Dual Boot Windows 11 y Linux, problemas con el sonido

Tengo una tarjeta de sonido Sound Blaster AE5 y hago dual boot entre Windows 11 y Linux Mint 22.1. El problema que tengo es que cuando estoy en Linux y reinicio el PC para arrancar Windows 11 el sonido sale totalmente roto, solo se oyen interferencias y ruido de estática. Si estoy en Windows 11 y reinicio para arrancar Linux esto no pasa, el sonido es perfecto.
Si desde Linux apago el PC y cargo Windows 11 el sonido también es correcto, solo pasa al reiniciar, es como si Linux se hubiese dejado algo de la tarjeta de sonido colgado.
He probado con Ubuntu y pasa exactamente lo mismo.
Es algo molesto tener que apagar el ordenador cuando quiero pasar de Linux a Windows
splatterhouse escribió:Tengo una tarjeta de sonido Sound Blaster AE5 y hago dual boot entre Windows 11 y Linux Mint 22.1. El problema que tengo es que cuando estoy en Linux y reinicio el PC para arrancar Windows 11 el sonido sale totalmente roto, solo se oyen interferencias y ruido de estática. Si estoy en Windows 11 y reinicio para arrancar Linux esto no pasa, el sonido es perfecto.
Si desde Linux apago el PC y cargo Windows 11 el sonido también es correcto, solo pasa al reiniciar, es como si Linux se hubiese dejado algo de la tarjeta de sonido colgado.
He probado con Ubuntu y pasa exactamente lo mismo.
Es algo molesto tener que apagar el ordenador cuando quiero pasar de Linux a Windows


El sonido lo sacas a través de la propia sounblaster? O lo sacas por el HDMI de tu monitor?
SUGUSAPPLE escribió:
splatterhouse escribió:Tengo una tarjeta de sonido Sound Blaster AE5 y hago dual boot entre Windows 11 y Linux Mint 22.1. El problema que tengo es que cuando estoy en Linux y reinicio el PC para arrancar Windows 11 el sonido sale totalmente roto, solo se oyen interferencias y ruido de estática. Si estoy en Windows 11 y reinicio para arrancar Linux esto no pasa, el sonido es perfecto.
Si desde Linux apago el PC y cargo Windows 11 el sonido también es correcto, solo pasa al reiniciar, es como si Linux se hubiese dejado algo de la tarjeta de sonido colgado.
He probado con Ubuntu y pasa exactamente lo mismo.
Es algo molesto tener que apagar el ordenador cuando quiero pasar de Linux a Windows


El sonido lo sacas a través de la propia sounblaster? O lo sacas por el HDMI de tu monitor?

A través de la soundblaster, he probado sacarlo por el monitor a ver si hace alguna diferencia pero en windows al activar el sonido por soundblaster sigue roto. También he desactivado el inicio rápido de windows pero sigue igual.
splatterhouse escribió:
SUGUSAPPLE escribió:
splatterhouse escribió:Tengo una tarjeta de sonido Sound Blaster AE5 y hago dual boot entre Windows 11 y Linux Mint 22.1. El problema que tengo es que cuando estoy en Linux y reinicio el PC para arrancar Windows 11 el sonido sale totalmente roto, solo se oyen interferencias y ruido de estática. Si estoy en Windows 11 y reinicio para arrancar Linux esto no pasa, el sonido es perfecto.
Si desde Linux apago el PC y cargo Windows 11 el sonido también es correcto, solo pasa al reiniciar, es como si Linux se hubiese dejado algo de la tarjeta de sonido colgado.
He probado con Ubuntu y pasa exactamente lo mismo.
Es algo molesto tener que apagar el ordenador cuando quiero pasar de Linux a Windows


El sonido lo sacas a través de la propia sounblaster? O lo sacas por el HDMI de tu monitor?

A través de la soundblaster, he probado sacarlo por el monitor a ver si hace alguna diferencia pero en windows al activar el sonido por soundblaster sigue roto. También he desactivado el inicio rápido de windows pero sigue igual.


Me suena algún conflicto de irq....tú sounblaster es pci?
Pinchala en otra bahía pci por si hay algún problema de conflictos en asignaciones o prioridad en el arranque.

Prueba sonido en Windows por monitor HDMI y sounblaster en Linux o al revés haber si así no hay interferencias.
Sin saber, lo que se lee es que es por el modo "Direct Mode", que básicamente es que si está deshabilitado, hay post-procesado, y si no, no.

Si el procesado de audio (efectos de sonido como 3D virtual), lo haces por software, activa la opción para que el audio simplemente se reproduzca.

https://reddit.com/r/SoundBlasterOffici ... _ae5_plus/

https://reddit.com/r/SoundBlasterOffici ... dvantages/
@caja roja En efecto era eso, activando el modo directo en el panel de control de Sound Blaster para Windows se arregla el problema, lo malo es que ahora suena igual que el sonido integrado en la placa base :-|
Pues a quejarte a Creative, que para eso pagamos.
Probablemente alguna EEPROM o la RAM interna de la tarjeta de sonido conserva ciertos datos al reiniciar, y al no resetearse correctamente, Windows los interpreta mal al arrancar, provocando ese sonido distorsionado.

Por tanto, el problema parece estar más relacionado con Windows o, más concretamente, con Creative, como bien se ha comentado.
Parece ser que los efectos de la Sound Blaster (Direct Mode desactivado) vienen por defecto en Linux pero al reiniciar no resetea la SoundBlaster y por eso pasa esto. En Windows cuando suena mal vuelves a reiniciar y se soluciona. Por lo tanto hay que desactivar los efectos en uno de los dos sistemas operativos via Sound Blaster Command en Windows o con el AlsaMixer en Linux.
Eso, en realidad se puede interpretar de varias maneras.

O son los drivers que, al apagar/reiniciar, no descargan memorias o lo que sea, que no deberían descargar nada, porque no debería ser su función; o son los drivers, al cargarse, que no comprueban que no haya datos en su memoria, o lo que sea; o es el hardware que, en un reseteo/reinicio, no se reinicia correctamente.

En ese último punto, admito que no sé en realidad cómo es el proceso exacto (nunca me ha dado por buscarlo), o si hay un estándar (una de las respuestas dice que, en esencia, tampoco hay estándares) y tal vez el fabricante de la placa/BIOS/UEFI es el culpable.

Sea como sea, con sólo buscar un poco salen cosas como estas, que, en esencia, es lo que te ocurre a ti y que, tal vez, y yo no me hago responsable, te pueda resultar útil:

https://unix.stackexchange.com/question ... cie-device


Entiendo que no es de buen gusto comprar una tarjeta con efectos por hardware y no poder usarlos y por eso estás buscando soluciones, pero yo creo que lo que hay que hacer, es ir al fabricante, bien sea de la tarjeta de sonido, de la placa, quien monta el driver, etc, y quejarse. Es que, si no, no deja de ser una chapuza que tienen que arreglar ellos.
9 respuestas