El mejor teléfono asequible para tener Android Libre

gordon81 escribió:@lovechii5 Sí, pero lo sigo utilizando para poder cambiar el gobernador de la cpu, es la única forma que conozco de poder usarlo en modo powersave, de esta forma tengo un teléfono con el que no juego, sólo whatsapp, insta, firefox e ivoox, con cinco años me dure la batería día y medio, eso y greenfy ya que frezzer de fdroid no funciona bien o no hace nada en Android 15.

Por lo demás estoy encantado con android 15 de crdroid que es un fork de lineageos, encima tengo la cámara de goolge en un xiaomi x3 pro.

Tengo que mirar lo del root para mi Xperia5III
Buenas,

Actualizo el post, después de un ataque de consumismo y de estar hasta los eggs de lo difícil que es desbloquear el bootloader ahora mismo en los xiaomi (tienes que cambiar hasta la fecha y la hora para que coincida coincida con pekín, usar otra sim), terrible, pues me he pasado a Pixel 9 XL Pro y grapheneos.

No hay color, no necesitas ser root para grabar llamadas, va todo como debe y aunque estaba encantado con lineageos y crdroid, creo que me olvido para siempre del twrp, falsear el root para las apps de bancos, etc...

Es rápido y muy parametrizable, cierto que ayudan mucho los 16gb de ram y 512 de almacenamiento del pixel que he cogido, pero estoy muy muy contento.
gordon81 escribió:Buenas,

Actualizo el post, después de un ataque de consumismo y de estar hasta los eggs de lo difícil que es desbloquear el bootloader ahora mismo en los xiaomi (tienes que cambiar hasta la fecha y la hora para que coincida coincida con pekín, usar otra sim), terrible, pues me he pasado a Pixel 9 XL Pro y grapheneos.

No hay color, no necesitas ser root para grabar llamadas, va todo como debe y aunque estaba encantado con lineageos y crdroid, creo que me olvido para siempre del twrp, falsear el root para las apps de bancos, etc...

Es rápido y muy parametrizable, cierto que ayudan mucho los 16gb de ram y 512 de almacenamiento del pixel que he cogido, pero estoy muy muy contento.


Si tienes los google services puestos, ya te digo que google te controla el movil al 100%, lo lee todo, puede crear sms de la nada, puede llamar por ti si quiere, ... y lo más divertido es que como no tengas una capa aún más por debajo de gestión no puedes quitar nada.
gordon81 escribió:Buenas,

Actualizo el post, después de un ataque de consumismo y de estar hasta los eggs de lo difícil que es desbloquear el bootloader ahora mismo en los xiaomi (tienes que cambiar hasta la fecha y la hora para que coincida coincida con pekín, usar otra sim), terrible, pues me he pasado a Pixel 9 XL Pro y grapheneos.

No hay color, no necesitas ser root para grabar llamadas, va todo como debe y aunque estaba encantado con lineageos y crdroid, creo que me olvido para siempre del twrp, falsear el root para las apps de bancos, etc...

Es rápido y muy parametrizable, cierto que ayudan mucho los 16gb de ram y 512 de almacenamiento del pixel que he cogido, pero estoy muy muy contento.

porque necesitabas el root en lineageOS ?
Yo hasta ahora, era de pillarme móviles de estos Xiaomi y los rooteaba, pero de un tiempo a ahora cada vez te lo ponen más dificil y son mucho más restrictivos que antes.

Por lo que yo también voy a tirar de un Google Pixel y a tirar de GrapheneOS, lo que yo lo tendré sin las apps de Google y para lo que necesite de la playstore pues a descargard de Aurora Store, aunque hay que evitar en mayor medida posible cualquier aplicación instalada de ahí.
Compré el Pixel 9 Pro en diciembre o enero y estoy muy contento con él. En mi caso al final no metí android libre porque quiero poder usar la cámara con el software de google, pero la construcción del móvil me encanta y lo bueno de los pixel es que bajan relativamente rápido de precio, salió a 1000€ hace 1 año y hace dos semanas en mediamark lo pusieron de oferta a 500 y poco. Imagino que un Pixel 8 ahora mismo costará menos todavía.

Dicho lo anterior si es para meterle android libre y sacrificar buena parte de la calidad de procesado de google en las fotos yo iría directamente por el modelo Pixel 9 ya que los cambios entre ambos modelos son fundamentalmente la cámara e imagino que en una oferta puntual se podrá conseguir por 300-400€.
@lovechii5 En lineageos podías grabar llamadas hasta que lo quitaron, como no había manera, tuve que tirar de root para instalar el programa que graba llamadas y no sólo eso, no es ya el root, sino el desbloqueo del bootloader, esa es la clave, te compras un xiaomi ahora mismo y no puedes cambiarle el android o lo que compres añádele 50€ a mayores para liberar el bootloader y así poder meterle crdroid o lineageos.

@SuperPadLand Por meterle GrapheneOS no vas a perder funcionalidades, sino añadirle tu de forma granular y al gusto lo que quieres tener en tu teléfono, yo uso GCAM en mi pixel 9 xl pro y no he perdido ninguna funcionalidad, al contrario, ahí aparecen las funciones "pro" de la cámara, etc...

al principio me arrepentí de pagar 800€ por el pixel 9 pro xl, pero cada vez que lo uso, más me doy cuenta de que ha sido una gran gran inversión, sobre todo por la ram, la fluidez, la capacidad de bloquear procesos en segundo plano de forma muy muy transparente... me olvido también de bootloaders y mieras similares.

Y por cierto ya no necesito ser root para grabar llamadas :p
@gordon81 @SuperPadLand

Tengo el Pixel 8 y debo decir que cualquier aplicación de la cámara va aprovechar el hardware. Es verdad que la IA de google mejora mucho las fotos, pero sin esto, por ejemplo OpenCamera usar el lente y hardware muy bien, por eso tener la versión PRO como la tuya vale la pena, como sea, la app de google funciona sin tener los servicios de google, ademas de estar en una caja de arena.

En Pixel + GrapheneOS:

    La instalación es muy rápida y limpia
    Difícil que se rompa durante la instalación
    Es el único "hardware moderno" que se le puede colocar Custom Rom limpia
    Puedes volver a su estado original en cualquier momento sin problemas
    Dependiendo la necesidad, todo lo encuentras en F-Droid
    Simplemente todo funciona impecable


Por cierto, los chicos de GrapheneOS ya incluyeron Linux Debian como herramienta integrada.

Por el momento esta en pruebas y lógicamente no tiene acceso a los archivos por seguridad, esto hasta tenerlo bien a punta.

La idea según el sitio web, es poder desplegar incluso una interfase gráfica de linux y poder usarlo como sistema operativo funcional conectado a un monitor. Veremos que pasara con esto.

No confundir con termux u otras terminales que usan otro tipo de métodos, esta integración linux utiliza pKVM y CrosVM extendido y ajustado para Android.

Imagen


Sin embargo, sigo valorando la opción de un teléfono linux completo y tener una cámara aparte.
Yo por ahora estoy contento con mi Xperia y lineageOS, la verdad.
58 respuestas
1, 2