Heretic y Hexen : ¿Fueron realmente buenos juegos?

Dado que ID ha vuelto a sacar ricos relanzamientos de sus clásicos (por favor que los próximos sean Wolfenstein 3D o quake 4) los he comprado y los he vuelto a jugar después de varios años y me planteo la duda : ¿fueron realmente buenos juegos o solo eran propuestas mediocres que se sumaban a la larga lista de clones random de doom de la época?



A mí ambos me parecen juegos notables : Heretic es un clon descaradisimo de doom, parece literalmente el mismo juego pero con estetica medieval, hasta las armas funcionan exactamente igual pero con una skin diferente, pero es que el condenado es sumamente divertido, frenético, súper desafiante y con un diseño de escenarios notable, recuerdo habermelo pasado varias veces y según recuerdo, jamás fue porteado a las consolas de la época

Hexen por otro lado era una propuesta mucho más diferente, se te plantea la elección de 3 clases al inicio (una rareza en el género) y es un juego mucho más ambiental, mucho más basado en la "exploración"y en la resolución de puzzles los cuales son super rebuscados, es un juego demasiado críptico y con una dificultad endiablada, recuerdo haberlo jugado en PC, en PSX y N64 y no me lo puede pasar en ninguna puta plataforma por lo enrevesado que era el cabron, incluso recuerdo haberlo jugado en coop y ni con esas, así que es uno de mis pendientes históricos

Lo curioso es que estos juegos tuvieron secuelas que al parecer pasaron muy desapercibidas, recuerdo haber visto la secuela de heretic en revistas de la época (me sorprendio que convirtieran el juego en tercera persona) pero jamás lo llegué a jugar, la secuela de hexen la descubri hace pocos años y fue toda una sorpresa y al parecer respetaba mucho más el original

Según entiendo, jamás llegaron a salir en ninguna consola





Entonces que opináis: ¿Joyas históricas o clones sobrevalorados?

EDITO : acabo de ver qué Hexen II esta en steam y yo ni enterado Oooh

A mi el que me flipaba era Hexen, avancé un montón pero había un bug con un tema de puertas al final o casi al final que me jodió la experiencia. Doom no me gusta aunque tenga una buena historia, sin embargo Hexen me gustaba porque era diferente con el tema de magias y poderes.

Heretic tampoco lo tengo en en el recuerdo, al final a veces es el momento en el que te coja un juego. En ocasiones, pasados los años, ni uno sabe el porqué termina asimilando juegos que a priori no gustaban o no tenían ese feed que se te mete por la vista pero que al final terminas tirando para adelante hasta terminarlos y te abren un especie de terreno hasta ahora que pensabas que no era de tu gusto, algo así como hizo Final Fantasy VII a nivel mundial.

No creo que Hexen sea un juego que tenga un impacto como lo que fue Duke Nukem 3D o Doom, pero a lo mejor mi perspectiva es muy acotada, no se como le fueron a Hexen o Heretic en Estados Unidos, Inglaterra, etc....
Pues me gustaron todos. Tanto el Heretic como el Hexen.

Y tambien me gustaron sus continuaciones, el Heretic 2 y el Hexen 2.

Aunque mi favorito de esa época es el Blood. Me lo he vuelto a pasar hace poco y sigue siendo tan cafre, divertido y salvaje como siempre xD

Larga vida a los shooters fps.
Yo lo sufrí en PlayStation (Hexen), y lo medio disfruté en N64 alquilado. Al último lo considero 1 buen juego, a secas. 6/10. Disfrutable y poco más.

Pendientes las versiones de Saturn y PC.
Seideraco escribió:Pues me gustaron todos. Tanto el Heretic como el Hexen.

Y tambien me gustaron sus continuaciones, el Heretic 2 y el Hexen 2.

Aunque mi favorito de esa época es el Blood. Me lo he vuelto a pasar hace poco y sigue siendo tan cafre, divertido y salvaje como siempre xD

Larga vida a los shooters fps.

Tremendo juegarral el blood, tengo entendido que no ha tenido ningún relanzamiento moderno aún y debería, por qué estos relanzamientos de nightdive con soporte para 144hz son canela fina, me los he pillado casi todos, ahora le estoy poniendo el ojo al Dark forces
Pletesermer escribió:Tremendo juegarral el blood, tengo entendido que no ha tenido ningún relanzamiento moderno aún y debería, por qué estos relanzamientos de nightdive con soporte para 144hz son canela fina, me los he pillado casi todos, ahora le estoy poniendo el ojo al Dark forces

El Blood recibió una versión mejorada en 2019 llamada Blood Fresh Supply. Cambiaron el engine por uno más moderno llamado Kex Engine.

https://www.pcgamingwiki.com/wiki/Blood:_Fresh_Supply

https://www.pcgamingwiki.com/wiki/Engine:Kex_Engine

Ese Fresh Supply fue el que me pasé hace poco y es un gustazo jugarlo hoy día.

Saludos.
Pletesermer escribió:Tremendo juegarral el blood, tengo entendido que no ha tenido ningún relanzamiento moderno aún y debería, por qué estos relanzamientos de nightdive con soporte para 144hz son canela fina, me los he pillado casi todos, ahora le estoy poniendo el ojo al Dark forces


Si, ha habido uno recientemente, pero no se donde se puede encontrar.
Para mí son dos excelentes juegos de la época siempre hablando de la versión PC. Los completé en su momento pero no he vuelto a jugarlos. Quizás aproveche el relanzamiento igual que ha pasado con Doom porque, al menos en este último caso, se ha hecho con bastante cariño y respeto por la obra original.
Jugue a ambos en la epoca en que salieron y los goze mucho especialmente Hexen. Tendria que rejugarlos para ver como han envejecido a nivel mecanicas. De todos modos los pongo un escalon por debajo de los dos primero Doom o dos primeros Quakes pero los disfrute bastante.
Yo no siento que hayan envejecido mal, que a ver, a nivel técnico es un hecho, pero por ejemplo, te pones con el doom 1+2 y a nivel jugable se juega espectacular y es el juego tal cual, mismas jugabilidad, mismas animaciones y misma respuesta del control y eso me parece bastante impresionante para un juego que tiene 30 años

Con Hexen es lo mismo, hace un rato lo estaba jugando, ya voy por el capítulo 3 y se juega de puto escándalo por qué básicamente se juega igual que doom, el Hexen quizás si envejeció un poco peor, pero es que el cabron es extremadamente críptico

@Seideraco lo acabo de ver, es un relanzamiento de nightdive, los mismos de esta versión de Hexen + Heretic y el último relanzamiento de doom y no tenía ni puta idea, estaba seguro que si lo quería jugar tendría que tirar de dosbox y similares, tremenda alegría me acabas de dar 🤧
Yo me pase el heretics me parecio un juegazo en su dia mejor que doom y doom2 , para mi, lo que destaco mas fue el diseño de pantallas, chulisimo. El Hexen lo probe y no me molo para nada.
A mí lo contrario. El Heretic no me gustó. El diseño de los niveles me parecían laberintos sin mucha gracia (me lo habrá pasado una vez y a desgana). Aparte que todas las armas me parecían demasiado parecidas.

PERO el Hexen... ese fue un amor. Como había que dar tantísimas vueltas a los niveles para sacarle los secretos, al final, los mapas se convertían en un lugar familiar. Con lo que siempre que lo rejuego es como... volver a casa. Me gustan mucho sus sonidos, los bichos y ese ambiente de ruinas, sus pantanos...

Me lo estoy pasando como un enano con el Clérigo y aunque la nueva música es un poco excesiva, es una pasada.
En algún momento me he puesto con ellos (sobre todo en Xbox clásica) y no me acabaron de enganchar. Será que soy muy clásico en este género. "No recorta, no party" jeje.
A mí me gustaron ambos.

Heretic tenía momentos muy agobiantes con la cantidad de monstruos donde primaba moverse rápido y esquivar ataques lo mejor posible. Tuvo innovaciones en FPS como el uso de items de acuerdo a la conveniencia, e items muy útiles como el tomo del poder (que incrementaba la fuerza de las armas) o las alas que servían para esquivar peligros y enemigos. La dificultad de Heretic llegaba a ser muy alta, con unos jefes finales que costaba mucho derrotar y te mataban con pocos ataques.

Hexen ya era muy distinto, era un puzzle y requería mucha memorización porque no era tan trivial. Aquí la acción era más lenta y los enemigos no eran tan esquivables (mención especial a esos malditos centauros con escudos que llegaban en hordas y costaba mucho derrotarlos). Las municiones de las armas se cambiaron por un sistema de Mana Azul y Verde que en lo personal no me gustó y se acababa rápido. También tenía un backtracking muy grande donde uno pasaba horas explorando sin tener idea de qué hacer.

No eran como Doom y lograron incluir cosas que no eran comunes para los juegos de FPS de esa época.
Yo los disfruté bastante en su momento. Me los he empezado de nuevo en la Xbox.

El Hexen era la continuación del Heretic 2, o al menos así se vendió en su época. El Hexen 2 fue una joya gráfica en su época, demandaba bastante equipo para poder moverlo bien. Era flipante en su momento las innovaciones que había metido un motor 3d, además de muchos detalles gráficos que asombraban. Del Heretic 2 pasé, me pareció una aberración en su momento el cambio a 3 persona. Igual me perdí un buen juego, no lo sé.

El Heretic 1, viniendo del Doom, me costó más al comienzo. Yo quería algo más directo, coger la escopeta y al turrón, y me exigió un poco de aprendizaje el tema de los items y demás. Pero luego, cuando ya dominabas ese tema, se volvía un vicio considerable. Lo de los items aportaba su gracia y su pelín de estrategia, sobre todo si querías sacar todos los secretos.

En todo caso, unos clásicos de la época. El culmen de los fps con sprites fueron a mi modo de ver el Duke Nukem y el Blood. De hecho, creo que se tendría que haber exprimido mucho más la maestría que se consiguió en su momento en ese tipo de juegos. El paso a los polígonos creo que fue prematuro. El Quake era la leche, una revolución, pero en ambientación y en detalles por ejemplo no tenía nada que hacer al lado del Blood. En muchos casos se pasó de fps con sprites súper bien ambientados a fps poligoneros sosos y sin carisma, simplemente por la moda de las 3D. Muchas sagas murieron en el intento. Pero bueno, tal vez fue una evolución necesaria.
Hexen fue sin duda uno de los juegos de mi vida, lo jugue en n64 en su momento y me parecio un juegazo impresionante, la ambientación era increible, muy muy buen recuerdo de ese juego!
De Heretic ni idea pq no llegué a jugarlo, pero Hexen era un juego de 7, disfrutable y que obviamente bebía y se jugaba como cualquier Doom de la vida, con algunos cambios. Pero para los que nos gustaba la propuesta de Doom y queríamos más, era un juego muy entretenido y curioso. No de sobresaliente, pero mataba el gusanillo.
Para mi son dos juegos muy muy especiales, el primero (Heretic), lo disfruté muchísimo en mi 486sx/25, aún podía con este juego porque no habían modificado mucho el engine de Doom y las mejoras creo que se reducían al diseño artístico y cambio de enemigos, por lo que mi equipo de aquellos años pudo con él.

Juego largo, muy largo y difícil, no pude acabarlo pero tiene algo muy especial, su pixelart, un precursor de la fantasía oscura con esos tonos de color tan especiales.

Hexen 1 ya es otra cosa, es el motor de doom MUY modificado, que incluía partículas, sombras, sprites aún más grandes, ENROMES, juego muy difícil por lo enrevesado que es el sistema de puertas y llaves, te obliga a hacer backtracking constantemente, pero es otra joya, un canto de cisne al pixel art. Mi 486sx/25 no podía con él, requería mínimo 6mb de ram y aunque tuvieses los 8mb recomendados, el juego se arrastraba con esa cpu.

Hexen II, lo tengo original, es un juego bastante flojo, no me gustaba en su día salvo por el efecto del calamar gigante dentro del agua con ese efecto warp tan chulo, era Quake un pelín dopado, pero Quake al fin y al cabo.

Heretic II, de esa clase de juegos que o tuviste el momento de disfrutarlo o es realmente difícil jugarlo con la mentalidad actual, tosco y aún bebiendo del rollo tomb raider, no tuvo la repercusión que se esperaba de una empresa como Raven Software, de hecho, tuve la oportunidad de comprar el Commandos behind enemy lines o Heretic II y me fui a por el Commandos. Una epoca en la que las tarjetas gráficas aún no tenían un estándar como ahora, te obligaba a ser muy selectivo, porque Heretic II es de esos juegos que iban muy bien con las vodoo pero no con otras gráficas y eso le penalizó muchísimo.
De esos juegos, en su época jugué muy poquito al Heretic y bastante al Heretic 2. Heretic 1 no me convencía su estética, no sabía configurar el audio y no le di mucha oportunidad.

Heretic 2 si le metí horas, y lo que puedo decir es que era la mediocridad hecha videojuego. No era malo malo, pero si muy soso. Matabas bichos, avanzabas, matabas más bichos. .. El control no se prestaba a filigranas, aunque el personaje podía hacer una especie de voltereta, a efectos prácticos no servía para nada. La estrategia del título era administrarse bien la "munición" para usarla contra los bichos tochos y ya.
Últimamente todo son preguntas de si esto o lo otro fueron buenos…esta la IA detrás de esto? Lo siguiente será decir que la N64 está sobrevalorada!!!

Respecto a es este par, solo jugué al Hexen pero sin acabarlo. Siempre me flipo sobretodo por la exploración y por la temática.
Ahora bien, es difícil. Es el arte de salvar y cargar rápido.
Ambos los jugué en PC y me encantaron, la ambientación era genial.
Esta reedición tiene un problema muy grave que no tienen los ports del gzdoom.

No tiene soporte 3d real y hace muy muy molesto jugarlo con el freelook activado. De momento he solicitado un reembolso.
Hexen y Heretic fueron muy buenos juegos con algunas ideas (hubs, repercusiones de acciones entre distintos niveles, uso relativamente intuitivo de la magia) bastante avanzadas para la época.

Heretic 2 no lo llegué a jugar por problemas de PC, pero Hexen 2 fue espectacular y el motor de Quake 1 le iba como anillo al dedo.
Le veo un gran fallo y es que en la recopilación falta Hexen II, porque la saga es en realidad una trilogía (Heretic + Hexen + Hetacomb que por diferentes motivos al final acabó siendo Hexen II) enfrentando a 3 jefes distintos en 3 universos distintos, uno por juego. Cometieron el error de cambiar los nombres al ser ambientados en mundos diferentes pero crea confusión, bien pudieron usar la fórmula de Final Fantasy.

El Heretic II no es canónico por así decirlo y además fue un experimento en tercera persona por la fiebre Tomb Raider, veo normal que no lo incluyan, pero lo del Hexen II no lo entiendo, más si ha estado ID Soft involucrada, que no lo sé
Cargué los WAD de los remasters en GZDoom y tienen problemas de texturas y assets que no reconoce.
@Pletesermer Quiero agradecerte el hilo. Gracias a él descubrí estos remasteres, a los que estoy dando caña en GamePass y en cuanto haya una oferta, los pillaré para Switch :)

Arceneaux escribió:Le veo un gran fallo y es que en la recopilación falta Hexen II, porque la saga es en realidad una trilogía (Heretic + Hexen + Hetacomb que por diferentes motivos al final acabó siendo Hexen II) enfrentando a 3 jefes distintos en 3 universos distintos, uno por juego. Cometieron el error de cambiar los nombres al ser ambientados en mundos diferentes pero crea confusión, bien pudieron usar la fórmula de Final Fantasy.

El Heretic II no es canónico por así decirlo y además fue un experimento en tercera persona por la fiebre Tomb Raider, veo normal que no lo incluyan, pero lo del Hexen II no lo entiendo, más si ha estado ID Soft involucrada, que no lo sé


Entiendo que el motivo es que usa otro motor totalmente distinto. De hecho, ya no es en 2D sino poligonal. De ahí que requiera mas trabajo y seguramente lo vendan individualmente y aparte si funcionan estos, como los Quake o los Turok....
@Rentzias @Arceneaux

Pensad que desde que Microsoft compró Bethesda, todos los años ha habido sorpresas en la QuakeCon (y llegan a gamepass día 1 [amor] )

2021 Quake Remaster
2022 Un montón de clásicos al GamePass
2023 Quake 2 Remaster
2024 Doom I & Doom II
2025 Heretic + Hexen

Si quieren seguir con la tradición, tienen que ir planificando los siguientes años con antelación. No son simples mejoras en resolución o iluminación. Son campañas nuevas etc... llevan su tiempo hacerlos.

Total que no sería raro que en 2026 el "shadow drop" fuese Hexen 2.

Lo genial es que a medida que Microsoft va comprando empresas, cualquier clásico de la época relacionado con Id-software o sus motores gráficos son suceptibles de tener un remaster [360º]. Teniendo en cuenta que los motores de doom y quake fueron muy utilizados en muchos juegos en su momento, hay muchos candidatos y eso mola mucho!

Este año la sorpresa ha sido Heretic + Hexen ya que en su momento lo hicieron Raven Software (amigos de ID y vecinos de oficina) con el motor de doom.

¿¿¿¿Que vendrá en 2026???? Hagan sus apuestas [beer]
@Chifrinillo Y en 2020 casi el que mas me emocionó, Doom 64 (No sé si coincidió con algún QuakeCon pero fue un bombazo para mi, el primer gran remaster de id)
@Rentzias

Efectivamente compañero. Se me había pasado por completo y eso que lo rejugué y me lo pase enterito [amor] Aunque ese no fue anunciado en una QuakeCon ni llegó a GamePass de salida.
Yo en su día pensaba que eran muy famosos, no a la altura del Doom, pero que lo habían petado también. Ahora parece ser que son "joyas ocultas" Oooh

Los tenía tanto en shareware, en PC Manía, como completos, en diversos "CD-Mix" (no los de LeChuck, de otra gente). Nunca les encontré el gusto, es más, seguramente le metí muchas más horas al Cyclones que al Heretic, que eran de la misma compañía. El Cyclones sí que es bastante más desconocido y tremendamente ortopédico, aunque ahora lo reivindiquen a raíz de Heretic.

Por supuesto también le daba al Rise of the Triad, que era como el GTA de los FPS, un juego ultra-violento (de la época) que tenía humanos en vez de demonios/zombies, como Doom, con lo que era como más crudo. Además, se pasaban un huevo con el humor negro, como esos monjes que se arrodillaban pidiéndote clemencia para disparate por detrás si les perdonabas. También recuerdo jugar a CyberMage: Darklight Awakening, pero no sé si merecía la pena o no, fue hace tanto tiempo...

Recomiendo la lista de "FPS oscuros" de MarphitimusBlackimus porque tiene verdaderas joyas REALMENTE desconocidas y no lo que el 99% de la gente entiende por "desconocidas" (es decir, juegos que lo petaron).

https://www.youtube.com/playlist?list=P ... B1CF53EEAC
Cyclones es un buen ejemplo de juego adelantado a la tecnología de la época. Tenía muy buenos mimbres y es disfrutable, aunque se quedaba a medio camino. Lo mismo con Shadowcaster.
sobre FPS oscuros. Darle un ojo a la biblioteca de la 3DO. Es una genialidad de trasto :) (Y varios de esos juegos ya han salido de la mano de Nightdive Studios)
31 respuestas