¿Como mejorar la calidad del sonido del microfono?

Buenas días la tarjeta que uso es una AMD RX 6600 , el micrófono es un Krom Kapsule Microphone , la tarjeta de sonido es una SoundBlaster Audigy FX , la habitación son 9 metros cuadrados y está amueblada y llena de cosas , el ruido que hay en la habitación es el del ordenador , vamos el que hacen los ventiladores y poco más , el sonido que obtengo (ya bajado el sonido del propio micro al para no crear distorsión) no es que sea malísimo , pero no suena la voz clara como debería , suena con una calidad que no es la que debería , he visto videos de presentación de este micrófono y te enseñan como suena al grabar con el y obtienen mejor sonido , he probado distintos programas como voicemeter que hablan mucho de él , pero la verdad que no obtengo buenos resultados con el , no sé mucho del tema , pero si noto a nivel auditivo que no suena tan bien como debería , lo único que quiero es una voz clara y con cierta calidad , tanto para hablar mientras juego , como para hablar por videollamada y para grabar videos con una buena calidad de sonido , gracias , un saludo.
Empezamos bien, no dices tarjeta ni micrófono que usas, que equipo tienes (nvidia tiene soft por IA que mejora el tema del ruido), no dices programa que quieres usar ni la intención para el uso del micro (directos jugando, podcast, etc...)... en serio... cuando uno pide ayuda esperando recibirla gratis lo mínimo sería esforzarse un poco en dar la máxima información posible.

No sabemos en que sentido se escucha mal, si es el brillo o el grosor de la voz, ruido de fondo, etc... la acústica de la sala también influye en la calidad del sonido, por eso venden paneles de espuma para las paredes e incluso las esquinas, pues hay habitaciones que dan un sonido hueco por el tipo de pared y para apaciguarlo hay que colocar espumas, el suelo también puede generar anomalías y con una simple alfombra se arregla, el tamaño de la habitación también influye.
@katatsumuri totalmente de acuerdo.

Estaría bien que dieras todos esos datos que te comenta el compañero, y a ser posible, un vídeo de los que dices tú que suena bien, y a ser posible otro del resultado que obtienes tú (ya sea en YOUTUBE, SOUNDCLOUD...)

a veces las percepciones de las personas son distintas....
Tampoco es que importe demasiado la tarjeta madre, ni la tarjeta de sonido ni el GPU, mas siendo un microfono por USB

¿Seguro que ya leiste el manual e instalaste los controladores necesarios?, el micro tiene supresion de ruido activa y tambien seleccion del modo de registro, si va a ser omnidireccional [que seguro es como capta mucho del sonido ambiental] como modo unidireccional [captara solo el sonido frente al microfono] y el cardiode [frente al microfono y un poco a los laterales] y del que segun entiendo es donde funciona la cupresion de ruido.

Ahora bien, en el software de registro que estes usando, podrias poner un filtro ecualizador y atenuar las frecuencias bajas para disminuir el sonido captado de los ventiladores, o usar un filtro GATE, donde solo pasara el sonido que este por arriba del umbral de nivel [llamemosle volumen] que capta el microfono, asi estableces el umbral por arriba del ruido de fondo y asi solo se escuchara la voz y sonidos que esten por arriba del nivel de ese ruido, o un filtro pasa-altas, vas moviendo el dialñ hasta que se deje de escuchar el sonido de fondo. Si ese software soporta el uso de plugins VST pues mejor, asi tendrias toda una bateria de filtros como de los que he hablado mas tantos otros y gratuitos, vamos, hasta hay tipo autotune para mejorar la voz y se escuche armoniosa y afinada, asi como filtros para quitar las silabancias [esos soplidos y silbidos que llegamos a producir cuando no sabemos entonar ni tomar correctamente aire ni tenemos buena diccion]. Mucho del software para streaming y algunos para chat soportan ya plugins VST

Y desde luego tambien depende mucho de donde pongas el microfono; si esta cerca de la fuente del ruido pues logicamente lo registrara bastante bien, igual como uses el microfono, porque hay que saber como colocarse para hablar y registre bien tu voz. Habra montones de videos en youtube mostrando como se usan correctamente este tipo de microfonos de pedestal

Imagen

Software de calibracion y mejoras acusticas por muy bueno que sea no funcionara sino tienes los conocimientos basicos del audio. Voicemeter es una maravilla pero sino sabes que hace cada control ni modulo pues de servirte no te servira mucho. A lo que voy, es que no busques informacion escrita o en videos que te anuncie y venda el microfono y solo exponga demos, en su lugar busca informacion y videos de como se debe de colocar, configurar y usar un microfono del mismo tipo al que has comprado, y eso solo como base de conocimiento, ya despoues podras buscar informacion y uso especifico de tu modelo en particular.
TRASTARO escribió:Tampoco es que importe demasiado la tarjeta madre, ni la tarjeta de sonido ni el GPU, mas siendo un microfono por USB

¿Seguro que ya leiste el manual e instalaste los controladores necesarios?, el micro tiene supresion de ruido activa y tambien seleccion del modo de registro, si va a ser omnidireccional [que seguro es como capta mucho del sonido ambiental] como modo unidireccional [captara solo el sonido frente al microfono] y el cardiode [frente al microfono y un poco a los laterales] y del que segun entiendo es donde funciona la cupresion de ruido.

Ahora bien, en el software de registro que estes usando, podrias poner un filtro ecualizador y atenuar las frecuencias bajas para disminuir el sonido captado de los ventiladores, o usar un filtro GATE, donde solo pasara el sonido que este por arriba del umbral de nivel [llamemosle volumen] que capta el microfono, asi estableces el umbral por arriba del ruido de fondo y asi solo se escuchara la voz y sonidos que esten por arriba del nivel de ese ruido, o un filtro pasa-altas, vas moviendo el dialñ hasta que se deje de escuchar el sonido de fondo. Si ese software soporta el uso de plugins VST pues mejor, asi tendrias toda una bateria de filtros como de los que he hablado mas tantos otros y gratuitos, vamos, hasta hay tipo autotune para mejorar la voz y se escuche armoniosa y afinada, asi como filtros para quitar las silabancias [esos soplidos y silbidos que llegamos a producir cuando no sabemos entonar ni tomar correctamente aire ni tenemos buena diccion]. Mucho del software para streaming y algunos para chat soportan ya plugins VST

Y desde luego tambien depende mucho de donde pongas el microfono; si esta cerca de la fuente del ruido pues logicamente lo registrara bastante bien, igual como uses el microfono, porque hay que saber como colocarse para hablar y registre bien tu voz. Habra montones de videos en youtube mostrando como se usan correctamente este tipo de microfonos de pedestal

Imagen

Software de calibracion y mejoras acusticas por muy bueno que sea no funcionara sino tienes los conocimientos basicos del audio. Voicemeter es una maravilla pero sino sabes que hace cada control ni modulo pues de servirte no te servira mucho. A lo que voy, es que no busques informacion escrita o en videos que te anuncie y venda el microfono y solo exponga demos, en su lugar busca informacion y videos de como se debe de colocar, configurar y usar un microfono del mismo tipo al que has comprado, y eso solo como base de conocimiento, ya despoues podras buscar informacion y uso especifico de tu modelo en particular.


Buenos dias , gracias por tu respuesta , yo el microfono lo tengo colocado cerca de donde hablo , lo suelo mantener a una distancia de 10 a 30 cm de distancia como recomiendan , se que tiene las luces rojas que es cuando esta apagado , las luces verdes y azules , pero no se exactamente para que sirven , con voicemeter el sonido lo unico que he conseguido es que suene mas robotico , cuando lo que quiero es que suene mas natural , de sonido sinceramente tengo entre poca idea y nada , la verdad es que me gustaria saber como modificar con estos programas la voz , para obtener una voz mas natural y de calidad , te agradeceria si me pudieses ayudar , ya que veo que sabes mas del tema , muchas gracias.
A ver, el micrófono no es que parezca lo mejor del mundo, por lo que he visto es usb de condensador, yo pensaba que era un XLR con tarjeta externa, por lo que tarjeta de sonido soundblaster no creo que realmente sea muy necesaria al momento de grabar al ser un micrófono USB, ya que la conversión de analógico a digital sucede en el propio micrófono, supongo que la tienes para la experiencia del audio en los juegos.


El hardware es importante, saber si el micrófono necesita algún tipo de puerto USB en concreto para obtener la mejor calidad y la placa está en consonancia con ese requisito, pero he visto que debería de funcionar con puertos 2.0

El tema de conectarlo directamente a la torre para su correcta alimentación y no a un HUB de diferentes puertos USB que se alimentan a través del mismo puerto, el micro debe de ir conectado directamente al puerto USB del PC sin adaptadores ni otros dispositivos que le puedan robar voltaje.

El tema que dije de la GPU es importante porque aunque tenga un coste de impacto en el rendimiento mientras juegas, si vas a grabar solo vídeos, una review sin jugar, puedes hacer uso de la IA de NVIDIA o de plugins con IA que mejoran la voz en tiempo real con unos resultados alucinantes, pero en tu caso al tener una GPU de AMD no puedes usar la herramienta de nvidia para broadcast, es esta https://www.nvidia.com/en-us/geforce/br ... dcast-app/

Además de un reductor de ruido alucinante tiene para mejorar la calidad de la voz, aunque debe consumir bastante, ya dice que no se recomienda para jugar.
Imagen



También cabe decir que los plugins como puertas de ruido, compresores para mejorar la dinámica, eq, etc... también tienen un impacto en el rendimiento, y generalmente hay plugins thirds que suelen ser mejores y cuestan dinero.


Otra factor a tener en cuenta es el buffer size, que para directo es importante que esté a unos 128 samples para reducir la latencia al máximo sin tener pérdidas en la calidad del audio.


Sobre el tema de mejorar la voz con plugins de audio tienes puñados de tutoriales en youtube



Aquí te lo dice, que básicamente usa EQ para darle color a la voz, compresión para darle una mejor dinámica y noise gate para eliminar el ruido.
@katatsumuri Buenas , la verdad que estoy super perdido en lo que me estas diciendo , he visto que con OBS , tambien se puede mejorar la calidad del sonido con filtros , obviamente se que no es el mejor microfono del mercado , solo quiero que suene bien y en gran parte solo es para hablar mientras juego , videollamadas y alguna grabacion quizas pero muy esporadica , solo quiero mejorar el sonido de serie que no es el mejor que digamos.
@tigersoul92 los plugins de obs no son una maravilla, aunque consumen poco, yo miraría tutoriales en youtube, solo necesitas unos plugins decentes, esos tres, y poco más.

Prueba con el vídeo ese que usa plugins de elgato que están dedicados al streaming, ya que diría que son gratuitos.

También te digo que no te obsesiones mucho con el sonido, mientras no lo escuches horrible diría que es más paranoia de uno mismo, a veces cuando ves a gente que hace vídeos es gente que tiene buena voz porque se dedica a eso, tienen presencia y saben hablar de una forma muy dinámica.
katatsumuri escribió:@tigersoul92 los plugins de obs no son una maravilla, aunque consumen poco, yo miraría tutoriales en youtube, solo necesitas unos plugins decentes, esos tres, y poco más.

Prueba con el vídeo ese que usa plugins de elgato que están dedicados al streaming, ya que diría que son gratuitos.

También te digo que no te obsesiones mucho con el sonido, mientras no lo escuches horrible diría que es más paranoia de uno mismo, a veces cuando ves a gente que hace vídeos es gente que tiene buena voz porque se dedica a eso, tienen presencia y saben hablar de una forma muy dinámica.


Lo miraré , gracias.
Como aficionado a las grabaciones de sonido y posteriores ediciones y masterizaciones sería bueno saber a que te refieres con que la voz no suena lo "clara" que debería ser.

Una voz trabaja en un rango de frecuencias más que en otras, empezando la masculina sobre los 80mhz aproximadamente hasta recortar sin que pasen cosas raras en los 1000mhz o quizá más. El tema es que en otras frecuencias luego existen detalles y matices que si los eliminamos de la ecuación pues se pierden resonancias y respiraciones así como armónicos.

Sin entrar en materia más lo primero sería escuchar un sample de voz grabada y ver dónde está el problema.

La voz, a día de hoy, se utiliza desde hace tiempo ya con una triada de efectos fundamental que pueden aumentarse con distintos objetivos. Esta triada sería: Ecualización, compresión y limitación. Aunque añadiremos también otra que se usa desde hace muchísimos años, la puerta de ruido.

Puerta de ruido (noise gate) - es como su nombre indica una puerta que indica un nivel mínimo por el que dejamos pasar el sonido, y, mientras que no se llegue a ese nivel en dB la puerta no se abre por lo que no se recoge nada en la grabación. Esta puerta siempre hay que configurarla haciendo pruebas hablando a un nivel tranquilo e incluso un poco bajo, viendo que no nos corta demasiado rápido la voz nada más terminamos una palabra o se comerá matices de "s" y aspiraciones deseadas. Este control tiene también un tiempo marcado en ms que es el tiempo de "release" o tiempo que tarda en soltar esa puerta. Lo suyo es no ponerlo muy alto o se comerá cada vez más matices de la voz. Si se usa bien y cuidadosamente va a quedar, tras lo siguiente, un resultado cojonudo de voz sin respiraciones indeseadas y sin ruidos de fondo salvo cuando estemos hablando, que ahí entrará todo lo que haya también.

Ecualización (Eq) - Se eliminan residuos innecesarios que no aportan y se realzan las frecuencias más significativas de esa voz (todas son distintas)

Compresión (Comp) - Para que no haya picos bajos ni altos en el volumen aunque el locutor cambie su proyección, tenemos que comprimir el sonido con una relación que empiece (según mi experiencia), desde la relación 4:1 a la que necesitemos para conseguir el tipo de sonido deseado. Ya os digo que muchos la tendrán al 6:1 o incluso 8:1 para que todo suene super homogéneo aunque realmente sea antinatural. Como la gente ya está acostumbrada a eso tanto en radio como en televisión no se dan cuenta.

Ganancia (Gain) - (se puede tener dentro del compresor) Una vez comprimida la voz en la mayoría de ocasiones se escuchará bajita de forma general por lo que se aplica ganancia hasta que el medidor llegue al pico conocido como "amarillo" sin tocar el rojo.

Limitación (Limiter) - Hay muchas veces en las que tras tocar la ganancia, igualmente tenemos algún pico rojo en momentos puntuales con algún grito o golpe o incluso una respiración directa al micrófono. Esto se soluciona con un limitador, el cual colocaremos a 0dB o incluso una décima por debajo, haciendo imposible que haya petardeos de sonido cuando se llegue a un nivel excesivo.


Todos esos plugin estan en OBS y pese a que no tiene los mejores del mercado ni mucho menos, son perfectamente eficientes para mejorar muchísimo la locución en streaming.


Respecto al uso de herramientas como las que dispone Nvidia con su uso de la IA para eliminar ruidos de la locución que no sea la voz a mi personalmente no me gusta mucho puesto que se come matices de la voz y recorta, bajo mi punto de vista, bastante en graves. No es preocupante, pero hacerlo lo hace porque la magia no existe.
No digo que la gente no la use, de hecho se usa muchísimo y no estoy en contra, pero personalmente no la uso porque prefiero controlar el ruido que puede entrar y tener una zona de locución libre de ruidos antes que tergiversar un mínimo de la voz que grabo.

Lógicamente, esos niveles se aplican sobre todo a grabaciones de voz para canciones u otra clase de locuciones profesionales, peeeero, también os digo que haciendo streaming he usado lo que comento sin la app de Nvidia Broadcast y jamás se me ha colado un ruido indeseado. Solo aplicaría Broadcast si tengo una casa ruidosa que deje entrar ruidos al micro cada 2 x 3.


Y con todo esto espero haber ayudado en algo al creador del hilo así como a otros que puedan haber entrado por curiosidad.


Un saludo.
9 respuestas