› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
SuperPadLand escribió:@Andrómeda @Dudeman Guymanington pero para atrás no hubo salto similar tampoco no? Pasar de por ejemplo 1kb a 1mb supondría un x1024, pero desconozco bien que había antes de los disquetes, los usé a finales de los 90, pero ya de forma residual porque mi PC ya tenía CD, recuerdo comprar y usarlos para hacer un disco de arranque (que creo que hice 100 en toda mi vida y usé cero) y también como los CD todavía eran caros, al ciber llevaba disquetes para pillar roms y fotos de inet. Antes de eso no controlo mucho, bueno sé que spectrum usa cintas porque jugué a uno y conozco sus "esperas" aunque no sé cuantos kb tiene una cinta jaja.
VEGASFII escribió:Es evidente que pasabas de 1,44 MB a 650/ 700. Pero yo recuerdo al menos en los primeros juegos de Pc que el salto tampoco era tan evidente. Yo lo vi cuando me enseñaron la versión de Lemmings en Cd-Rom. Eran un poco como en Mega CD respecto a Mega Drive. Los mismos juegos de Pc de disquette pero ahora venían con música "orquestal" molona.
El problema es que si querías "coleccionar" copias de seguridad para que te cupieran muchos juegos en un solo CD como pasaba antes con los disquettes las unidades de CD-ROM tardarían por lo menos hasta principios del 2000 en ser asequibles. O al menos yo no recuerdo tener una hasta el 2003 que se me jodio la unidad de DVD que me venía con el ordenador e instalé doble unidad lectora DVD/ grabadora CD en mi torre.
SuperPadLand escribió:
Sí, pero ya no lo digo tanto en ese aspecto de usarlos al 100% en un juego sino como formato para almacenar grandes cantidades de datos. Estuve mirando y no parece que hubiera ningún otro salto similar. Ojalá inventen algo pronto que permita saltar en discos duros un x100 a un precio similar por ejemplo.
DarkCastle escribió:
Almacenamiento basado en cinta de cassette apenas se llegó a usar, en cartucho no creo que llegase a distribuirse software, las unidades Zip no fueron muy populares y no sustituyeron al disquete (100 MB, 250 MB y 750 MB), las memorias USB llegaron en tamaños inferiores al DVD y su aumento de capacidad fue progresivo y los Blu-ray prácticamente no llegaron a usarse. Cuando llegaron estos últimos ya no se distribuía software en soporte físico y muchos PC ya no tenían lector de discos óptico.
Tomax_Payne escribió:Por aquel entonces compré el mp3 supratech de 512mbs (120€) que aún conservo y que tanto visitó crackmanworld.
aki7 escribió:Grok comenta que el mayor aumento de capacidad de almacenamiento se ha producido con el paso del HDD al SSD. Pero, también es cierto, que no tiene en cuenta que el CD-ROM es un formato que no estaba pensado para evolucionar en cuánto a capacidad de almacenamiento y el SSD sí. Esta es la explicación que me ha dado Grok cuando le he preguntado al respecto:
"Para determinar qué transición en dispositivos de almacenamiento tuvo el mayor aumento en capacidad, compararemos el salto del disquete al CD-ROM con otros avances significativos en términos de capacidad relativa (es decir, el factor por el cual se multiplicó la capacidad).
Disquete a CD-ROM:
Disquete: Un disquete de 3.5 pulgadas (estándar en los 80 y 90) tenía una capacidad de 1.44 MB.
CD-ROM: Un CD-ROM estándar almacenaba 700 MB.
Aumento relativo: 700 MB ÷ 1.44 MB ≈ 486 veces más capacidad.
Cinta perforada a disquete:
Cinta perforada: En los 60, una cinta perforada típica almacenaba alrededor de 1 KB a 10 KB por metro, dependiendo del formato. Supongamos 10 KB para simplificar.
Disquete: Los primeros disquetes de 8 pulgadas (1970s) almacenaban ~80 KB (posteriormente los de 3.5 pulgadas alcanzaron 1.44 MB).
Aumento relativo: 80 KB ÷ 10 KB = 8 veces (para disquetes iniciales). Si consideramos el disquete de 1.44 MB, el aumento es 1.44 MB ÷ 10 KB = 144 veces.
Tambor magnético a disco duro:
Tambor magnético: El IBM 650 (1954) almacenaba ~10 KB.
Disco duro: El IBM 350 (1956) almacenaba 3.75 MB.
Aumento relativo: 3.75 MB ÷ 10 KB = 375 veces.
Disco duro a SSD:
Disco duro: En los 90, un HDD típico almacenaba ~1 GB. A principios de los 2000, los HDD alcanzaban 100-500 GB.
SSD: Los primeros SSDs comerciales (2007-2010) ofrecían ~64 GB, pero para 2015, los SSDs alcanzaban 1 TB o más.
Aumento relativo: Comparando HDD de 1 GB (1990s) con SSD de 1 TB (2015), 1 TB ÷ 1 GB = 1000 veces. Incluso en la transición inicial (1 GB a 64 GB), el aumento fue ~64 veces.
CD-ROM a DVD:
CD-ROM: 700 MB.
DVD: Un DVD de una capa almacenaba 4.7 GB.
Aumento relativo: 4.7 GB ÷ 0.7 GB ≈ 6.7 veces.
DVD a Blu-ray:
DVD: 4.7 GB (una capa).
Blu-ray: 25 GB (una capa).
Aumento relativo: 25 GB ÷ 4.7 GB ≈ 5.3 veces.
SSD a almacenamiento en la nube:
SSD: Un SSD típico en 2020 ofrecía 1 TB.
Nube: Servicios como Google Drive o AWS permiten almacenar petabytes (1 PB = 1000 TB) en configuraciones empresariales.
Aumento relativo: 1 PB ÷ 1 TB = 1000 veces (aunque la nube no es un dispositivo físico, su escalabilidad es relevante).
Ganador en aumento de capacidad:
La transición de disco duro a SSD (1 GB a 1 TB, 1000 veces) y la nube (1000 veces en configuraciones escalables) superan al salto del disquete al CD-ROM (~486 veces). Sin embargo, si nos limitamos a dispositivos físicos, el salto de HDD a SSD lidera por su mayor factor de aumento en capacidad en un período relativamente corto y su impacto generalizado.Nota: El salto del disquete al CD-ROM sigue siendo notable, pero el aumento de capacidad en la transición a SSDs o la escalabilidad de la nube lo supera en magnitud."
aki7 escribió:Grok comenta que el mayor aumento de capacidad de almacenamiento se ha producido con el paso del HDD al SSD. Pero, también es cierto, que no tiene en cuenta que el CD-ROM es un formato que no estaba pensado para evolucionar en cuánto a capacidad de almacenamiento y el SSD sí. Esta es la explicación que me ha dado Grok cuando le he preguntado al respecto:
"Para determinar qué transición en dispositivos de almacenamiento tuvo el mayor aumento en capacidad, compararemos el salto del disquete al CD-ROM con otros avances significativos en términos de capacidad relativa (es decir, el factor por el cual se multiplicó la capacidad).
Disquete a CD-ROM:
Disquete: Un disquete de 3.5 pulgadas (estándar en los 80 y 90) tenía una capacidad de 1.44 MB.
CD-ROM: Un CD-ROM estándar almacenaba 700 MB.
Aumento relativo: 700 MB ÷ 1.44 MB ≈ 486 veces más capacidad.
Cinta perforada a disquete:
Cinta perforada: En los 60, una cinta perforada típica almacenaba alrededor de 1 KB a 10 KB por metro, dependiendo del formato. Supongamos 10 KB para simplificar.
Disquete: Los primeros disquetes de 8 pulgadas (1970s) almacenaban ~80 KB (posteriormente los de 3.5 pulgadas alcanzaron 1.44 MB).
Aumento relativo: 80 KB ÷ 10 KB = 8 veces (para disquetes iniciales). Si consideramos el disquete de 1.44 MB, el aumento es 1.44 MB ÷ 10 KB = 144 veces.
Tambor magnético a disco duro:
Tambor magnético: El IBM 650 (1954) almacenaba ~10 KB.
Disco duro: El IBM 350 (1956) almacenaba 3.75 MB.
Aumento relativo: 3.75 MB ÷ 10 KB = 375 veces.
Disco duro a SSD:
Disco duro: En los 90, un HDD típico almacenaba ~1 GB. A principios de los 2000, los HDD alcanzaban 100-500 GB.
SSD: Los primeros SSDs comerciales (2007-2010) ofrecían ~64 GB, pero para 2015, los SSDs alcanzaban 1 TB o más.
Aumento relativo: Comparando HDD de 1 GB (1990s) con SSD de 1 TB (2015), 1 TB ÷ 1 GB = 1000 veces. Incluso en la transición inicial (1 GB a 64 GB), el aumento fue ~64 veces.
CD-ROM a DVD:
CD-ROM: 700 MB.
DVD: Un DVD de una capa almacenaba 4.7 GB.
Aumento relativo: 4.7 GB ÷ 0.7 GB ≈ 6.7 veces.
DVD a Blu-ray:
DVD: 4.7 GB (una capa).
Blu-ray: 25 GB (una capa).
Aumento relativo: 25 GB ÷ 4.7 GB ≈ 5.3 veces.
SSD a almacenamiento en la nube:
SSD: Un SSD típico en 2020 ofrecía 1 TB.
Nube: Servicios como Google Drive o AWS permiten almacenar petabytes (1 PB = 1000 TB) en configuraciones empresariales.
Aumento relativo: 1 PB ÷ 1 TB = 1000 veces (aunque la nube no es un dispositivo físico, su escalabilidad es relevante).
Ganador en aumento de capacidad:
La transición de disco duro a SSD (1 GB a 1 TB, 1000 veces) y la nube (1000 veces en configuraciones escalables) superan al salto del disquete al CD-ROM (~486 veces). Sin embargo, si nos limitamos a dispositivos físicos, el salto de HDD a SSD lidera por su mayor factor de aumento en capacidad en un período relativamente corto y su impacto generalizado.Nota: El salto del disquete al CD-ROM sigue siendo notable, pero el aumento de capacidad en la transición a SSDs o la escalabilidad de la nube lo supera en magnitud."
MutantCamel escribió:Para mi, respecto a jugar, el salto más gordo fue de cassette a diskettes.
SuperPadLand escribió:
Creo que hay una errata, mi HDD de 1999 era de 8GB y en el 2000-2005 no eran 500GB, no digo que no existieran, sino que no eran el estandar.
Mi portatil que solté toda la pasta de la beca en el (unos 1800€ en 2007) el HDD más tocho que había para meterle era de 250GB y no me falla la memoria porque he rescatado ese HDD hace unas semanas para meterselo a un servidor casero que he montadoO sea en sobremesa para 2007 a lo mejor sí era normal tener ya 500GB aunque en consolas por ese año la PS3 se vendía en ¿40 y 60GB?
bluedark escribió:A ver... esto no pasó de la noche a la mañana...
Entre el disquete de 1,44 MB y hasta la popularizacíon del CD (o de las grabadoras de CD, mejor dicho) hubo otros sistemas de almacenamiento para uso personal bastante comunes, como los discos ZIP de 100 y 250 MB y hasta de 1 GB, otros como los Superdisk de 120 y 240 MB... pero en lo profesional hubo otros como las cintas magnéticas. de diversas capacidades que llegaban hasta varios GB
Lo que no entiendo es que hace este hilo en "Consolas clásicas"...
Pero bueno, sí, hubo un gran salto en capacidad de almacenamiento que no se ha vuelto a ver.
Y por desgracia, los sistemas ópticos han perdido toda la fuerza que tenían y no creo que veamos en el mercado algo con más capacidad que los Bluray HD actuales... y mucho menos que se popularicen, a pesar de todas las noticias que se han visto durante años de discos de muchísima más capacidad con el mismo tamaño.
Todo tiende al soporte físico en SSDs o tarjetas tipo MicroSD, o peor aún, la "nube".
bluedark escribió:Lo que no entiendo es que hace este hilo en "Consolas clásicas"...
SuperPadLand escribió:Son pensamientos nocturnos que he tenido ahora que estaba pensando que con la llegada del CD fue posible tener fullsets de todas las consolas y micros anteriores en pocos ¿2 CD? sin embargo ya hace 30 años de PS1, 3DO, N64, SS y Jaguar y su guardar su fullset completo creo que haría falta un disco de 8TB, quizas llegue uno de 4TB, pero creo que muy justo.
aki7 escribió:Grok comenta que el mayor aumento de capacidad de almacenamiento se ha producido con el paso del HDD al SSD. Pero, también es cierto, que no tiene en cuenta que el CD-ROM es un formato que no estaba pensado para evolucionar en cuánto a capacidad de almacenamiento y el SSD sí. Esta es la explicación que me ha dado Grok cuando le he preguntado al respecto:
"Para determinar qué transición en dispositivos de almacenamiento tuvo el mayor aumento en capacidad, compararemos el salto del disquete al CD-ROM con otros avances significativos en términos de capacidad relativa (es decir, el factor por el cual se multiplicó la capacidad).
Disquete a CD-ROM:
Disquete: Un disquete de 3.5 pulgadas (estándar en los 80 y 90) tenía una capacidad de 1.44 MB.
CD-ROM: Un CD-ROM estándar almacenaba 700 MB.
Aumento relativo: 700 MB ÷ 1.44 MB ≈ 486 veces más capacidad.
Cinta perforada a disquete:
Cinta perforada: En los 60, una cinta perforada típica almacenaba alrededor de 1 KB a 10 KB por metro, dependiendo del formato. Supongamos 10 KB para simplificar.
Disquete: Los primeros disquetes de 8 pulgadas (1970s) almacenaban ~80 KB (posteriormente los de 3.5 pulgadas alcanzaron 1.44 MB).
Aumento relativo: 80 KB ÷ 10 KB = 8 veces (para disquetes iniciales). Si consideramos el disquete de 1.44 MB, el aumento es 1.44 MB ÷ 10 KB = 144 veces.
Tambor magnético a disco duro:
Tambor magnético: El IBM 650 (1954) almacenaba ~10 KB.
Disco duro: El IBM 350 (1956) almacenaba 3.75 MB.
Aumento relativo: 3.75 MB ÷ 10 KB = 375 veces.
Disco duro a SSD:
Disco duro: En los 90, un HDD típico almacenaba ~1 GB. A principios de los 2000, los HDD alcanzaban 100-500 GB.
SSD: Los primeros SSDs comerciales (2007-2010) ofrecían ~64 GB, pero para 2015, los SSDs alcanzaban 1 TB o más.
Aumento relativo: Comparando HDD de 1 GB (1990s) con SSD de 1 TB (2015), 1 TB ÷ 1 GB = 1000 veces. Incluso en la transición inicial (1 GB a 64 GB), el aumento fue ~64 veces.
CD-ROM a DVD:
CD-ROM: 700 MB.
DVD: Un DVD de una capa almacenaba 4.7 GB.
Aumento relativo: 4.7 GB ÷ 0.7 GB ≈ 6.7 veces.
DVD a Blu-ray:
DVD: 4.7 GB (una capa).
Blu-ray: 25 GB (una capa).
Aumento relativo: 25 GB ÷ 4.7 GB ≈ 5.3 veces.
SSD a almacenamiento en la nube:
SSD: Un SSD típico en 2020 ofrecía 1 TB.
Nube: Servicios como Google Drive o AWS permiten almacenar petabytes (1 PB = 1000 TB) en configuraciones empresariales.
Aumento relativo: 1 PB ÷ 1 TB = 1000 veces (aunque la nube no es un dispositivo físico, su escalabilidad es relevante).
Ganador en aumento de capacidad:
La transición de disco duro a SSD (1 GB a 1 TB, 1000 veces) y la nube (1000 veces en configuraciones escalables) superan al salto del disquete al CD-ROM (~486 veces). Sin embargo, si nos limitamos a dispositivos físicos, el salto de HDD a SSD lidera por su mayor factor de aumento en capacidad en un período relativamente corto y su impacto generalizado.Nota: El salto del disquete al CD-ROM sigue siendo notable, pero el aumento de capacidad en la transición a SSDs o la escalabilidad de la nube lo supera en magnitud."
Sceptre_JLRB escribió:Sin duda, pasar de diskettes a CD fue el mayor salto de capacidad de almacenamiento.SuperPadLand escribió:Son pensamientos nocturnos que he tenido ahora que estaba pensando que con la llegada del CD fue posible tener fullsets de todas las consolas y micros anteriores en pocos ¿2 CD? sin embargo ya hace 30 años de PS1, 3DO, N64, SS y Jaguar y su guardar su fullset completo creo que haría falta un disco de 8TB, quizas llegue uno de 4TB, pero creo que muy justo.
Bueno, el fullset de N64 no tiene ese problema.
SuperPadLand escribió:Sceptre_JLRB escribió:Sin duda, pasar de diskettes a CD fue el mayor salto de capacidad de almacenamiento.SuperPadLand escribió:Son pensamientos nocturnos que he tenido ahora que estaba pensando que con la llegada del CD fue posible tener fullsets de todas las consolas y micros anteriores en pocos ¿2 CD? sin embargo ya hace 30 años de PS1, 3DO, N64, SS y Jaguar y su guardar su fullset completo creo que haría falta un disco de 8TB, quizas llegue uno de 4TB, pero creo que muy justo.
Bueno, el fullset de N64 no tiene ese problema.
No te creas ocupa varios gigas sino recuerdo mal. En disquetes como que no 🤣
SuperPadLand escribió:stormlord escribió:El salto de cintas a disquetes para mí fue la polla.
En tamaño?
SuperPadLand escribió:En Discos duros y pendrives tampoco hubo grandes saltos de este tipo creo, fueron creciendo, pero paulatinamente y de hecho con la llegada de la tecnología SSD parece que hay un cierto estancamiento y está costando que los de 8TB pasen a ser los "básicos" y que haya de 16,32 y 64.
katatsumuri escribió:SuperPadLand escribió:En Discos duros y pendrives tampoco hubo grandes saltos de este tipo creo, fueron creciendo, pero paulatinamente y de hecho con la llegada de la tecnología SSD parece que hay un cierto estancamiento y está costando que los de 8TB pasen a ser los "básicos" y que haya de 16,32 y 64.
Todos son saltos, pero es que con el salto a los discos duros también se pudo almacenar mucha más información dinámica de acceso aleatorio, y además se alcanzaron altas velocidades de transferencia de datos, no solo es el tema de la capacidad.
Sin discos duros o SSDs no habría juegos con MODs, o los tiempos de carga serían horribles, de hecho sería imposible cargar los juegos, se tendrían que diseñar de otra forma.
Y los discos duros no dejan de ser discos, pero magnéticos, si lo abres verás que son discos
Y un disquete también es un disco X D
De hecho los disquetes y los discos cd vinieron después de los discos rígidos, no son más que el resultado de estos, pensados para mejorar la portabilidad y reducir los costes, pero el sueño siempre fue saltar al disco duro, PS2 y XBOX ya tenían para poner discos duros, pero al no haber tantas conexiones de internet y al ser estas tan lentas el mejor medio para distribuir los juegos eran los disquetes, los cartuchos y los CDs, no te iban a vender un HDD.
Aunque es cierto que la capacidad se ha estancado ya que las memorias son caras de producir, es algo que hablé en un hilo al que ahora no tengo acceso, donde también hacía mención de las baterías, de que las baterías no han avanzado en capacidad, y por eso se ha explorado la carga rápida.
En cuanto a capacidad quizás el salto más grande ha sido esta generación, pero no se ha notado porque muy pocas empresas usan la tecnología, no ha sido algo genérico a nivel de industria como si lo fue el CD; sería Flight Simulator y el streaming de datos gracias a la nube, piensa que son 2Petabytes de juego, algo impensable en local de forma doméstica, aunque en consolas PSX fue también un gran salto con los CDs
A estas alturas se está explorando un salto en cuanto a capacidad y preservación, que los datos duren mucho más, sobre todo a nivel de servidores, por lo que el salto gracias a la conexión de las redes de alta velocidad podría venir por la nube, tener discos SSD de poca capacidad, irán creciendo pero lentamente, pero por ejemplo, lo que recibiremos son los juegos por la red, los juegos se modificarán o se cargarán a través de la nube en nuestra consola para hacer más eficiente la falta de espacio en estas unidades.
Por ejemplo, parte del mapa que no necesitas cargar rápido no estará, y cuando la necesites se cargará y se descargará en tu consola a través de la red de fibra de 10GBPS, eso si no acabamos antes jugando en la nube directamente.
sasenage escribió:Me he quedado loco con el fullset de psx, no imaginaba que eran tantos TB, cuanto es un fullset de PS2 entonces? que locura
SuperPadLand escribió:
Creo que ya dije antes que si pillas el HDD de un IMB de 1983 (1 mega) y lo comparas con lo de ahora te sale un x1039409303953 pero son más de 40 años, pero por ejemplo en los 90 y principios de los 2000 yo recuerdo cada poco tiempo se duplicaba el tamaño de los HDD estandar, en plan de 1GB a 2, 4, 8 ,16,32,64 y tal. Pero ahora tengo la sensación de que nos hemos atascado en 1-2TB como estandar barato. Es cierto que es por el cambio a SSD, pero tampoco veo que los HDD mecánicos de 4-8TB tengan un precio barato de 30-40€. Si en el 2010 mi HDD para el PC nuevo fue este: HD SEAGATE 1TB Sata 3.5 7200 32mb———-62.33€
Han pasado 15 años y mi PC nuevo trae 2TB (SSD eso sí). pero un HDD de 60€ es de 2TB todavía: https://www.pccomponentes.com/seagate-b ... 2tb-sata-3
En 15 años de haber seguido una progresión medianamente normal (no digo un crecimiento como en los 80 y 90 tampoco) deberíamos estar ahora teniendo 4-8TB como mínimo a 60€. Si hasta recuerdo a principios de los 2000 cuando llegaron discos de cientos de gigas que hablabamos que pronto serían cientos de teras y en 10-20 años de petas.
28M ./Atari - 2600
2.0M ./Atari - 5200
4.5M ./Atari - 7800
344M ./Atari - Jaguar
3.9G ./Atari - Jaguar CD
18M ./Atari - Lynx
130M ./Atari - ST
113M ./Bandai - WonderSwan
178M ./Bandai - WonderSwan Color
85M ./Benesse - Pocket Challenge V2
43M ./Benesse - Pocket Challenge W
3.6M ./Coleco - ColecoVision
10M ./Commodore - 64
283M ./Commodore - 64 (PP)
125M ./Commodore - 64 (Tapes)
3.6G ./Commodore - Amiga
131G ./Commodore - Amiga CD
17G ./Commodore - Amiga CD32
7.1G ./Commodore - Amiga CDTV
656K ./Commodore - Plus-4
4.6M ./Commodore - VIC-20
946K ./Epoch - Super Cassette Vision
564G ./eXoDOS
136G ./eXoScummVM
347G ./eXoWin3x
402K ./Fairchild - Channel F
20G ./FB Neo v1.0.0.2
107G ./Fujitsu - FM-Towns
191G ./Future Pinball
670K ./GCE - Vectrex
9.1M ./Konami - Picno
1.5M ./Magnavox - Odyssey2
1.1T ./MAME
3.4M ./Mattel - Intellivision
29M ./Microsoft - MSX
27M ./Microsoft - MSX2
12G ./NEC - PC-98
123G ./NEC - PC Engine CD - TurboGrafx CD
2.9M ./NEC - PC Engine SuperGrafx
120M ./NEC - PC Engine - TurboGrafx 16
31G ./NEC - PC-FX & PC-FXGA
38M ./Nintendo - e-Reader
17M ./Nintendo - Family Computer Disk System (FDS)
550K ./Nintendo - Family Computer Network System
259M ./Nintendo - Game Boy
15G ./Nintendo - Game Boy Advance
5.1M ./Nintendo - Game Boy Advance (Multiboot)
819M ./Nintendo - Game Boy Color
1.4T ./Nintendo - Gamecube
8.7M ./Nintendo - Mario no Photopi SmartMedia
953G ./Nintendo - Nintendo 3DS
13G ./Nintendo - Nintendo 64
291M ./Nintendo - Nintendo 64DD
149G ./Nintendo - Nintendo DS
869M ./Nintendo - Nintendo DS (Digital)
580M ./Nintendo - Nintendo DSi (Decrypted)
5.1G ./Nintendo - Nintendo DSi (Digital)
444M ./Nintendo - Nintendo Entertainment System
3.0M ./Nintendo - Play-Yan
8.4M ./Nintendo - Pokemon Mini
141M ./Nintendo - Satellaview
5.4M ./Nintendo - Sufami Turbo
3.7G ./Nintendo - Super Nintendo Entertainment System
18M ./Nintendo - Virtual Boy
5.7T ./Nintendo - Wii
160G ./Panasonic - 3DO
484G ./Philips - CD-i
214K ./RCA - Studio II
323M ./Sega - 32X
61M ./Sega - Beena
589G ./Sega - Dreamcast
204M ./Sega - Game Gear
94M ./Sega - Master System - Mark III
123G ./Sega - Mega-CD - Sega CD
2.0G ./Sega - Mega Drive - Genesis
4.3G ./Sega - Naomi
1.8G ./Sega - Naomi 2
322M ./Sega - PICO
586G ./Sega - Saturn
5.5M ./Sega - SG-1000
8.5M ./Sinclair - ZX Spectrum +3
30G ./SNK - Neo Geo CD
5.4M ./SNK - Neo Geo Pocket
68M ./SNK - Neo Geo Pocket Color
2.5T ./Sony - Playstation
15T ./Sony - Playstation 2
191G ./TOSEC (2021-08-08)
1.1T ./Visual Pinball
706M ./Zeebo - Zeebo
bluedark escribió:@SuperPadLand Yo llevo años mirando precios de HDDs de 4 y 8 TB pero es que les ha costado bajar muchísimo...
Ahora que están a un precio "medianamente razonable" no necesito 8 TB, necesitaría el doble. Y claro, paso de gastar 300-400 € en algo que debería costar la mitad o menos.
2.5T ./Sony - Playstation
15T ./Sony - Playstation 2
Alejo I escribió:No me gusta acudir a listas del tipo "mejores juegos de xxx", pero el día que me ponga con la generación PS2/Xbox/GC, va a ser inevitable. Incluso si quitas los duplicados por región, es una salvajada.