de Android en un ecosistema semicerrado, puesto que solo podrán instalarse las aplicaciones desarrolladas por personas y compañías que gocen del reconocimiento de Google. Los requisitos para emitir esta certificación (cuota de inscripción, documentos identificativos...) pueden variar de país a país, aunque Google adelanta que estudioantes y aficionados podrán acogerse a un sistema específico en reconocimiento de sus necesidades.


Es decir, sí, habrá bloqueo, pero probablemente podrás quitar el bloqueo. Pero será de alguna manera más complicada que lo que hay hoy día, que es simplemente darle a una llave en ajustes.
Convirtiéndose en IOS....
Se pueden instalar apks firmadas sin importar su procedencia?

Esto es como si en consolas permitiesen piratear los juegos pero luchasen contra la scene...
72 respuestas
1, 2