He tenido ambos.
Cada uno tienes sus cosas ,peor me decía yo por los gatos
Por qué?
- Son más independientes ,dentro de que eso de que van a su bola y que son ariscos ,es más bien leyenda urbana o historias de gente que no ha tenido un gato.
También depende de ti, son cariñosos ,mimosos ,jugadores...Cada uno tiene su personalidad
Los perros me dan la impresiond e ser más "parecidos".Dentro de que son distintos ,no veo personalidades tan dispares como en los gatos.
-Son más sencillos de tener en una casa .
Perros de tamaño medio, no digamos grande, es un problema, sobre todo en pisos.
Un gato cubre sus necesidades básicas en una casa mínimamente adaptada a ellos.
un perro ,por pequeño que sea ,necesita sí o sí, calle.
-Son más limpios y silencioso.
Huelen bastante mejor , son neos guarros que los perros y mientras la mayoría d e maullidos suenan bien y hasta encantadores años ladridos , a mí me ponen de los nervios.
-Menoa problemas de convivencia vecinal ..Esto por los dos puntos anteriores.Pueden dar problemas de ruido serios ladridos.Yo los he vivido, y los vivo a veces
-Más autosufientes .Le pones un arenero ,agua y comida y puesn estar días. A un perro lo tienes que sacar sí o sí.
Vale que eso no es tampoco ideal para un gato ,que hay que hacerles caso,jugar con ellos ,cambiar de l agua ,limpiarles el arenero....Peeo a malas ,aguantan días
-Más imprevisibles.Tienen un punto de locura que no tienen los perros,lo que a mí modo de ver ,los hacen más gracioso y divertidos.
-No hay que sacarlos a la calle con la pereza que da eso a veces.
A parte de que tampoco puedes hacer planes a la ligera con los perros ,porque no les puedes dejar muchas horas sin salir
-Son más baratos de mantener.Un gato come bastante menos que un perro.Y aún metiendo arena ,sigue siendo más barato de mantener .
Por supuesto, también tienencobtras comparados con los perros , pero para mí, ganan sus pros frente a los perros..
No pongo los d ellos perros ,porque se me va la vida aquí.
@martuka_pzmCada uno tiene sus preferencias y son respetables.
Yo por ejemplo, no quiero hijos.
Y básicamente ,tengo gatos ,más por ellos que por mí.
Yo realmente no quiero mascotas porque se mueren relativamente pronto y yo lo paso horrible.
Pepe empiezo a ver gatos abandonados , pero n mal estado, sufriendo ..y yo no puedo hacer la vista gorda y dejarles morir.
No puedo...
Por supuesto, luego mola la compañía , los buenos ratos ,risas y demás que te dan, pero yo por no pasarlo tan tan tan mal como con mis anteriores mascotas ,no los tendría
Pero es mi egoísmo frente a que lo pasen mal y mueran.
Pues...
Sí viviesen 60 años o algo así, no tendría tanto "reparo".
@CaptainTsubasaEstá demostrado científicamente que acariciar a una mascota ,y sobre todo a los gatos ,te baja la presión arterial ,reduce riesgo de infarto y de estrés , e incluso ,su ronroneo ayuda a curar más rápidamente lesiones se huesos ,músculos ,evita el estrés y la ansiedad