¿Cuánta latencia de entrada es mucha latencia para emulación?

Pues, digamos que tenía un dinero en AliExpress muerto de risa y he hecho la tontería de comprarme un GameSir Nova Lite para emulación en PC y juego general. Parecía un bueno-bonito-barato y no había leído nada extraño, pero recién recibido, he visto que esta es su latencia y estoy con el culo bien apretado, especialmente en modo inalámbrico.

Imagen

¿Esto es medianamente gestionable o como me parece a mí una auténtica salvajada sin cable? Lo poco que he probado por dongle no parece TERRIBLE, pero no he tenido tiempo de ponerlo a prueba con algo exigente como un Ikaruga o algo de lucha.
Pues mira si juegas a 60fps 16ms de input lag es un frame, por lo que 40ms son casi tres frames de lag.

40ms en mi opinión ya se empieza a notar en juegos precisos.

Aunque 5ms de minimo en cable, tampoco es una maravilla, hay mandos que alcanzan el 1ms pelao de input lag.
@Alejo I depende mucho de factores como los hz pero también hay que empezar a mentalizarse de lo que comenta también @Notarioh , a veces no asumimos que en los 90 jugábamos a 50hz y que eso ya añadía un pico de lag a juegos que en vez de ir a 60fps iban a 50fps, es como el mortal kombat de recreativa, va a 50fps, da igual lo que le enchufes que no vas a notar grandes cambios. Sin embargo yo soy de los que opina lo siguiente... siempre ten a mano tanto dispositivos de baja latencia como la mejor configuración posible optimizada para reducir la latencia residual que producen los propios equipos de windows mal configurados.

No quiero tirarme el moco, pero 8bido ha lanzado el ultimate wireless de 0.3ms de latencia, el tacto es sublime con una cruceta que es el paso intermedio perfecto entre mecánica y membrana, en todo momento sabes qué estás pulsando y por qué hablo de esto, porque muchos mandos de baja latencia fallan luego en la ergonomía y las horas de uso frente a la pantalla.

Lo más importante es que se evite ese estigma de que 8ms es una catástrofe cuando en los 90 jugábamos con picos de 18ms de media.

Eso sí, lo que no se puede hacer lo que vende nintendo con sus mandos pro de 18ms... conectas eso a un equipo y a parte de la pantalla, el equipo no optimizado, etc, vas a notar la latencia sí o sí.

Retroarch + monitor gsync 120hz + un mando de 0.3ms unido al uso de runahead, vulkan (sincronía cpu+gpu nativa) y se mea en cualquier sistema retro nativo.
@gordon81 hola me podrias orientar cual es la diferencia en vulkan max swapchain images

se puede poner en 2 , 3 , 4

pero cual es la mas adecuada ?
Yo uso ese mando tan ricamente en Switch. Aclaro que no soy para nada pro.
salvaplva escribió:@gordon81 hola me podrias orientar cual es la diferencia en vulkan max swapchain images

se puede poner en 2 , 3 , 4

pero cual es la mas adecuada ?


No te sale la descripción de la función en el menú de RetroArch? Yo por lo menos que lo uso en inglés si sale y es un factor que depende de los HZ que tenga tu pantalla si mal no recuerdo.
Échale un vistazo al gulikit es / es pro. Parece que tiene menos lag y es más barato, lo están poniendo muy bien en las reviews: https://gamepadla.com/gulikit-es-pro.html

Y un mando aún más barato con una latencia de risa, el gamesir tegenaria lite, aunque solo es de cable: https://gamepadla.com/gamesir-tegenaria-lite.html

Personalmente en un mando busco que tenga menos de un frame de lag a 60 hz (16,6 ms), aunque sé que quizá no notaría la diferencia con uno que tenga algo más.

Saludos.
@Alejo I es un gamepad, no es ninguna burrada.
Si fueras a jugar a FPS online con el, quizás te recomendaría pillar otro, pero para juegos retro es mas que adecuado.
Los de lucha, si haces una prueba siendo honesto contigo mismo (sin sugestionarte, vamos) y ves que sin cable es inviable, juega con cable.
Sobre shmups tipo Ikaruga, vuelvo a lo de que es un gamepad, el lag sería el menor de los problemas. Un arcade stick de recorrido corto (nada de Sanwa JLF) es lo suyo.
7 respuestas