Dar de baja un seguro de moto?

Hace unas semanas, se me estropeó la moto, y el arreglo ascendía a bastante ( cambiar motor de la scooter) el caso que llame para dar de baja la moto, ya que se me renovó por un año más hace apenas dos meses.

Y por lo que me comentan tengo que dar de baja definitivamente la moto si no quiero el seguro. Es normal esto? Si yo por lo que sea no quiero arreglarlo ahora y en un futuro lejano me da por cambiar el motor o regalar la moto a un amigo o lo que sea, no me deja dar de baja ese seguro?

A alguien le a pasado? Porque vaya no lo entiendo esto, sino quiero el seguro ya, me tengo que joder y no me devuelven la parte proporcional del año que no e consumido sin dar de baja la moto?
yo he vendido un coche y 0 problemas ni dije nada.

me dijeron que me devolvian la parte proporcional, el seguro desde ese mismo momento quedaba extinguido, y listo.

fue con liberty lo que te explico
Pues nada e vuelto a llamar y me dicen de darme de baja el año que viene cuando se acabe el año que estoy con ellos, pero si quiero dar de baja el seguro antes, tengo que tener un justificante que esa moto ya no la tengo (una venta de la moto supongo) o una baja definitivamente que esa moto no está ya en circulación.

Pero ojo que si el año que viene se acaba el seguro, ya no tendrá seguro la moto me dice, allí ya no hay problemas ni justificantes que necesiten
No se donde tienes guardada la moto estropeada, pero aunque la moto no circule, el simple hecho de empujarla hasta el taller, la moto debería tener un seguro.

Por ese motivo no te cancelan el seguro, porque no existe una justificación para que la moto no tenga seguro.

La justificación es venta, dada de baja (si la das de baja luego es un follón darla de alta).

Si por ejemplo tienes la moto en un parking comunitario y, por lo que sea, la moto se cae hacia un lado y causa desperfectos a otros vehículo, tendrías que abonarlo de tu bolsillo y podrías tener hasta una multa por no tenerla con seguro.

Incluso hasta en casos super rebuscados, que por lo que sea tu moto esta aparcada en plaza para motos, al lado de otras motos. Va el vecino de plaza a subirse a su moto, le da un golpe a la tuya sin querere y se le cae en la pierna.

Si tiene la mala folla de denunciarte porque se hace daño en la pierna, también se te cae el pelo por no tenerla con seguro y tendrías que pagar de tu bolsillo la responsabilidad civil.


Ya sé que son casos muy concretos y extremos, pero he visto casos así de locos en personas cercanas o familiares de familiares.



Es decir, aunque la vayas a tener parada, legalmente debería tener seguro. Mi padre tiene 3 motos, solo usa 1 de ellas y las 3 las tiene con seguro precisamente "POR SI". Con que tengas un seguro de mierda con responsabilidad civil, es suficiente.
@xDarkPeTruSx
pero el seguro solo deberia decirle "ojo que puede pasarte esto y lo otro, lo das de baja bajo tu responsabilidad".

pero claro, el seguro no quiere perder dinero asi que...

si es como tu dices, cuando yo vendi el coche, el seguro deberia haberme pedido papeles, y, no me dio ningun tipo de problemas liberty.

y dire aun mas, en otro caso, linea directa tampoco me dio problemas.
otro coche, lo entregue como entrada en concesionario, y, me compre uno nuevo. me dijeron que cuando fuera al concesionario a recoger el nuevo, les llamase y me hacian el cambio cargandome al instante la diferencia proporcional.

fue llegar al concesionario, llamarles, pedir el cambio, y listo. el coche que dejaba en el concesionario dejaba de estar asegurado en ese mismo momento, pasando a estar asegurado el coche nuevo. 0 problemas. no me pidieron papeleos. solo dijeron que no podia "programarse" el cambio por lo que tenia que llamarles en cuanto llegase al concesionario, y, eso hice. por eso mi seguro de coche vence en febrero cuando mi coche es de julio.

y ojo, que no significa que no piense como tu, que es llamar al mal tiempo, pero, tener un coche/moto muerto de asco en un parking publico o privado sin seguro es una bomba de relojeria, es como el euromillones pero al reves, en vez de cobrar millones de euros, puedes tener que pagarlos. pero somos mayorcitos y si nos la queremos jugar.... la ley es la ley y no solo es multa pero en el peor de los casos millones de € a pagar.
Eso mismo pienso yo, que no quieren perder dinero (compañía Allianz Direct)

La moto no está en la calle ni un parking privado ni público, está en un taller de madera que tiene mi padre, bien aparcada, no se ve desde la calle, no hay manera que pueda pasarle nada, no está en circulación... En fin ya veo que para cuando vuelva a tener seguro, no llamaré a esta compañía.
vpc1988 escribió:@xDarkPeTruSx
pero el seguro solo deberia decirle "ojo que puede pasarte esto y lo otro, lo das de baja bajo tu responsabilidad".

pero claro, el seguro no quiere perder dinero asi que...

si es como tu dices, cuando yo vendi el coche, el seguro deberia haberme pedido papeles, y, no me dio ningun tipo de problemas liberty.

y dire aun mas, en otro caso, linea directa tampoco me dio problemas.
otro coche, lo entregue como entrada en concesionario, y, me compre uno nuevo. me dijeron que cuando fuera al concesionario a recoger el nuevo, les llamase y me hacian el cambio cargandome al instante la diferencia proporcional.

fue llegar al concesionario, llamarles, pedir el cambio, y listo. el coche que dejaba en el concesionario dejaba de estar asegurado en ese mismo momento, pasando a estar asegurado el coche nuevo. 0 problemas. no me pidieron papeleos. solo dijeron que no podia "programarse" el cambio por lo que tenia que llamarles en cuanto llegase al concesionario, y, eso hice. por eso mi seguro de coche vence en febrero cuando mi coche es de julio.

y ojo, que no significa que no piense como tu, que es llamar al mal tiempo, pero, tener un coche/moto muerto de asco en un parking publico o privado sin seguro es una bomba de relojeria, es como el euromillones pero al reves, en vez de cobrar millones de euros, puedes tener que pagarlos. pero somos mayorcitos y si nos la queremos jugar.... la ley es la ley y no solo es multa pero en el peor de los casos millones de € a pagar.



Si, pero en esos casos a mi lo mismo. Los del seguro pueden ver, por matricula, si el vehículo te pertenece o ya no te pertenece. Cuando vendes el coche y se hace el cambio de nombre, ellos lo pueden ver y como les estás dando, digamos, otra matricula, mientras las características del. vehiculo sean similares, no te ponen pegas para "migrar" el seguro de una matricula a otra.


A mi por ejemplo me hicieron pagar la diferencia cuando pase el seguro del que entregué para achatarrar.

Como iba a ponerle seguro a todo riesgo y todo el rollo al coche nuevo, creía que no merecía la pena y lo consulté, pero si que me hicieron una migración y luego ampliación y no se que (sus historias) y me ahorre 150€


@eyetoy

Depende un poco de la buena fe de la compañía, del que te atiende en ese momento y un poco de la situación.

Al llamar a los dos meses de renovación para dar de baja el seguro, es como que pierden el 90% del importe.

Seguro que si llamas dentro de un par de meses, no te ponen tantas pegas. Por intentarlo, solo pierdes unos minutos en hacer una llamada.

Ahora mismo es como que das la pasta por perdida, pero si llamas el mes que viene y canta la burra, pues de coña.
@eyetoy Baja temporal, se envía al seguro y se acabaron los problemas.
@Manint pues mira no lo e pensado y veo que lo puedo hacer por internet. Así que documento enviado a la aseguradora y esperamos qué me responden [carcajad]

Gracias!
@xDarkPeTruSx si, yo pague la diferencia tambien, pero digo que no pusieron pegas.

fui al concesionario, lo explique al comercial, llame al seguro, cambie el coche asegurado, me cobraron la diferencia, sali con mi coche nuevo.
Sin el justificante de transferencia de la moto o baja definitiva no te van a devolver nada.

Yo cuando cambie de coche recuperé el dinero del seguro enviandoles el justificante de la transferencia del vehiculo
10 respuestas