duda ventas de acciones y renta

hola compis antes que nada decir que soy bastante novatillo en el tema pero tengo esta duda que veo es bastante comun ,incluso un asesor no me ha sabido decir jaja

perdonar si hay un post de acciones especifico ,no lo he visto

uso revolut/trade republic para la compra venta de acciones

no son grandes cantidades ni numerosos movimientos pero la duda que tengo es,poniendo un ejemplo


compro acciones de nvidia por 1000 y vendo al mes siguiente todas por 1500 porque ha subido (repito, ejemplo)

esos 500 es el beneficio por tanto se tributa el 19% (en ese baremo de valor)

la cosa es ...estos bancos informan a hacienda y ya se incluye la info en la renta,para que el año que viene salga automático o tengo que meterlo manual si o si?

no sé ,he leído de todo:

de que "informan" como tienen iban español ...
de que informan pero es responsabilidad del usuario meterlo a mano en la renta ....
de que informan y va todo ya automático en el borrador....

no se veo que hay disparidad de opiniones y de ahí mi duda de novato jeje....



gracias por la ayuda [beer]
Las que están en España en teoría informan a Hacienda pero en mi caso ING se olvida de muchas de las transacciones, así que puede que también te pase.

Cuando te toque hacer la declaración métete en la página tributaria, calcula el borrador y luego vete al apartado de cartera de valores para revisar y añadir las operaciones que falten. Cuando termines de añadir todas tendrás que confirmar las operaciones y presentar la declaración.

Así que para el año que viene ya sabes.
No te compliques y en abril descarga la información fiscal de ese brocker y se la pasas a tu gestor. Si tu pregunta es por escaquearte de pagar te van a follar fijo 4 mese antes de que prescriba


Edito para decir que según mi mujer que es catedrática de chismorreos en la peluquería si operas en bolsa o tienes renta de vivienda el borrador no te lo dejará descargar y te dirá que tienes que hacerlo manual
Depende de si el broker esta en España o no.

Lo mas sencillo es esperarte a la declaracion de la renta y ver si esta ya metido en el borrador o no. Sino esta incluido, toca meter los numeros tu mismo.
El tema también está en que cuando el año que viene toque hacer declaración, acordarte de que vendiste una mierda de acciones y lo tienes que declarar. Yo al menos, que no estoy habituado a estas cosas, seguro que me olvido.
gracias compis a todos por las respuestas

en resumen si ,revisare todo bien cuando salga el borrador y veremos si cuadra....si no pues añado

gracias [beer] [beer]
Hola @davich

Si el borrador no está actualizado, la propia AEAT tiene una aplicación bastante sencilla de usar en la que puedes meter tus operaciones de compra-venta y luego al hacer la declaración puedes incorporarla.
@LLioncurt

gracias compi le exare un ojo
por cierto otra duda tonta...ya aprovecho el post
poniendo de nuevo ejemplo :p :p

compro 1000 € en nvidia,sube la accion y gano 500 €,tengo 1500
decido vender 250 € euros por ejemplo...
la duda tonta seria...cuanto tendria que declarar?
porque no he vendido todo sino una parte...

que es el 19% de 250 que es lo que he vendido ?? porque el beneficio son 500,pero claro no he vendido todo...

gracias compis perdonar estoy verde jaja,espero haberme explicado
davich escribió:@LLioncurt

gracias compi le exare un ojo
por cierto otra duda tonta...ya aprovecho el post
poniendo de nuevo ejemplo :p :p

compro 1000 € en nvidia,sube la accion y gano 500 €,tengo 1500
decido vender 250 € euros por ejemplo...
la duda tonta seria...cuanto tendria que declarar?
porque no he vendido todo sino una parte...

que es el 19% de 250 que es lo que he vendido ?? porque el beneficio son 500,pero claro no he vendido todo...

gracias compis perdonar estoy verde jaja,espero haberme explicado


Tú siempre calculas el beneficio de la acción respecto al valor de compra, y siempre, a efectos fiscales, se venden primero las acciones más antiguas.

Por ejemplo:

Compras 10 acciones de Nvidia a 50€ cada una.
Compras 10 acciones de Nvidia a 60€ cada una.
Vendes 15 acciones de Nvidia a 80€ cada una.

Fiscalmente, al vender 15, primero vendes las 10 más antiguas, las que te costaron 50€, así que tendrías un beneficio de 30€ por acción, es decir, 300€. Y luego se venden 5 de las otras, las de 60€, con beneficio de 20€ por acción, es decir 100€. En total, son 400€ de beneficio. Y las otras 5, ahí se quedan hasta que se vendan.


Si luego compras más acciones, las primeras que venderás son las 5 que te quedaron, al ser las más antiguas.
LLioncurt escribió:
davich escribió:@LLioncurt

gracias compi le exare un ojo
por cierto otra duda tonta...ya aprovecho el post
poniendo de nuevo ejemplo :p :p

compro 1000 € en nvidia,sube la accion y gano 500 €,tengo 1500
decido vender 250 € euros por ejemplo...
la duda tonta seria...cuanto tendria que declarar?
porque no he vendido todo sino una parte...

que es el 19% de 250 que es lo que he vendido ?? porque el beneficio son 500,pero claro no he vendido todo...

gracias compis perdonar estoy verde jaja,espero haberme explicado


Tú siempre calculas el beneficio de la acción respecto al valor de compra, y siempre, a efectos fiscales, se venden primero las acciones más antiguas.

Por ejemplo:

Compras 10 acciones de Nvidia a 50€ cada una.
Compras 10 acciones de Nvidia a 60€ cada una.
Vendes 15 acciones de Nvidia a 80€ cada una.

Fiscalmente, al vender 15, primero vendes las 10 más antiguas, las que te costaron 50€, así que tendrías un beneficio de 30€ por acción, es decir, 300€. Y luego se venden 5 de las otras, las de 60€, con beneficio de 20€ por acción, es decir 100€. En total, son 400€ de beneficio. Y las otras 5, ahí se quedan hasta que se vendan.


Si luego compras más acciones, las primeras que venderás son las 5 que te quedaron, al ser las más antiguas.


En la mayoría de brokers puedes elegir de que paquete de compras vendes las acciones por si has hecho varias compras de la misma compañía a diferentes precios pero si lo haces auto es así como dices.
smaz escribió:
LLioncurt escribió:
davich escribió:@LLioncurt

gracias compi le exare un ojo
por cierto otra duda tonta...ya aprovecho el post
poniendo de nuevo ejemplo :p :p

compro 1000 € en nvidia,sube la accion y gano 500 €,tengo 1500
decido vender 250 € euros por ejemplo...
la duda tonta seria...cuanto tendria que declarar?
porque no he vendido todo sino una parte...

que es el 19% de 250 que es lo que he vendido ?? porque el beneficio son 500,pero claro no he vendido todo...

gracias compis perdonar estoy verde jaja,espero haberme explicado


Tú siempre calculas el beneficio de la acción respecto al valor de compra, y siempre, a efectos fiscales, se venden primero las acciones más antiguas.

Por ejemplo:

Compras 10 acciones de Nvidia a 50€ cada una.
Compras 10 acciones de Nvidia a 60€ cada una.
Vendes 15 acciones de Nvidia a 80€ cada una.

Fiscalmente, al vender 15, primero vendes las 10 más antiguas, las que te costaron 50€, así que tendrías un beneficio de 30€ por acción, es decir, 300€. Y luego se venden 5 de las otras, las de 60€, con beneficio de 20€ por acción, es decir 100€. En total, son 400€ de beneficio. Y las otras 5, ahí se quedan hasta que se vendan.


Si luego compras más acciones, las primeras que venderás son las 5 que te quedaron, al ser las más antiguas.


En la mayoría de brokers puedes elegir de que paquete de compras vendes las acciones por si has hecho varias compras de la misma compañía a diferentes precios pero si lo haces auto es así como dices.


En España se aplica el sistema FIFO de forma obligatoria, da igual cómo lo hagas a través del broker. Es más, podrías tener acciones en distintos brokers y aún así tienes que aplicar FIFO.

Es decir, si compras 20 acciones de Nvidia en eToro, luego 10 acciones de Nvidia en Degiro, y después vendes tus 10 acciones de Nvidia en Degiro, a efectos fiscales has vendido 10 acciones de eToro.
@LLioncurt
Las acciones son acciones, da igual el broker pero si yo hace 15 años compre santander a 8€ en la cresta de la ola para luego bajar y ha estado años a 3€ y yo en vez de asumir perdidas cuando bajó he ido acumulando más acciones a mejor precio para bajar la media y tener menos perdidas puedo elegir cuales vender, si las que tengo con beneficios que compre a 3 y ahora valen 5 o vender las de 8 y asumir perdidas de 3 € por cada acción. si tengo plusvalias de otra acción puedo vender las que tenga en perdidas para compensar y no pagar tanto o vender las que tengo en ganancias para no perder el acumulativo de 4 años para compensar perdidas por esperara un poco a ver que hace un chinarro que tengo por si me harto y vendo.

Lo que tiene que tener el compi claro es que del beneficio que saque va a tener que pagar, solo del beneficio
smaz escribió:@LLioncurt
Las acciones son acciones, da igual el broker pero si yo hace 15 años compre santander a 8€ en la cresta de la ola para luego bajar y ha estado años a 3€ y yo en vez de asumir perdidas cuando bajó he ido acumulando más acciones a mejor precio para bajar la media y tener menos perdidas puedo elegir cuales vender, si las que tengo con beneficios que compre a 3 y ahora valen 5 o vender las de 8 y asumir perdidas de 3 € por cada acción. si tengo plusvalias de otra acción puedo vender las que tenga en perdidas para compensar y no pagar tanto o vender las que tengo en ganancias para no perder el acumulativo de 4 años para compensar perdidas por esperara un poco a ver que hace un chinarro que tengo por si me harto y vendo.

Lo que tiene que tener el compi claro es que del beneficio que saque va a tener que pagar, solo del beneficio


Puedes darle las vueltas que quieras. Para hacienda tienes que declararlo usando FIFO, no hay más.

https://sede.agenciatributaria.gob.es/S ... neral.html

C. Identificación de los valores transmitidos
Para poder individualizar los valores transmitidos, especialmente cuando no se hubiera transmitido la totalidad de los poseídos, la Ley establece un criterio especial, según el cual cuando existan valores homogéneos y no se enajenen todos, se entiende que los transmitidos por el contribuyente son aquellos que adquirió en primer lugar (criterio FIFO).


No es que te convenga más un método u otro. Hacienda obliga a usar FIFO.

Tú puedes pensar para ti "las acciones que estoy vendiendo son estas, no las otras". Puedes vender de una bolsa de acciones u otra. A Hacienda le da igual, lo que exige es que al hacer el IRPF, apliques FIFO.
@LLioncurt Lo que dices es 100% así, eso pasa cuando vendes y ya. Ahora, cuando tienes la misma acción comprada a distintos precios, el bróker te las pone separadas en la info fiscal, ya no son homogéneas aunque tengan el mismo valor porque no rinden igual. FIFO dice que si vendes sin indicar lote se venden primero las más antiguas, las que compraste primero. Pero si indicas un lote, tu bróker lo toma en cuenta. Es normal vender del lote que más te convenga y tu bróker se encarga de FIFO, comisiones, retenciones de dividendos, cambios de divisa y todo ese lío.

La fifo viene a ser como decir “si no dices tú cuál vendes se venden primero las más viejas”. Así nadie puede hacer trampas con las ganancias o pérdidas y hacienda tiene un criterio claro. Si quieres vender otras acciones más nuevas, toca dejarlo bien apuntado y avisar al bróker. Es simple y evita líos, no deja lugar a picaresca con la declaracion diciendo que vendí estas y no las otras. Si no eliges lote especifico se venden las primeras y no hay discusion
No voy a seguir discutiendo, te he puesto la página oficial de Hacienda, si buscas por Internet abogados y especialistas en bolsa te va a salir lo mismo. Te he dicho que incluso aunque fueran distintos brokers, la regla se aplica igual, puedes buscar y verás que es así.

https://www.google.com/url?sa=t&source= ... cKgzI8p-4w

https://foro.invertirenbolsa.info/forum ... -2-brokers

https://www.finect.com/preguntas/767/co ... os-brokers

Que si vendes de un broker pero compraste antes en otro, la acción que cuenta como vendida para Hacienda es la del otro broker.

Si quieres pensar que no es así, eres libre de hacerlo. Allá tú.

Este señor te lo explica fácil:

https://youtu.be/eEcu9ReENNY?si=mXKOwF5muZbSslXo
Te has enrocado y no quieres salir de las rocas, intenta comprender que el fifo se aplica siempre pero al especificas un lote se aplica sobre ese lote.


Si yo tengo acciones de tesla de viejas a nuevas asi:
100 @ 20$
40 @ 21$
80 @ 25$

Si vendo sin especificar lote directamente sobre la posicion le doy click derecho y vender y anoto 120 acciones se vederan las de 20$ y la mitad de las de 40$.

Pero si sobre la posicion hago click y abro el desplegable me salen mis lotes diferentes y sobre el lote de las 80 acciones que compre a 25$ doy click derecho y pongo que quiero vender 60 de las 80 acciones SE ME VENDERAN LAS PRIMERAS 60 ACCIONES DE LAS 80 porque no todas entraton a la vez.

Estas completamente equivocado si crees que si vendo las acciones que compre a 25$ haciendo una venta especifica sobre ese lote para hacienda va a constar que vendo las de 20$ ya que el brocker se encarga de que todo este claro

Lo edito para anotar algo que yo tomaba por obvio y viendo que uno de tus enlaces habla de crytos quiero matizar.

En España los brokers te aplican FIFO al lote sí o sí, porque es lo que marca la ley. Otra cosa son exchanges raros o brokers fuera de la UE que igual pasan del tema y ahí sí te puedes quedar vendido si luego Hacienda te pide cuentas. Pero vamos, en Españita con un broker normal no hay lío, se ajusta todo al FIFO y ya. Pero si metes mismas acciones en dos brokers la cosa se complica y bastante porque los brokers no se van a poner de acuerdo por tí y compartir operaciones para informar a hacienda. Pero como minorista para que vas a tener las mismas acciones en dos brokers diferentes sabiendo que son lios??
Ya he dicho que no voy a discutir más. Te he dejado la documentación, tú sigue haciéndolo como consideres oportuno.
Se que se sale un poco del tema pero...

Imaginemos que tienes fondos indexados, por ejemplo:

compraste 100€ de SP500
compraste 200€ de SP500
traspasaste 200€ del SP500 al MSCI World
Vendiste 100€ de SP500.

en este caso, como en los fondos los traspasos no tributan, como funciona el FIFO a la hora de vender los 100€? he vendido los de la primera compra o los de la segunda?
17 respuestas