¿Efectivo o tarjeta para el día a día?

Encuesta
¿Con qué método pagas normalmente?
32%
25
68%
54
Hay 79 votos.
He votado efectivo pero en realidad es casi 50/50. También es cierto que tengo negocio junto con mi mujer y la proporción de los que pagan con tarjeta es muy mayoritaria.
El otro día un conocido de una tienda de telefonía de un pueblo pequeño me dijo que le cobran casi 30 céntimos de comisión por cada cobro en tarjeta, y que el por recargar 10€ de saldo le dan unos 30 céntimos, es decir que si alguien recarga y le pagan en tarjeta no gana nada, no sabia que la comisión era tan alta para los comercios, se que la tarjeta es muy cómoda pero voy a intentar usar más el efectivo.
FrutopiA escribió:El otro día un conocido de una tienda de telefonía de un pueblo pequeño me dijo que le cobran casi 30 céntimos de comisión por cada cobro en tarjeta, y que el por recargar 10€ de saldo le dan unos 30 céntimos, es decir que si alguien recarga y le pagan en tarjeta no gana nada, no sabia que la comisión era tan alta para los comercios, se que la tarjeta es muy cómoda pero voy a intentar usar más el efectivo.

Depende de las condiciones del banco y del dinero que ingreses al mes...no es lo mismo un negocio pequeño que ingrese por cobros en tarjeta 5.000€ al mes que uno que ingrese 100.000€ como puede ser un supermercado. Si ingresas menos la comisión será mayor. En nuestro caso creo que era de unos 20cént. no llegaba, tampoco le presto atención porque lo que solemos cobrar aquí supera normalmente los 100€ de sobra, pero el que tenga que cobrar algo de 50cent en tarjeta se lo va a pensar, por eso decía que en muchas tiendas pequeñas no aceptan pagos por tarjeta de menos de 5€ o por ahí.

Sobre los 1.000€ es cierto, sino recuerdo mal se implantó hace ya unos 3 o 4 años. Al principio de salir esa ley yo colé algún cobro de + de 1.000€ en efectivo en un par de veces porque no nos quedaba clara la norma, pero no pasó nada al final, no hubo sanción. A partir de ahí tarjeta o normalmente cuando se cobran más de 4.000€ la gente suele hacerte transferencia o financiarlo.
Yo siempre utilizo tarjeta bancaria de débito. Rara vez utilizo el efectivo salvo algunas ocasiones en las que no está permitido el pago mediante tarjeta bancaria.
Con tarjeta, pero intentando pagar cada vez más en efectivo.
Demasiado control veo yo...
FrutopiA escribió:El otro día un conocido de una tienda de telefonía de un pueblo pequeño me dijo que le cobran casi 30 céntimos de comisión por cada cobro en tarjeta, y que el por recargar 10€ de saldo le dan unos 30 céntimos, es decir que si alguien recarga y le pagan en tarjeta no gana nada, no sabia que la comisión era tan alta para los comercios, se que la tarjeta es muy cómoda pero voy a intentar usar más el efectivo.

Si, se pasan un cojón.
Solo me da pena la panadería o el frutero cuando pillo algo que no llega al euro y se que esa venta si no es a pérdida, cerca andará.
FrutopiA escribió:El otro día un conocido de una tienda de telefonía de un pueblo pequeño me dijo que le cobran casi 30 céntimos de comisión por cada cobro en tarjeta, y que el por recargar 10€ de saldo le dan unos 30 céntimos, es decir que si alguien recarga y le pagan en tarjeta no gana nada, no sabia que la comisión era tan alta para los comercios, se que la tarjeta es muy cómoda pero voy a intentar usar más el efectivo.


exitfor escribió:Si, se pasan un cojón.
Solo me da pena la panadería o el frutero cuando pillo algo que no llega al euro y se que esa venta si no es a pérdida, cerca andará.


Depende del banco y de las condiciones firmadas.
Te pueden dar el TPV gratis y solo cobrarte comisión.
Hacerte pagar una cuota mensual + comisión por transacción.

O directamente una tarifa plana que pagas entre 10 y 30€ al mes y no hay comisiones de ningún tipo.

También depende de si te compras el TPV o te cobran cuota de alquiler, que entonces es cuando sueles pagar más al mes o comisiones más altas porque parte de la comisión es el alquiler del TPV.

Pensad que el TPV lleva una SIM con datos y eso si se lo alquilas al banco, pues te lo cobra.


Depende un poco de la cantidad de clientes que tengas y las ventas que hagas con tarjeta te va a salir más rentable o menos un tipo de contrato plano o a comisión.

Si haces un contrato con el banco y pagas 10 o 15€ al mes, te puedes desgravar el IVA.
Imagina que pagas 10€ al mes.

Si haces 100 ventas por tarjeta al mes son 1000 centimos/100 ventas = 10 centimos por venta.

A mayor volumen, te sale mejor, pero claro, si haces una venta al dia, son máximo 30 ventas al mes = 33 céntimos por venta.

También puedes pactar un % fijo y te lo pueden reducir por volumen de facturación, que es lo que tienen los grandes comercios.

Imagínate que vamos al Mercadona todos a comprar cosas de 1€ con tarjeta y les cobran 30 céntimos por venta.
Lo arruinamos [carcajad]

Ellos igual tienen una comisión del 1% y por transacciones de 1€, pagan 1 céntimo de comisión por el TPV.
Torres escribió:
jnderblue escribió:
Torres escribió:
Hombre yo con controlar me refería a en qué te gastas el dinero y cuánto gastas. Hoy día privacidad no tenemos en nada…

Si yo me compro un iPhone de 1.500 euros y lo pago con el banco queda el registro… Si me lo compro con efectivo no.

Y si.., permiten hacer el pago en dos veces para poder pagarlo en efectivo.

Dividir un pago de 1500€ en dos pagos para saltarte el límite efectivo de 1000€ supone fraude de ley.


Pues yo recuerdo perfectamente creo que fue con el lanzamiento del 14pro ver a gente en la tienda con fajos de billetes y decirle al tío que si costaban más de mil cómo estaban pagando con efectivo y decirme que en dos veces o hasta mil en efectivo y el resto con tarjeta

El famoso hecha la ley hecha la trampa de toda la vida XD

Esto roza si no sobrepasa el sunormalismo. Y no lo digo por pagar en efectivo, que cada cual tendra las razones que sea( y seran casi siempre deshacerse de dinero negro) si no por lo de " a mi no me controla nadie" y le das tus datos al telefono, con dos cojones. Porque dudo que la gente los compre para ponerlos en una estanteria.
Efectivo siempre, de hecho no uso tarjetas de crédito y procuro estar lo menos endeudado posible.

Si no tengo para comprar algo en efectivo, no lo compro.
@Marnix de Puydt estás confundiendo la privacidad de que nadie sepa que te has comprado un teléfono.., que ya sabemos que no existe esa privacidad…, a negar la información de si te ha costado 1.800 euros el 16 pro Max, o bien te has comprado un iPhone 6 de segunda mano por 200 euros o te lo han regalado por tu cumpleaños.

Es una tontería pero yo me reía de mi padre cuando me decía “cuanto menos sepan que gastas mejor” y ahora lo hago yo XD
En todo caso las compañías de tarjetas no saben en qué te has gastado el dinero, sólo cuánto y dónde.
Gurlukovich escribió:En todo caso las compañías de tarjetas no saben en qué te has gastado el dinero, sólo cuánto y dónde.


Y? Esa información es más que suficiente para casi saber lo que hace alguien, sus hábitos, sus gustos o incluso cuando se encuentra mal.

Que no haya un desglose de lo que has comprado en el supermercado no quita que igualmente se pueda utilizar como método de monitorización o control.
Notarioh escribió:
Gurlukovich escribió:En todo caso las compañías de tarjetas no saben en qué te has gastado el dinero, sólo cuánto y dónde.


Y? Esa información es más que suficiente para casi saber lo que hace alguien, sus hábitos, sus gustos o incluso cuando se encuentra mal.

Que no haya un desglose de lo que has comprado en el supermercado no quita que igualmente se pueda utilizar como método de monitorización o control.


Y si solo utilizas efectivo saben exactamente cuanto gastas porque lo tendrás que sacar del banco.

Si sacas todo lo que cobras en efectivo, también es más complicado que te den un préstamo o hipoteca porque no saben si lo ahorras en casa o te lo fundes en el casino.


Pagar en efectivo no evita que te hagan un rastreo profundo si les da la gana. Pero si lo tuvieran que hacer "por que si", no les da la vida. El rastreo profundo te lo hacen cuando hay sospechas de defraudar con hacienda o cosas raras.

Pueden saber lo que gastas en gasolina sin ningún problema. El móvil que usas y en los sitios que has estado. De ahí ya saben si compras en Mercadona o Carrefour o el que sea.

No van a saber cuanto gastas cada dia, pero sabrán por probabilidad, donde lo gastas.




Hay gente (y si, Alemanes también y es mucha más gente de lo que pensarias) que se piensa que pagar con tarjeta es endeudarte y que hay comisiones y que tal.

Una tarjeta de débito, no tiene comisiones ni coste ni nada en la mayoría de casos. Y la tarjeta de crédito es la que puede tener coste, pero la mayoría de las veces te sirve para aplazar un pago de forma totalmente gratuita.

Eso no lo sabe todo el mundo.

Y si, en alemania es que directamente muchos comercios no aceptan tarjeta porque cobran comisión y eso a los alemanes que tienen comercios, no les gusta (ni tampoco miran opciones de TPV gratis o tarifa plana porque tampoco se fian de que sea gratis)
@xDarkPeTruSx

mi peluquera pagaba una pasta por el datafono de los cojones....
y seguro que habia mejores opciones, pero no tengo tiempo para explicar a todo el mundo como funciona el mundo

solamente poner un concepto de un ingreso en la caixa te vale 5€
no voy a dar de mamar a chupopteros de mierda....
@xDarkPeTruSx

Pero eso que dices son argumentos o excusas? Porque parece que quieras autoconvencerte de que es lo mismo para que el tragar no se te haga tan duro.
julepe escribió:@xDarkPeTruSx

mi peluquera pagaba una pasta por el datafono de los cojones....
y seguro que habia mejores opciones, pero no tengo tiempo para explicar a todo el mundo como funciona el mundo

solamente poner un concepto de un ingreso en la caixa te vale 5€
no voy a dar de mamar a chupopteros de mierda....


Existen más bancos y todos con condiciones distintas.

Pero por el momento es totalmente entendible, legal y 0 criticable pagar en efectivo. Es simplemente una opción personal.

A mi madre le cobran 10€ al mes por el TPV y le sale muy rentable porque cada vez hay mas gente que no lleva efectivo.


Notarioh escribió:@xDarkPeTruSx

Pero eso que dices son argumentos o excusas? Porque parece que quieras autoconvencerte de que es lo mismo para que el tragar no se te haga tan duro.


¿Tragar?

¿Tragar el que?

Esa frase tiene su gracia [plas]

Yo pago con tarjeta porque me resulta más cómodo. Si pensara que pagar en efectivo es más seguro por X, lo haría o si fuera mejor el efectivo por el motivo que fuera, pero no le veo una ventaja por ningún sitio.

Me sale más caro ir a un cajero de forma expresa a sacar dinero que pagar con tarjeta.

Si tuviera el cajero en la puerta de mi casa, pues mira... Quizás. Y yo creo que tampoco porque el dinero "digital" me genera intereses y en casa no.


Yo nunca voy a pagar con un método de pago que me cueste más que otro. Pagar con la tarjeta de débito, me cuesta 0€. Pagar en efectivo me cuesta la gasolina del trayecto el tiempo de desplazamiento, etc..

Otra cosa es que la gente confunda pagar con tarjeta con "pagar a crédito" con intereses y cuotas.

No tengo ni prestamos, ni deudas de ningún tipo.
xDarkPeTruSx escribió:
julepe escribió:@xDarkPeTruSx

mi peluquera pagaba una pasta por el datafono de los cojones....
y seguro que habia mejores opciones, pero no tengo tiempo para explicar a todo el mundo como funciona el mundo

solamente poner un concepto de un ingreso en la caixa te vale 5€
no voy a dar de mamar a chupopteros de mierda....


Existen más bancos y todos con condiciones distintas.

Pero por el momento es totalmente entendible, legal y 0 criticable pagar en efectivo. Es simplemente una opción personal.

A mi madre le cobran 10€ al mes por el TPV y le sale muy rentable porque cada vez hay mas gente que no lleva efectivo.




pero le dan comision en el banco por lo que gana?....

tengo openbank y todos los dias saco 20€ de un santander

y me dice el cajero que le cobran 60 centimos de comision a esa oficina...
pues todos los dias estoy ahi como un clavo [beer]
juego a su juego
Tarjeta el 90% de las veces, salvo cosas como una barra de pan o similares que te puede costar 1 o 2 euros, no pago con dinero físico, sobre el control...pues me parece que es obsesionarse con una tontería, cuando quien quiera enterarse de los movimientos lo tiene bien fácil con geolocalización del teléfono, o a ver si os creéis que cuando en google maps te pone la densidad del tráfico es por algo mágico, y sinceramente, mi vida no es tan interesante como para no aprovechar las comodidades de las tarjetas bancarias, si quieren saber si compro en el carrefour, en el mercadona o me gasto 100 euros en un sex shop, perfecto, me resulta indiferente
julepe escribió:
xDarkPeTruSx escribió:
julepe escribió:@xDarkPeTruSx

mi peluquera pagaba una pasta por el datafono de los cojones....
y seguro que habia mejores opciones, pero no tengo tiempo para explicar a todo el mundo como funciona el mundo

solamente poner un concepto de un ingreso en la caixa te vale 5€
no voy a dar de mamar a chupopteros de mierda....


Existen más bancos y todos con condiciones distintas.

Pero por el momento es totalmente entendible, legal y 0 criticable pagar en efectivo. Es simplemente una opción personal.

A mi madre le cobran 10€ al mes por el TPV y le sale muy rentable porque cada vez hay mas gente que no lleva efectivo.




pero le dan comision en el banco por lo que gana?....

tengo openbank y todos los dias saco 20€ de un santander

y me dice el cajero que le cobran 60 centimos de comision a esa oficina...
pues todos los dias estoy ahi como un clavo [beer]
juego a su juego

La comision la paga el cliente, siempre.
Igual que pagan los clientes de los bancos esas comisiones que te crees que paga el banco, que no se de donde salis algunos..
@Marnix de Puydt
salimos de la cueva...... [fumando]
trabajas en hacienda o algo? [rtfm]
todavia estoy esperando que me devolvais mi money.....
julepe escribió:@Marnix de Puydt
salimos de la cueva...... [fumando]
trabajas en hacienda o algo? [rtfm]
todavia estoy esperando que me devolvais mi money.....

No, ni siquiera trabajo ni vivo en españa. Pero todas las comisiones de todos los sitios siempre las paga el consumidor final, el cliente..esto es como cuando la cv de casas y las comisiones no es que pagan un 2% vendedor y 2% comprador...pero alma de cantaro el vendedor mete esas comsiones en el precio, igual que el de la tienda pone el pvp contando el que le puedan pagar con tarjeta, con lo que de hecho crea la paradoja de quien le pague en efectivo esta pagando la comision sin generarla..eso si no va el dinero al cajon sin registrar claro..
De hecho no se si funcionan aun en españa pero aqui en belgica los centimos( 1 y 2) ya no circulan. Mejor dicho no los cogen los comercios. Si vas al super y la compra es 13'03 centimos te cobran 13'05 en efectivo..13'03 con tarjeta.
Buah, jackeo al sistema
Marnix de Puydt escribió:
julepe escribió:@Marnix de Puydt
salimos de la cueva...... [fumando]
trabajas en hacienda o algo? [rtfm]
todavia estoy esperando que me devolvais mi money.....

No, ni siquiera trabajo ni vivo en españa. Pero todas las comisiones de todos los sitios siempre las paga el consumidor final, el cliente..esto es como cuando la cv de casas y las comisiones no es que pagan un 2% vendedor y 2% comprador...pero alma de cantaro el vendedor mete esas comsiones en el precio, igual que el de la tienda pone el pvp contando el que le puedan pagar con tarjeta, con lo que de hecho crea la paradoja de quien le pague en efectivo esta pagando la comision sin generarla..eso si no va el dinero al cajon sin registrar claro..
De hecho no se si funcionan aun en españa pero aqui en belgica los centimos( 1 y 2) ya no circulan. Mejor dicho no los cogen los comercios. Si vas al super y la compra es 13'03 centimos te cobran 13'05 en efectivo..13'03 con tarjeta.
Buah, jackeo al sistema


Esa es otra.

Aquí en España si que circulan las monedas de 1 y 2 céntimos y eso es el infierno en vida. Cuando pagaba en efectivo tenía que llevar un monedero gordo para las puñeteras monedas de 1 y 2 céntimos.

A veces iba al banco a por los envases esos de plástico para las monedas de 1, 2 y 5 céntimos, porque se me llegaban a acumular monedas a punta pala.

Y las personas en caja, dándote 5 monedas de 1 céntimo en vez de la de 5. [+furioso]

julepe escribió:pero le dan comision en el banco por lo que gana?....


No. Gana más porque vienen clientes que solo pagan con tarjeta y en otros comercios no aceptan tarjeta.


julepe escribió:tengo openbank y todos los dias saco 20€ de un santander

y me dice el cajero que le cobran 60 centimos de comision a esa oficina...
pues todos los dias estoy ahi como un clavo [beer]
juego a su juego


Y tu vas y te lo crees.

OpenBank es Grupo Santander. Es como si cada vez que dices un taco, metes un euro en un bote y a final de año te compras un regalo para ti mismo con lo que hay en el bote [qmparto]
@Marnix de Puydt @xDarkPeTruSx

veis, en eso esyamos de acuerdo.....
quitaba monedas de 1 y 2
incluso las de 5
a partir de 1€ para arriba
lo mejor es mover billetes de 50

una pena que quitaran los de 500 [decaio]
hace mucho que no los veo....
xDarkPeTruSx escribió:Yo pago con tarjeta porque me resulta más cómodo. Si pensara que pagar en efectivo es más seguro por X, lo haría o si fuera mejor el efectivo por el motivo que fuera, pero no le veo una ventaja por ningún sitio.

Me sale más caro ir a un cajero de forma expresa a sacar dinero que pagar con tarjeta.


Eso tiene una fácil solución para los comercios. Meter un recargo por pagar con tarjeta XD No mucho.., 10 ó 20 céntimos…, pero con lo rata que es la peña para pagar los céntimos de la bolsa seguro que todos pagaban en efectivo [qmparto]
Tarjeta, simplemente porque es una molestia ir al banco, sacar el dinero, etc.

El problema: no veo realmente la clavada de algunas cosas. No es lo mismo ver numeritos que ver como los billetes desaparecen de tus manos.
Efectivo. Que no hayais aprendido a raíz del apagón....
MrKafka escribió:Efectivo. Que no hayais aprendido a raíz del apagón....

Si, que se haya ido la luz unas horas en todo el país, hecho insólito que no había ocurrido nunca, va a hacer cambiar mis hábitos de pago, voy a crearme un bunker por si me cae un meteorito en la cabeza
julepe escribió:@Marnix de Puydt @xDarkPeTruSx

veis, en eso esyamos de acuerdo.....
quitaba monedas de 1 y 2
incluso las de 5
a partir de 1€ para arriba
lo mejor es mover billetes de 50

una pena que quitaran los de 500 [decaio]
hace mucho que no los veo....

La verdad es que es un peñazo que no den los bancos billetes de más de 50 normalmente, si llevas cierta cantidad, como para pasar unas vacaciones, acabas con una cartera rebosante o un sobre, nada discreto.
_Kant_ escribió:
MrKafka escribió:Efectivo. Que no hayais aprendido a raíz del apagón....

Si, que se haya ido la luz unas horas en todo el país, hecho insólito que no había ocurrido nunca, va a hacer cambiar mis hábitos de pago, voy a crearme un bunker por si me cae un meteorito en la cabeza


Entonces supongo que no habrás ido a ningún sitio donde no acepten tarjeta, donde no tengan cobertura y tengas que hacer bizum, etc. Lo bueno de llevar metálico es que puedes seguir pagando con tarjeta si quieres. Al contrario, no.
MrKafka escribió:
_Kant_ escribió:
MrKafka escribió:Efectivo. Que no hayais aprendido a raíz del apagón....

Si, que se haya ido la luz unas horas en todo el país, hecho insólito que no había ocurrido nunca, va a hacer cambiar mis hábitos de pago, voy a crearme un bunker por si me cae un meteorito en la cabeza


Entonces supongo que no habrás ido a ningún sitio donde no acepten tarjeta, donde no tengan cobertura y tengas que hacer bizum, etc. Lo bueno de llevar metálico es que puedes seguir pagando con tarjeta si quieres. Al contrario, no.


El 99% de las veces no hace falta y en el 1% no me era imprescindible comprar lo que iba a tener que comprar obligatoriamente con efectivo.
Yo siempre tengo efectivo disponible por si es necesario, pero como habitualmente no hay problema en pagar con tarjeta es lo que uso siempre al resultarme más cómodo. A fin de cuentas, la pregunta del hilo es qué usamos en el día a día.
MrKafka escribió:
_Kant_ escribió:
MrKafka escribió:Efectivo. Que no hayais aprendido a raíz del apagón....

Si, que se haya ido la luz unas horas en todo el país, hecho insólito que no había ocurrido nunca, va a hacer cambiar mis hábitos de pago, voy a crearme un bunker por si me cae un meteorito en la cabeza


Entonces supongo que no habrás ido a ningún sitio donde no acepten tarjeta, donde no tengan cobertura y tengas que hacer bizum, etc. Lo bueno de llevar metálico es que puedes seguir pagando con tarjeta si quieres. Al contrario, no.

¿Y si no tienen cambio?
82 respuestas
1, 2