Editar audio, quitar musica y dejar solo voces/conversacion.

Quiero editar unas escenas de unas series dejando las voces y cambiando la musica de fondo.

Yo esto siempre lo he hecho bajando el volumen de los segmentos del audio original donde los personajes no hablan y subiendo y bajando donde hablan. No es perfecto, ya que se oye en ocasiones de fondo la musica original baja y las voces mas bajas tambien, pero es como mejor he sabido hacerlo.

Con todo lo que ha avanzado el software, me preguntaba si hay ahora alguna forma efectiva y sencilla de hacerlo sin que se oiga de fondo ruidos o la musica original, dejar solo las voces y que no se distorsionen o lo menos posible.

En el pasado probe muchos programas y metodos, pero ninguno funcionaba.
Quizás te sirva el audacity.
Si hablamos de audio 5.1 principalmente las voces estaran en el canal central y entonces en los canales frontares y traseros estereo puedes sustituir sin mas el fondo musical , y en el canal central podras hacer lo que has dicho de bajar y subir el volumen.

Con todo lo que ha avanzado el software, me preguntaba si hay ahora alguna forma efectiva y sencilla de hacerlo [..]

Si, la hay: Usar Plugins VST, por ejemplo un compresor de sonido empleando el canal lateral. En las estaciones de radio se usa un compresor para cambiar el volumen del fondo musical: el microfono del locutor esta conectado al canal lateral del compresor y el reproductor del fondo musical va a la entrada principal del compresor, la salida del compresor junto con el microfono van a la mezcladora de audio y cuando el locutor habla acciona el compresor bajando el volumen del fondo de audio, cuando no hay señal en el microfono el compresor permite el paso directo del audio. Asi de manera automativca subes y bajas el volumen del fondo musical para permitir escuchar mejor a quien este hablando.

Un ecualizador parametrico o un ecualizador grafico [este tiene barras para controlar el nivel de sonido en cada frecuencia], buscas el rango de frecuencias en que esta la voz o voces y atenuas [bajas el volumen] de todas las demas frecuencias, con eso se deberia escuchars casi solamente las voces. Luego usas la salida del ecualizador para poner en la entrada lateral del compresor y a la entrada del mezclador de audio, tambien la salida del compresor la metes al mezclador de audio, asi se mezceln y combinen ambas señales y de una señal mas calar de dialogos y con un nivel de fondo muy bajo.

Otra opcion seria, si es solamente un fondo musical, consigue esa misma musica y sincronizala con el video [o mejor dicho con el audio del video], luego invierte [gira 180°] la pista de la musical y mezclala, asi tendras una suma [o deberia decir, una resta] matematica entre ambas pistas y en la pista resultante deberias tener solo la voz

O por ultimo un plugin VST con IA creado precisamente para esa funcion de 'extraer la voz'

Por ejemplo, EXTRACT:DIALOGUE de acondigital, si ya has usado un ecualizador parametrico y dibujar las curvas de ecualizacion, aqui es mas o menos lo mismo, con la curva le indicas a la IA las frecuencias donde estas las voces que quieres extraer, la IA analisa los tonos que corresponden a la voces y va eliminando paulatinamente los demas tonos de la pista y al final tener una clara voz o voces como resultado. O bien, usas alguno de los presets ya creados que trae el plugin y vas ajustando poco a poco
-->>acondigital.com/products/extract-dialogue
Imagen







Varios editores de audio pueden usar los plugins VST que encuentre en la PC, solo es ir a las opciones del editor y buscar la opcion de UBICAR CARPETA VST, cuando instales elñ plugin solo usa la opcion de instalacion personalizada para que veas y elijas en donde quieres instalar los archivos *.DLL del plugin, y despues decirle al editor sobre esa caropeta. Reinicias el editor y ya poodras usar el plugin VST.
Utiliza VOCALREMOVER (vocalremover.org), una web editor de AUDIO con IA. Esta web es gratuita, te lo separa todo que flipas y en poquísimo tiempo, 1 o 2 minutos (según el audio). Evidentemente lo que comenta @TRASTARO con plugins VST con IA también está brutal.

La web vocalremover no te permite afinar como un PLUGIN VST pero a mí me ha quitado curro de muchas cosas.

Evidentemente debes extraer el audio de las secuencias y subirlo aquí. Una vez subido te separa el canal de voz y el de música y te los permite descargar por separado.

Límites: te permite 1 solo audio cada x horas en la modalidad gratuita (reinicias el router o utilizas VPNs como la integrada en OPERA o WARP).

Tienes la opción de separar la voz y la música

Imagen

o separar la voz de la música, y la música en varias pistas (para una mejor extracción de todo)

Imagen
Cada uno te dirá el que mejor le va xD

Yo utilizo el Demucs Gui (LOCAL), te permite separar las pistas de una canción (Vocalista, batería, bajo, otros), le doy bastante uso cuando necesito sacar un dialogo de algún personaje para usar de meme en el panel de sonidos de discord quitando cualquier audio de fondo, o cambiando la voz de un personaje por el de otro sin perder el sonido de fondo, por ejemplo, alguien recreo la escena de Homer cuando va a la Uni y dice "Perdóneme profesor sabihondo, estoy trabajando en una central nucelar desde hace diez años y creo que sé como funciona un acelerador de partículas" con HL1 en ingles, así que yo pille el programa para separar el sonido de fondo, efectos y voces, así luego hacer el montaje con las voces en castellano. U otro (o mismo, no sé) hizo la escena de Mcbain con el Source Film Maker con los personajes de TF2 y lo mismo, separar, cambiar voces a castellano y a montarlo.

Solo necesitas sacar el cacho que quieres separar, abres el programa, seleccionas el modelo (yo uso el Extra_Q), le metes el archivo y le das a separar, te genera una carpeta con los archivos que le pidas (4 que mencione antes), permite exportar en FLAC, WAV y MP3. Luego ya haces el montaje a tu gusto con los archivos. Puedes probar diferentes modelos y ajustes para ver si sale mejor la voz de una forma y otra.
@mmiiqquueell guau, está brutal, gracias! en local, y es muy rápido...me ha gustadoo mucho....

La descarga directa está aquí

https://github.com/CarlGao4/Demucs-Gui/releases
¡Muchas gracias a todos!
6 respuestas