FrutopiA escribió:El otro día un conocido de una tienda de telefonía de un pueblo pequeño me dijo que le cobran casi 30 céntimos de comisión por cada cobro en tarjeta, y que el por recargar 10€ de saldo le dan unos 30 céntimos, es decir que si alguien recarga y le pagan en tarjeta no gana nada, no sabia que la comisión era tan alta para los comercios, se que la tarjeta es muy cómoda pero voy a intentar usar más el efectivo.
exitfor escribió:Si, se pasan un cojón.
Solo me da pena la panadería o el frutero cuando pillo algo que no llega al euro y se que esa venta si no es a pérdida, cerca andará.
Depende del banco y de las condiciones firmadas.
Te pueden dar el TPV gratis y solo cobrarte comisión.
Hacerte pagar una cuota mensual + comisión por transacción.
O directamente una tarifa plana que pagas entre 10 y 30€ al mes y no hay comisiones de ningún tipo.
También depende de si te compras el TPV o te cobran cuota de alquiler, que entonces es cuando sueles pagar más al mes o comisiones más altas porque parte de la comisión es el alquiler del TPV.
Pensad que el TPV lleva una SIM con datos y eso si se lo alquilas al banco, pues te lo cobra.
Depende un poco de la cantidad de clientes que tengas y las ventas que hagas con tarjeta te va a salir más rentable o menos un tipo de contrato plano o a comisión.
Si haces un contrato con el banco y pagas 10 o 15€ al mes, te puedes desgravar el IVA.
Imagina que pagas 10€ al mes.
Si haces 100 ventas por tarjeta al mes son 1000 centimos/100 ventas = 10 centimos por venta.
A mayor volumen, te sale mejor, pero claro, si haces una venta al dia, son máximo 30 ventas al mes = 33 céntimos por venta.
También puedes pactar un % fijo y te lo pueden reducir por volumen de facturación, que es lo que tienen los grandes comercios.
Imagínate que vamos al Mercadona todos a comprar cosas de 1€ con tarjeta y les cobran 30 céntimos por venta.
Lo arruinamos
Ellos igual tienen una comisión del 1% y por transacciones de 1€, pagan 1 céntimo de comisión por el TPV.