› Foros › Off-Topic › Miscelánea
davich escribió:@LLioncurt
gracias compi le exare un ojo
por cierto otra duda tonta...ya aprovecho el post
poniendo de nuevo ejemplo![]()
![]()
compro 1000 € en nvidia,sube la accion y gano 500 €,tengo 1500
decido vender 250 € euros por ejemplo...
la duda tonta seria...cuanto tendria que declarar?
porque no he vendido todo sino una parte...
que es el 19% de 250 que es lo que he vendido ?? porque el beneficio son 500,pero claro no he vendido todo...
gracias compis perdonar estoy verde jaja,espero haberme explicado
LLioncurt escribió:davich escribió:@LLioncurt
gracias compi le exare un ojo
por cierto otra duda tonta...ya aprovecho el post
poniendo de nuevo ejemplo![]()
![]()
compro 1000 € en nvidia,sube la accion y gano 500 €,tengo 1500
decido vender 250 € euros por ejemplo...
la duda tonta seria...cuanto tendria que declarar?
porque no he vendido todo sino una parte...
que es el 19% de 250 que es lo que he vendido ?? porque el beneficio son 500,pero claro no he vendido todo...
gracias compis perdonar estoy verde jaja,espero haberme explicado
Tú siempre calculas el beneficio de la acción respecto al valor de compra, y siempre, a efectos fiscales, se venden primero las acciones más antiguas.
Por ejemplo:
Compras 10 acciones de Nvidia a 50€ cada una.
Compras 10 acciones de Nvidia a 60€ cada una.
Vendes 15 acciones de Nvidia a 80€ cada una.
Fiscalmente, al vender 15, primero vendes las 10 más antiguas, las que te costaron 50€, así que tendrías un beneficio de 30€ por acción, es decir, 300€. Y luego se venden 5 de las otras, las de 60€, con beneficio de 20€ por acción, es decir 100€. En total, son 400€ de beneficio. Y las otras 5, ahí se quedan hasta que se vendan.
Si luego compras más acciones, las primeras que venderás son las 5 que te quedaron, al ser las más antiguas.
smaz escribió:LLioncurt escribió:davich escribió:@LLioncurt
gracias compi le exare un ojo
por cierto otra duda tonta...ya aprovecho el post
poniendo de nuevo ejemplo![]()
![]()
compro 1000 € en nvidia,sube la accion y gano 500 €,tengo 1500
decido vender 250 € euros por ejemplo...
la duda tonta seria...cuanto tendria que declarar?
porque no he vendido todo sino una parte...
que es el 19% de 250 que es lo que he vendido ?? porque el beneficio son 500,pero claro no he vendido todo...
gracias compis perdonar estoy verde jaja,espero haberme explicado
Tú siempre calculas el beneficio de la acción respecto al valor de compra, y siempre, a efectos fiscales, se venden primero las acciones más antiguas.
Por ejemplo:
Compras 10 acciones de Nvidia a 50€ cada una.
Compras 10 acciones de Nvidia a 60€ cada una.
Vendes 15 acciones de Nvidia a 80€ cada una.
Fiscalmente, al vender 15, primero vendes las 10 más antiguas, las que te costaron 50€, así que tendrías un beneficio de 30€ por acción, es decir, 300€. Y luego se venden 5 de las otras, las de 60€, con beneficio de 20€ por acción, es decir 100€. En total, son 400€ de beneficio. Y las otras 5, ahí se quedan hasta que se vendan.
Si luego compras más acciones, las primeras que venderás son las 5 que te quedaron, al ser las más antiguas.
En la mayoría de brokers puedes elegir de que paquete de compras vendes las acciones por si has hecho varias compras de la misma compañía a diferentes precios pero si lo haces auto es así como dices.
smaz escribió:@LLioncurt
Las acciones son acciones, da igual el broker pero si yo hace 15 años compre santander a 8€ en la cresta de la ola para luego bajar y ha estado años a 3€ y yo en vez de asumir perdidas cuando bajó he ido acumulando más acciones a mejor precio para bajar la media y tener menos perdidas puedo elegir cuales vender, si las que tengo con beneficios que compre a 3 y ahora valen 5 o vender las de 8 y asumir perdidas de 3 € por cada acción. si tengo plusvalias de otra acción puedo vender las que tenga en perdidas para compensar y no pagar tanto o vender las que tengo en ganancias para no perder el acumulativo de 4 años para compensar perdidas por esperara un poco a ver que hace un chinarro que tengo por si me harto y vendo.
Lo que tiene que tener el compi claro es que del beneficio que saque va a tener que pagar, solo del beneficio
C. Identificación de los valores transmitidos
Para poder individualizar los valores transmitidos, especialmente cuando no se hubiera transmitido la totalidad de los poseídos, la Ley establece un criterio especial, según el cual cuando existan valores homogéneos y no se enajenen todos, se entiende que los transmitidos por el contribuyente son aquellos que adquirió en primer lugar (criterio FIFO).