› Foros › Off-Topic › Miscelánea
LoSaT escribió:Qué coche es??? al hablar de resistencias me acuerdo del problema típico del civic intergaláctico.
Perfect Ardamax escribió:@Dartanyan
El hermetismo total no existe (ni siquiera en laboratorios)
Hablamos de un gas por definición las moléculas de un gas no forman cadenas de enlaces entre ellas son "moléculas libres".
Si tu metes el gas en materiales no rígidos (materiales que aguanten el movimiento y en traqueteo constante sin partirse = un coche) es obvio que poco a poco a través de las juntas, del intercambiador de calor o de los propios manguitos de goma irán "escapándose moléculas"
Así que eso que dices no es del todo cierto ya que un vehículo sin daños en el circuito si que pierde gas aunque sea muy lenta mente (fácilmente más de una década).
Otra cosa a considerar es que al ser un gas tú al circuito no le puedes meter un liquido así que el "detector de fugas" no deja de ser otro gas que posiblemente reacciones con el oxigeno formando un compuesto que se pueda ver dejando "mancha" por donde este la fuga.
Y aquí pasamos a la segunda parte el gas va a tender a "fugarse" por la fuga más grande (mayor diferencia de presiones) esto debería ocasionar (hablo de forma teórica porque yo no soy mecánico) que el "antifugas" deje rastro por donde esta "la fuga más grande" = y tú la repares y te dejes el dinero creyendo que era la única fuga......y a la semana vuelves a encontrarte sin gas y te cagues en los muertos del mecánico sin que este tenga tampoco del todo la culpa![]()
Y es que según mi limitada teórica comprensión para detectar la fuga primero debes meter gas en el circuito ya vació = ese gas aunque se pierda tendrán que cobrártelo
Y esa primera carga servirá (si le han echado detector de fugas) para ver por donde esta la fuga (que como dijimos sera la mas grande que tenga el sistema) si solo tiene esa genial....una carga mas y el circuito esta hermético y tú como cliente te vas contento....
Pero como tenga otra no tan gorda (lo suficientemente pequeña para que la maquina de carga del taller no de error en las presiones parciales del circuito al hacer la carga de gas) pero lo suficientemente prominente como para que se vacié en 30 días = Resulto tú cagándote en los muertos del taller habiéndote dejado un dinero en algo que no te ha durado ni un mes.
Para hacerlo bien se debería cargar y vaciar varias veces el circuito para ver las pequeños rastros del detector de fugas" hasta ir detectando las fugas una a una pero claro eso equivale a un tiempo de trabajo y una cantidad de gas que muy pocos estarían dispuestos a pagar.
Así que entiendo que al final se opte por la opción fácil = lo cargo una vez y que sea lo que dios quiera.
Saludos
exitfor escribió:Las fugas no se buscan con gas refrigerante. Suelen buscarse por presión con uno que no joda la atmósfera (nitrogeno).
Y suele buscarse por tramos. Conexiones, intercambiador, circuito, etc. Si no es de conexiones (lo único fácil y barato de reparar), el resto normalmente no se "repara", se sustituye la zona o elemento con fuga completo.
Perfect Ardamax escribió:
Otra cosa a considerar es que al ser un gas tú al circuito no le puedes meter un liquido así que el "detector de fugas" no deja de ser otro gas que posiblemente reacciones con el oxigeno formando un compuesto que se pueda ver dejando "mancha" por donde este la fuga.
GXY escribió:a mi me hicieron hace unos meses reparacion del aire acondicionado (llevaba años roto) y ya sabia por 3 talleres distintos que para localizar la fuga hay que meter marcador y para meter el marcador hay que hacer recarga, asi que es una recarga que se pierde. si hacen eso para que pagues una recarga yo ya no se.
en mi caso la averia resulto ser en el radiador del circuito de A/C (en mi coche hay 2 radiadores uno detras del otro, el del motor y el del A/C) pues la averia estaba por el lado de "dentro" (el lado que colinda con el radiador del motor).
las dos cargas, una con marcador, mas el radiador nuevo, mas mano de obra, y mas el 21% de IVA de todo, pues fueron 400 y pico. de estos cada carga de gas son como 70 pavos, asi que ni tan mal.
respecto al op...
- la primera averia fue circuito quemado, obviamente. decir que poner el ventilador a tope no ayuda con eso.
- cuando te recargan gas del aire, no revisan fugas. recargan y punto.
- la segunda averia tiene toda la pinta de que hay una fuga en el circuito, asi que tendran que cargar con marcador y buscar la fuga, resolverla y luego cargar otra vez. si hay otro metodo para buscar las fugas de los A/C ni yo ni 3 talleres distintos a donde he ido con el tema saben nada, porque todos me han dicho exactamente lo mismo.
- si te preocupa que te pongan pegas por haber cargado el gas del A/C en otro sitio, no se lo digas, pero vamos, que no va a hacer diferencia ninguna, porque si sale el aire no frio y no oyes ruido del compresor cuando esta funcionando el A/C, es que no hay gas en el circuito.
y respecto al comentario de que el circuito del A/C es 100% estanco y por tanto no necesita recarga nunca JAJAJAJA ... no.
pero no ya es que el del coche sea especial.... es que en ninguno ocurre eso que yo sepa.
GXY escribió:a mi me hicieron hace unos meses reparacion del aire acondicionado (llevaba años roto) y ya sabia por 3 talleres distintos que para localizar la fuga hay que meter marcador y para meter el marcador hay que hacer recarga, asi que es una recarga que se pierde. si hacen eso para que pagues una recarga yo ya no se.
Perfect Ardamax escribió:Porque no me veo a los talleres con una cámara de niebla del tamaño de un coche para "ver" fugas de nitrógeno![]()
elde escribió:@Lanchaceada5
volvemos a lo mismo, si no sale aire es la resistencia, ventilador, conectores (se suelen quemar) y poco mas.
si cambias la resistencia y no el ventilador, es facil que se vuelva a joder.
respecto a localizar fugas, lo mas basico es hacer el vacio y dejarlo un rato (que es lo que hacen las maquinas) pero para que te detecte una fuga tiene que ser muy grande.
lo del nitrogeno es una perdida de tiempo, lo mas sensato es hacer la carga con revelador y revisarlo en unos dias, cosa que nadie hace, me meten la carga ya voy fresquito y paso de todo, cundo llega el invierno nadie lo utiliza, el revelador pierde el brillo llegando el verano otra vez y volvemos a empezar.
una fuga mediana con la mancha de aceite que sale con el gas al perder, es un buen indicador que hay una fuga,
por suerte las conexiones han evolucionado mucho y los compresores son volumetricos, el problema es que la carga es mas cara y no puedes ir haciendo cargas alegremente
GXY escribió:tanto los de coches como los de casa, se agota el gas y se tiene que recargar al cabo de cierta cantidad de tiempo.
no es que solo se tenga que recargar debido a fuga/averia.
otra cosa es que en instalaciones "medianamente grandes" (en oficinas, empresas, ciertas instalaciones en casas) el recargado no se necesite hacer en mucho tiempo (varios años) desconozco ese efecto.
GXY escribió:no se de donde sacais que son circuitos totalmente estancos. que yo sepa la recarga de gas es un mantenimiento habitual en equipos de A/C (cuanto mas pequeños, mas frecuente dicho mantenimiento).
trakergc escribió:Perdon por meterme pero por no crear un segundo hilo hago una pregunta rapida, me ha pasado este verano 2 veces que al ac del coche deja de tirar aire, las dos veces al dejarlo aparcado un rato y volverlo a cojer ha vuelto a funcionar el aire, me han dicho que por falta de gas se puede congelar una pieza que no recuerdo el nombre y no dejar pasar el aire, me lo han dicho en un grupo de telegram no un taller, puedes ser eso? si es asi seria por una fuga no? el aire funciona perfectamente salvando esas dos veces, ambas veces el coche llevaba mas de 1 hora funcionando
GXY escribió:no se de donde sacais que son circuitos totalmente estancos. que yo sepa la recarga de gas es un mantenimiento habitual en equipos de A/C (cuanto mas pequeños, mas frecuente dicho mantenimiento).
exitfor escribió:Que no es habitual a menos que te lo haya montado un cutre del barrio, no insistas
GXY escribió:exitfor escribió:Que no es habitual a menos que te lo haya montado un cutre del barrio, no insistas
entonces tendremos que llamar "cutre del barrio" a todos los fabricantes de coches y a todos los fabricantes de aparatos de aire acondicionado portatiles, asi para empezar ¿no?
Lanchaceada5 escribió:Sera el motor ventilador es el que me provoca que se joda la resistencia con el tiempo?
Perfect Ardamax escribió:@Dartanyan
El hermetismo total no existe (ni siquiera en laboratorios)
Hablamos de un gas por definición las moléculas de un gas no forman cadenas de enlaces entre ellas son "moléculas libres".
Si tu metes el gas en materiales no rígidos (materiales que aguanten el movimiento y en traqueteo constante sin partirse = un coche) es obvio que poco a poco a través de las juntas, del intercambiador de calor o de los propios manguitos de goma irán "escapándose moléculas"
Así que eso que dices no es del todo cierto ya que un vehículo sin daños en el circuito si que pierde gas aunque sea muy lenta mente (fácilmente más de una década).
Lanchaceada5 escribió:Tengo novedades.
Lo he llevado al taller y al parecer la resistencia no tiene corriente ,cuando lo lleve me djeron que tenia pinta de resistencia o motor ventilador y ha sido lo primero ya que me dicen que han comprobado medir si les llegaba corriente y este no tenia ,al no tener corriente pues el ventilador tampoco aranca
Presupuesto del reemplazo con mano obra 240 euros.
Lo que pasa que no me explico que es lo que povoca que se me vaya la resistencia ya por tercera vez,hace dos años que me la cambiaron y si me esta durando como 2 años nada mas con poco uso del aire ya que solo lo pongo en ocasiones en verano.
Sera el motor ventilador es el que me provoca que se joda la resistencia con el tiempo?