¿Quienes fueron más felices?

¿Los chavales de hoy en día con auténticos juegazos en cantidad y calidad o aquellos chavales de hace 40 años qué vivieron los toscos a la par que mágicos 8 bits?.

En este foro parece que la respuesta es fácil.

Pero ahora plantearos esto mismo para el cine que nos pilló vivirlo en un momento más avanzado respecto a sus inicios, , ¿mejor ser espectador de las pelis de los años 80 o mejor vivir la magia de las primeras pelis de los años 30?.

Creo que al margen de lo técnico, lo realmente importante es como te marcan las experiencias como niño/adolescente/joven.

Una frase siempre vigente: “Lo malo de la juventud de hoy en día es no pertenecer a ella”.
Yo no digo que fuéramos más felices. Pero si tenías uno o dos juegos al año desde luego que los valorabas más y le sacabas todo el jugo que podías que los niños de hoy con chorrocientosmil juegos móviles, las Switch, la PS5 o el Pc que tengan.

Me recuerda a hace décadas cuando nuestro padres o abuelos jugaban al fútbol en campos de tierra con pelotas de trapo o balones que se deshacían solos y nosotros teníamos balones de reglamento oficiales.
Seideraco está baneado hasta el 17/9/2025 14:31 por "flood de IA, flamer"
Se supone que la situación actual es mejor para los jóvenes de hoy día de lo que lo fue para nosotros.

Por una sencilla razón. Ahora está disponible todo lo que se ha lanzando en videojuegos en los últimos 40-50 años.

Cuando me puse a jugar videojuegos en mi infancia lo único que tenía eran algunos juegos de Commodore 64 y de Amstrad CPC xD

Lo flipaba con el Phoenix de recreativa, me encantaba su dinámica de usar el escudo cada cierto tiempo.

Ahora tengo el Mame con mil millones de juegos, un catálogo de 10.000 juegos para el Commodore 64 y otro puñao enorme de Amstrad CPC.

Si hubiera tenido disponible todo esto en mi infancia... yo creo que no habría salido de mi casa en años xD

La gente joven y los niños de hoy día creo que ni siquiera son conscientes de todo lo que hay disponible para descargar de Internet.

Saludos.
Pasé grandes momentos, pero también recuerdo que me sentía muy solo, y no era ajeno a la bajísima complejidad de aquel software. Simple, artificial, inerte.

Hoy en día incluso podrías echarte una partida al anticuadísimo mass effect, y sentir que formas parte de un universo.

No quiero ni imaginar para un chaval de 13 años lo que supondrían gráficos realistas, capacidad para contenido al nivel de una película, complejidad como para para aplicar inteligencia artificial a conversaciones procedurales no prefijadas, rutinas no guionizadas, y un largo etcétera (que aunque está por llegar, no va a tardar, y de todos modos sigues teniendo la opción de chat gpt, y otros).

Compara eso con estar jugando al dragon ball de nes imaginando que estaba viendo la serie en un momento en que en mi comunidad autónoma todavía no emitían una mierda de esas series, y no tenía vhs, ni ná...

Tenía que imaginármelo todo, hasta los amigos imaginarios tenia que imaginármelos primero [qmparto]


Edit: llego a tener la opción de hablar con una ia desde un movil, y no habria padecido tanto xD
Duras declaraciones...
Si no te hacían bullying los 90 eramos más felices (ni idea los 80). Sólo hay que mirar la cantidad de diagnósticos de depresión y ansiedad en niños y adolescentes, no es muy normal que sin estar guerra ni pasar hambrunas ni haber violencia en general, ya estén a antidepresivos antes de perder la virginidad siquiera.

No sé si adición a pantallas u otra cosa, pero normal no es.
El otro día leí justamente una reflexión al respecto y me pareció muy bien razonada. Creo que fuimos mas felices en esa época por un motivo sencillo: la sorpresa constante. En esa época empezamos viendo muñecos toscos y 4 notas musicales, y a medida que avanzaban los años todo era mejor. Los arcades ganaban en espectacularidad, las consolas cuando llegaron las 16bit parecían magia... Era eso, ver cómo todo crecía.

Hoy día ese margen de sorpresa ya no existe. Los chavales que han conocido los juegos actuales directamente juegan a películas interactivas, y se pierde esa magia de verlo crecer y evolucionar.
En este tipo de temas siempre comento lo mismo, no se puede echar de menos algo que no se conoce o sea para los cinefilos de los años 30, las pelis en blanco & negro y hasta mudas, eran lo mas de lo mas porque no había nada mejor que eso, por tanto fueron igual de felices que los que conocimos algo mejor que eso, en los videojuegos aplica lo mismo. Las jugabilidades de los 80´s nos parecerán toscas y obsoletas viéndolas con ojos de 2025 pero en ese tiempo no lo eran porque era lo mas top de la industria.

Respuesta concisa al hilo: Ambos fuimos igual de felices, los chavales de antes y los chavales de ahora, cada uno con sus respectivos avances.
Yo leí hace ya años que los que habían nacido en los años 70 y principios de los 80 prácticamente habían asistido al nacimiento y evolución de la informática y los videojuegos. Yo cuando era niño y solo había juegos en "2d" me preguntaba por ejemplo cómo sería un Street Fighter visto en primera persona. Está claro que hubo intentos por hacerlo posible pero al final era injugable.

Creo que esto fue lo primero que salio con la idea que yo tenía...

Oystein Aarseth escribió:En este tipo de temas siempre comento lo mismo, no se puede echar de menos algo que no se conoce o sea para los cinefilos de los años 30, las pelis en blanco & negro y hasta mudas, eran lo mas de lo mas porque no había nada mejor que eso, por tanto fueron igual de felices que los que conocimos algo mejor que eso, en los videojuegos aplica lo mismo. Las jugabilidades de los 80´s nos parecerán toscas y obsoletas viéndolas con ojos de 2025 pero en ese tiempo no lo eran porque era lo mas top de la industria.

Respuesta concisa al hilo: Ambos fuimos igual de felices, los chavales de antes y los chavales de ahora, cada uno con sus respectivos avances.



Bueno, yo siento nostalgia de los 70 y 80 sin vivirlos. No digo que me apasione vivir en un mundo con medicina de hace 50 años, crisis de la heroína y SIDA, etc. Pero a nivel cultural cuando veo conciertos, cine, etc. Sí siento nostalgia de esos tiempos de poder ir al cine y ver Star Wars de estreno y sin saber nada por ejemplo. También poder correr en pelotas borracho por la calle sin que me graben 200 móviles. El Gran Hermano no era el Estado, eramos nosotros.
La infancia y la niñez, en condiciones normales y sin haber maltrato, pues siempre es feliz, con o sin videojuegos. Pero bueno, si establecemos la felicidad sólo en términos de videojuegos a los que poder jugar pues obviamente los niños de ahora son "más felices" porque la mayoría pueden acceder a centenas de miles de videojuegos gratuitamente mientras que la mayoría de niños de antes pues tenían que conformarse con sólo disponer de 2 ó 3 juegos al año.
Es complicado responder a esa pregunta: son dos generaciones en sociedades muy distintas. Cada una con sus cosas buenas y malas.

Veo en mi hija (7 años) un asombro, una chispa en su mirada cuando descubre una película, un cómic o una canción nueva que le gusta, un videojuego con unos gráficos, música o mecánica que le llama la atención (le da igual que sea retro o moderno). Me recuerda a mi cuando, por ejemplo, probé por primera vez un ordenador, el MSX, o vi Los Goonies.

Ella tiene acceso a una cantidad de ocio (videojuegos, películas, cine, cómics, etc.) que yo jamás pude tener a su edad. Pero a cambio, pasaba mas horas que ella jugando en la calle (en las cuales a veces había jeringuillas usadas, todo hay que decirlo) sin supervisión, no tenía la intoxiación de las redes sociales ni un futuro tan incierto como lo tienen ellos.
La sensación de felicidad al salir del cine después de haber visto Matrix por primera vez es difícil de superar. [amor]
12 respuestas