Que hacer con ordenador vintage Pentium 2 MMX

Buenas, he heredado un ordenador vintage que iban a llevar para destruir
Es un HP Vectra pentium 2 350mghz con 32mb de ram con Windows 95 quería preguntaros que posibilidades hay para darle utilidad a dia de hoy en pleno 2025, he leído algo para cambiar el disco duro por un lector de tarjetas SD
Me gustaría instalarle Windows 95 "limpio" me han recomendado una versión que trae el Microsoft PLUS! Incluido
Y me gustaría añadirle juegos de la época del 97 hacia abajo, es un ordenador que se usaba para ofimática, no tiene tarjeta de sonido ni tampoco tarjeta grafica pero desconozco que clase de tarjetas graficas se usaban en esa época.

Y eso preguntaros si fuera vuestro que haríais con el? Me gustaría añadirle juegos de la época como Day of the Tentacle, Doom, Ace Ventura etc.. de manera fácil añadirle contenido ya que no tengo grabadora de CDs..

Y también preguntaros que tarjeta de sonido le añadiríais o tarjeta grafica (En el caso que se pueda)
Gracias un saludo!
Imagen
Bonita reliquia.... se me hace raro que quieras utilizar esa máquina para jugar , porqué actualmente en cualquier pc se puede jugar a cualquier juego de la época usando DOSBOX o virtualización.

En cuanto sistema operativo yo le pondría WINDOWS 98 Second Edition, más que un Windows 95 (pero si es tu sueño, adelante)

En cuanto a tarjeta gráfica le podrías poner una NVIDIA RIVA TNT2 en AGP 2X (debe de ser de 3,3 V creo para ese PC), también existía si no recuerdo mal modelos en PCI.

Otras alternativas son la gama 3DFX VODOO o las ATI RAGE (128 o PRO)

Para el tema sonido puedes pillar una SOUND BLASTER 16, la AWE64 o una LIVE PCI. Desconozco si una 128 PCI iría bien en este modelo.

Tirando para más atrás tendrías la tarjeta de sonido AdLib y la Adlib Gold (aunque las Sound Blaster las superaban)

En cuanto a disco duro, lo que comentas de adaptador para memorias es correcto.

En cuanto a nuestra opinión, yo no haría nada con él, para mi es un cacharro que quizá podría estar en una estantería o vitrina de recuerdo. Aunque yo no soy coleccionista, y para mí todo lo retro o antiguo no me mola, ya sean coches, casas ,teléfonos, etc.. pero a veces hay coleccionistas que pagan muy bien.

Sí que me trae buenos recuerdos porqué a mis 49 años he visto pasar muchas cosas por mis manos (empecé trasteando con todo esto desde que tenía 6 años), pero si te gusta la historia, adelante! ;) XD . [fiu]
Un pentium 2 fue mi primer pc, si no recuerdo mal eran aquellos que se metían en la placa como si fuesen un cartucho de nes, aunque juraria que si traia un disipador lateral

Respecto a la pregunta de que haria con el, yo sinceramente lo llevaría a un punto limpio no te voy a engañar [qmparto] , quiza por nostalgia lo trastearía un poco al principio y tal, pero en una semana se me pasaría y acabaría por casa pillando polvo

Al final no es algo que haga cosas que ningun otro pc hace como si puede pasar con una consola, cualquier trasto de hoy en dia hace lo mismo mil veces mas rapido y mejor, y tampoco creo que sea algo que se pueda revalorizar en un futuro cercano, pero bueno cada uno....
FranciscoVG escribió:Un pentium 2 fue mi primer pc, si no recuerdo mal eran aquellos que se metían en la placa como si fuesen un cartucho de nes, aunque juraria que si traia un disipador lateral


Se llaman conexiones ISA ;)

Siempre hay gente que paga por ordenadores de este estilo, sobre todo youtubers, no una millonada, pero sí que pagarían más que vendiendo un ordenador de hace 10 años o 20.

Evidentemente este modelo no es un 8086, 286, 386 o 486, o con CPU Cyrix de la época, pero siempre hay compradores para todo. Mi hermano, vendió un montón de trastos que teníamos de hacía muchos años, y le pagaban muy bien, incluso teclados DIN o ratones con conexión SERIE, cajas de programas antiguos, manuales antiguos, etc... hay una comunidad dedicada a comprar todo esto. (yo lo hubiese tirado todo a la basura simplemente [carcajad] [carcajad] )

Youtubers como TUBERVIEJUNER, suelen dedicar algún vídeo a pcs más antiguos





¿Qué hacer? Mimarlo y quererlo mucho mucho.

En el apartado de SO, sin dudar metía un arranque dual con el MS DOS 6.22 y Windows 98 SE. Al primero debes editarle los archivos "AUTOEXEC.BAT" y "CONFIG.SYS" para cargar correctamente los controladores y maximizar la memoria disponible bajo DOS. Y en W98, optimizar el entorno DOS haciendo lo mismo pero con sus propios archivos.

Te aseguro que para quienes nos gusta lo retro, no hay mejor hardware para reproducir fielmente tanto el video como el audio de esa época.

Como hardware adicional, una SoundBlaster AWE 32 PnP y como gráfica, cualquier PCI aceleradora que encuentres y realmente funcione (suele pasar que sí funcionan en el escritorio, pero a la hora de acelerar gráficos en 3D están tocadas y no funcionan). Ojo, que sea PCI, porque creo que ese ordenador no tiene puerto AGP.

Las configuraciones de AUTOEXEC.BAT y CONFIG.SYS que usaba debo tenerlas aún por ahí, a ver si las encuentro.

Edito: Cortapega de un hilo antiguo, mi cabeza ya no es lo que era.

Del autoexec puedo recordar algo, pero del config tendría que tirar de chuleta y no tengo ninguna disquetera que funcione.
Ejemplo de autoexec.bat:
@echo off
Prompt $p$g
Path C:\DOS; C:\mouse
Set temp=C:\DOS
LH Keyb sp
LH Mouse
LH Mscdex /D:MSCD001 /v
LH C:\DOS\Smartdrv.exe /e: 1024

Ejemplo de config.sys:

device=c:\dos\setver.exe
device=c:\dos\himem.sys
dos=high,umb
device=c:\dos\emm386.exe ram highscan
REM Segun se necesite, usar NOEMS en lugar de RAM
REM Si HIGHSCAN da problemas, anular el parametro
devicehigh=c:\mouse\mouse.sys
devicehigh=c:\dos\display.sys
devicehigh=c:\dos\oakcdrom.sys /D:mscd001
buffers=30
files=50
break=on
lastdrive=z
REM para comprobar el uso de memoria
REM mem /c |more


Están incompletos, a falta de los dispositivos que tengas conectados (unidad de CD, tarjeta gráfica, tarjeta de sonido y su entorno), al igual que comandos como doskey, pero de memoria, es lo que tengo.

Supongo que en el subforo de retro encontrarás algo más específico.

Por cierto, para DOS puro, prueba el QuickMenu 3 de Friendware, es un interfaz que le da un aspecto menos frío.


PD: Me resulta curioso que en el subforo "Retro" no haya un apartado para PC, o que en el subforo PC no exista un apartado para "Retro". ¬_¬
lolololito escribió:Bonita reliquia.... se me hace raro que quieras utilizar esa máquina para jugar , porqué actualmente en cualquier pc se puede jugar a cualquier juego de la época usando DOSBOX o virtualización.

En cuanto sistema operativo yo le pondría WINDOWS 98 Second Edition, más que un Windows 95 (pero si es tu sueño, adelante)

En cuanto a tarjeta gráfica le podrías poner una NVIDIA RIVA TNT2 en AGP 2X (debe de ser de 3,3 V creo para ese PC), también existía si no recuerdo mal modelos en PCI.

Otras alternativas son la gama 3DFX VODOO o las ATI RAGE (128 o PRO)

Para el tema sonido puedes pillar una SOUND BLASTER 16, la AWE64 o una LIVE PCI. Desconozco si una 128 PCI iría bien en este modelo.

Tirando para más atrás tendrías la tarjeta de sonido AdLib y la Adlib Gold (aunque las Sound Blaster las superaban)

En cuanto a disco duro, lo que comentas de adaptador para memorias es correcto.

En cuanto a nuestra opinión, yo no haría nada con él, para mi es un cacharro que quizá podría estar en una estantería o vitrina de recuerdo. Aunque yo no soy coleccionista, y para mí todo lo retro o antiguo no me mola, ya sean coches, casas ,teléfonos, etc.. pero a veces hay coleccionistas que pagan muy bien.

Sí que me trae buenos recuerdos porqué a mis 49 años he visto pasar muchas cosas por mis manos (empecé trasteando con todo esto desde que tenía 6 años), pero si te gusta la historia, adelante! ;) XD . [fiu]

Yo de jugar jugaria con el Carmmagedon y derivados, son los unicos juegos que me atraen para esas reliquias antiguas.
Un saludo.
@Psmaniaco Pero para jugar a eso, le metes al PC el DOSBOX, te compras un monitor CRT viejo (que seguro que por 10 o 30€ encuentras...yo tengo un montón de ellos) ...lo pones en tu máquina un teclado DIN con conversión a USB, y a tirar millas no? XD ;)

y digo lo del teclado por recordar el tacto de esa época (también tengo teclados con conexión DIN, no MINI-DIN PS2, sino DIN, la grande)

Ñomo escribió:PD: Me resulta curioso que en el subforo "Retro" no haya un apartado para PC, o que en el subforo PC no exista un apartado para "Retro".


Lo dices porqué crees que debería existir algún subforo, para comentar sobre este hardware, o compra-venta?
lolololito escribió:@Psmaniaco Pero para jugar a eso, le metes al PC el DOSBOX, te compras un monitor CRT viejo (que seguro que por 10 o 30€ encuentras...yo tengo un montón de ellos) ...lo pones en tu máquina un teclado DIN con conversión a USB, y a tirar millas no? XD ;)

y digo lo del teclado por recordar el tacto de esa época (también tengo teclados con conexión DIN, no MINI-DIN PS2, sino DIN, la grande)

Si, eso tambien serviria, pero es por que guardo mi primer PC, un viejo Pentium 200 que todavia arranca el jodido, y eso que ya tiene casi 30 años el jodio, ademas que me da placer oir su viejo disco duro hacer ruido al arrancar [+risas] [carcajad]
Un saludo.
@lolololito Sobre todo para comentar, dado que son configuraciones de hardware y entornos de software, con sus correspondientes problemáticas, que nada tienen que ver con lo que se despacha hoy en día; y que en nada ayudan al usuario de un ordenador actual, y viceversa.

Pero en fin, no voy a venir yo a poner orden a éstas alturas, ¿no?.
Para tirarlo a la basura o guardarlo durante décadas como reliquia.
@Psmaniaco cierto! ya no me acordaba del ruido que hacían los discos duros de antaño! [carcajad] [carcajad] me he hecho mayor sin darme cuenta! [facepalm] [fiu] [fiu] [fiu]

@Ñomo bueno, realmente yo no vería mal que se creara un hilo, para recordar toda esta maquinaria, el tipo de software que existía (MS-DOS, DR-DOS, WINDOWS 3.1 y anteriores, WORDPERFECT, LOTUS SYMPHONY, HSC TRACKER, SCREAM TRACKER, y todo lo que era trabajar con comandos MSDOS, disquetes 5 1/4, MODEMS hasta los 56k y las conexiones a BBS, trabajar con pantallas de color verde, naranjas o blancas, en MODO TEXTO, con tarjetas HÉRCULES, CGA, EGA, VGA, etc... [fiu] y la bestial evolución que ha sufrido este mundillo, etc...) Igual que existe la "historia" en todas sus variantes, no vería mal que a alguien le interesara como eran los aparatos antes, sus sistemas operativos, su funcionamiento, todo en general! ;) XD

katatsumuri escribió:Para tirarlo a la basura o guardarlo durante décadas como reliquia.


yo soy de los tuyos [carcajad] [carcajad] o haría una cosa u otra, seguramente lo primero. Mi hermano que es negociante haría negocio. Para tenerlo como reliquia se debe de tener espacio, no?
@lolololito lo malo es que cuando llegue a reliquia seguramente estaremos muertos [carcajad]

Tienen que quedar muy pocas unidades en el mundo para que se considere algo medianamente con valor y que haya un mercado de segunda mano interesado en la adquisición de este tipo de productos, y como dices, ocupan mucho espacio.

De hecho algunas cosas muchas veces se revalorizan al morir alguien, alguien que usaba x cosa y que con el tiempo ha quedado el hardware descatalogado, pues este se revaloriza más que otro tipo de hardware que no tuvo esa magia crucial.

En los juegos por ejemplo actualmente si hay un mercado especulativo, no sé como estará la cosa en 20-30 años porque igual para ese entonces la gente ya no le da tanto valor a los juegos físicos como si se lo da la generación actual.
katatsumuri escribió:@lolololito lo malo es que cuando llegue a reliquia seguramente estaremos muertos


[carcajad] [carcajad] [carcajad] totalmente de acuerdo.

Entiendo lo de la revalorización de todo esto.....

Pero cuando hablo de sacarse una pasta, no me refiero a hacerse millonario, me refiero a que si trasteas con todo este mundillo de esas épocas y anteriores (aunque no es fácil, puedes ir haciendo negocio)....mi hermano lo estuvo haciendo una época....compraba "estas reliquias" de gente que sacaba de "desguaces" o que desmantelaban pisos o casas de gente mayor que se había muerto, compraba a muy buen precio, digamos 20 o 30€ , ya sean ordenadores antiguos, pantallas, teclados, consolas, manuales, disquetes, etc.. se lo compraba a gente que no tenía ni idea del valor real que tenía según qué y quizá luego vendía muchas cosas a 300€, 400€, 500€.

La venta de 1 de estas cosas no te hace hacer dinero, pero si inviertes en 10 cosas a 20€, son 200€ y lo vendes, pongamos a una media de 300€ , son 3000€ (aunque no es fácil, ni tampoco el modelo que tenemos aquí tiene esos márgenes)

Luego lo cambió por compra/venta de casas, parkings e inversión en bolsa y la verdad que para él es otro mundo.... [carcajad] [carcajad]
No creo, digo yo, que a quienes les tira lo retro lo hacen por dinero; más bien porque no se puede obtener la misma experiencia con una máquina actual, por muy fino que vaya el emulador de turno. Los gráficos se diseñaban teniendo en cuenta el resultado en una pantalla CRT de 0.28 mm, y el sonido... nada me ha sonado igual que la SB32-PnP, ni siquiera la SB Audigy 2 ZS que fue la última tarjeta de sonido que mereció la pena.
Es cierto que hoy existen periféricos y adaptadores que nos permitirían mejorar aún más dicha experiencia, y hablo del lastre que suponían las unidades de disco duro de la época. Hoy puedes adaptarle un SSD SATA a sus puertos IDE o E-IDE, y repartirle el espacio según el SO que le quieras instalar:

MS-DOS 6.22 (FAT/ FAT16) = 2 GB máximo por partición, 8 GB máximo por unidad.
Windows 95 (FAT/FAT16) = 32 GB máximo por partición. 128 GB para W95 OSR2 con el parche LBA48.
Windows 98SE (FAT16/FAT32) = 128 GB máximo por partición.

(Igual me equivoco, porque lo estoy haciendo de cabeza)

Mi sugerencia, como ha dicho antes, es un arranque dual MS-DOS 6.22+W98SE. Para ello, las aplicaciones que queramos usar bajo DOS puro, al igual que los controladores pertinentes, deben estar en una partición de no más de 2 GB con formato FAT16.
lolololito escribió:@Psmaniaco cierto! ya no me acordaba del ruido que hacían los discos duros de antaño! [carcajad] [carcajad] me he hecho mayor sin darme cuenta! [facepalm] [fiu] [fiu] [fiu]

@Ñomo bueno, realmente yo no vería mal que se creara un hilo, para recordar toda esta maquinaria, el tipo de software que existía (MS-DOS, DR-DOS, WINDOWS 3.1 y anteriores, WORDPERFECT, LOTUS SYMPHONY, HSC TRACKER, SCREAM TRACKER, y todo lo que era trabajar con comandos MSDOS, disquetes 5 1/4, MODEMS hasta los 56k y las conexiones a BBS, trabajar con pantallas de color verde, naranjas o blancas, en MODO TEXTO, con tarjetas HÉRCULES, CGA, EGA, VGA, etc... [fiu] y la bestial evolución que ha sufrido este mundillo, etc...) Igual que existe la "historia" en todas sus variantes, no vería mal que a alguien le interesara como eran los aparatos antes, sus sistemas operativos, su funcionamiento, todo en general! ;) XD

katatsumuri escribió:Para tirarlo a la basura o guardarlo durante décadas como reliquia.


yo soy de los tuyos [carcajad] [carcajad] o haría una cosa u otra, seguramente lo primero. Mi hermano que es negociante haría negocio. Para tenerlo como reliquia se debe de tener espacio, no?

Ya ves, es algo adictivo, lo único malo el tiempo de espera hasta que arranque el S.O, que en mi caso en este PC es ni más ni menos.... Ta chan Tachan.... El Windows M.E [qmparto] , el peor sistema operativo de la historia, pero este trasto lo podía mover perfectamente, eso sí, con más fallos que una escopeta de feria [+risas] .
Un saludo.
@Psmaniaco Cierto es que Windows Millenium fue un fiasco (aunque a mí me molaba y creo que el peor de la historia fue WINDOWS 8 / 8.1 ), pero a ver si soy yo el único que me di cuenta:

Cuando abrías Windows Me y Windows 2000 Professional, me daba la sensación que a nivel gráfico, el entorno de Windows (movimientos, desplazamiento de ventanas) era como más fino.....no se como explicarlo, como más currado, más suave. Como si estuvieras en un entorno LINUX (gráficamente hablando), como si tuviese más hercios de pantalla en vez de 25/30/60 Hz básicos.

En cambio en Windows 95, 98, XP era todo más brusco (y lo sigue siendo). Siempre hablo comparando con un OS X o un LINUX (tipo UBUNTU). No se si me se explicar. [facepalm]

A ver si alguien me explica el porqué. En Windows 2000 el cambio era brutal.
lolololito escribió:@Psmaniaco Cierto es que Windows Millenium fue un fiasco (aunque a mí me molaba y creo que el peor de la historia fue WINDOWS 8 / 8.1 ), pero a ver si soy yo el único que me di cuenta:

Cuando abrías Windows Me y Windows 2000 Professional, me daba la sensación que a nivel gráfico, el entorno de Windows (movimientos, desplazamiento de ventanas) era como más fino.....no se como explicarlo, como más currado, más suave. Como si estuvieras en un entorno LINUX (gráficamente hablando), como si tuviese más hercios de pantalla en vez de 25/30/60 Hz básicos.

En cambio en Windows 95, 98, XP era todo más brusco (y lo sigue siendo). Siempre hablo comparando con un OS X o un LINUX (tipo UBUNTU). No se si me se explicar. [facepalm]

A ver si alguien me explica el porqué. En Windows 2000 el cambio era brutal.

Por eso todavía lo conservo en este equipo, algún pantallazo azul ha salido, pero con el hardware nunca ha dado problemas de rendimiento y ha ido más o menos bien.
Un saludo.
No le pongas tarjetas a eso. Un hdd de portatil será 100% fiable, cualquier otra cosa no va a ser lo mismo.

Un hdd de 2,5" deberia proporcionar el 100% del ancho de banda que un pc de estos tenga habilitado en su bus, pero puedes investigar.

Y no se si estos tenian ya caché externa. Si tienes puerto para un módulo, instálale mínimo 256KB.

Y poco mas, una voodoo 2, y a tirar millas.


P.D: No le metas xp. Ve a windows 98 full power.
Me extraña que no lleve tarjeta de sonido, mira que lleva cd-rom, y lo normal en esa época era anunciar el equipo como ideal multimedia por lo que solían llevar.

En caso de no tener tarjeta de sonido creo que lo suyo sería cualquier sound blaster isa que puedas encontrar, una sb16 o una sb awe 32 64. Las tarjetas pci son problemáticas en ms-dos.

En cuanto a la gráfica si tiene una conexión VGA tiene una tarjeta instalada, si no tendrás que poner una. Si tienes puerto AGP una geforce2 o una geforce 4 son estupendas opciones con compatibilidad DOS y un soporte relativamente bueno en windows 9x. Si quieres una voodoo te vas a dejar un riñón, no sé si compensa. Si solo tuvieras puerto pci yo no perdería el tiempo en cambiar la vga a no ser que tengas a mano una s3 virge que para 2d es genial aunque para 3d una patata.

Yo le pondría windows 98 SE y con eso ya tienes ms-dos 7.0 incluido, te puedes hacer un menú para que cargue directamente windows o dos, si no f8 es tu amigo. También puedes instalar ms-dos 6.22 en una partición aparte, pero no creo que merezca mucho la pena.

En cuanto a no tener grabadora una solución es pillar una externa, o si no pillar una caja externa de discos duros ide para conectarlos al pc por usb.

Por otro lado si pusieras unas fotos de la parte trasera y del interior para saber qué monta realmente te podríamos dar más detalles.

A disfrutarlo.
@kanyero Te puedo asegurar que hay juegos de DOS que no corren en el DOS del W98SE.
Kensaiken escribió:Y eso preguntaros si fuera vuestro que haríais con el? Me gustaría añadirle juegos de la época como Day of the Tentacle, Doom, Ace Ventura etc.. de manera fácil añadirle contenido ya que no tengo grabadora de CDs.


Se me había pasado por alto esto, ....cuando has puesto que no tenías grabadora de CDs pensaba que te habías colado, ya que el Hp claramente en la foto muestra como integra lector de CD, pero tú querías decir, que en tu PC actual no tienes grabadora de CDs/DVDs y te interesa traspasar juegos a este HP.

Mi pregunta es que si quieres meter Windows 95 "limpio" como lo vas a hacer? Tienes los disquetes originales de Windows 95? (mejor una versión OSR2 no?) porqué sino tienes grabadora como lo vas a generar?. En el caso de Windows 98SE lo mismo.

Y en cuanto al tema de traspaso de información, si no tienes un grabador CD/DVD, lo veo muy muy crudo. Windows 95 creo (y digo que solo creo), no soportaba unidades de almacenamiento USB, pero creo que WINDOWS 98 SE sí (aunque muy limitado). Debiendo ser unidades formateadas en FAT32 (existen apps para ello), pero no se si todas las unidades USB son compatibles.

Entonces creo que las únicas opciones que tienes es por carpeta compartida en red, no? Si tienes un Windows 10 (ahora mismo desconozco si el 11 lo integra), habilitas SMB1 e intentas hacer la conexión (aunque creo que no era fácil).

Sino, montas una máquina virtual en tu pc actual con el mismo Windows o superior, o un 2000/ME e intentas hacer lo mismo.
20 respuestas