MotoGP 2025 [Red Bull Ring - 17 de agosto | 11:00, 12:15, 14:00] #AustrianGP

Sabio escribió:Insisto que el tema de las presiones es culpa del ingeniero de cada piloto. Si no apuraran con las presiones no tendrían que andar luego haciendo estas cosas. Yo en todo caso sería más estricto en la normativa, si en algún momento la presión se sale de los rangos impuestos, sanción y listos, ya verías como se acaba la tontería.

ElpequeSaurio escribió:El afán de campeón se llama,Rossi en sus mejores años no perdonaba ni una aún sabiendo que en carrera iba a ganar sobradamente.

Pero si Rossi ha hecho muy pocas poles en su carrera deportiva en relación a todas las carreras que ha disputado, nunca fue un piloto que destacara en la clasificación, ni en los buenos años, ni en los malos, tiene una estadística de poles/carreras en la categoría reina muy por debajo de Márquez, Stoner, Lorenzo, Bagnaia, Jorge Martín, Quartararo..., y no muy por encima de la de Pedrosa (si miramos todas las categorías la estadística de Pedrosa es mejor) :-?


Ho!

El tema no es ese.
El tema es para que ponen límites.
Que cada uno ponga lo que le salga del rabo.
Cuál es el problema?
Es que no lo entiendo.

Si fuese ventajas que otros no pueden obtener ,lo entiendo.Pero si todos pueden poner la presión a su gusto, cuál es el problema?

Solo se me ocurre que lo hagan por seguridad.
hh1 escribió:Solo se me ocurre que lo hagan por seguridad.

La normativa es por seguridad y para asegurar que todos compiten en igualdad. El problema es que en lugar de ser más tajantes como en otras competiciones, aquí tienen un margen de maniobra para evitar ser sancionados, lo que hace que algunos apuren más buscando el límite.


Ho!
Creo que al toque de Álex con Mir se le está dando demasiado bombo. Ha sido un lance de carrera, y muy suave si se me permite matizar. Se le ha ido la moto con tan mala suerte que Mir estaba en la trayectoria. Cosas mucho más gordas se han visto de pilotos que se meten leña en los adelantamientos.

Sobre el chico Marc, intratable. Van a tener que echarle un ancla a la moto a ver si así hay competición. Espero que cuando tenga el título en el bolsillo deje que los demás ganen un poco.
Márquez está intratable, a este ritmo se va proclamar campeón a falta de 5 carreras…
Y todavia se preguntaba Martinator de porque habian elegido los de Ducatti a Marquez y no a el. Mamma mia como esta Marc, simbiosis perfecta con su moto.

El resto estan a años luz; es que el cabrito controla las carreras como quiere. Muy muy bestia.
Sabio escribió:
hh1 escribió:Solo se me ocurre que lo hagan por seguridad.

La normativa es por seguridad y para asegurar que todos compiten en igualdad. El problema es que en lugar de ser más tajantes como en otras competiciones, aquí tienen un margen de maniobra para evitar ser sancionados, lo que hace que algunos apuren más buscando el límite.


Ho!

Una cosa es seguridad el piloto ,porque puedan reventar los neumáticos o lo que sea ,y otra ,es por igualdad.
Por igualdad es tan simple como que cada uno ponga lo que l dé la gana Ya está.Ya van todos iguales.

Seguridad es otro tema.
Por eso pregunto, porque es una norma absurda que van contra el espectáculo y contra la "justicia".

@segrexarcanus
En lasotos nunca se sabe.
Una mala caída y adiós temporada

Para mí ha demasiadas carreras y demasiados riesgos.
La sprint ,sobra.
Para el espectador es cojonudo ,Pepe para el piloto es el doble de riesgo.
Y luego, hemos pasado de campeonatos de 16 circuitos a más de 20.

Se les va de lad manos.

Al final están corriendo unas 42 carreras ,y antes eran 16.
hh1 escribió:Una cosa es seguridad el piloto ,porque puedan reventar los neumáticos o lo que sea ,y otra ,es por igualdad.
Por igualdad es tan simple como que cada uno ponga lo que l dé la gana Ya está.Ya van todos iguales.

Seguridad es otro tema.
Por eso pregunto, porque es una norma absurda que van contra el espectáculo y contra la "justicia".

Te estoy respondiendo: es una norma por seguridad (para evitar sobrecalentamientos y deformaciones) y también es para asegurar que todos compiten en igualdad (ya que antes había pilotos que no estaban cumpliendo el mínimo en carrrera para ir más rápidos, pero no se les podía sancionar al no haber un sistema estandarizado para medir la presión, ya que cada equipo usaba uno propio, amén de que la presión puede variar según la moto y el estilo de conducción).

Es una norma que se aplica en cualquier competición donde influya tanto el tener mayor o menor presión, y la norma no va contra el espectáculo, lo que va contra el espectáculo es que los equipos se aprovechen del margen que la norma les permite, para ser más rápidos, y si han apurado más de lo debido tienen que andar haciendo las triquiñuelas que hacen para subir la presión o comerse la sanción. Es como la norma de no salirse de los márgenes de pista para ganar tiempo, te sancionan cuando lo has hecho varias veces, pero hasta entonces muchos pilotos los apuran todo lo que pueden y más para ganar tiempo.


Ho!
Diría que todas las competiciones de motor donde usan neumáticos tienen unos límites a respetar. Unas más estrictas y otras más laxas pero en general en todas hay unos límites a respetar.
Es que es de cajón, cualquier piloto o equipo se iría a los extremos si eso les supone ganar una ventaja y tener que ver como en X curva un piloto se va al suelo o se estampa contra el muro por explotar la goma no es nada agradable. Lo primero es la seguridad de los pilotos, trabajadores de circuitos y espectadores.

Los equipos tienen unos márgenes con los que pueden jugar e intentar sacar lo mejor adaptado a su vehículo. Si deciden ir tan al límite que se pasan o quedan cortos es su problemas exclusivamente,
1Saludo
thadeusx escribió:Diría que todas las competiciones de motor donde usan neumáticos tienen unos límites a respetar. Unas más estrictas y otras más laxas pero en general en todas hay unos límites a respetar.
Es que es de cajón, cualquier piloto o equipo se iría a los extremos si eso les supone ganar una ventaja y tener que ver como en X curva un piloto se va al suelo o se estampa contra el muro por explotar la goma no es nada agradable. Lo primero es la seguridad de los pilotos, trabajadores de circuitos y espectadores.

Los equipos tienen unos márgenes con los que pueden jugar e intentar sacar lo mejor adaptado a su vehículo. Si deciden ir tan al límite que se pasan o quedan cortos es su problemas exclusivamente,
1Saludo

Eso está claro.Pero eso no quita que la manera de hacer lo de los neumaticos sea absurda.
Ayer por la tarde escribí esto en el foro "Por ejemplo,podría calcularse con horas de antelación una presión mínima de seguridad para la carrera basada en la previsión de la temperatura del asfalto, que se comprobaría 10 minutos antes de la salida.Y se solucionaría este problema"

Y hoy me puse a ver este canal,que suelo ver al día siguiente de las carreras...y gente que sabe de motos dice lo mismo.

Por lo que si que se puede encontrar otra solución a este tema.Porque ademas incluso desde el punto de vista de la seguridad tampoco tiene sentido ya que solo tienes que estar por encima de la presión minima unas vueltas,no toda la carrera.Por lo que solo es necesario que vayas seguro una parte de la carrera.El resto de las vueltas puedes ir inseguro.
En mi opinión no hay por donde cogerlo.
@dicker31

Lo que tu dices es una forma de medir la presión, pero no elimina que los equipos vayan a ir al limite, ya que dará igual si la presión es X o bien X+1, el equipo ira al limite si considera que le hace ganar tiempo, la solución seria que el mejor tiempo se consiguiera fuera de los limites de la presión
Mountbatten escribió:@dicker31

Lo que tu dices es una forma de medir la presión, pero no elimina que los equipos vayan a ir al limite, ya que dará igual si la presión es X o bien X+1, el equipo ira al limite si considera que le hace ganar tiempo, la solución seria que el mejor tiempo se consiguiera fuera de los limites de la presión

Si,pero los equipos siempre van a ir al limite.No da igual si la presión es X o X+1.Esta norma se instauro porque los equipos ponían unas presiones muy bajas porque en la mayoría de las ocasiones tener una mayor superficie de contacto de da ventaja.
Yo lo que digo es que se mida la temperatura del asfalto y luego se ponga una presión que se considere segura para todos en esa circunstancias.
Por eso te digo que no da igual si las presiones son X o X+1.
Es como si tu tienes que llegar lo antes posible a un sitio y te ponen de limite de velocidad 120 Km/h o te ponen 180 Km/h.Tu vas a ir al limite,pero un limite es mas peligroso que otro.
dicker31 escribió:Por lo que si que se puede encontrar otra solución a este tema.Porque ademas incluso desde el punto de vista de la seguridad tampoco tiene sentido ya que solo tienes que estar por encima de la presión minima unas vueltas,no toda la carrera.Por lo que solo es necesario que vayas seguro una parte de la carrera.El resto de las vueltas puedes ir inseguro.
En mi opinión no hay por donde cogerlo.

Es que ir con la presión baja una vuelta no es problema, ni es poco seguro (de hecho, seguramente todos los pilotos lo prefieren porque tienen más grip), el problema es que correr así genera problemas a la larga, porque sobrecalienta el neumático y produce deformaciones, y por eso en el sprint les permiten ir fuera de rango un 70% de las vueltas, mientras que en carrera sólo les permiten ir un 40% de las vueltas, porque en el sprint hay menos tiempo para que los problemas de correr así deriven en algo más grave, mientras que en carrera tienen muchas más posibilidades.

Por cierto, hasta donde yo sé, Michelin ya va variando la presión mínima según el circuito, y actualmente es más baja que en años anteriores, pero aquí el problema es que los pilotos quieren correr con una presión que el fabricante y la organización no consideran segura, y para contentar a todo el mundo se ha llegado a ese punto raro intermedio donde les permiten ese margen para no ser sancionados, que los equipos no dudan en apurar haciendo las triquiñuelas que vemos.


Ho!
Sabio escribió:
dicker31 escribió:Por lo que si que se puede encontrar otra solución a este tema.Porque ademas incluso desde el punto de vista de la seguridad tampoco tiene sentido ya que solo tienes que estar por encima de la presión minima unas vueltas,no toda la carrera.Por lo que solo es necesario que vayas seguro una parte de la carrera.El resto de las vueltas puedes ir inseguro.
En mi opinión no hay por donde cogerlo.

Es que ir con la presión baja una vuelta no es problema, ni es poco seguro (de hecho, seguramente todos los pilotos lo prefieren porque tienen más grip), el problema es que correr así genera problemas a la larga, porque sobrecalienta el neumático y produce deformaciones, y por eso en el sprint les permiten ir fuera de rango un 70% de las vueltas, mientras que en carrera sólo les permiten ir un 40% de las vueltas, porque en el sprint hay menos tiempo para que los problemas de correr así deriven en algo más grave, mientras que en carrera tienen muchas más posibilidades.

Por cierto, hasta donde yo sé, Michelin ya va variando la presión mínima según el circuito, y actualmente es más baja que en años anteriores, pero aquí el problema es que los pilotos quieren correr con una presión que el fabricante y la organización no consideran segura, y para contentar a todo el mundo se ha llegado a ese punto raro intermedio donde les permiten ese margen para no ser sancionados, que los equipos no dudan en apurar haciendo las triquiñuelas que vemos.


Ho!

Si,lo se.Pero el tema es como haces esas vueltas,que no se puede predecir.
Por ejemplo,si un piloto está pelandose con otro toda la carrera y a veces tiene aire limpio porque está delante y la presión baja un poco y otras veces sube un poco porque está detras,perfecto.Cumple la norma y es seguro para el neumatico.Pero también puede darse el caso que un piloto ruede en grupo desde el principio y cumpla el cupo de vueltas por encima de la presión minima pero en un momento dado logre escaparse y esté dando 14 vueltas seguidas por debajo de la presión minima.Ambos cumplen la norma,pero una situación es mas segura que la otra porque el neumatico no sufre lo mismo.
Por eso veo mucho mas lógico que se calcule antes de la carrera,según la temperatura del asfalto,una presión minima que sea segura para toda la carrera en cualquier circunstancia.
Escuchando a Lorenzo ,te das cuenta de que Marc está en otro planeta.
Que un talentazo top como Lorenzo ,diga que la Honda era incontrolable y que no entendía cómo Marc iba tan rápido...lo dice todo.

Algo que le pasa a Pecco actualmente.

También rompe ese mito de que Marc con Honda tenía siempre la mejor moto.Era evidente que no.
hh1 escribió:También rompe ese mito de que Marc con Honda tenía siempre la mejor moto.Era evidente que no.


Yo digo que en su primer año en Motogp 2013, el segundo en 2014 (10 primeras carreras, 10 victorias) y en 2019 (su mayor diferencia de puntos con el segundo), sí tenía la mejor o de las mejores motos, el resto, eran buenas pero no la mejor moto en comparación con las Yamaha y luego con la ducati de Dovizioso, él hacía el resto y se veía como un crack como su compañero Dani Pedrosa, no podía repetir los subcampeonatos que había hecho antes de su llegada y ni siquiera acabar en tercer lugar los mundiales con la misma moto.

Imagen

Veremos a ver este año en este circuito que es el único en el que aún Marc no ha conseguido ganar una carrera y Pecco debería tener alguna opción, siendo el que la ha ganado los últimos 2 años. Aunque ya hemos visto este año, que en los circuitos más favorables a Marc, excepto en Sachenring, ha fallado por exceso de confianza y en los que antes no le eran favorables, los ha superado.
AngelCaido escribió:
hh1 escribió:También rompe ese mito de que Marc con Honda tenía siempre la mejor moto.Era evidente que no.


Yo digo que en su primer año en Motogp 2013, el segundo en 2014 (10 primeras carreras, 10 victorias) y en 2019 (su mayor diferencia de puntos con el segundo), sí tenía la mejor o de las mejores motos, el resto, eran buenas pero no la mejor moto en comparación con las Yamaha y luego con la ducati de Dovizioso, él hacía el resto y se veía como un crack como su compañero Dani Pedrosa, no podía repetir los subcampeonatos que había hecho antes de su llegada y ni siquiera acabar en tercer lugar los mundiales con la misma moto.

Imagen

Veremos a ver este año en este circuito que es el único en el que aún Marc no ha conseguido ganar una carrera y Pecco debería tener alguna opción, siendo el que la ha ganado los últimos 2 años. Aunque ya hemos visto este año, que en los circuitos más favorables a Marc, excepto en Sachenring, ha fallado por exceso de confianza y en los que antes no le eran favorables, los ha superado.

Obviamente ,cuando decimos no tener la mejor moto, no decimos que tiene una mierda de moto.
Sí ganas un campeonato, mala no puede ser.
Otra cosa es que no sea la mejor

Estoy bastante de acuerdo con lo que dices.

Yo solo he wpero que no se pille mucho y se lesione, porque va a seguir arriesgando y falta para ganar el campeonato ,no le hace.

Pero claro...suma records de victorias records de vueltas rápidas ,records de puntos ...
No se va a frenar
AngelCaido escribió:
hh1 escribió:También rompe ese mito de que Marc con Honda tenía siempre la mejor moto.Era evidente que no.


Yo digo que en su primer año en Motogp 2013, el segundo en 2014 (10 primeras carreras, 10 victorias) y en 2019 (su mayor diferencia de puntos con el segundo), sí tenía la mejor o de las mejores motos, el resto, eran buenas pero no la mejor moto en comparación con las Yamaha y luego con la ducati de Dovizioso, él hacía el resto y se veía como un crack como su compañero Dani Pedrosa, no podía repetir los subcampeonatos que había hecho antes de su llegada y ni siquiera acabar en tercer lugar los mundiales con la misma moto.

Imagen

Veremos a ver este año en este circuito que es el único en el que aún Marc no ha conseguido ganar una carrera y Pecco debería tener alguna opción, siendo el que la ha ganado los últimos 2 años. Aunque ya hemos visto este año, que en los circuitos más favorables a Marc, excepto en Sachenring, ha fallado por exceso de confianza y en los que antes no le eran favorables, los ha superado.


lo de 2020 fue un poco vergonzoso, ganar el campeonato con 171 puntos... y aunque fueron menos carreras por el covid en porcentaje siguen siendo una miseria de puntos. Si ya se hicieron muy pocos puntos en 2022 por la debacle de la yamaha de quartararo (perdiendo así el mundial frente a Pecco), aún así y teniendo en cuenta la relación puntos y número de GP's, en 2020 se tendrían que haber hecho 244 puntos, frente a los 171 que se hicieron, para empatar con 2022.

Edito: No, me he equivocado, si tuviesen el mismo número de GP en 2020 que en 2022 se habrían hecho 244 puntos frente a los 265 que se hicieron en 2022. Sigue siendo una miseria.
Ya comparando con los otros mundiales con menos puntos (2016 y 2017) habrían hecho 219 puntos frente a los 298, vamos que el TERCERO de los mundiales 2016 y 2017 habría ganado el mundial con más de 10 puntos de diferencia que Mir.
korchopan escribió:
AngelCaido escribió:
hh1 escribió:También rompe ese mito de que Marc con Honda tenía siempre la mejor moto.Era evidente que no.


Yo digo que en su primer año en Motogp 2013, el segundo en 2014 (10 primeras carreras, 10 victorias) y en 2019 (su mayor diferencia de puntos con el segundo), sí tenía la mejor o de las mejores motos, el resto, eran buenas pero no la mejor moto en comparación con las Yamaha y luego con la ducati de Dovizioso, él hacía el resto y se veía como un crack como su compañero Dani Pedrosa, no podía repetir los subcampeonatos que había hecho antes de su llegada y ni siquiera acabar en tercer lugar los mundiales con la misma moto.

Imagen

Veremos a ver este año en este circuito que es el único en el que aún Marc no ha conseguido ganar una carrera y Pecco debería tener alguna opción, siendo el que la ha ganado los últimos 2 años. Aunque ya hemos visto este año, que en los circuitos más favorables a Marc, excepto en Sachenring, ha fallado por exceso de confianza y en los que antes no le eran favorables, los ha superado.


lo de 2020 fue un poco vergonzoso, ganar el campeonato con 171 puntos... y aunque fueron menos carreras por el covid en porcentaje siguen siendo una miseria de puntos. Si ya se hicieron muy pocos puntos en 2022 por la debacle de la yamaha de quartararo (perdiendo así el mundial frente a Pecco),, aún así y teniendo en cuenta la relación puntos y número de GP's, en 2020 se tendrían que haber hecho 244 puntos, frente a los 171 que se hicieron, para empatar con 2022.

Edito: No, me he equivocado, si tuviesen el mismo número de GP en 2020 que en 2022 se habrían hecho 244 puntos frente a los 265 que se hicieron en 2022. Sigue siendo una miseria.
Ya comparando con los otros mundiales con menos puntos (2016 y 2017) habrían hecho 219 puntos frente a los 298, vamos que el TERCERO de los mundiales 2016 y 2017 habría ganado el mundial con más de 10 puntos de diferencia que Mir.

Por algo muchos opinamos que ,si Marc no tiene aquella fatídica caída ,habria ganado todos los campeonatos , o todos menos uno por dejar algo de "margen" ,y te dría ya todos los records batidos .

No tengo dud alguna

Cuando se lesiona ,estaba a tal nivel que salía último, y les ganaba la carrera pasándolos de 3 en 3 como si fuesen juniors.
Era algo muy bestia.

Ahora es el mejor ,peor ni de coña su físico es mejor que antes.Segutamente ,de cabeza sí lo sea ,pero de físico no.
@hh1 eso tambien creo que lo pensamos la mayoria, que sin el accidente en 2020, estaria corriendo para igualar a Agostini en mundiales, que ya es decir.

Ahora no tiene el fisico de antes, pero no le hace falta tanto con las motos actuales, ya que se ha adaptado al pilotaje potenciando la aerodinamica, porque ahora si haces lo que hacia antes Marc con la Honda, cruzar la moto en curvas y otras, se pierde tiempo. Asi que el modo de pilotaje con las motos actuales le beneficia en no tener el mismo nivel fisico de antes.

@korchopan para mi el mundial de Mir de 2020 fue por fallos de los favoritos aquel año (Marquez sobretodo y un Quartararo que era mi favorito tras la lesion de Marc), como paso el año 2006 de Hayden, que solo gano 2 carreras ese año o el año que gano 125cc Emilio Alzamora, que no gano ninguna carrera.
Tengo curiosidad en ver que ocurre en el nuevo circuito de hungria la semana que viene; estuve viendo "sbk" y tantas "chicanes" como tiene puede dar lugar a adelantamientos arriesgados.
Furthur escribió:Tengo curiosidad en ver que ocurre en el nuevo circuito de hungria la semana que viene; estuve viendo "sbk" y tantas "chicanes" como tiene puede dar lugar a adelantamientos arriesgados.

Ya hay ganas de carreras.Se me ha hecho larga la espera.

Intenté saciarme viendo algo de F1 peor es que no puedo.Me aburre una barbaridad.Nunca las veo.
Pero a falta de Moto GP, lo intenté.
Demasiado largas las carreras ,demasiado "robótic" todo ,las paradas no me gustan,me falta emoción...

Me gusta muchos más ver algo de Indy y no digamos de turismos.
Admiro a los que se tratan la F1 ,la verdad.
Con una mano en la espalda. Es demasiado mejor que el resto.
Me da hasta pena ya Pecco, cualquier día le cae hasta un rayo
Da igual cuando leas esto. Victoria de Marc con la Ducati.
Mountbatten escribió:Me da hasta pena ya Pecco, cualquier día le cae hasta un rayo

Está gafado.
Peo vamos ,que le iba a dar igual de cara a ganar

Marc está a un nivel que es inalcanzable.
Lo hace hasta fácil.
Calcula que no se le vayan ,aguanta ,guarda neumático ,y al final, ataca y se va.
Lo ha hecho 40 mil veces
Impresionante
6 sprints seguidas ,13 de 14 disputadas.
5 dobletes seguidos ,y seguramente, si no pasa nada rato, caiga el sexto

Es que ,estamos ante una puta leyenda contra pilotos de bien nivel sin más.
Y esto es lo que pasa.

Estoy seguro de que ,ninguno de estos pilotos de hoy día , plantarían cara a un Jorge Lorenzo prime ,Stoner o Pedrosa.
Es que ,ni de coña.
No digamos Rossi ,claro.
Pues pones ahí a uno que está por encima de todos esos ,y como mínimo, al nivel del mejor Rossi ,pues la meada es escandalosa ,una y otra vez.
Y eso que, ni de coña ,creo que esté sea el Márquez prime.De cabeza ,tal vez.
De pilotaje / físico ,no.Pero le da de sobra.

Hace no mucho decíamos nombres que ,con una moto top, pudieran darle guerra.Yo ,sinceramente ,no veo a ninguno que pueda .
Es Márquez el que tiene que bajar el nivel.
Que Pecco puede mejorar , aunque no como para plantarle cara.
Alex creo que va en su máximo
Jorge puede estar mucho más arriba , peor le veo de nivel Pecco.
Quartanaro y Acosta son los otros dos que por miven ,puede que hagan algo en un futuro ,pero ...no sé.

32 años Marc.Con este nivel y el de sus rivales ,sumado a la mejor moto, si no le pasa nada raro, le veo ganando 2 años más ,tranquilamente
Luego, son motos y pasan cosas .Pero sin nada tipo lesión...

La cosa es que da la impresión de que es capaz de ganar todo lo que queda por correr.
Es estadísticamente imposible que eso ocurra , pero es que ahora mismo, no se ve donde va a palmar puntos
Ya no es solo que su nivel es muy superior al del resto, es que además el resto lo tiene tan asumido y tienen tan comida la moral que ni se plantean ganarle una carrera si no pasa nada, ya ni hablar de un mundial. Que si se encuentran con el caramelito lo intentan pero no salen con ese planteamiento y como el que vaya primero sea adelantado por Marc ya dice "bueno, pues chao..." No tienen el carácter de los grandes.
Buen duelo con Bezzecchi, menudo killer está hecho Marc y ya primero...
Suma y sigue. Hoy también la enésima goma defectuosa de Pecco? Jolin que mala suerte tiene el muchacho, solo le tocan a él. [jaja]
Jarifumi escribió:Suma y sigue. Hoy también la enésima goma defectuosa de Pecco? Jolin que mala suerte tiene el muchacho, solo le tocan a él. [jaja]

Lo de Pecco no es normal.Tiene que ser algo mental.Vale que la moto no se adapta a su estilo...pero es que a veces parece que no tiene nivel para moto3.
Esta completamente desquiciado y lo peor es que no sabe que hacer para cambiarlo, si se ha obsesionado con hacer los mismos resultados que Marc va a terminar muy mal



Y el otro que esperaba que diera algo de guerra, Jorge Martín, es un poco decepción comparado con Bezzecchi, estaba claro que Marc era el candidato número 1, pero esperaba algo más de nivel para darle algo de emoción que ya ni su hermano Alex esta cerca...
@Mountbatten Lo de Bagnaia es un sinsentido ya.
Y cualquiera que practique deporte lo sabe, y pondré un ejemplo fácil que me pasó a mi, y fíjate que al nivel mío era una tontería. Hace dos años me tocó para una liguilla de 10 partidos de pádel con una pareja bastante manca, a nivel catastrófico de pegar el culo en el cristal de atrás y no subir nunca. Cuando llevaba 3 partidos, ya iba a que nos vapuleasen. Al final no llegué ni a terminar la liguilla, me salió la oportunidad de un viaje en el último partido y me retiré.
Este año ese mismo hombre ha acabado con otro de pareja. Al tercer partido, el otro se ha retirado de la liga.

Esto es lo mismo, cuando pasa una carrera y otra, y otra, y ves que acabas mal, y cada vez peor, pues te vienes abajo moralmente. Quieres, pero no puedes. Ahora mismo la cabeza de Pecco debe estar echando humo. No creo que sea mal piloto, al nivel de Álex Márquez más o menos, pero está de capa caída y todo le sale mal. Y encima en el box tiene al que para mí es el mejor piloto de todos los tiempos: Marc Márquez. Así que tiene la peor que podría tener al lado en un momento de bajona.

Por otro lado, tenemos a Jorge Martín, que ya se veía el año pasado en declaraciones y en su forma de ser que se le había subido mucho a la cabeza, y lo que no deja de ser, un piloto de la zona media de la tabla, endiosado y creído. Este año mucho me temo que va a hacer entre poco y nada, y de cara al año que viene, ya se verá, porque su compañero de equipo sin ser bueno, está cuajando grandes actuaciones.

La carrera de hoy muy interesante, hoy no he visto a Marc tan sobrado, aunque tampoco le ha hecho falta mucho más, porque no le han apretado tanto. Yo creo que cuando queden 5-6 grandes premios será campeón virtual de este año.
Mountbatten escribió:Esta completamente desquiciado y lo peor es que no sabe que hacer para cambiarlo, si se ha obsesionado con hacer los mismos resultados que Marc va a terminar muy mal



Y el otro que esperaba que diera algo de guerra, Jorge Martín, es un poco decepción comparado con Bezzecchi, estaba claro que Marc era el candidato número 1, pero esperaba algo más de nivel para darle algo de emoción que ya ni su hermano Alex esta cerca...

@ajbeas
Pero si Martín no ha hecho pretemporada y viene de una lesión grave.
No sé qué queréis.

Obviamente ,todos sabemos que no tiene nivel Marc ,obvio.
Pero nivel de tabla media ,no es.
El que se la ha sacado hoy ,ess Aldeguer.Sublime.

Marc ,pues a lo suyo.Esta vez muy currado y nada sobrado.

Campeón virtual lo es ya Marc.
Yo creo que sin nada raro ,cuando queden 4-5 carreras ,lo será de manera matemática

Algo que no me convence de este Moto GP moderno ,es ese buenrollismo entre los 3 del podio post carrera ,comentando los momentos clave.

Os imagináis a Stoner con Roosi, Gibehnau con Rossi ,Biaggi con Rossi Criville con Doohan , Raenaey con Swnatz ,o a Pedrosa con Lorenzo, Rossi o y Marc ,comentando así?
Vamos ,salen a hostias
Lo de Marc este año se sale de todas las tablas, a ver quién discute ahora la decisión de Ducati de ficharlo en lugar de a Martín.
@hh1 a ver, sigo diciendo que los que han ganado han tenido suerte de que no ha estado Marc como debía.
Este año está pintandoles las caras tanto a Bagnaia como a todos los demás. De hecho el único que le hace algo de sombra es su hermano, y ni eso. Solo hay que ver la carrera de ayer domingo, que después de la Long Lap, fue incapaz de adelantar apenas.
Pero lo entiendo, él no se está jugando ya nada, es casi imposible que pierda el segundo puesto de la general y tampoco va a alcanzar a su hermano.

Y sigo diciendo que Jorge Martín no es malo ni muchísimo menos, pero ese ego desmedido que tiene, esa amistad con Aleix Espargaró, hace que lo vaya a pasar muy mal.
8834 respuestas
1173, 174, 175, 176, 177