Google dificultará el sideloading de aplicaciones en Android a partir de 2026

El salvaje oeste que era Google Play hace unos años ha ido "pacificándose" con la introducción de nuevas medidas de seguridad, desde requisitos de certificación para los desarrolladores a inspección de archivos mediante IA. Sin embargo, Google no había endurecido de forma significativa las exigencias para instalar aplicaciones de fuentes exteriores, algo que piensa hacer en futuras versiones de Android al extender sus propias normas a las tiendas de terceros.

Según ha comunicado la compañía a través del blog oficial de Android, el sideloading, la práctica de descargar archivos en formato APK desde sitios de terceros e instalarlos manualmente, será objeto de una fuerte revisión de prácticas con el propósito de mejorar su seguridad. El más notable será la exigencia de que los APK estén firmados por un desarrollador registrado en Google; sin esa verificación, la app no se podrá instalar en el dispositivo.

En la práctica, este cierre supone un nuevo paso hacia la transformación de Android en un ecosistema semicerrado, puesto que solo podrán instalarse las aplicaciones desarrolladas por personas y compañías que gocen del reconocimiento de Google. Los requisitos para emitir esta certificación (cuota de inscripción, documentos identificativos...) pueden variar de país a país, aunque Google adelanta que estudioantes y aficionados podrán acogerse a un sistema específico en reconocimiento de sus necesidades.

Cabe señalar que el cierre de los archivos APK desconocidos no solo es útil para reducir la difusión de malware, sino que también podría tener una importancia estratégica a la hora de controlar las aplicaciones distribuidas desde tiendas de aplicaciones independientes, como se le quiere exigir en Estados Unidos y seguramente requerirá la Unión Europea a Google en virtud de la Ley de Mercados Digitales.

De acuerdo con lo comunicado por Google, el sistema de instalación de APK con verificación entrará en fase de pruebas en octubre, con un despliegue inicial que tendrá lugar en Brasil, Indonesia, Singapur y Tailandia en la segunda mitad de 2026. Ya en 2027, el sistema de identificación de aplicaciones debería tener alcance global.

Fuente: Android Developers Blog
Poco a poco, pasito a pasito están convirtiendo android en otra mierda cerrada más. En 10 años solamente habrán móviles cerrados en la calle con estas medidas y los bootloaders bloqueados.

Precisamente esto lo estoy escribiendo desde un poco X3 pro, que lleva ya dos años sin actualizaciones de xiaomi y gracias a lineageos y el trabajo de la comunidad corre ahora mismo android 15.
Voy a ver si desempolvo mi viejo nokia 3330 qeu ahí, ni me controlaban que hacía o donde estaba.
Menuda dictadura en todo se nos está quedando...
A esperar que la UE tumbe esto y entre tanto root
De mal en peor todo desde hace varios años. El futuro que no espera...
Lo hacen por nuestra seguridad.

Por supuesto.
Curioso que hace unas horas, antes de leer esto, me enteré de la existencia de GrapheneOS.

Lo mismo de siempre, puertas al campo. Pueden poner todas las limitaciones que quieran, pero mientras siga siendo AOSP, siempre habrá un modo de revertirlo.
Google cada dia mas se comporta como apple, y lo mismo con las extensiones en chrome.


Abrams escribió:Curioso que hace unas horas, antes de leer esto, me enteré de la existencia de GrapheneOS.

Lo mismo de siempre, puertas al campo. Pueden poner todas las limitaciones que quieran, pero mientras siga siendo AOSP, siempre habrá un modo de revertirlo.

A ver seamos serios, el porcentaje de la gente que va a cambiar el sistema operativo de su móvil es microscópicamente pequeño.
Sólo tienes que ir por la calle y ver como el 90% de la gente ni si quiera cambia el tono de llamada.
Android convirtiéndose en Apple poco a poco
@adriano_99 el porcentaje de gente que quiera instalar apks de terceros va a ser mayormente gente que le gusta trastear con el móvil o el open source en sí.
entre el magsafe y esto, copiando a apple a tope
¿Y que gracia tiene Android si hacen esto? ¿No es lo mismo que hacen los iPhone? :-?
Se acabo el cuento anti-apple de los Android
Dejar el principal sistema operativo para móviles en manos de empresas privadas iba a traer esto tarde o temprano.
Menos mal que a los que juntamos más de dos neuronas funcionales siempre nos quedará LineageOS, /e/os, GraheneOS... Y en un futuro, espero que móviles basados en kernel Linux con GNU y Wayland.
Abrams escribió:@adriano_99 el porcentaje de gente que quiera instalar apks de terceros va a ser mayormente gente que le gusta trastear con el móvil o el open source en sí.

Aun así hay niveles diferentes de trasteo.
Bajarse un archivo y ejecutarlo es mucho mas simple.
Don't be evil decían :o
SuperPadLand escribió:A esperar que la UE tumbe esto y entre tanto root


Te refieres a los mismos que quieren que toda conexión a las redes tiene que requerir un ID digital?
Esto tecnicamente cierra la instalacion de Gcams o Antutu
MrNutz escribió:Dejar el principal sistema operativo para móviles en manos de empresas privadas iba a traer esto tarde o temprano.
Menos mal que a los que juntamos más de dos neuronas funcionales siempre nos quedará LineageOS, /e/os, GraheneOS... Y en un futuro, espero que móviles basados en kernel Linux con GNU y Wayland.


Las iniciativas privadas son las que han llevado a estos sistemas operativos a mejorar. Esperar que un grupo de desarrolladores, una organización sin ánimo de lucro o un estado vayan a desarrollar, mejorar y mantener un sistema operativo móvil mucho mejor simplemente por no ser una empresa privada, me parece atrevido.

Por otro lado, hay muchos motivos por los que elegir Android o iOS y no Lineage, Graphene, etc. Y lo digo con conocimiento de causa porque he cacharreado lo que no está escrito. No hace falta dar a entender que alguien es tonto por no instalar versiones custom de Android.

Creo que este es uno de los problemas de la gente, que piensan que todo el mundo debería pensar como ellos. Y si no lo hace, es que son imbéciles. Quizá el primer paso para convencer a esa gente es entender por qué hacen lo que hacen.

Dicho esto, me toca bastante las narices el camino que está tomando Android.
Notarioh escribió:
SuperPadLand escribió:A esperar que la UE tumbe esto y entre tanto root


Te refieres a los mismos que quieren que toda conexión a las redes tiene que requerir un ID digital?


Tal cual 😂😂😂😂😂 la Unión Europea ya no es lo que era, somos unos ridículos, solo hay que ver la normativa de emisiones de los coches, a la que sales de Europa da igual 😂😂
zero2006xl escribió:
MrNutz escribió:Dejar el principal sistema operativo para móviles en manos de empresas privadas iba a traer esto tarde o temprano.
Menos mal que a los que juntamos más de dos neuronas funcionales siempre nos quedará LineageOS, /e/os, GraheneOS... Y en un futuro, espero que móviles basados en kernel Linux con GNU y Wayland.


Las iniciativas privadas son las que han llevado a estos sistemas operativos a mejorar. Esperar que un grupo de desarrolladores, una organización sin ánimo de lucro o un estado vayan a desarrollar, mejorar y mantener un sistema operativo móvil mucho mejor simplemente por no ser una empresa privada, me parece atrevido.

Por otro lado, hay muchos motivos por los que elegir Android o iOS y no Lineage, Graphene, etc. Y lo digo con conocimiento de causa porque he cacharreado lo que no está escrito. No hace falta dar a entender que alguien es tonto por no instalar versiones custom de Android.

Creo que este es uno de los problemas de la gente, que piensan que todo el mundo debería pensar como ellos. Y si no lo hace, es que son imbéciles. Quizá el primer paso para convencer a esa gente es entender por qué hacen lo que hacen.

Dicho esto, me toca bastante las narices el camino que está tomando Android.


Las empresas privadas en que han mejorado Android? En hacer gestos para abrir las cosas?

No entiendo tu razonamiento del segundo párrafo. Que tiene que ver tu experiencia con que haya gente que quiera tener un sistema de móvil totalmente libre de mierda corporativa? En que basas tu argumentación, en tu experiencia previa rooteando teléfonos?

El problema que veo es que la gente se ha acostumbrado tanto a que les violen la privacidad y empresas decidan por ellos que los que aún lo saben y lo perciben, usan de excusa el "para que vas a hacer algo? Si todo está controlado" para sentirse menos culpables subliminalmente por pasar por el aro.
Otro por aquí con Graphene Os, supongo que esto no afectará a futuras actualizaciones
Es por tu seguridad! [qmparto] [qmparto]

Llevan años vendiendo esa película en Apple para tener un sistema cerrado e impuesto por Apple, muchos lo compran y lo aceptan cuando realmente es la forma de tener un sistema capado y limitado. Pues ahora Google apuesta por lo mismo
Otras opciones surgirán. Nos quieren bien controlados, eso está claro. Peligroso esto, o la verificación digital, o el euro digital, o el pasaporte sanitario… entre todas estas aberraciones más propias de dictaduras .
Menos mal que hay solución para todo.
Vamos a ver, se puede vivir sin Google, pero ya ahí cada uno con sus comodidades.
Mientras a la mayoría poco le importe su privacidad, poco se puede hacer.
Espero que la Comisión Europea impida este atropello que va totalmente en contra de lo que es un sistema abierto.
Notarioh escribió:
SuperPadLand escribió:A esperar que la UE tumbe esto y entre tanto root


Te refieres a los mismos que quieren que toda conexión a las redes tiene que requerir un ID digital?


Una cosa no va reñida con la otra. En España tenemos DNI y eso no ha impedido que se implante un libre mercado.
Ponerle puertas al campo. Pero desde luego que con esta medida Android deja de ser Android.
Alejo I escribió:(...) En la práctica, este cierre supone un nuevo paso hacia la transformación de Android en un ecosistema semicerrado, puesto que solo podrán instalarse las aplicaciones desarrolladas por personas y compañías que gocen del reconocimiento de Google. Los requisitos para emitir esta certificación (cuota de inscripción, documentos identificativos...) pueden variar de país a país, aunque Google adelanta que estudiantes y aficionados podrán acogerse a un sistema específico en reconocimiento de sus necesidades.

Cabe señalar que el cierre de los archivos APK desconocidos no solo es útil para reducir la difusión de malware, sino que también podría tener una importancia estratégica a la hora de controlar las aplicaciones distribuidas desde tiendas de aplicaciones independientes, como se le quiere exigir en Estados Unidos y seguramente requerirá la Unión Europea a Google en virtud de la Ley de Mercados Digitales.(...)

Este tipo de "noticias", primero me enfadan, pero luego tan solo siento tristeza. ¿Transformación en un ecosistema semicerrado? Si ya lo era, no sé ni la de pericias que tuve que hacer para poder instalar lo que yo ya quería -apps alternativas de código abierto/gratuitas fuera de tiendas en línea sin propaganda/publicidad que no se ejecutan constantemente en segundo plano como es un reproductor de música multiformato (no solo existe el flac, ogg, mp3, etc.; los formatos de partitura) o un simple gestor de carpetas y archivos- sin que el SO del empresauriado de turno me molestase con falsos positivos, pero luego, sin problemas ni pegas puedes colocar el enésimo casino gratuito con su app funcionando en segundo plano aún hayas cerrado sesión por "falta de energía". ¿Malware? Ese, junto al Bloatware (y Adware), es lo que lleva el aparato cuando lo compras; a cada actualización, más esconden las opciones críticas (por ejemplo, los permisos de las apps... si es que te deja configurarlo sin hacer el mal) en menús dentro de menús activadas por defecto.

Con esto, solo puedo decir que regresamos a los tiempos donde la mayoría de teléfonos inteligentes estaban limitados y cerrados por su propio SO (algo que ya hacía la Manzana), que había que sobreescribir la versión cerrada por la alegal abierta con riesgo de convertirlo en pisapapeles -todo hay que decirlo, el riesgo valía la pena-. Por poner un ejemplo, en el PC ya está ocurriendo, sin embargo, hay alternativas fáciles para evadir lo nuevo del Ventanas y Cia.

rubebet escribió:Voy a ver si desempolvo mi viejo nokia 3330 qeu ahí, ni me controlaban que hacía o donde estaba.
Menuda dictadura en todo se nos está quedando...

@rubebet En mi caso, aún guardo varios de antaño que funcionan perfectamente (visto lo visto, volveremos a usar la N-Gage naranja o el de concha con botones físicos; para el día a día ya uso uno de 25 € blanquinegro, que cuya función estrella es una calculadora científica y un gestor/editor de SMS -es gracioso cuando te dicen, dame tu Whatshap o lo que sea, y respondes "mi teléfono no es compatible; llámame o envíame un SMS"), al igual que reproductores de música (y video) portátiles. Razón que en Ebook (lector de libros electrónicos), aún use el primer modelo de Kindle con pantalla de tinta electrónica sin táctil: todos los nuevos funcionan con DRM y suscripción; es muy complicado hasta intentar colocar un documento que hayas escrito tu sin que te aparezcan avisos de que estás haciendo el mal -"no está firmado el archivo", uuuuuh, es peligroso, vamos a morir todos-.

Tengo una edad para saber qué hago y con quién, como para que indirectamente me estén tratando constantemente como a una niña pequeña y me señalen qué tengo qué pensar, qué hacer, cómo, con qué y con quién -en este caso, es sibilino el método, pero solo tienes que pararte a pensar un momento...-.

adriano_99 escribió:A ver seamos serios, el porcentaje de la gente que va a cambiar el sistema operativo de su móvil es microscópicamente pequeño. Sólo tienes que ir por la calle y ver como el 90% de la gente ni si quiera cambia el tono de llamada.

El 90% de la gente usa el mismo tono de llamada y emplea el mismo fondo a razón de que los empresaurios hacen difícil la personalización detrás de muros de pago y opciones hasta el grado del hartazgo, algo que ya hacían antes de Android y demás. Luego está quien solo quiere un teléfono móvil (llamar y te llamen, y si eso, SMS), tal cual, sin más ni menos, que la empresa de turno coloque cosas que NO has pedido en el dispositivo para legitimar el engorde artificial de su precio, es otra historia; esto os recordará a muchos productos, sobre todo los servicios que se contratan (por ejemplo, contratas conexión a Internet, pero de "regalo" -de regalo nada, lo pagas- tienes que tragar con canales de TV que no vas a ver).

Por ejemplo, me gusta X grupo de música y quiero poner la ilustración de uno de sus álbumes que más me gusta como fondo, mientras en tono, alguna canción suya... No puedo, pues para empezar, nadie me "vende" el fondo de pantalla ni el tono (de todas formas, no lo compraría aunque me lo vendiesen, ya que, ya tengo el producto de verdad completo, el sólido en casa), no existen (más bien, no interesan darles acceso), sin embargo, a quien le encante el enésimo ruido de moda, tiene para elegir bajo pago -me recuerda a los servicios de suscripción actuales, así como al supermercado con su catálogo de productos: "vas a comprarnos lo que nosotros queramos venderte"-.

En otrora tiempos, yo llegué a montarme una Web móvil (sin efectos ni nada, para ahorrarme el máximo el pago que era la conexión) solo para poder colocarme cosas personalizadas en el teléfono que ejecutaba aplicaciones java.
Que google se joda, yo voy a seguir tirando de custom ROM, e instalar todo lo que me salga de mis narices.
Están hasta las pelotas de newpipe y similares, pero claro, ver youtube con anuncios da cancer. Y pagar a youtube por ver contenido que no está hecho por youtube sino por los usuarios, tampoco es una opción, lo de youtube premium es un maldito chantaje injustificado.
Esto es más preocuptante en las Quests3 y siguientes modelos
Por desgracia para algunos la solución de instalar custom roms, no es viable...

Para instalar una custom rom necesitas desbloquear el bootloader y muchas apps de banca online comprueban si tienes el bootloader desbloqueado. En caso afirmativo te bloquean el acceso a la aplicacion y no puedes acceder a tu banco o hacer ninguna operación...

Lo de siempré, la gente acabará pasando por el aro hasta que se convierta en lo normal.
Puertas al campo.

Igualmente desde hace rato que no instalo nada fuera del market de google.

Lo que si me jode es en las api de desarrollo interno que hago.. pero como digo siempre hay una solución
Google siendo Google, para tener un sistema cerrado ya está IOS. Pero esto es como todo, si la mayoría acepta no darán marcha atrás.
Lo que se pretende siempre detrás estas medidas es dificultar las apk full o unlocked.
DiToscano escribió:
Alejo I escribió:(...) En la práctica, este cierre supone un nuevo paso hacia la transformación de Android en un ecosistema semicerrado, puesto que solo podrán instalarse las aplicaciones desarrolladas por personas y compañías que gocen del reconocimiento de Google. Los requisitos para emitir esta certificación (cuota de inscripción, documentos identificativos...) pueden variar de país a país, aunque Google adelanta que estudiantes y aficionados podrán acogerse a un sistema específico en reconocimiento de sus necesidades.

Cabe señalar que el cierre de los archivos APK desconocidos no solo es útil para reducir la difusión de malware, sino que también podría tener una importancia estratégica a la hora de controlar las aplicaciones distribuidas desde tiendas de aplicaciones independientes, como se le quiere exigir en Estados Unidos y seguramente requerirá la Unión Europea a Google en virtud de la Ley de Mercados Digitales.(...)

Este tipo de "noticias", primero me enfadan, pero luego tan solo siento tristeza. ¿Transformación en un ecosistema semicerrado? Si ya lo era, no sé ni la de pericias que tuve que hacer para poder instalar lo que yo ya quería -apps alternativas de código abierto/gratuitas fuera de tiendas en línea sin propaganda/publicidad que no se ejecutan constantemente en segundo plano como es un reproductor de música multiformato (no solo existe el flac, ogg, mp3, etc.; los formatos de partitura) o un simple gestor de carpetas y archivos- sin que el SO del empresauriado de turno me molestase con falsos positivos, pero luego, sin problemas ni pegas puedes colocar el enésimo casino gratuito con su app funcionando en segundo plano aún hayas cerrado sesión por "falta de energía". ¿Malware? Ese, junto al Bloatware (y Adware), es lo que lleva el aparato cuando lo compras; a cada actualización, más esconden las opciones críticas (por ejemplo, los permisos de las apps... si es que te deja configurarlo sin hacer el mal) en menús dentro de menús activadas por defecto.

Con esto, solo puedo decir que regresamos a los tiempos donde la mayoría de teléfonos inteligentes estaban limitados y cerrados por su propio SO (algo que ya hacía la Manzana), que había que sobreescribir la versión cerrada por la alegal abierta con riesgo de convertirlo en pisapapeles -todo hay que decirlo, el riesgo valía la pena-. Por poner un ejemplo, en el PC ya está ocurriendo, sin embargo, hay alternativas fáciles para evadir lo nuevo del Ventanas y Cia.

rubebet escribió:Voy a ver si desempolvo mi viejo nokia 3330 qeu ahí, ni me controlaban que hacía o donde estaba.
Menuda dictadura en todo se nos está quedando...

@rubebet En mi caso, aún guardo varios de antaño que funcionan perfectamente (visto lo visto, volveremos a usar la N-Gage naranja o el de concha con botones físicos; para el día a día ya uso uno de 25 € blanquinegro, que cuya función estrella es una calculadora científica y un gestor/editor de SMS -es gracioso cuando te dicen, dame tu Whatshap o lo que sea, y respondes "mi teléfono no es compatible; llámame o envíame un SMS"), al igual que reproductores de música (y video) portátiles. Razón que en Ebook (lector de libros electrónicos), aún use el primer modelo de Kindle con pantalla de tinta electrónica sin táctil: todos los nuevos funcionan con DRM y suscripción; es muy complicado hasta intentar colocar un documento que hayas escrito tu sin que te aparezcan avisos de que estás haciendo el mal -"no está firmado el archivo", uuuuuh, es peligroso, vamos a morir todos-.

Tengo una edad para saber qué hago y con quién, como para que indirectamente me estén tratando constantemente como a una niña pequeña y me señalen qué tengo qué pensar, qué hacer, cómo, con qué y con quién -en este caso, es sibilino el método, pero solo tienes que pararte a pensar un momento...-.

adriano_99 escribió:A ver seamos serios, el porcentaje de la gente que va a cambiar el sistema operativo de su móvil es microscópicamente pequeño. Sólo tienes que ir por la calle y ver como el 90% de la gente ni si quiera cambia el tono de llamada.

El 90% de la gente usa el mismo tono de llamada y emplea el mismo fondo a razón de que los empresaurios hacen difícil la personalización detrás de muros de pago y opciones hasta el grado del hartazgo, algo que ya hacían antes de Android y demás. Luego está quien solo quiere un teléfono móvil (llamar y te llamen, y si eso, SMS), tal cual, sin más ni menos, que la empresa de turno coloque cosas que NO has pedido en el dispositivo para legitimar el engorde artificial de su precio, es otra historia; esto os recordará a muchos productos, sobre todo los servicios que se contratan (por ejemplo, contratas conexión a Internet, pero de "regalo" -de regalo nada, lo pagas- tienes que tragar con canales de TV que no vas a ver).

Por ejemplo, me gusta X grupo de música y quiero poner la ilustración de uno de sus álbumes que más me gusta como fondo, mientras en tono, alguna canción suya... No puedo, pues para empezar, nadie me "vende" el fondo de pantalla ni el tono (de todas formas, no lo compraría aunque me lo vendiesen, ya que, ya tengo el producto de verdad completo, el sólido en casa), no existen (más bien, no interesan darles acceso), sin embargo, a quien le encante el enésimo ruido de moda, tiene para elegir bajo pago -me recuerda a los servicios de suscripción actuales, así como al supermercado con su catálogo de productos: "vas a comprarnos lo que nosotros queramos venderte"-.

En otrora tiempos, yo llegué a montarme una Web móvil (sin efectos ni nada, para ahorrarme el máximo el pago que era la conexión) solo para poder colocarme cosas personalizadas en el teléfono que ejecutaba aplicaciones java.


Me parece muy curioso que ahora quieran cerrar el sideloading en Android y que Apple lo haya empezado a permitir desde 2024. Parece el mundo al revés.

A mi no me afecta porque soy usuario de la manzana pero no creo que el tema de firmar las apps en Android acabe siendo tan complicado.
Pongo como ejemplo a Apple, con un sistema tan cerrado que siempre ha sido necesario hacer jailbreak para poder meterle mano a las entrañas del sistema y hacer cosas como instalar apps sin firmar.
Pero resulta que también podias firmarte tu mismo cualquier app con el certificado que te daban gratis registrándote como desarrollador. Incluso hay certificados por la red para quien no quiere pedirlo a la empresa de la manzana. Este sistema se explotó mucho cuando salieron stores de apps no oficiales en las cuales descargabas y firmabas la app en un momento.
Algo que nunca nos han dejado hacer fácilmente en los iphone era lo de ponernos tonos personalizados y creo que en el nuevo ios ya lo van a permitir. ¡Ojo que no os quiten eso también en Android!.
La verdad es que hoy día ya no hecho de menos eso de instalar el Cydia porque uso cuatro apps contadas y paso de piratear pero en aquella época el cacharreo era muy divertido.
Yo también guardo con añoranza mi empanadilla Ngage donde Instalar un .jar o un .sys era cosa de un click en el bendito Symbian. ¡Que tiempos aquellos!

Supongo que es posible que todo esto venga en parte por el tema de la piratería tan extensa y permisible que hay en Android. Y esto mismo es lo que afecta directamente a dispositivos de VR como las Meta Quest donde instalar un apk a lo capitan sparrow es super sencillo. Ahora que hay un horizonte donde el sistema operativo de las Quest se va a comenzar a usar en dispositivos VR de la competencia es lógico que quieran caparlo al máximo bajo la sutil excusa de que es para proteger a los usuarios dándoles mas seguridad en lo que instalan.
Saludos
Yo también tengo Graphene en un Pixel 7 de salida, y muy contento.

La única limitación que he visto es el pago NFC, que antes funcionaba en BBVA Pay y ahora ya no.

Por lo demás, todo genial.
pakolo1977 escribió:Poco a poco, pasito a pasito están convirtiendo android en otra mierda cerrada más. En 10 años solamente habrán móviles cerrados en la calle con estas medidas y los bootloaders bloqueados.

Precisamente esto lo estoy escribiendo desde un poco X3 pro, que lleva ya dos años sin actualizaciones de xiaomi y gracias a lineageos y el trabajo de la comunidad corre ahora mismo android 15.


Pues tengo ese mismo móvil y ni idea de que puedo tener android 15. ¿Cómo funciona Lineageos o qué hay que hacer exactamente? Como me va tan bien el móvil no veo necesidad de cambiarlo y desde luego poner trabas a los archivos APK me quita las ganas de comprar un móvil (aunque deberé sopesarlo durante todo el año que viene antes de la llegada de este capado).

Un saludo,

BY DERHYUS.[chulito]
Notarioh escribió:
zero2006xl escribió:
MrNutz escribió:Dejar el principal sistema operativo para móviles en manos de empresas privadas iba a traer esto tarde o temprano.
Menos mal que a los que juntamos más de dos neuronas funcionales siempre nos quedará LineageOS, /e/os, GraheneOS... Y en un futuro, espero que móviles basados en kernel Linux con GNU y Wayland.


Las iniciativas privadas son las que han llevado a estos sistemas operativos a mejorar. Esperar que un grupo de desarrolladores, una organización sin ánimo de lucro o un estado vayan a desarrollar, mejorar y mantener un sistema operativo móvil mucho mejor simplemente por no ser una empresa privada, me parece atrevido.

Por otro lado, hay muchos motivos por los que elegir Android o iOS y no Lineage, Graphene, etc. Y lo digo con conocimiento de causa porque he cacharreado lo que no está escrito. No hace falta dar a entender que alguien es tonto por no instalar versiones custom de Android.

Creo que este es uno de los problemas de la gente, que piensan que todo el mundo debería pensar como ellos. Y si no lo hace, es que son imbéciles. Quizá el primer paso para convencer a esa gente es entender por qué hacen lo que hacen.

Dicho esto, me toca bastante las narices el camino que está tomando Android.


Las empresas privadas en que han mejorado Android? En hacer gestos para abrir las cosas?

No entiendo tu razonamiento del segundo párrafo. Que tiene que ver tu experiencia con que haya gente que quiera tener un sistema de móvil totalmente libre de mierda corporativa? En que basas tu argumentación, en tu experiencia previa rooteando teléfonos?

El problema que veo es que la gente se ha acostumbrado tanto a que les violen la privacidad y empresas decidan por ellos que los que aún lo saben y lo perciben, usan de excusa el "para que vas a hacer algo? Si todo está controlado" para sentirse menos culpables subliminalmente por pasar por el aro.


Creo que el odio -justificado en muchos casos- hacia la forma de operar de las empresas distorsiona la perspectiva. Sin el empuje de Google, posiblemente Android no habría pasado de lo que era en su primera versión a lo que es a día de hoy. Con sus más, sus menos y sus estancamientos. El impulso comercial, la adopción en masa, de manera directa e indirecta atraen talento hacia el desarrollo del sistema. Y no hablo solo de Android, también de iOS, de sistemas de escritorio, etc. Diciendo esto no descubro nada nuevo. Ni niego los abusos en materia de privacidad o derechos ni las cagadas en el desarrollo de estos sistemas operativos.

Lo importante de lo que he dicho no es lo anterior, sino que asumir que una organización por el hecho de no tener ánimo de lucro va a conseguir grandes resultados. En el mundo teórico, sí, en el mundo real, depende de muchos factores que esto sea así.

Por otro lado, mi segundo párrafo se basa en que si yo mismo que no he tenido miedo a tocar cualquier cosa elijo estabilidad, más aún lo hacen las personas a las que no les apetece o le tienen miedo a tocar cosas. Que son muchísimas. Decir que no desbloquear el bootloader e instalar una ROM custom con lo que ello puede acarrear es no tener dos dedos de frente, es atrevido.

Es como el debate consola versus PC. No es poca la gente que en este foro intenta convencer a usuarios de consolas o incluso los denosta. Yo soy usuario de PC y aunque pase por consolas siempre vuelvo al PC y moriré con el PC seguramente. Pero entiendo perfectamente a las personas que eligen un camino más cómodo - aunque para mí más encorsetado, aburrido y menos brillante.
zero2006xl escribió:Por otro lado, mi segundo párrafo se basa en que si yo mismo que no he tenido miedo a tocar cualquier cosa elijo estabilidad, más aún lo hacen las personas a las que no les apetece o le tienen miedo a tocar cosas. Que son muchísimas. Decir que no desbloquear el bootloader e instalar una ROM custom con lo que ello puede acarrear es no tener dos dedos de frente, es atrevido.

Es como el debate consola versus PC. La gente que en este foro que intenta convencer a usuarios de consolas o incluso los denosta no es poca. Yo soy usuario de PC y aunque pase por consolas siempre vuelvo al PC y moriré con el PC seguramente. Pero entiendo perfectamente a las personas que eligen un camino más cómodo - aunque para mí más encorsetado, aburrido y menos brillante.


Efectivamente, es cuestión de empatizar y ponerse en el lugar de los demás en lugar de dejar sentado que no tienen un par de neuronas. Con lo primero, igual consigues plantar la semilla de un cambio. Tratar a alguien de tonto para arriba no hace que nadie esté dispuesto a cambiar de ideas.

Hasta cierto punto es normal en la gente que siente pasión por la tecnología, pero llega un punto en el que aprendes a ver la otra postura. Hay mucha gente mayor, gente que no tiene interés en la tecnología y simplemente quiere que funcione como espera (es básicamente lo que yo creo que siempre ha vendido Apple en su ecosistema, por ejemplo).

Lo de la guerra PC-consolas es un gran ejemplo, en mi época en la escuela de ingenieros el tema eterno era el de "evangelistas de GNU/linux vs tontosdelculo que siguen usando Windows"). Y también en ese caso, una de las cosas que me resultaba más cansina era el tono de superioridad moral de todos los que abogaban por "Linux o nada". Ni que fuesen todos Richard Stallman...
bartletrules escribió:
zero2006xl escribió:Por otro lado, mi segundo párrafo se basa en que si yo mismo que no he tenido miedo a tocar cualquier cosa elijo estabilidad, más aún lo hacen las personas a las que no les apetece o le tienen miedo a tocar cosas. Que son muchísimas. Decir que no desbloquear el bootloader e instalar una ROM custom con lo que ello puede acarrear es no tener dos dedos de frente, es atrevido.

Es como el debate consola versus PC. La gente que en este foro que intenta convencer a usuarios de consolas o incluso los denosta no es poca. Yo soy usuario de PC y aunque pase por consolas siempre vuelvo al PC y moriré con el PC seguramente. Pero entiendo perfectamente a las personas que eligen un camino más cómodo - aunque para mí más encorsetado, aburrido y menos brillante.


Efectivamente, es cuestión de empatizar y ponerse en el lugar de los demás en lugar de dejar sentado que no tienen un par de neuronas. Con lo primero, igual consigues plantar la semilla de un cambio. Tratar a alguien de tonto para arriba no hace que nadie esté dispuesto a cambiar de ideas.

Hasta cierto punto es normal en la gente que siente pasión por la tecnología, pero llega un punto en el que aprendes a ver la otra postura. Hay mucha gente mayor, gente que no tiene interés en la tecnología y simplemente quiere que funcione como espera (es básicamente lo que yo creo que siempre ha vendido Apple en su ecosistema, por ejemplo).

Lo de la guerra PC-consolas es un gran ejemplo, en mi época en la escuela de ingenieros el tema eterno era el de "evangelistas de GNU/linux vs tontosdelculo que siguen usando Windows"). Y también en ese caso, una de las cosas que me resultaba más cansina era el tono de superioridad moral de todos los que abogaban por "Linux o nada". Ni que fuesen todos Richard Stallman...


Y pasa con todo en realidad. La capacidad de empatizar y entender al otro es bastante escasa. O se ve superada por la necesidad de sentirse parte del grupo (el de los buenos, los mejores, el tuyo; como ocurre con el futbol o últimamente con la política).

Cuando alguien te viene con que es muy feliz desde que solo utiliza Linux y omite las horas y años de trasteo que lleva a las espaldas para poder sentirse cómodo con ello. Y omite las horas de probar distribuciones. De intentar echar a andar cosas. De pantallas en negro y texto blanco. Y también omite las horas que no ha empleado en utilizar cosas que no puede utilizar (aún). Pero eso no te lo van a contar, porque si no no podrías unirte al equipo de "los buenos".

Creo que es más fácil hacer pedagogía como dices. Empatizar, entender los problemas, aportar soluciones y ser claro y transparente y dejar que la gente elija con la información sobre la mesa.
Pues no le veo la gracia si lo convierten en un iOS más. Si no fuera por el pago NFC me metía una ROM sin duda.
Pues cuando salga la restricción y no pueda instalar aplicaciones modificadas pues me iré a otro sistema operativo ya sea Linux o lo que haya en ese momento
O sea, que muchas empresas que desarrollan software privado a medida o pasan por conseguir verificación (porque colgar la app en la tienda no es su intención) de google o ya pueden cerrar, no?

Muy bien hombre...

Y para desarrollos propios ? A pagar por un id de desarrollador que te permita hacer compilados. Supongo que con caducidad de éstos y todo eso...
@DERHYUS No es de lo más sencillo hacerlo pero tampoco imposible.

Primero copia de seguridad de los datos del móvil porque se perderán todos. Segundo desbloquear el bootloader del móvil con la aplicación que dan los mismos de xiaomi siguiendo cualquier tutorial de los muchos que hay por la red y tercero seguir las instrucciones que se ven en la web de lineageos.

La única pega que tiene la rom es que las apps de banca y pagos nfc no van a funcionar porque no se preocupan de que rule el safetynet de google, por lo demás el móvil va muy bien y muy suelto todavía.
Esto puede joder a largo plazo la emulación en Android, no?
@bartletrules @zero2006xl

No, si está claro que hay gente que no va a ir más allá por cuestiones de comodidad, en eso estamos de acuerdo.

El problema es la gente que sabe que hacen mal apoyando ciertas empresas y pese a ello dan excusas baratas o directamente se consuelan tratando de prepotentes a la gente que se lo recuerda como en este caso se ha dado de ejemplo los linuxeros.

Pero que si, empatía claro que hay, lo que pasa es que ver como la gente sigue tragando mierda y se encoge de hombros como respuesta a veces desespera porque en el fondo son medidas o imposiciones que nos acaban afectando a todos, pero oye que comprendo el querer pasarse la vida en "Easy" a todos nos gusta la comodidad.
Recuerden: ellos solo procuran por su propio negocio de vender métricas de sus usuarios y servir anuncios publicitarios.
49 respuestas