Transplantar sistema operativo

Llevo tiempo queriendo cambiar el ordenador, pero me da una pereza enorme reinstalar todo, lo uso profesionalmente y para muchas cosas, así que hay mucho software instalado y mucha configuración hecha. ¿Cuál sería la mejor forma de arrancar el nuevo ordenador usando el disco donde está Windows 11 Pro instalado?

EDITO: actualizar -> cambiar
Depende de lo que consideres como "actualizar el ordenador". Depende del hardware que cambies puede oscilar entre no pasar nada, tener algunos cuelgues, no detectarte la licencia o directamente no funcionar, así que sé un poco más explícito con tu idea [+risas]
Exacto @vns, como te han dicho depende mucho de cuanto haya cambiado el hardware de una PC a otra, en windowes si esta activado de manera digital podria no haber problema, con licencia retail tampoco deberia haber mucho problema. Ya despues viene lo de controladores de dispositivos y demas detallitos.

Como sea...
Hay software que te permite 'empaquetar' el software instalado y sus configuraciones para despues 'desempaquetar' en el nuevo sistema, puede y te interese
hilo_easeus-todo-pctrans-migra-tus-programas-cuentas-y-archivos-a-otra-pc_2433074
La licencia de Windows es digital, está asociada a mi cuenta live, nunca he tenido problemas activando hardware nuevo. Sería cambiar el equipo completo por uno nuevo, lo único que aprovecharía seria la GPU y los discos que tengo.

Acabo de encontrar esto: https://youtu.be/D3bFUXA91yU?si=4pGIdfUwnFvWawdA empieza a los 9 minutos, ni tan mal :)
En ese caso probaría a hacer una limpieza de drivers instalados, conectar el disco al nuevo PC y que se descargue los nuevos. Si conservas la GPU te quitas gran parte de los problemas, aunque si cambias de fabricante de CPU quizás puedas encontrarte problemas también.
@vns si tienes un PC viejo con Windows 11 instalado, y te vas a cambiar el ordenador por uno nuevo, y no quieres volver a reinstalar, tal y como te indican (como te dice @Karaculo ), saca el disco duro del ordenador nuevo, conéctalo al viejo (si puedes) y lo clonas (depende la marca en la web del fabricante del disco duro, ya tienes el programa que te lo clona....normalmente veo que utilizan ACRONIS TRUEIMAGE...y va muy bien la verdad)... una vez clonado, vuelves a poner el disco duro del nuevo en su sitio, y al arrancar, el propio sistema detectará los nuevos drivers, y ya está.

O al revés, metes el viejo en el nuevo, que te arranque y clonas...una vez clonado sacas el viejo y dejas el nuevo (si el viejo es SATA y el nuevo M2 NVME la diferencia de lectura/escritura será muy diferencial)

Así no te complicas la vida.....

Aunque sigo pensando que lo mejor es tener una instalación limpia e ir instalando todo de nuevo
Pues salvo que el nuevo ordenador sea un clon del viejo, a mi me parece muy mala idea. No tengo claro si un clon del SO llegará siquiera a arrancarte en el nuevo PC, o de hacerlo puede ser en condiciones nefastas. Todos los drivers funcionando de los chipsets, GPU y elementos del ordenador...no sé yo. Que si, que puedes ir limpiando drivers, reinstalando, pero lo veo una chapuza: equipo nuevo, sistema limpio ¿por qué arrastrar basura?

No entiendo el miedo a instalar de nuevo los programas. No quieras hacerlo todo de golpe, hazlo bajo demanda. Instalas el nuevo SO limpio, y a medida que vayas necesitando usar cada app aprovechas y la instalas. Lo más probable es que haya más de una que ni siquiera instales, la tenías en el viejo y hace ya meses que ni la usabas.

Créeme cambiar de ordenador es la oportunidad de instalar limpio. Es como el que limpia el trastero de su casa, al final siempre tiras chismes que llevaban años guardados sin motivo.
Es una traducción, por tanto mejor visitar la página original en inglés, pero, dejando de lado que es mejor hacer instalación limpia, se puede hacer con el comando sysprep:

Página de Microsoft sobre la utilización de Sysprep (en español con posible traducción automática e inexacta)

Página de Microsoft sobre la utilización de Sysprep (en inglés)


Se puede transplantar un sistema, pero hay que leer y entender bien qué opciones utilizar y entender qué implica y cuál nos conviene.

Está bastante bien explicado.
Clonarlo, no es muy difícil
Hace muchos años no era tan sencillo, como comentan los compañeros tenías muchas papeletas para que ni arrancase el SO por no tener los drivers necesarios para el nuevo hardware, pero me sorprende que en el curro estamos desde hace unos años cambiando directamente el disco duro de equipos de clientes de un equipo antiguo a uno nuevo y no solo arrancan sin problemas sino que el propio windows encuentra sin problemas los driver necesarios.
Creo que ya no es como antes y de algún modo todo está más estandarizado, nose, o quizás no hay tanta diferencia a nivel bajo de cómo trabaja un chipset un intel de pongamos 7ª generación a otro de 12ª generación, no sabes la de faena que nos quita en el departamento simplemente quitar el ssd del equipo antiguo y ponerlo en el nuevo, máxime cuando en entornos de trabajo en producción lo que más importa es parar el menor tiempo posible al cliente.
Claro está que lo veo desaconsejable, pero llevamos haciéndolo unos 3 años y de momento no hay más drama. [angelito]
Yo si vas a cambiar de ordenador, haria una instalacion de cero a la larga es lo mejor, es un coñazo pero es asi.

Un saludo.
Llevo días pensando si soltarlo o no porque es una locura, pero funciona de maravilla, así que lo comparto.

Esto lo hice por enfado, a Defender se le ocurrió la genial idea de borrar el sector de arranque y bloquearlo para no poder repararlo desde el Live de Windows ni de Linux, entonces arranque el Live de Linux, hice una copia de la partición C: a otra unidad, reinstale Windows 10 y aquí por el enfado y sin ganas de reinstalar todo, arranque el Live de linux, pase la copia a la partición recién instalada omitiendo la carpeta Windows y reemplazando todas las carpetas y archivos, al finalizar de copiar todo, arranque Windows 10 y absurdamente funciona, Windows arranco con todo configurado, incluyendo el fondo de pantalla, como si no hubiera pasado nada.

Por supuesto tiene pegas pero son muy pocas, tales como que algún programa detecta que la instalación está dañada como es el LibreOffice y obliga a reinstalar, Firefox pierde el perfil de usuario pero solo es copiar el contenido del anterior perfil al nuevo y listo, el resto como si nada. Otra pega es que los programas y juegos no aparecen en el registro de Windows por tanto si quieres desinstalarlos tienes que borrar las carpetas manualmente (a menos que se actualicen, entonces si aparecerán) y obviamente reinstalar los drivers y activar Windows, ya que están en la carpeta Windows que no copie. Y también quedan algunas carpetas sueltas por APPDATA pero no cuesta mucho encontrarlas y eliminarlas.

Unos meses después tuve que volver a reinstalar Windows 10 por un driver que se cargo toda la partición y volví a repetir lo mismo, si funciono una vez ¿por qué no otra?, y mira, de eso hace unos años y aquí sigue perfectamente como si nada. A mi hermano también le hice, justamente mi PC se jodió y probé con su CPU para descartar, pero al ponerlo en su PC e iniciarlo detecto como que la partición se había dañado, intente reparar el arranque pero a mitad de proceso salto un error porque por un fallo de Windows si el pen con el live de Windows está en un USB concreto lo detecta como partición principal, así que intento reparar el pen en lugar de la partición y mi pen que usaba para el Live quedo inservible, intente repetir el proceso sin usar ese USB tan especial pero no logre nada, así que hice lo mismo de copiar, reinstalar y pegar la copia (con otro pen) y en unas horas ya lo tenia todo reinstalado y como antes. Obviamente mi hermano se mosqueo de tener que reinstalar un par de cosas pero mejor una par que no todo.

¿Qué os parece esta locura?, lo hice sin pensar por el enfado, total, si tengo todo copiado me da igual si se jode, vuelvo a reinstalar Windows y listo, pero no esperaba que funcionase tan bien, supongo que es como hacer un planchado pero a lo cutre.

@joanvicent Tal y como dices se puede hacer siempre y cuando haya drivers para el SO, por ejemplo, cuando actualice mi PC de 2010/2012, intente meter el HDD con Win 7 directo al nuevo PC con HW de 2020/21, pero al no tener drivers para 7, tras arrancar ya no hacia nada, un ladrillo, así que me vi obligado a instalar 10.
Simplemente lo clonas y ya, es una chorrada clonar, no cuesta nada, luego instalas los drivers del hardware nuevo.
@joanvicent Tal y como dices se puede hacer siempre y cuando haya drivers para el SO, por ejemplo, cuando actualice mi PC de 2010/2012, intente meter el HDD con Win 7 directo al nuevo PC con HW de 2020/21, pero al no tener drivers para 7, tras arrancar ya no hacia nada, un ladrillo, así que me vi obligado a instalar 10.[/quote]
si, aclarar que en mi caso ha sido siempre con W10 y equipos de oficina que sólo tienen un par programas instalados y el ERP de la empresa, que es casi para lo único que los usan, el ERP y navegar por internet, nada mas, pero ya te digo, cero problemas, lo tuyo me parece muy extremo, la verdad [beer]
@mmiiqquueell La única locura es que Windows Defender y luego un "driver" se hayan cargado la partición de arranque.. no es casualidad? No será que tendrás otro tipo de problemas, problemas de fuente de alimentación, placa base o disco duro defectuoso?
mmiiqquueell escribió:Llevo días pensando si soltarlo o no porque es una locura, pero funciona de maravilla, así que lo comparto.

Esto lo hice por enfado, a Defender se le ocurrió la genial idea de borrar el sector de arranque y bloquearlo para no poder repararlo desde el Live de Windows ni de Linux, entonces arranque el Live de Linux, hice una copia de la partición C: a otra unidad, reinstale Windows 10 y aquí por el enfado y sin ganas de reinstalar todo, arranque el Live de linux, pase la copia a la partición recién instalada omitiendo la carpeta Windows y reemplazando todas las carpetas y archivos, al finalizar de copiar todo, arranque Windows 10 y absurdamente funciona, Windows arranco con todo configurado, incluyendo el fondo de pantalla, como si no hubiera pasado nada.

Eso en un equipo cifrado no funcionaria, te lo aclaro por que como uses BitLocker ya no podras hacerlo.
@Ryoga99 Al principio pensé que se me había cascado el SSD, pero tanto en la empresa como en casa a Defender le daba por borrar archivos de forma aleatoria (DLLs, EXEs, archivos de Word, Excel, etc), por eso pienso que fue el causante, ya que saltaba mucho falso positivo. En cuanto al driver, por alguna razón, Windows 10 dice que el driver de la impresora no es el correcto (oficial de la web de HP para Windows 10/11) así que cada vez que enchufo la impresora me intenta instala un driver para Windows Vista de 2006 que no es compatible (ver captura), al reiniciar el driver impide que arranque, incluyendo el modo seguro que no debería cargarlo, pero no arranca dando error en ese driver. El resto del PC va DPM, tuve problemas hace medio año con la placa base (bug de la BIOS) que saltaba error en la DRAM y no arrancaba ni para acceder a la BIOS, a base de reintentar una y otra vez logre actualizar la BIOS con una versión que parcheaba el error.

@UNIX4ever Nunca he usado el cifrado de MS, hace años usaba el de Acer por seguridad y me paso esa cagada al reinstalar el SO, a pesar que use la partición de recuperación que te restaura el SO como al primer día, perdí todos los datos al no poder descifrar los datos.

De todas formas, solo era para mencionar que encontré esa forma de reinstalar sin tener que hacer todo el tedioso trabajo de reinstalar todo de nuevo, no es la mejor opción pero funciona bastante bien y te ahorras muchas horas de trabajo.

Adjuntos

Yo desde hace años, suelo hacer un formateo anual para borrar mierda y deshacerme de software que ya no uso.

PERO, ahora hace 2 años que no lo hago porque se me ha mezclado mucha cosa y he desechado discos duros HDD y demás. Ahora solo tengo discos M2.

En principio para finales de año pillaré un NAS y tendré que hacer limpieza, pasando todo lo que quiero conservar a largo plazo y entonces volveré a mi rutina de formateo anual o incluso cada menos porque ya no tendré que hacer limpieza.


Lo mejor es tener el PC preparado para poder formatear en cualquier momento y más si lo utilizas muy a menudo porque en cualquier momento te peta algo y estas jodido.

Una vez me petó tan fuerte el PC que lo único que se salvo es el disco duro y la gráfica. Suerte que no tenía encriptado nada y al meter el disco en otro PC, inicie con el windows lleno de mierda y pude recuperarlo todo [carcajad] [carcajad]
@UNIX4ever pero si tienes un disco duro cifrado por bitlocker , lo puedes descifrar sin problemas (siempre que guardes la clave de recuperación....que por norma general debería estar a buen recaudo, o en la cuenta de microsoft)

Lo pones en otra máquina lo descifras y luego @mmiiqquueell hubiese podido hacer lo mismo.

xDarkPeTruSx escribió:Una vez me petó tan fuerte el PC que lo único que se salvo es el disco duro y la gráfica. Suerte que no tenía encriptado nada y al meter el disco en otro PC, inicie con el windows lleno de mierda y pude recuperarlo todo
aunque lo hubieras tenido cifrado con BITLOCKER, lo hubieses podido arrancar igualmente en otro ordenador (siempre y cuando tengas a mano la clave de recuperación de 48 digitos).

Alguien cifra un disco duro con bitlocker sin tener el código a buen recaudo?

Lo he visto en los portátiles del KIT DIGITAL. Vienen ya cifrados, y nadie le explica al que lo adquiere, que tenga a mano ese código (ojo...quizá la empresa que lo facilita lo tiene, pero no estaría de más)
19 respuestas