› Foros › Noticias › Tecnología
Abrams escribió:Curioso que hace unas horas, antes de leer esto, me enteré de la existencia de GrapheneOS.
Lo mismo de siempre, puertas al campo. Pueden poner todas las limitaciones que quieran, pero mientras siga siendo AOSP, siempre habrá un modo de revertirlo.
Abrams escribió:@adriano_99 el porcentaje de gente que quiera instalar apks de terceros va a ser mayormente gente que le gusta trastear con el móvil o el open source en sí.
SuperPadLand escribió:A esperar que la UE tumbe esto y entre tanto root
MrNutz escribió:Dejar el principal sistema operativo para móviles en manos de empresas privadas iba a traer esto tarde o temprano.
Menos mal que a los que juntamos más de dos neuronas funcionales siempre nos quedará LineageOS, /e/os, GraheneOS... Y en un futuro, espero que móviles basados en kernel Linux con GNU y Wayland.
Notarioh escribió:SuperPadLand escribió:A esperar que la UE tumbe esto y entre tanto root
Te refieres a los mismos que quieren que toda conexión a las redes tiene que requerir un ID digital?
zero2006xl escribió:MrNutz escribió:Dejar el principal sistema operativo para móviles en manos de empresas privadas iba a traer esto tarde o temprano.
Menos mal que a los que juntamos más de dos neuronas funcionales siempre nos quedará LineageOS, /e/os, GraheneOS... Y en un futuro, espero que móviles basados en kernel Linux con GNU y Wayland.
Las iniciativas privadas son las que han llevado a estos sistemas operativos a mejorar. Esperar que un grupo de desarrolladores, una organización sin ánimo de lucro o un estado vayan a desarrollar, mejorar y mantener un sistema operativo móvil mucho mejor simplemente por no ser una empresa privada, me parece atrevido.
Por otro lado, hay muchos motivos por los que elegir Android o iOS y no Lineage, Graphene, etc. Y lo digo con conocimiento de causa porque he cacharreado lo que no está escrito. No hace falta dar a entender que alguien es tonto por no instalar versiones custom de Android.
Creo que este es uno de los problemas de la gente, que piensan que todo el mundo debería pensar como ellos. Y si no lo hace, es que son imbéciles. Quizá el primer paso para convencer a esa gente es entender por qué hacen lo que hacen.
Dicho esto, me toca bastante las narices el camino que está tomando Android.
Notarioh escribió:SuperPadLand escribió:A esperar que la UE tumbe esto y entre tanto root
Te refieres a los mismos que quieren que toda conexión a las redes tiene que requerir un ID digital?
Alejo I escribió:(...) En la práctica, este cierre supone un nuevo paso hacia la transformación de Android en un ecosistema semicerrado, puesto que solo podrán instalarse las aplicaciones desarrolladas por personas y compañías que gocen del reconocimiento de Google. Los requisitos para emitir esta certificación (cuota de inscripción, documentos identificativos...) pueden variar de país a país, aunque Google adelanta que estudiantes y aficionados podrán acogerse a un sistema específico en reconocimiento de sus necesidades.
Cabe señalar que el cierre de los archivos APK desconocidos no solo es útil para reducir la difusión de malware, sino que también podría tener una importancia estratégica a la hora de controlar las aplicaciones distribuidas desde tiendas de aplicaciones independientes, como se le quiere exigir en Estados Unidos y seguramente requerirá la Unión Europea a Google en virtud de la Ley de Mercados Digitales.(...)
rubebet escribió:Voy a ver si desempolvo mi viejo nokia 3330 qeu ahí, ni me controlaban que hacía o donde estaba.
Menuda dictadura en todo se nos está quedando...
adriano_99 escribió:A ver seamos serios, el porcentaje de la gente que va a cambiar el sistema operativo de su móvil es microscópicamente pequeño. Sólo tienes que ir por la calle y ver como el 90% de la gente ni si quiera cambia el tono de llamada.
DiToscano escribió:Alejo I escribió:(...) En la práctica, este cierre supone un nuevo paso hacia la transformación de Android en un ecosistema semicerrado, puesto que solo podrán instalarse las aplicaciones desarrolladas por personas y compañías que gocen del reconocimiento de Google. Los requisitos para emitir esta certificación (cuota de inscripción, documentos identificativos...) pueden variar de país a país, aunque Google adelanta que estudiantes y aficionados podrán acogerse a un sistema específico en reconocimiento de sus necesidades.
Cabe señalar que el cierre de los archivos APK desconocidos no solo es útil para reducir la difusión de malware, sino que también podría tener una importancia estratégica a la hora de controlar las aplicaciones distribuidas desde tiendas de aplicaciones independientes, como se le quiere exigir en Estados Unidos y seguramente requerirá la Unión Europea a Google en virtud de la Ley de Mercados Digitales.(...)
Este tipo de "noticias", primero me enfadan, pero luego tan solo siento tristeza. ¿Transformación en un ecosistema semicerrado? Si ya lo era, no sé ni la de pericias que tuve que hacer para poder instalar lo que yo ya quería -apps alternativas de código abierto/gratuitas fuera de tiendas en línea sin propaganda/publicidad que no se ejecutan constantemente en segundo plano como es un reproductor de música multiformato (no solo existe el flac, ogg, mp3, etc.; los formatos de partitura) o un simple gestor de carpetas y archivos- sin que el SO del empresauriado de turno me molestase con falsos positivos, pero luego, sin problemas ni pegas puedes colocar el enésimo casino gratuito con su app funcionando en segundo plano aún hayas cerrado sesión por "falta de energía". ¿Malware? Ese, junto al Bloatware (y Adware), es lo que lleva el aparato cuando lo compras; a cada actualización, más esconden las opciones críticas (por ejemplo, los permisos de las apps... si es que te deja configurarlo sin hacer el mal) en menús dentro de menús activadas por defecto.
Con esto, solo puedo decir que regresamos a los tiempos donde la mayoría de teléfonos inteligentes estaban limitados y cerrados por su propio SO (algo que ya hacía la Manzana), que había que sobreescribir la versión cerrada por la alegal abierta con riesgo de convertirlo en pisapapeles -todo hay que decirlo, el riesgo valía la pena-. Por poner un ejemplo, en el PC ya está ocurriendo, sin embargo, hay alternativas fáciles para evadir lo nuevo del Ventanas y Cia.rubebet escribió:Voy a ver si desempolvo mi viejo nokia 3330 qeu ahí, ni me controlaban que hacía o donde estaba.
Menuda dictadura en todo se nos está quedando...
@rubebet En mi caso, aún guardo varios de antaño que funcionan perfectamente (visto lo visto, volveremos a usar la N-Gage naranja o el de concha con botones físicos; para el día a día ya uso uno de 25 € blanquinegro, que cuya función estrella es una calculadora científica y un gestor/editor de SMS -es gracioso cuando te dicen, dame tu Whatshap o lo que sea, y respondes "mi teléfono no es compatible; llámame o envíame un SMS"), al igual que reproductores de música (y video) portátiles. Razón que en Ebook (lector de libros electrónicos), aún use el primer modelo de Kindle con pantalla de tinta electrónica sin táctil: todos los nuevos funcionan con DRM y suscripción; es muy complicado hasta intentar colocar un documento que hayas escrito tu sin que te aparezcan avisos de que estás haciendo el mal -"no está firmado el archivo", uuuuuh, es peligroso, vamos a morir todos-.
Tengo una edad para saber qué hago y con quién, como para que indirectamente me estén tratando constantemente como a una niña pequeña y me señalen qué tengo qué pensar, qué hacer, cómo, con qué y con quién -en este caso, es sibilino el método, pero solo tienes que pararte a pensar un momento...-.adriano_99 escribió:A ver seamos serios, el porcentaje de la gente que va a cambiar el sistema operativo de su móvil es microscópicamente pequeño. Sólo tienes que ir por la calle y ver como el 90% de la gente ni si quiera cambia el tono de llamada.
El 90% de la gente usa el mismo tono de llamada y emplea el mismo fondo a razón de que los empresaurios hacen difícil la personalización detrás de muros de pago y opciones hasta el grado del hartazgo, algo que ya hacían antes de Android y demás. Luego está quien solo quiere un teléfono móvil (llamar y te llamen, y si eso, SMS), tal cual, sin más ni menos, que la empresa de turno coloque cosas que NO has pedido en el dispositivo para legitimar el engorde artificial de su precio, es otra historia; esto os recordará a muchos productos, sobre todo los servicios que se contratan (por ejemplo, contratas conexión a Internet, pero de "regalo" -de regalo nada, lo pagas- tienes que tragar con canales de TV que no vas a ver).
Por ejemplo, me gusta X grupo de música y quiero poner la ilustración de uno de sus álbumes que más me gusta como fondo, mientras en tono, alguna canción suya... No puedo, pues para empezar, nadie me "vende" el fondo de pantalla ni el tono (de todas formas, no lo compraría aunque me lo vendiesen, ya que, ya tengo el producto de verdad completo, el sólido en casa), no existen (más bien, no interesan darles acceso), sin embargo, a quien le encante el enésimo ruido de moda, tiene para elegir bajo pago -me recuerda a los servicios de suscripción actuales, así como al supermercado con su catálogo de productos: "vas a comprarnos lo que nosotros queramos venderte"-.
En otrora tiempos, yo llegué a montarme una Web móvil (sin efectos ni nada, para ahorrarme el máximo el pago que era la conexión) solo para poder colocarme cosas personalizadas en el teléfono que ejecutaba aplicaciones java.
pakolo1977 escribió:Poco a poco, pasito a pasito están convirtiendo android en otra mierda cerrada más. En 10 años solamente habrán móviles cerrados en la calle con estas medidas y los bootloaders bloqueados.
Precisamente esto lo estoy escribiendo desde un poco X3 pro, que lleva ya dos años sin actualizaciones de xiaomi y gracias a lineageos y el trabajo de la comunidad corre ahora mismo android 15.
Notarioh escribió:zero2006xl escribió:MrNutz escribió:Dejar el principal sistema operativo para móviles en manos de empresas privadas iba a traer esto tarde o temprano.
Menos mal que a los que juntamos más de dos neuronas funcionales siempre nos quedará LineageOS, /e/os, GraheneOS... Y en un futuro, espero que móviles basados en kernel Linux con GNU y Wayland.
Las iniciativas privadas son las que han llevado a estos sistemas operativos a mejorar. Esperar que un grupo de desarrolladores, una organización sin ánimo de lucro o un estado vayan a desarrollar, mejorar y mantener un sistema operativo móvil mucho mejor simplemente por no ser una empresa privada, me parece atrevido.
Por otro lado, hay muchos motivos por los que elegir Android o iOS y no Lineage, Graphene, etc. Y lo digo con conocimiento de causa porque he cacharreado lo que no está escrito. No hace falta dar a entender que alguien es tonto por no instalar versiones custom de Android.
Creo que este es uno de los problemas de la gente, que piensan que todo el mundo debería pensar como ellos. Y si no lo hace, es que son imbéciles. Quizá el primer paso para convencer a esa gente es entender por qué hacen lo que hacen.
Dicho esto, me toca bastante las narices el camino que está tomando Android.
Las empresas privadas en que han mejorado Android? En hacer gestos para abrir las cosas?
No entiendo tu razonamiento del segundo párrafo. Que tiene que ver tu experiencia con que haya gente que quiera tener un sistema de móvil totalmente libre de mierda corporativa? En que basas tu argumentación, en tu experiencia previa rooteando teléfonos?
El problema que veo es que la gente se ha acostumbrado tanto a que les violen la privacidad y empresas decidan por ellos que los que aún lo saben y lo perciben, usan de excusa el "para que vas a hacer algo? Si todo está controlado" para sentirse menos culpables subliminalmente por pasar por el aro.
zero2006xl escribió:Por otro lado, mi segundo párrafo se basa en que si yo mismo que no he tenido miedo a tocar cualquier cosa elijo estabilidad, más aún lo hacen las personas a las que no les apetece o le tienen miedo a tocar cosas. Que son muchísimas. Decir que no desbloquear el bootloader e instalar una ROM custom con lo que ello puede acarrear es no tener dos dedos de frente, es atrevido.
Es como el debate consola versus PC. La gente que en este foro que intenta convencer a usuarios de consolas o incluso los denosta no es poca. Yo soy usuario de PC y aunque pase por consolas siempre vuelvo al PC y moriré con el PC seguramente. Pero entiendo perfectamente a las personas que eligen un camino más cómodo - aunque para mí más encorsetado, aburrido y menos brillante.
bartletrules escribió:zero2006xl escribió:Por otro lado, mi segundo párrafo se basa en que si yo mismo que no he tenido miedo a tocar cualquier cosa elijo estabilidad, más aún lo hacen las personas a las que no les apetece o le tienen miedo a tocar cosas. Que son muchísimas. Decir que no desbloquear el bootloader e instalar una ROM custom con lo que ello puede acarrear es no tener dos dedos de frente, es atrevido.
Es como el debate consola versus PC. La gente que en este foro que intenta convencer a usuarios de consolas o incluso los denosta no es poca. Yo soy usuario de PC y aunque pase por consolas siempre vuelvo al PC y moriré con el PC seguramente. Pero entiendo perfectamente a las personas que eligen un camino más cómodo - aunque para mí más encorsetado, aburrido y menos brillante.
Efectivamente, es cuestión de empatizar y ponerse en el lugar de los demás en lugar de dejar sentado que no tienen un par de neuronas. Con lo primero, igual consigues plantar la semilla de un cambio. Tratar a alguien de tonto para arriba no hace que nadie esté dispuesto a cambiar de ideas.
Hasta cierto punto es normal en la gente que siente pasión por la tecnología, pero llega un punto en el que aprendes a ver la otra postura. Hay mucha gente mayor, gente que no tiene interés en la tecnología y simplemente quiere que funcione como espera (es básicamente lo que yo creo que siempre ha vendido Apple en su ecosistema, por ejemplo).
Lo de la guerra PC-consolas es un gran ejemplo, en mi época en la escuela de ingenieros el tema eterno era el de "evangelistas de GNU/linux vs tontosdelculo que siguen usando Windows"). Y también en ese caso, una de las cosas que me resultaba más cansina era el tono de superioridad moral de todos los que abogaban por "Linux o nada". Ni que fuesen todos Richard Stallman...