Me pasa que cada vez me cuesta terminarme los juegos a medias o rejugar juegos antiguos. ¿Os pasa?

Hay juegos de anteriores generaciones y mucho retro que no terminé o que me gustaría terminarme. Por decir algunos, pues algunos de ps1 y ya un poco más moderno, el splinter cell double agent. Pero luego nada. Tengo alguno pendiente de steam o de la switch que me llama más y sigo dejando los viejos en la récamara

Cuando he tirado de algo retro, a veces me ha gustado. Pero otras veces no. Hay juegos que han envejecido mal y se nota muchísimo el paso del tiempo. No me refiero a los gráficos, sino a los controles, físicas y posibilidades.

Recientemente, me he terminado el xenoblade chronicles 3 de switch y luego el pacman world repack. Ahora estoy con el another code recollection

Llega un momento que casi prefiero un remake que tirar de emuladores de juegos antiguos.

El problema que me pasa, es que hay juegos que si no los juegas en su día "la cagaste". Luego se te hace bola jugarlos muchísimo años más tarde.

Estoy viendo que estamos en algo igual o peor que en la era verbatim. Tenemos tanto juegos, que luego es una odisea elegir uno. El que ahora los juegos sean mucho más largos tanto ayuda.
Efectivamente, yo lo achaco casi en su totalidad a la inmensa y maldita locura de catálogo de juegos que tenemos disponible. Eso sumado a que a la mayoría nos absorben las responsabilidades de la vida adulta y tenemos que ser muy selectos con lo que jugamos.

Yo ya hace tiempo que asumí que tanto algunos juegos retro o de otras generaciones no tan viejas como ciertos títulos nuevos no los voy a poder jugar, y es sencillamente porque no tengo vida para todo. Pero oye, una vez asumido se disfruta mas porque no te obligas a jugar y al final juegas cuando realmente te apetece.

Yo, por ejemplo suelo ir a remolque y voy jugando juegos que compré en ofertas y eso o que ponen en GP mas pelotazos de steam y con jugarme al año 3 juegos medios-largos de duración y 4-5 inides cortos voy sobrado. También cuenta mucho tener un hijo de 6 con el que tengo que jugar (que al final también descubro cosas con el) y un pitufo de 1 que requiere mucho tiempo. Supongo que si no tuviera hijos multiplicaría el número de juegos pasados también.

Pero bueno, la conclusión tras estos años y este debate (algo cíclico ya en eol) para mi es intentar jugar por disfrutar y a ratos, no por obligación, y si tengo que abandonar un juego porque no me gusta no lo dudo, ahí se queda.
Depende de la persona supongo, yo disfruto mucho de lo retro y de hecho es a lo que más juego últimamente ya que los juegos modernos de mundo abierto y 1000 horas vacías me dan más pereza que nunca, si juegas retro hay que tener en cuenta su época y mirarlo en retrospectiva, las cosas evolucionan.
Todo es empezar.

Yo generalmente dejo los juegos porque me pongo a hacer otras cosas y luego me olvido de ellos, cuando quiero volver ya es como que no me acuerdo.

También está el sentimiento de que cuando te haces adulto piensas que tienes otras mejores cosas que hacer, que requieren de más responsabilidad.


Muchos juegos actualmente no son buenos juegos, no innovan, no son originales, no saben encajar bien los diseños, no llegan incluso a las cotas de diseño de juegos de antaño a nivel de sistemas, simplemente tienen nuevos gráficos, pero en general todos se copian a otros y de ahí ya no pasan, eso también resta ganas de jugar. Ojo que copiar no es malo, pero si copias y no expandes lo que hay, o solo copias cosas muy puntuales y mediocres, pues te quedas atrás.

Cuando ya has visto mundos abiertos como Skyrim y GTA V, luego vienen y te plantan juegos de mundo abierto AAA sin mundos tan vivos, pues es como si volvieses atrás pero con mejores gráficos, Horizon podrá tener todos los buenos gráficos que quieras, pero siempre fue un intento de quiero y no puedo de ARPG inspirado por The Elder Scrolls con un mundo estático que no reacciona a ti porque nunca pudieron llegar a eso, eso si, con un diseño de combate bastante decente, y además también inspirado en los machacantes y sobrexplotados Assassins Creed, juegos que mucha gente ya los tiene como la canción del despertador por la mañana, siente tirria por sus diseños cuadriculados.

Kingdom Come Deliverance es un gran ARPG con diseños de misión muy chulos, un mundo abierto muy completo, pero no deja de ser un clon de la fórmula de Bethesda con muchas limitaciones técnicas, igual que las que tiene Bethesda, aunque se le perdona porque fue el primer juego del estudio y se siente completo. No he jugado aún el 2, pero me da a mi que a nivel técnico sigue teniendo algunas carencias en simulación de mundo abierto, seguramente se siente como un RDR2 + ARPG narrativo y eso es un punto muy fuerte.

Y eso que es un juego que creo que no llega ni a los 50 millones.
Pero vale, os compro el tema de juegos repetitivos. Da pereza terminarte un juego "sin alma". Pero no va únicamente por ahí. Hay juegos que al final acabo con la versión switch, porque da pereza jugar a juegos tan viejos en el pc. En la switch tengo al menos el argumento de jugarlo en la cama por la noche.

Mismamente tengo pendiente desde hace eones los shenmue. Pero el control está descansadísimo para jugarlo hoy en día. Prefiero un indie actual, a tener que ponerme a juegos que han envejecido mal.

Por eso dije que hay juegos que hay que disfrutarlos en su día. Algunos envejecen tan mal que se hacen poco disfrutables en 2025. Es como querer revivir tus tiempos de juventud. Hay momentos que no vuelven y no vas a hacer lo mismo con 50 años como cuando tenías 15 años.

También gran parte del problema es tener muchos juegos comprados de diferentes plataformas. En la antigüedad, incluso con tarrinas verbatim se pasaba la gente más juegos que ahora. Ahora es un drama hasta elegir un juego de todos los pendientes que tienes.
No para nada de echo suelo intercalar 1 o 2 juegos nuevos con alguna rejugada a algun clasico de mi coleccion

ayer mismo me estuve echando unos niveles al duke nukem 3d
A mi lo que me pasa mucho es que los juegos retro que no jugué en su momento, me cuesta mucho jugarlos hoy en día mientras que los juegos que si jugué o sea los juegos de mi infancia, sigo disfrutándolos apesar de que algunos han envejecido mal, supongo que tiene mucho que ver el tema de la nostalgia.

De un juego de mi infancia al que le tengo muchos cariño suelo pasar por alto sus defectos, por el contrario de un juego que no jugué en su momento inmediatamente noto sus defectos o sus mecánicas primitivas/obsoletas y me cuesta horrores jugarlo que termino abandonándolo , un par de ejemplos de esto es con los Tomb Raider y los Resident Evil originales, dicen que son juegazos atemporales pero yo simplemente no puedo jugarlos(las versiones originales de ps1), gracias a dios por los remakes/remasters y mecánicas actualizadas [+risas]
@Oystein Aarseth No te creas. Los resident evil antiguos sí me gustaron. Los tomb raider antiguos ni en su época.

Ahora mismo con los remakes se ha mejorado muchísimo. El remake del 2 por ejemplo se merienda al original en prácticamente todo. Fue uno de los mejores juegos de la época de ps4.

Sobre los tomb raider. Los originales abusaban demasiado del ensayo y error. Todo esto con un control tosco y poco preciso que desespera. Los mapas son enanos y abusa mucho de recorrer el mapa cien veces para poder avanzar.

Intenté con el 3. Tiré de emulador con trucos y guardar estado. Pues incluso con guía me pareció un suplicio. Según la guía, cada mapa te podía durar 20-40 minutos. Pero sin experiencia eso era eterno. Te atascabas constantemente. Luego está el tema de repetir saltos porque caes al pozo constantemente. Ni me terminé los viejos antes, ni ahora.

Los nuevos tienen nada de lo viejo. Son uncharted más descafeinados. Pero son más disfrutables por el control.

Con esto quiero decir que a veces no. Hay juegos que ni me gustaron entonces y menos ahora. Antes se abusaba mucho de dificultad y repetición para hacer un juego más largo. Cosa que siendo "manco", pues ni me gustaba antes, ni ahora.

Hay mucha gente que le gusta los tomb raiders viejos por eso. Porque le gustaba los desafíos, a pesar de un control malísimo. No es mi caso, ni el tuyo.
Duendeverde escribió:Pero vale, os compro el tema de juegos repetitivos. Da pereza terminarte un juego "sin alma". Pero no va únicamente por ahí. Hay juegos que al final acabo con la versión switch, porque da pereza jugar a juegos tan viejos en el pc. En la switch tengo al menos el argumento de jugarlo en la cama por la noche.

Eso ya es una preferencia tuya del momento, mañana igual es diferente y los disfrutas más de otra forma, en un Visor VR, o en una TV.

Duendeverde escribió:Mismamente tengo pendiente desde hace eones los shenmue. Pero el control está descansadísimo para jugarlo hoy en día. Prefiero un indie actual, a tener que ponerme a juegos que han envejecido mal.

Yo me pasé el uno hace poco y lo disfruté, pero porque iba con ganas de analizarlo, de ver en que fue tan pionero, ya que no lo hice en su momento. Si hubiera jugado pensando que me voy a encontrar algo alucinante pues igual hubiera sido diferente, aunque tiene puntos interesantes, a mi por ejemplo el combate no me gustó, de hecho me recuerda mucho al combate de los Yakuza, que lo odio, pero más prehistórico.

Me gustó su forma de guiarte por el mundo, muy tortuosa y mal diseñada, pero sorprendente para la época, muestra como podrían ser hoy en día los juegos de mundo abierto sin minimapa en caso de haber sido diseñados con el concepto de Shenmue, y luego tiene más cosas interesantes.

Duendeverde escribió:Sobre los tomb raider. Los originales abusaban demasiado del ensayo y error. Todo esto con un control tosco y poco preciso que desespera. Los mapas son enanos y abusa mucho de recorrer el mapa cien veces para poder avanzar.

Intenté con el 3. Tiré de emulador con trucos y guardar estado. Pues incluso con guía me pareció un suplicio. Según la guía, cada mapa te podía durar 20-40 minutos. Pero sin experiencia eso era eterno. Te atascabas constantemente. Luego está el tema de repetir saltos porque caes al pozo constantemente. Ni me terminé los viejos antes, ni ahora.

Los nuevos tienen nada de lo viejo. Son uncharted más descafeinados. Pero son más disfrutables por el control.

Yo me pasé hace poco varios tomb raider, todos los tres primeros, y los disfruté como un enano, de hecho piensa que el control tanque tendría que volver, obviamente mezclado con el control del analógico ¿Por qué? Porque el control tanke te permite movimientos únicos como el sidestepping, el salto trasero, lateral y frontal, caminar despacio, girar voltereta atrás y adelante, voltereta giro.

Es más quirúrgico a la hora de diseñar niveles que requieran de más precisión, y el hecho de poder cambiar entre el modo dinámico del joy stick a la hora de moverte en escenarios más amplios donde hay más acción o para hacer saltos con carrera mejoraría mucho la adaptación de diseños para cada tipo de ellos.

También se ha perdido el agarre a los bordes presionando un botón, donde si añades estamina tienes la fórmula perfecta en vez de algo automatizado donde no tienes que calcular ni gestionar nada, solo mover el joystick y el pj se mueve como un mono.


Y no soy de jugar retro ni rejugar juegos.
Duendeverde escribió:No te creas. Los resident evil antiguos sí me gustaron. Los tomb raider antiguos ni en su época.

Ahora mismo con los remakes se ha mejorado muchísimo. El remake del 2 por ejemplo se merienda al original en prácticamente todo. Fue uno de los mejores juegos de la época de ps4.

Sobre los tomb raider. Los originales abusaban demasiado del ensayo y error. Todo esto con un control tosco y poco preciso que desespera. Los mapas son enanos y abusa mucho de recorrer el mapa cien veces para poder avanzar.

Intenté con el 3. Tiré de emulador con trucos y guardar estado. Pues incluso con guía me pareció un suplicio. Según la guía, cada mapa te podía durar 20-40 minutos. Pero sin experiencia eso era eterno. Te atascabas constantemente. Luego está el tema de repetir saltos porque caes al pozo constantemente. Ni me terminé los viejos antes, ni ahora.

Los nuevos tienen nada de lo viejo. Son uncharted más descafeinados. Pero son más disfrutables por el control.

Con esto quiero decir que a veces no. Hay juegos que ni me gustaron entonces y menos ahora. Antes se abusaba mucho de dificultad y repetición para hacer un juego más largo. Cosa que siendo "manco", pues ni me gustaba antes, ni ahora.

Hay mucha gente que le gusta los tomb raiders viejos por eso. Porque le gustaba los desafíos, a pesar de un control malísimo. No es mi caso, ni el tuyo.


Lo que me pasa con los RE es que mi primer RE fue el REmake en Gamecube que ya tenia un control algo mas refinado, entonces de pronto volver al control antiguo me cuesta. Desde luego que cuando salió RE 4 que sentó las bases de la jugabilidad de los survival horror modernos en tercera persona, yo feliz XD

Respecto a los Tomb Raider no hablo de la ultima trilogía reboot, hablo de los recopilatorios de los 6 primeros tomb raider que salieron recientemente(I-III remastered y IV-VI remastered) donde se puede elegir entre la jugabilidad clásica y la moderna o analógica como le llaman pero incluso disfruto de los tomb raider desde que pasaron a manos de Crystal Dynamics o sea desde la trilogía Anniversary, Legend y Underworld. Sera porque estoy acostumbrado a las jugabilidad analógicas en juegos 3D prácticamente desde que empecé a jugar juegos 3D(mi primer plataformas 3D fue Super Mario 64), por tanto me cuesta adaptarme a la jugabilidad tanque, contrariamente a lo que se suele decir, a mi no me parece mas precisa ni que ayude a calcular mejor los saltos, a mi se me hace muy poco intuitiva y tosca.
Al principio no me gustó el cambio al sistema del resident evil 4. Os lo digo habiendo comprado de salida la versión gamecube. Nada de la versión ps2 que salió después. Pero el tiempo les dio la razón.

Algo intermedio estaba en los revelations. Cámara al hombro, pero más tensión en espacios cerrados. Pero con el remake del 2, se lo curraron bastante. Yo pensaba que romperían el juego, pero no fue así.

De todas formas, el control tanque se sigue usando. En aventuras gráficas y ciertos juegos de terror. Aunque más en desarrollos doble A o indies.

Pero a lo que me refería es esto. En ps1 tengo pendientes the legend of dragoon o kouldeka como jrpg. Si bien el primero fue un juego de tapado por los final fantasy, es que se haría un suplicio jugarlo ahora. Hay jrpg mucho mejores. Por ejemplo, me encanta tales of symphonia. Me lo he pasado en varias ocasiones. Pero es que el combate es mucho mejor que los de turnos clásicos. Por eso si me pasé el FFVII original, el resto me parece más de lo mismo.

O juegos tipo beyond good & evil. Lo tengo pendiente desde hace eones. Pero teniendo indies plataformeros mejores sin jugar, siempre lo dejo pendiente.

Esa clase de juegos, si los jugase hace 15 años, pues bueno. Pero se ha avanzado tanto y hay tanto para elegir, que es como dije. Hay juegos que si ya no los jugaste en su día. Ya no lo haces. O no los vas a disfrutar por igual.

Después de pasarme 2 veces the witcher 3, pues ahora mismo veo irrelevante jugar al morrowind del 2002. Que sí, que Morrowind es más profundo y tiene más posibilidades. Pero está desfasadísimo. Igual con un remake bien hecho, es otra cosa.

Me pasa igual con la saga the old republic. Dejé a medias el primero en la primera xbox. Actualmente, por muchos mods que pongas, el control y mecánicas está desfasadísimas. Interesa un remake actual como el comer. Por lo tanto, no he vuelto a jugarlos y menos siendo una saga de mucha duración y posibilidades. Factor clave para dejarlo a medias.
10 respuestas