Aire acondicionado del coche se me ha ido por segunda vez

Buenas.

Hace dos veranos me dejo de funcionar AC y Calefacion de repente ,aquella vez me salio olor a quemado y humo por las rejillas del salpicadero,lo lleve a un taller y me dijeron que se quemo la resistencia y me la cambiaron por otra .

Pues bien de nuevo en se me ha vuelto a ir como hace dos años en pleno verano con diferencia que esta vez no me ha salido olor a quemado.

Hace dos meses recargue el aaire en un taller y no me dijeron nada que tuviera fugas y le hice el cambio de todos los liquidos y aceite.

La cosa es es que solo lo he dado mas uso en verano y resto del año no he usado AC o Calefacion.

No se si sera por mal uso, porque en verano cuando pongo a tope la velocidad del ventilador y no se si el motor del ventilador es el que me quema la resistencia al poner al maximo la velocidad.

He cogido cita en un taller y lo primero que me han preguntado si lo he llevado a recargar en otro taller,no se a que venia esa pregunta si no me equivoco que por tema de una recarga no es motivo para que me deje de funcionar..

Alguno habeis tenido este problema ?

Cuanto os costo el cambio de resistencia cob mano obra incluida?


Modelo Coche Nissam Tiida c11 diesel 1.5
Motor renault
No tengo ni puta idea de mecánica pero se nos estropeó el aire acondicionado en junio a principios y resultó ser el compresor después de revisar los líquidos y mil cosas más. Lo cambiaron y ya de lujo. 1000€ de broma pero era necesario. Ni olor a humo ni nada, simplemente un día le di al aire y no salía frío, salía templado.
Qué coche es??? al hablar de resistencias me acuerdo del problema típico del civic intergaláctico.
LoSaT escribió:Qué coche es??? al hablar de resistencias me acuerdo del problema típico del civic intergaláctico.


Modelo Coche Nissam Tiida c11 diesel 1.5
Motor renault
Dos cosas:
1. Si pides que te carguen el aire hacen exactamente eso, no miran si tienes fugas.

2. Si sospechas que tienes fugas puedes pedir que te carguen el aire con tinte, así la siguiente vez que se vaya lo pueden ver y reparar, eso sí, la reparación cuesta más que la carga.

Yo pasé por los dos pasos en mi primer coche 😸

Un saludo!
Si no te han buscado la fuga, ya puedes cargar que volverá a perder. Es caro buscarlo y es caro buscarlo y repararlo según dónde esté? Sí.

Pero si tienes un fugote tal como salgas un dia habrás perdido dinero de la carga en forma gaseosa [tomaaa]

Y aunque se haga, por estos lares no está permitido cargar cuando hay indicios de fuga(aunque todos lo hagan).
El aire acondicionado no hay que recargarlo dado que es un circuito hermético. Si tienes la necesidad de cargarlo es que el circuito no es hermético. Primero tienes que arreglar la fuga y luego recargarlo.

Son unos pasos bastantes obvios pero a los talleres les renta ir recargándote el aire cada X tiempo porque eres tú el que paga.

No te dejes engañar. Primero repara la fuga. Luego recarga el gas.
@Dartanyan
El hermetismo total no existe (ni siquiera en laboratorios)
Hablamos de un gas por definición las moléculas de un gas no forman cadenas de enlaces entre ellas son "moléculas libres".

Si tu metes el gas en materiales no rígidos (materiales que aguanten el movimiento y en traqueteo constante sin partirse = un coche :-| ) es obvio que poco a poco a través de las juntas, del intercambiador de calor o de los propios manguitos de goma irán "escapándose moléculas"

Así que eso que dices no es del todo cierto ya que un vehículo sin daños en el circuito si que pierde gas aunque sea muy lenta mente (fácilmente más de una década).

Otra cosa a considerar es que al ser un gas tú al circuito no le puedes meter un liquido así que el "detector de fugas" no deja de ser otro gas que posiblemente reacciones con el oxigeno formando un compuesto que se pueda ver dejando "mancha" por donde este la fuga.

Y aquí pasamos a la segunda parte el gas va a tender a "fugarse" por la fuga más grande (mayor diferencia de presiones) esto debería ocasionar (hablo de forma teórica porque yo no soy mecánico) que el "antifugas" deje rastro por donde esta "la fuga más grande" = y tú la repares y te dejes el dinero creyendo que era la única fuga......y a la semana vuelves a encontrarte sin gas y te cagues en los muertos del mecánico sin que este tenga tampoco del todo la culpa [enfado1]

Y es que según mi limitada teórica comprensión para detectar la fuga primero debes meter gas en el circuito ya vació = ese gas aunque se pierda tendrán que cobrártelo
Y esa primera carga servirá (si le han echado detector de fugas) para ver por donde esta la fuga (que como dijimos sera la mas grande que tenga el sistema) si solo tiene esa genial....una carga mas y el circuito esta hermético y tú como cliente te vas contento....

Pero como tenga otra no tan gorda (lo suficientemente pequeña para que la maquina de carga del taller no de error en las presiones parciales del circuito al hacer la carga de gas) pero lo suficientemente prominente como para que se vacié en 30 días = Resulto tú cagándote en los muertos del taller habiéndote dejado un dinero en algo que no te ha durado ni un mes.

Para hacerlo bien se debería cargar y vaciar varias veces el circuito para ver las pequeños rastros del detector de fugas" hasta ir detectando las fugas una a una pero claro eso equivale a un tiempo de trabajo y una cantidad de gas que muy pocos estarían dispuestos a pagar.

Así que entiendo que al final se opte por la opción fácil = lo cargo una vez y que sea lo que dios quiera.

Saludos
Perfect Ardamax escribió:@Dartanyan
El hermetismo total no existe (ni siquiera en laboratorios)
Hablamos de un gas por definición las moléculas de un gas no forman cadenas de enlaces entre ellas son "moléculas libres".

Si tu metes el gas en materiales no rígidos (materiales que aguanten el movimiento y en traqueteo constante sin partirse = un coche :-| ) es obvio que poco a poco a través de las juntas, del intercambiador de calor o de los propios manguitos de goma irán "escapándose moléculas"

Así que eso que dices no es del todo cierto ya que un vehículo sin daños en el circuito si que pierde gas aunque sea muy lenta mente (fácilmente más de una década).

Otra cosa a considerar es que al ser un gas tú al circuito no le puedes meter un liquido así que el "detector de fugas" no deja de ser otro gas que posiblemente reacciones con el oxigeno formando un compuesto que se pueda ver dejando "mancha" por donde este la fuga.

Y aquí pasamos a la segunda parte el gas va a tender a "fugarse" por la fuga más grande (mayor diferencia de presiones) esto debería ocasionar (hablo de forma teórica porque yo no soy mecánico) que el "antifugas" deje rastro por donde esta "la fuga más grande" = y tú la repares y te dejes el dinero creyendo que era la única fuga......y a la semana vuelves a encontrarte sin gas y te cagues en los muertos del mecánico sin que este tenga tampoco del todo la culpa [enfado1]

Y es que según mi limitada teórica comprensión para detectar la fuga primero debes meter gas en el circuito ya vació = ese gas aunque se pierda tendrán que cobrártelo
Y esa primera carga servirá (si le han echado detector de fugas) para ver por donde esta la fuga (que como dijimos sera la mas grande que tenga el sistema) si solo tiene esa genial....una carga mas y el circuito esta hermético y tú como cliente te vas contento....

Pero como tenga otra no tan gorda (lo suficientemente pequeña para que la maquina de carga del taller no de error en las presiones parciales del circuito al hacer la carga de gas) pero lo suficientemente prominente como para que se vacié en 30 días = Resulto tú cagándote en los muertos del taller habiéndote dejado un dinero en algo que no te ha durado ni un mes.

Para hacerlo bien se debería cargar y vaciar varias veces el circuito para ver las pequeños rastros del detector de fugas" hasta ir detectando las fugas una a una pero claro eso equivale a un tiempo de trabajo y una cantidad de gas que muy pocos estarían dispuestos a pagar.

Así que entiendo que al final se opte por la opción fácil = lo cargo una vez y que sea lo que dios quiera.

Saludos

Las fugas no se buscan con gas refrigerante. Suelen buscarse por presion con uno que no joda la atmosfera (nitrogeno).
Y suele buscarse por tramos. Conexiones, intercambiador, circuito, etc. Si no es de conexiones (lo unico facil y barato de reparar), el resto normalmente no se "repara", se sustituye la zona o elemento con fuga completo.
exitfor escribió:Las fugas no se buscan con gas refrigerante. Suelen buscarse por presión con uno que no joda la atmósfera (nitrogeno).
Y suele buscarse por tramos. Conexiones, intercambiador, circuito, etc. Si no es de conexiones (lo único fácil y barato de reparar), el resto normalmente no se "repara", se sustituye la zona o elemento con fuga completo.


Interesante pero según lo que dices entiendo que a parte del nitrógeno el cual es un gas incoloro, in olor e insipido (no reacciona con el resto de gases de la atmosférica como es evidente porque si no no habría nitrógeno en la atmósfera [sonrisa] ) ese "detector de fugas" debe ser un gas/compuesto aparte algo que "deje rastro".

Porque no me veo a los talleres con una cámara de niebla del tamaño de un coche para "ver" fugas de nitrógeno [sonrisa]

Aun así entiendo que para el tema que nos ocupa (el del autor del hilo) su fuga debía de ser lo suficientemente pequeña para que la maquina del taller al hacer la carga no diera un error/advertencia en las presiones de carga.

Saludos
Perfect Ardamax escribió:
Otra cosa a considerar es que al ser un gas tú al circuito no le puedes meter un liquido así que el "detector de fugas" no deja de ser otro gas que posiblemente reacciones con el oxigeno formando un compuesto que se pueda ver dejando "mancha" por donde este la fuga.



el revelador de fugas es en liquido, que se mezcla con el aceite del compresor e impregna todo el circuito, lo del nitrogeno es para darle presion al circuito y facilitar el encontrar la fuga, pero tambien os digo que no conozco a nadie que lo utilice.
es de las averias mas "complicadas" de reparar y en el 90% de las veces el taller queda mal
la mayoria de gente solo pone el aire en verano, las juntas se resecan de no circular el aceite y como bien dices entre dilataciones y vibraciones raro es que solo te aparezca 1 fuga.

respecto a la duda original, si el ventilador interior gira mas duro de lo normal es posible que joda las resistencias
Pero estais dando por echo que son fugas porque me haya ido a los dos meses de recargarlo no tiene que ser de eso,como dije ha e dos años me paso lo mismo se me dejo de funcionar el aire y no habia recargado el aire,aquella ocasion me salio un olor a quemado y resulto ser la resitencia que se quemo,ahora mismo sintoma pero a diferencia que no me ha dado olor quemado.

Yo creo que los tiros van por ventilador,compresor o cableado de la resistencia.
a mi me hicieron hace unos meses reparacion del aire acondicionado (llevaba años roto) y ya sabia por 3 talleres distintos que para localizar la fuga hay que meter marcador y para meter el marcador hay que hacer recarga, asi que es una recarga que se pierde. si hacen eso para que pagues una recarga yo ya no se. :o

en mi caso la averia resulto ser en el radiador del circuito de A/C (en mi coche hay 2 radiadores uno detras del otro, el del motor y el del A/C) pues la averia estaba por el lado de "dentro" (el lado que colinda con el radiador del motor).

las dos cargas, una con marcador, mas el radiador nuevo, mas mano de obra, y mas el 21% de IVA de todo, pues fueron 400 y pico. de estos cada carga de gas son como 70 pavos, asi que ni tan mal.

respecto al op...

- la primera averia fue circuito quemado, obviamente. decir que poner el ventilador a tope no ayuda con eso.

- cuando te recargan gas del aire, no revisan fugas. recargan y punto.

- la segunda averia tiene toda la pinta de que hay una fuga en el circuito, asi que tendran que cargar con marcador y buscar la fuga, resolverla y luego cargar otra vez. si hay otro metodo para buscar las fugas de los A/C ni yo ni 3 talleres distintos a donde he ido con el tema saben nada, porque todos me han dicho exactamente lo mismo.

- si te preocupa que te pongan pegas por haber cargado el gas del A/C en otro sitio, no se lo digas, pero vamos, que no va a hacer diferencia ninguna, porque si sale el aire no frio y no oyes ruido del compresor cuando esta funcionando el A/C, es que no hay gas en el circuito.

y respecto al comentario de que el circuito del A/C es 100% estanco y por tanto no necesita recarga nunca JAJAJAJA ... no. [+risas]

pero no ya es que el del coche sea especial.... es que en ninguno ocurre eso que yo sepa.
GXY escribió:a mi me hicieron hace unos meses reparacion del aire acondicionado (llevaba años roto) y ya sabia por 3 talleres distintos que para localizar la fuga hay que meter marcador y para meter el marcador hay que hacer recarga, asi que es una recarga que se pierde. si hacen eso para que pagues una recarga yo ya no se. :o

en mi caso la averia resulto ser en el radiador del circuito de A/C (en mi coche hay 2 radiadores uno detras del otro, el del motor y el del A/C) pues la averia estaba por el lado de "dentro" (el lado que colinda con el radiador del motor).

las dos cargas, una con marcador, mas el radiador nuevo, mas mano de obra, y mas el 21% de IVA de todo, pues fueron 400 y pico. de estos cada carga de gas son como 70 pavos, asi que ni tan mal.

respecto al op...

- la primera averia fue circuito quemado, obviamente. decir que poner el ventilador a tope no ayuda con eso.

- cuando te recargan gas del aire, no revisan fugas. recargan y punto.

- la segunda averia tiene toda la pinta de que hay una fuga en el circuito, asi que tendran que cargar con marcador y buscar la fuga, resolverla y luego cargar otra vez. si hay otro metodo para buscar las fugas de los A/C ni yo ni 3 talleres distintos a donde he ido con el tema saben nada, porque todos me han dicho exactamente lo mismo.

- si te preocupa que te pongan pegas por haber cargado el gas del A/C en otro sitio, no se lo digas, pero vamos, que no va a hacer diferencia ninguna, porque si sale el aire no frio y no oyes ruido del compresor cuando esta funcionando el A/C, es que no hay gas en el circuito.

y respecto al comentario de que el circuito del A/C es 100% estanco y por tanto no necesita recarga nunca JAJAJAJA ... no. [+risas]

pero no ya es que el del coche sea especial.... es que en ninguno ocurre eso que yo sepa.


Cuando activo el A/C pulsando el boton se escucha el tipico ruido click del compresor y no sale nada de las rejillas
GXY escribió:a mi me hicieron hace unos meses reparacion del aire acondicionado (llevaba años roto) y ya sabia por 3 talleres distintos que para localizar la fuga hay que meter marcador y para meter el marcador hay que hacer recarga, asi que es una recarga que se pierde. si hacen eso para que pagues una recarga yo ya no se. :o

Lo de la recarga da igual, porque si lo buscan con nitrogeno te lo van a cobrar tambien.

Hay varias formas de buscar. Con gas y marcador (que entiendo que se usa solo en coches o los cutres de aires de casas). No funciona bien al menos en hogares.

Con aparato buscafugas. Que funciona como la mierda a menos que sea una fuga tamaño "me han disparado en el bronx".

Y sacar todo el gas. Meter nitrogeno por secciones, ver de cuál de las partes baja el nivel de presión pasado x horas/días. Y una vez localizado cambiar el tramo o intercambiador entero. Si es taller interno de una sola marca y tienen la maquina de soldadura "para tal modelo" de bateria, si está en algún codo/capilar igual te lo cambian, si no no lo hace nadie porque a la que sueldan uno se están calentando los de al lado con lo que hay papeletas de producir otra fuga (y por tanto te cambian el bloque entero de fabrica).

Perfect Ardamax escribió:Porque no me veo a los talleres con una cámara de niebla del tamaño de un coche para "ver" fugas de nitrógeno [sonrisa]

Se saca la bateria, se le mete presion con medidor y se sumerge en bañera para ver la zona de origen de la fuga. A veces si es una zona gorda (en las lamitas asi es imposible) se tira mezcla de agua con jabon (sin sumergirla) estando con presión y donde burbujea... Ahi es.
@Lanchaceada5

volvemos a lo mismo, si no sale aire es la resistencia, ventilador, conectores (se suelen quemar) y poco mas.
si cambias la resistencia y no el ventilador, es facil que se vuelva a joder.

respecto a localizar fugas, lo mas basico es hacer el vacio y dejarlo un rato (que es lo que hacen las maquinas) pero para que te detecte una fuga tiene que ser muy grande.
lo del nitrogeno es una perdida de tiempo, lo mas sensato es hacer la carga con revelador y revisarlo en unos dias, cosa que nadie hace, me meten la carga ya voy fresquito y paso de todo, cundo llega el invierno nadie lo utiliza, el revelador pierde el brillo llegando el verano otra vez y volvemos a empezar.

una fuga mediana con la mancha de aceite que sale con el gas al perder, es un buen indicador que hay una fuga,
por suerte las conexiones han evolucionado mucho y los compresores son volumetricos, el problema es que la carga es mas cara y no puedes ir haciendo cargas alegremente
elde escribió:@Lanchaceada5

volvemos a lo mismo, si no sale aire es la resistencia, ventilador, conectores (se suelen quemar) y poco mas.
si cambias la resistencia y no el ventilador, es facil que se vuelva a joder.

respecto a localizar fugas, lo mas basico es hacer el vacio y dejarlo un rato (que es lo que hacen las maquinas) pero para que te detecte una fuga tiene que ser muy grande.
lo del nitrogeno es una perdida de tiempo, lo mas sensato es hacer la carga con revelador y revisarlo en unos dias, cosa que nadie hace, me meten la carga ya voy fresquito y paso de todo, cundo llega el invierno nadie lo utiliza, el revelador pierde el brillo llegando el verano otra vez y volvemos a empezar.

una fuga mediana con la mancha de aceite que sale con el gas al perder, es un buen indicador que hay una fuga,
por suerte las conexiones han evolucionado mucho y los compresores son volumetricos, el problema es que la carga es mas cara y no puedes ir haciendo cargas alegremente



El juevres que viene tengo cita taller pero me huele que lo que me provoca que se me queme la resistencia es por el motor del ventilador que cuando lo pongo en ocasiones a tope a la larga me lo quema,pero claro eso no creo que ni me lo diga el mecanico,si es de la resistencia cuando me la cambie y vea que va de nuevo ni se va a preocupar en mirar que es lo que lo provoca,vamos que si no le dice nada del ventilador me lo compro por mi cuenta online y se lo pongo yo que es facil ponerlo(ya lo he visto en un video para mi modelo)
Hombre, que tengas que recargar el aire ya es sintoma de que tiene una fuga...
tanto los de coches como los de casa, se agota el gas y se tiene que recargar al cabo de cierta cantidad de tiempo.

no es que solo se tenga que recargar debido a fuga/averia.

otra cosa es que en instalaciones "medianamente grandes" (en oficinas, empresas, ciertas instalaciones en casas) el recargado no se necesite hacer en mucho tiempo (varios años) desconozco ese efecto.
GXY escribió:tanto los de coches como los de casa, se agota el gas y se tiene que recargar al cabo de cierta cantidad de tiempo.

no es que solo se tenga que recargar debido a fuga/averia.

otra cosa es que en instalaciones "medianamente grandes" (en oficinas, empresas, ciertas instalaciones en casas) el recargado no se necesite hacer en mucho tiempo (varios años) desconozco ese efecto.

No, que va.

De hecho la ultima normativa europea de gases obliga a que si se detecta se debe buscar y reparar la fuga. Aunque no se respete prácticamente por nadie.

Un circuito cerrado no tiene pérdida. Que por vibración puede haber perdido un poquiiiiiito de nada en 30 años? Puede, y lo habrá hecho por el extremo de conexionado si no hay una "fuga" como la entendemos. Pero de normal no tiene nada. Los vendemotos de barrio de "hay que ir recargando el gas" son eso... O timadores o lo han montado ellos de aquella manera.
Yo creo que no, el aire no se debe recargar porque es un circuito totalmente estanco. Si hay que recargar es porque hay una fuga o no esta bien sellado (que es lo mismo al final, una fuga).
no se de donde sacais que son circuitos totalmente estancos. que yo sepa la recarga de gas es un mantenimiento habitual en equipos de A/C (cuanto mas pequeños, mas frecuente dicho mantenimiento).
Perdon por meterme pero por no crear un segundo hilo hago una pregunta rapida, me ha pasado este verano 2 veces que al ac del coche deja de tirar aire, las dos veces al dejarlo aparcado un rato y volverlo a cojer ha vuelto a funcionar el aire, me han dicho que por falta de gas se puede congelar una pieza que no recuerdo el nombre y no dejar pasar el aire, me lo han dicho en un grupo de telegram no un taller, puedes ser eso? si es asi seria por una fuga no? el aire funciona perfectamente salvando esas dos veces, ambas veces el coche llevaba mas de 1 hora funcionando
yo diria que eso es otra averia diferente (bloqueo cuando se hace bastante uso)
GXY escribió:no se de donde sacais que son circuitos totalmente estancos. que yo sepa la recarga de gas es un mantenimiento habitual en equipos de A/C (cuanto mas pequeños, mas frecuente dicho mantenimiento).

Que no es habitual a menos que te lo haya montado un cutre del barrio, no insistas [qmparto]
trakergc escribió:Perdon por meterme pero por no crear un segundo hilo hago una pregunta rapida, me ha pasado este verano 2 veces que al ac del coche deja de tirar aire, las dos veces al dejarlo aparcado un rato y volverlo a cojer ha vuelto a funcionar el aire, me han dicho que por falta de gas se puede congelar una pieza que no recuerdo el nombre y no dejar pasar el aire, me lo han dicho en un grupo de telegram no un taller, puedes ser eso? si es asi seria por una fuga no? el aire funciona perfectamente salvando esas dos veces, ambas veces el coche llevaba mas de 1 hora funcionando

Puede ser o no ser. Eso sin que lo miren no se puede decir. Si, por falta de gas puede hacer hielo. Pero no tiene por que ser eso, es solo una opcion de tantas.
GXY escribió:no se de donde sacais que son circuitos totalmente estancos. que yo sepa la recarga de gas es un mantenimiento habitual en equipos de A/C (cuanto mas pequeños, mas frecuente dicho mantenimiento).


El circuito es estanco. Si no es estanco es que está estropeado. El gas no puede fugar entre otras cosas porque es contaminante.
exitfor escribió:Que no es habitual a menos que te lo haya montado un cutre del barrio, no insistas


entonces tendremos que llamar "cutre del barrio" a todos los fabricantes de coches y a todos los fabricantes de aparatos de aire acondicionado portatiles, asi para empezar ¿no?
GXY escribió:
exitfor escribió:Que no es habitual a menos que te lo haya montado un cutre del barrio, no insistas


entonces tendremos que llamar "cutre del barrio" a todos los fabricantes de coches y a todos los fabricantes de aparatos de aire acondicionado portatiles, asi para empezar ¿no?

En formato coche no se tanto, pero el reglamento de gases actualizados donde se detalla lo que es obligado hacer etc les incluye también.

En ámbito de hogar e industrial sí conozco bien la situación por compañeros metidos en el gremio y sí, es de empresa cutre/pirata. Si pasa de ciertas condiciones el conjunto de instalacion de aires en una empresa ademas eeben tener un contrato de mantinimiento con una empresa que cumpla los requisitos legales al respecto llamado RITE para llevar control, entre otras cosas, de posibles fugas.

Creo que buena parte de la normativa está en el BOE, pero si buscas por medios especializados del sector profesional lo verás mejor o por lo menos más claro.

Saludos!
En coche es lo mismo porque al final es lo mismo, yo el anterior coche que tuve le cargaba el gas cada verano porque tenia una fuga y no llegaba al año la carga, pero repararlo era muy caro y era un cutre coche así que no salia a cuenta.

El de ahora se fabrico en 2010 y no ha habido que cargarlo ni una vez.

El aire acondicionado mio tiene 8 años y lo mismo, 0 cargas y el de mis padres tiene casi 20 y tampoco.

Si esta bien hecho no se debe de cambiar vaya.
Tengo novedades.

Lo he llevado al taller y al parecer la resistencia no tiene corriente ,cuando lo lleve me djeron que tenia pinta de resistencia o motor ventilador y ha sido lo primero ya que me dicen que han comprobado medir si les llegaba corriente y este no tenia ,al no tener corriente pues el ventilador tampoco aranca

Presupuesto del reemplazo con mano obra 240 euros.

Lo que pasa que no me explico que es lo que povoca que se me vaya la resistencia ya por tercera vez,hace dos años que me la cambiaron y si me esta durando como 2 años nada mas con poco uso del aire ya que solo lo pongo en ocasiones en verano.

Sera el motor ventilador es el que me provoca que se joda la resistencia con el tiempo?
Lanchaceada5 escribió:Sera el motor ventilador es el que me provoca que se joda la resistencia con el tiempo?


Podría ser el caso si el motor está muy deteriorado y consume más energía de la esperada. Quizá podrían echarle un vistazillo.

Sobre la carga del aire y esta bien hecha y apañadas las posibles fugas, debería haber 0 problemas. Yo lo hice hace un par de añitos por una fuga que se iba de verano a verano y desde entonces 0 problemas.
Los gases no se recargan, si se te va en 2 años es que hay fuga, no tiene más. No sé deben ir. A ver si los aparatos de AC de mi familia llevan 10-15 años funcionando y en los coches igual y vamos a ser una excepción (pista: NO).
Eso sí, los domésticos son Mitsubishi / Daikin instalados por profesionales, igual ayuda...

PD: en un Golf V se me fue el gas...con razón porque se partió en dos el compresor. Se cambió por uno de desguace bien instalado y lleva 10 años funcionando.
Pues si os han recargado sin más es tremenda chapuza. Si se queda sin gas lo primero es hacer vacio y sacar el gas que le quede, luego sacar el aceite del compresor porque es un chivato del estado del compresor. Luego se busca la fuga y se repara, se mete el aceite y el refrigerante y se prueba. Solo recargar es pedir que en in par de años se te gripe el compresor
Perfect Ardamax escribió:@Dartanyan
El hermetismo total no existe (ni siquiera en laboratorios)
Hablamos de un gas por definición las moléculas de un gas no forman cadenas de enlaces entre ellas son "moléculas libres".

Si tu metes el gas en materiales no rígidos (materiales que aguanten el movimiento y en traqueteo constante sin partirse = un coche :-| ) es obvio que poco a poco a través de las juntas, del intercambiador de calor o de los propios manguitos de goma irán "escapándose moléculas"

Así que eso que dices no es del todo cierto ya que un vehículo sin daños en el circuito si que pierde gas aunque sea muy lenta mente (fácilmente más de una década).

Es evidente que lo que dices es real, pero también lo es que ese proceso puede ser mas largo que la vida útil del vehículo y en según que casos de sus propietario.
En mi Carnival de 17 años el AA sigue funcionando a que da gusto verlo y mejor sentirlo y ojo que es trizona lleva al menos un evaporador delante y otro en la parte trasera del coche, asi que mea por dos sitios.
Los gases que se usan hoy en día son hipermegaecológicos pero resulta que corroen los evaporadores que da gusto, así que te encuentras con averías de miles de euros y alehop coche al desguace.

Neveras de casa que pasan de los 50 años también las hay, podridas por todos los lados pero sin perdida de gas apreciable.

La realidad es que salvo que tengas un boquete y pierdas el gas ya mismo, lo suyo es recargar en mayo- junio y si ya para septiembre flojea ya es menos problema, ya que lo que uno quiere es que te salve la papeleta veraniega, mas si vas en familia con críos pequeños.

@Chevi
Instalar un AA de casa no tiene misterio ninguno, los míos son del 96 instalados en el 97, llevan 28 años funcionando y te puedo asegurar que quien los instaló no era frigorista. Punto aparte he instalado unos pocos..
A mí me tiraba aire pero no enfriaba y al final era la batería, que se ve que no daba el voltaje e iba desactivando sistemas hasta que murió unas semanas después. Fue cambiar la batería y volver a enfriar.
Lanchaceada5 escribió:Tengo novedades.

Lo he llevado al taller y al parecer la resistencia no tiene corriente ,cuando lo lleve me djeron que tenia pinta de resistencia o motor ventilador y ha sido lo primero ya que me dicen que han comprobado medir si les llegaba corriente y este no tenia ,al no tener corriente pues el ventilador tampoco aranca

Presupuesto del reemplazo con mano obra 240 euros.

Lo que pasa que no me explico que es lo que povoca que se me vaya la resistencia ya por tercera vez,hace dos años que me la cambiaron y si me esta durando como 2 años nada mas con poco uso del aire ya que solo lo pongo en ocasiones en verano.

Sera el motor ventilador es el que me provoca que se joda la resistencia con el tiempo?


Ve buscando como colocar la pieza por ti mismo y comprando varias (supongo que podrás localizarla fácilmente en por ejemplo Oscaro, ...) porque eso te va a pasar constantemente, y mínimo todos los años, con suerte y mucha llegarás a los dos; siempre igual con esto de que se sustituye la pieza y como funciona pues ya ningún problema pero no se busca que es lo que ocasiona la avería; y con un vehículo anterior tuve que hacer instalación directa al motoventilador y saltarme todo, ese circuito de control del A/C se quemaba a la mínima, y aún sin olor a quemado puede joderse algún componente.

Como ya te han dicho varias personas son circuitos estancos, no tienen porqué perder la carga de gas, si la pierden es que hay fuga sí o sí, y es conveniente utilizar el A/C aún en Invierno, ya te han dicho el motivo también, y cambiar todas las juntas te puede suponer toda una odisea, implica normalmente desmontar todo el salpicadero del coche.

Recargar anualmente es un engaño consentido, ya que al ser un circuito estanco no tiene porqué perder el gas y si lo pierde es porque hay fuga, que casualidad que normalmente solo aguantan el verano estas recargas ¿Verdad? Y por ello van de año en año ...

Está claro que nada es eterno, pero también te han puesto el ejemplo del frigorífico y a estos no se les recarga anualmente ¿Verdad?

Ya que te pones en taller, y te va a costar bastante más pasta que te desmonten el salpicadero y miren lo que puedas tener ahí que puedes tener un ecosistema de vida propio y estar totalmente saturado de una selva de hojas .....
Cambia de taller porque te la están metiendo doblada. Como ya te han comentado anteriormente, el aire acondicionado no se “carga” de manera normal, ya que es un circuito cerrado o estanco.

El procedimiento correcto es primero vaciar el circuito y luego comprobar si hay fugas:

Si no presenta fugas, se hace la recarga.
No obstante, como menciono, el aire acondicionado nunca debe vaciarse salvo que exista algún fallo en el sistema y se haga con la intención de reparar.

Si presenta fugas, lo habitual es avisar al cliente. En algunos sitios ofrecen cargar igualmente con un tapafugas, pero eso solo suele durar un par de meses.


Lo correcto cuando hay una fuga es hacer una pequeña carga con colorante y, con una linterna ultravioleta, localizar exactamente dónde está. Una vez detectada, se repara y se revisa todo el sistema.

En tu caso, además, podrías tener un problema eléctrico, ya que comentas que huele a quemado. Puede que sea algún cable o componente que esté fallando.

Por eso, lo primero sería llevarlo a un centro de confianza para que detecten la fuga y revisen bien tanto el circuito como la parte eléctrica.
36 respuestas