Perdida en la vida, no sé qué hacer

Hola a todos
Necesito compartir algo que llevo mucho tiempo arrastrando y que últimamente me está pesando bastante. No sé muy bien cómo explicarlo ni qué hacer, así que me vendría genial leer experiencias o consejos de quien haya pasado por algo parecido.

Creo que voy a tener que ir pronto al psicólogo porque siento que tengo un bicho metido en la cabeza, dándole vueltas a todo sin parar. Llevo semanas rayada pensando en dejar la carrera y meterme a un FP de informática, no porque lo desee realmente, sino por puro agobio. Por compararme con gente que ya tiene trabajos estables, o por ver personas del mundillo de las letras, bibliotecas y demás, que al final han tenido que reinventarse y dejarlo todo porque no han conseguido trabajo de lo suyo. Justo el otro día vi que una chica que sigo en redes sociales ha dejado las opos de archivos con 30 años para hacer un FP.

Yo arrastro una depresión desde la pandemia, y aunque he seguido adelante como he podido, voy bastante atrasada con la carrera. Me está costando el doble sacarla, y siento que una de las peores decisiones que tomé fue dejar la universidad presencial para pasarme a una a distancia, pensando que así podría compaginarla mejor con el trabajo. Pero al final esa decisión me ha pasado factura: no solo me siento más sola y desmotivada, sino que además el ritmo de estudio se me ha hecho muchísimo más difícil de llevar.

Últimamente he vuelto a tener pensamientos de querer desaparecer y sé que no quiero caer otra vez en ese agujero negro. Quiero encontrar la manera de darle un giro a mi vida y seguir adelante sin hundirme de nuevo.

No me importa ponerme a estudiar o hacer un FP a los 30 o más, sé que nunca es tarde para eso. El problema es la presión social brutal que siento, esa necesidad constante de tener una vida estable “ya”, como si fuera una carrera contra el reloj. Esa presión me tiene bloqueada, confundida y agotada.

Y ya no sé si esto que siento es mi instinto diciéndome algo o si soy yo autosaboteándome otra vez. Porque pienso: bueno, termino el grado, intento las oposiciones, y si no sale bien, siempre puedo tirar por unas oposiciones de auxiliar administrativo, que de esas hay muchas plazas. Y sinceramente, ya he llegado a un punto en que solo quiero un trabajo estable, con un horario fijo a ser posible, que no me disguste y que me deje tiempo para mi vida. Pero claro, si pudiera elegir, preferiría trabajar en una biblioteca, que es lo que me apasiona. Y si eso tampoco sale, siempre está la opción del FP, que se puede hacer en cualquier momento, que la edad no importa… en teoría.

Pero siento una presión brutal de que ya tengo que tener una vida estable antes de los 30. Esa idea me tiene completamente bloqueada. Estoy estancada, confundida, cansada y sin saber si el siguiente paso que dé va a ser otro error más.

Estoy muy perdida. Si alguien ha pasado por algo parecido o tiene algún consejo, lo agradecería muchísimo. Ahora mismo cualquier orientación o experiencia me vendría bien. [buuuaaaa]

POR FAVOR, NO ME CITÉIS. Puede que más adelante borre esto porque es algo muy personal para dejarlo por aquí.
No sé cómo ayudarte, en lo profesional tuve suerte de estudiar lo que me gustaba y trabajar siempre en lo mío, aunque también tuve momentos difíciles.

Solo puedo decirte que pienses bien qué es lo que realmente te gusta (ya veo que lo tuyo es ser bibliotecaria) y hagas todo lo necesario para conseguir un puesto de trabajo en lo tuyo. Meterte en un FP a hacer algo que no te llame la atención, es una pérdida de tiempo y te generará más frustración.

Por otra parte, no te presiones, sobretodo con eso de "la vida estable" porque es una chorrada. La gente siempre dice eso de casarse y tener hijos y tal (especialmente cargando contra las mujeres), pero eso es algo que cada uno debe decidir, sin sentirse presionado. Mira por ti y haz lo que tú decidas, no lo que "te diga la sociedad". Si te sirve de ejemplo, yo tengo 43 años, estoy soltero y no tengo hijos. Tengo mi futuro laboral resuelto, eso sí, y una casa en la que me he metido con una hipoteca a un porrón de años, pero bueno "asentado" al fin y al cabo.

Y recuerda que la vida da muchas vueltas.
Ante todo, mucho ánimo! Estos momentos oscuros son duros, pero se puede salir de ellos.

Mi primera recomendación es que vayas a un psicólogo. Esos pensamientos de quitarse de en medio son síntomas de una depresión, como comentas. Debes tratarlo con un profesional. Si eres de Barcelona o el área metropolitana, te puedo recomendar alguno. Mi psicóloga también ofrece consultas online.

Sin ser yo experto, creo que debes tratarte esa angustia que tienes de tener que tenerlo todo resuelto a los 30. ¿Por qué piensas eso? ¿De dónde viene esa necesidad? Siempre nos comparamos con el resto, pero la vida de cada uno es diferente. Tienes que mirarte a ti misma, darte espacio y tiempo. Compararse con otros suele ser síntoma de baja autoestima, es algo que también se puede trabajar y mejorar. Y, con ello, la autocompasión, no ser tan dura contigo misma.

¿Y si paras los estudios durante un año, para sanar? Luego los retomarás con más ganas, o les darás una patada porque ya no te sirven ni te interesan. También creo que estás mirando mucho más allá, y eso no ayuda. Siempre es mejor pasos pequeños: estás con la carrera, pues acábala y luego ya verás. No te plantees qué pasará de aquí a unos años. Además, piensa que han cambiado la legislación y se puede ser bibliotecario con cualquier carrera.

Yo pensaba un poco como tú, hace un tiempo: que había que tenerlo resuelto todo a cierta edad. Justamente lo pensaba cuando tenía baja autoestima, y hacía cosas porque tocaba: vivía independizado, tenía un trabajo estable que complementaba con otro de profesor… y pasé por una depresión, con pensamientos autoestructivos, como te sucede a ti. En cambio, ahora, con 37, estoy viviendo con mis padres por ciertos motivos, y llevo dos años de autónomo. Y satisfecho con mi vida como nunca antes, porque he trabajado psicológicamente y he mejorado mucho mi autoestima. Mis amigos están casándose, comprándose viviendas y teniendo hijos. ¿Y qué? La vida de cada uno es diferente. Me esfuerzo por tener lo que necesito.

Si necesitas hablar más, puedes enviarme un mensaje privado sin problemas!
1. Hablas de borrar el mensaje y demás como si tuvieras algo de lo que avergonzarte, y yo no lo veo por ninguna parte. Tienes derecho a tener miedo y sentirte mal, todo el mundo tiene ese derecho.

2. Eso de la vida estable no existe. En cierto momento de mi vida yo tenía casa, pareja y un trabajo que me gustaba. En el mismo mes lo perdí todo. Donde quedó la estabilidad? Pues se la llevó la vida.
Tocó volver a casa de los papis y empezar de 0 otra vez, hubo que desindependizarse.
Y ahora tengo pareja y tengo casa, pero trabajo... voy a lo que me sale, con sueldos y condiciones peores de los que tenía cuando empezaba y estando medio enfermo.

Donde está la estabilidad? Donde está el futuro prometedor? Directamente es que no existe, la vida no va de eso. Al final el tema es ir tirando como se pueda y disfrutar de las pequeñas cosas.
Un día un tipo que se las daba de importante me vino y me dijo "ya va siendo hora de que madures, y pienses en cosas importantes en lugar de videojuegos". A mi los videojuegos me hacen feliz, que cojones es la cosa más importante en la que tengo que pensar? Pensar en ser el nuevo dueño de Zara? Pues seguramente no lo consiga, y tampoco es eso lo que me haría feliz. Lo que me hace feliz a mí es mi partida de cuando salgo de mi trabajo de mierda.
Con esto te quiero decir, que presionarse demasiado y obsesionarse con el futuro no sirve de nada. Que la estabilidad directamente no existe. Y que si, hay que tener cabeza y no tomar decisiones estúpidas, pero fuera de eso, el resto lo decidirá la suerte.
Por cierto, te preocupa el tener 30 años, pues yo tengo casi 40, y ni zorra de que voy a hacer con el resto de mi vida. Hasta me planteo intentar unas oposiciones...
Como te han dicho, “el plan” no tiene por que ser tu plan. “El plan” dice que has de estudiar una carrera, colocarte, casarte, tener 2,15 hij@s y extraoficialmente igual a los 8 años separarte. Buscarte un/a jovencit@ u otr@ madurit@. Dejarl@ y vivir una vida de soledad con sexo esporadico hasta la vejez.
O vivir con tu primera pareja hasta que tus hij@s cuidan de ti tras tu de tus niet@s o acabar en una residencia.

Pues me cago en “el plan”.

Como dicen, si tu no eliges tu lugar en el mundo, el mundo te elegira tu lugar.

Yo tenia que sacar una carrera para lucir un titulo firmado por el emerito. Aunque fuera una mierda de carrera. Ir con tias o era gay. Y obsesionarme por no ligar. Por timido, porque toooodo el mundo alabando mi atractivo (mas presion, porque si eres fe@ aun lo entiendes)
Acabar trabajando en un ECI
20 años de folleteo mental
Conocer a mi esposa. Tener dos hij@s. El segundo por presion de ella. Yo no queria.
Enfermar de depresion y ansiedad por la muerte de mi mujer y quedarme un hermano discapacitado. 3 intentos de suicidio y en el ultimo amputacion transtibial pierna derecha.


A lo mejor tenia que haber hecho una FP de electricista y ganaria mas pasta. No haberme casado. No haber tenido hijos.

Resumen: NO TE AGOBIES POR TU PRESENTE Y FUTURO Y A DIOS ROGANDO Y CON EL MAZO DANDO.
Haz lo que te apetezca que tranquila, la vida es lo que ocurre mientras la planificas (John Lennon)
Animo!!!!!!!
Haz lo que te apetezca o necesites en cada momento.

La estabilidad en la vida existe hasta que deja de existir. Las ostias llegan de cualquier forma en cualquier momento.

Cambias a un fp. Y si no sale trabajo? O si esta mal pagado? O si lo odias laboralmente?

Haz lo que tu creas en cada momento, porque acertar o no tristemente no siempre va a depender de ti, al menos intenta hacerlo por el camino que tu creas y si llega la ostia ya la afrontarás.

Un saludo y suerte. Y no dejes el psicólogo.
Sintomatico el mogollon de casos parecidos que estamos teniendo en el foro. Puto pais y puta perra vida. Por los cojones hay que cogerla!!!! [+furioso]
TheDarknight75 escribió:Sintomatico el mogollon de casos parecidos que estamos teniendo en el foro. Puto pais y puta perra vida. Por los cojones hay que cogerla!!!! [+furioso]


Totalmente. Creo que ya debería dejarse como hilo fijo. Al final es que como están las cosas andamos todos acojonados con la gran pregunta "y ahora que mierda hago?"
Yaripon escribió:
TheDarknight75 escribió:Sintomatico el mogollon de casos parecidos que estamos teniendo en el foro. Puto pais y puta perra vida. Por los cojones hay que cogerla!!!! [+furioso]


Totalmente. Creo que ya debería dejarse como hilo fijo. Al final es que como están las cosas andamos todos acojonados con la gran pregunta "y ahora que mierda hago?"

Es que hasta los que se supone ya estamos en “el plan”, mañana nos sale una mierda y “el plan” cambia…
@Yaripon dejar un hilo fijo de alguien que ya está diciendo que se va a inmolar, no lo veo.

Respecto al OP, define vida estable.

Hace casi tres años, rompí una relación de pareja de casi 6 años. No era feliz y estaba estancado.
Un trabajo de un FP sanitario, cómodo aunque cada cierto tiempo iba de contrato en contrato.
Viviendo independiente con mi ex pareja.
Volver a casa, una casa en la que del todo cómodo no se está, viviendo con mis padres.
Me di cuenta de que en el laboratorio estaba cómodo, pero no era de lo que me quería jubilar.
Teniendo una carrera me apunté a un master de profesorado.
Termine en septiembre y en febrero me llamaron.
Dejé un trabajo estable (ya me habían hecho un contrato de larga duración), y me fui a hacer sustituciones.
Mi edad? 39.

Tienes 30 años, haz algo que te atraiga. Lo que tengo clarísimo es que hagas algo PRESENCIAL, que puedas tener contacto con la gente, eso ayuda.
No pienses tengo que, sino me gustaría hacer…
Si te exiges demasiado mal vas.
Y quitarse de en medio es tontería, en la vida siempre hay cosas bonitas que hacer, aunque a veces lo veamos todo negro.
Si necesitas ayuda psicológica pídela, ve al médico, al psicólogo, pero seguro que puedes tirar adelante.

Muchísima gente de aquí no hemos tenido la vida fácil u seguimos remando.

Ánimo!!
Así hay mucha gente. Y no es malo estar así. Son rachas. Todos las pasamos. Consejos que te pueda dar:

1. Fuera redes sociales. En la ignorancia se vive mejor que viendo lo que hacen los demás.
2. Práctica algún deporte. No ir al gym sino deporte.
3. Busca algo que te guste y con salida laboral.
4. Los tiempos son confusos y generan incertidumbre y ansiedad. Es normal y no se es menos débil por ello.

Mucho Ánimo
Mi consejo es que jamás mires ni te compares con nadie.

No sé si es por la personalidad o qué pero siempre me ha dado bastante igual lo que hagan o piensen los demás. Siempre he ido a mi bola y he hecho lo que me apetecía en cada momento.

Por tanto, solo te puedo aconsejar tal cuál yo veo la vida y es que hagas lo que te apetezca. Si quieres estudiar FP, hazlo, si te cansas y quieres trabajar, hazlo. Esas son las cosas que van marcando tu propio camino, tus propias experiencias. Solo valen las tuyas y las de nadie más.

Así es como se aprende y se madura, aprendiendo de los propios errores, por llamarlo de alguna manera. Jamás me he arrepentido de nada en mi vida. Siempre voy para adelante, venga lo que venga pero claro, intentando hacerlo siempre de la manera que me beneficie.

Personalmente yo no pasé del bachillerato, me la comía estudiar, pero tuve la "suerte" de trabajar con mi padre en su negocio. Era lo peor, mi padre, digo XD, pero aprendí bastante. Tanto, que en menos de dos años, ya llevaba su negocio al 100%. Por lo que por distintas circunstancias, principalmente porque no nos entendíamos, decidí montarme por mi cuenta 10 años después. Y así llevo 15 años ganándome la vida, sinceramente, bastante bien. Estoy metido ahora en el desarrollo de otro negocio que sé que va a dar buenos frutos también. Siempre he sido muy positivo, no cabe duda.

Lo que te quiero decir, es que yo he tomado mis propias decisiones (no estudiar, montar mi propio negocio) y me ha salido bien. Podría haberme salido mal, pero tenía alternativas, como buscarme un curro que sé que encontraría con facilidad porque tengo mucha confianza en mí mismo y sé lo que controlo y lo que no en mi campo.

Hay gente que tiende a enfocarse en lo que hacen los demás, sus amigos, sus familiares, y eso es un error. De ahí solo puede salir frustración porque no todos podemos conseguir los mismos objetivos.

En tu caso, tu sueño es ser bibliotecaria, pero por el camino podrías dedicarte a probar otras cosas. Nunca tires la toalla, solo toma distintas decisiones si ves que una no te convence o te ha salido mal. Además, igual encuentras algo que te apasiona y que nunca pensarías que te hubiese interesado.

Y aunque suene fácil decirlo, controla tú tus emociones y pensamientos, no dejes que pase al revés. Que sean ellos los que te controlen a ti.

Intenta tener paciencia que todo llegará. Tarde o temprano, si eres perseverante y se ve que inteligente, se te abrirán caminos o los abrirás tú misma.

Nadie te obliga a independizarte antes de los 30, eso llegará cuando tenga que llegar y mientras tanto, disfruta la vida y no te obsesiones con nada. Yo siempre lo he hecho... paso un poco de todo XD

Y si por lo que sea no puedes o no sabes cómo, pide ayuda a un profesional. Pero la clave está en cómo enfoques y te tomes las cosas. En todo, en la vida en general, no solo en tu trabajo o tus estudios.
Pues difícil aconsejarte, pq parece que tienes claro lo que quieres hacer, pero aun así te sientes mal ...

Lo de tener una vida estable antes de los 30 es lo deseable, pero muchas veces no pasa por razones internas o externas, hay que aprender a lidiar con ello si no lo tienes.

La vida es una montaña rusa a veces, puedes pasar de que parece que te vas a comer el mundo a no tener donde caerte muerto, y viceversa.
En primer lugar (y no te cito, OP, por tu peticion), no tiene sentido que borres el hilo. Principalmente, porque no hay información que te relacione a tu perfil, es algo demasiado generico para "rastrearte", y en general, nadie lo va a hacer porque no nos aburrimos tanto.

En segundo, ¿Tienes intención de mejorar? ¿Progresar? ¿O solo querias plasmar tus pensamientos?
Porque en lo personal, yo (y muchos otros) estoy dispuesto a leerte y aconsejarte como buenamente pueda. Pero desgraciadamente tenemos hilos similares casi cada 2 semanas, y no quiero trabajarme un tocho con la mejor de las intenciones si no quieres poner de tu parte y dejarte aconsejar. Se que suena seco, pero es la realidad. Si quieres guias y soluciones, pidelas.
La vida no es una carrera ni una maratón ni a todos nos llegan las cosas con la misma felicidad ni con el mismo tiempo, pasa de los demas y haz las cosas como puedas a tu ritmo
@suval09 A veces nos preocupamos tanto por el futuro que olvidamos el presente. No hagas tantos planes, ni mires tanto el horizonte, ni pienses que "con 30 años debes tener una vida estable". Vive cada día, lúchalo, da lo mejor de ti para no tener remordimientos. Si llegas a esos 30 sin tener aún una vida estable podrás decir que en tí no ha estado porque lo has ido dando todo.

Y si tu cabeza a veces te pide desconectar, e incluso un año sabático, no hay nada malo en eso. Somos personas, no cyborgs. Vive el presente.
Voy a intentar contestar de uno en uno, la verdad que no esperaba recibir tantos comentarios en menos de dos días. Agradezco a todos los que habéis pasado por aquí y gracias por los consejos.

@Clockman Me alegro de que seas uno de los afortunados que siempre tuvo claro lo que le gustaba. Yo cambié de carrera antes de estar en la que estoy y al día de hoy sigo dudando de mis decisiones o de si lo que hago realmente me gusta. A veces pienso que si hubiera sabido antes al 100% lo que quería hacer no me vería en dónde estoy. Con respecto a lo del FP, no sería ni la primera ni la última que se mete a un FP de DAW/DAM para buscar estabilidad. No creo que ni la mitad que entra ahí pasada una edad esté ahí por amor al arte, pero si es verdad que jamás he tenido interés por los ordenadores o por tecnologías en general. No sé si es por mi personalidad o por ser una chica que nunca me fomentaron ese interés mientras crecía.

@rrb32
No, no soy de Barcelona, pero agradezco la ayuda. Si me pasas el contacto de la psicóloga te lo agradecería mucho.
Con respecto a la presión de tener todo resuelto ante de los 30... Mi madre suele soltarme bastante comentarios de ese estilo, y me tiene bastante presionada con la carrera porque me suele comparar con el resto constantemente. Yo sufro mucho por compararme con otras personas y soy consciente de que esta mal e intento hacer el ejercicio mental de dejar de hacerlo, pero cuando lo hace un familiar me cala bastante. Entonces, es un poco por ambas partes. A veces no consigo cambiar esa mentalidad porque la gente de mi alrededor me empuja a seguir teniéndola. Es un poco desmoralizante.

@Yaripon Nunca he sido una persona de exponerme por internet, ni fotos por redes sociales, ni nada. No es tanto porque me lean o no, sino el hecho de yo saber que he dejado algo de mi por internet, es lo que me incomoda un poco. No sé si tiene sentido. Igualmente, si al final este hilo sirve de alguna ayuda para alguien, tal vez no me importe dejarlo.
Con respecto a la vida estable. En la teoría yo lo sé. Sé que la vida da mil vueltas y pasada una edad van surgiendo dilemas, problemas y otras cuestionas, pero luego en la práctica, da igual lo que haga caigo en el mismo problema. También es culpa de que estoy en mis 20s, estoy viendo a toda la gente de edad ''empezando sus vidas'' y hay expectativas puestas en mí y te agobias porque sientes que debes ir a la par y a nadie le gusta sentir que se queda atrás.


@TheDarknight5 Es muy fuerte lo que cuentas, y siento mucho todo lo que has vivido. Lo que dices me hace pensar mucho, sobre todo eso de que si uno no elige su lugar en el mundo, el mundo lo elige por ti. A veces me cuesta imaginar un futuro que no me dé miedo. Constantemente tengo miedo de tomar cualquier decisión por miedo a equivocarme y perder el tiempo (aunque ya lo he perdido estando deprimida) pero supongo que precisamente por eso tengo que moverme, aunque me equivoque.

@exitfor Es que ese es el dilema, siempre me encuentro entre lo que puede ser rentable o lo que me podría gustar. Nunca hay un intermedio.
Hace años estuve con uno que no me llevó a nada y empecé a tener una imagen un poco pesimista de los psicólogos. Debería darle una segunda oportunidad e intentar encontrar alguno con el que conecte.

@ajbeas Desgraciadamente solo hay una universidad donde vivo y no sé si sería capaz de volver allí. Salí casi espantada. Pero es cierto que debería hacer algo, aunque sea otro tipo de formación presencial. Llevo bastantes años metida en casa y sé que me ha afectado bastante a la hora de socializar y lidiar con la gente.
Y tienes razón, la vida tiene muchas cosas que disfrutar, pero llevo mucho tiempo con la cabeza metida en las cosas en las que no voy bien que ya ni presto atención al día a día. Vivo obsesionada con el futuro.

@inti_mlg Redes sociales... el calvario de mi vida. Yo creo que de 100 problemas que tengo 99 se hubieran solucionado si no existieran. Entre el tiempo que pierdo en ellas de lo adictivas que son, vives comparándote con la vida de otra personas. Es horrible. A veces me gusta usarlas para ver reseñas de libros o cosas interesantes pero siempre te terminas topando con contenido que no te viene bien. Y es complicado separar el grano de la paja. En cuanto a lo de buscar algo que me guste y con salida...de ahí un poco el post. Las pocas cosas que me interesan no tienen muchas salidas o hay que dar mil vueltas para conseguirlas. Y luego me pongo a investigar sobre otras alternativas con salidas pero nada resuena conmigo.

@INCUBUS Hasta hace no mucho era igual. De hecho soy una persona que lleva bastantes (demasiados) años sin pareja y siempre se me han hecho comentarios al respecto y jamás me he inmutado. Jamás he sentido interés en casarme a cierta edad, tener hijos y esas cosas. No sé si es porque aún tengo 24 años y aún no siento ese tipo presión de verdad, pero cuando se trata de estudios, trabajo y ya tener ahorros ya me pongo mala.
Me alegro que tus decisiones te hayan llevado a buen puerto. Yo cuando estaba en el instituto solo tenía la vista puesta en la universidad, porque pensaba que ese era el camino seguro, ni me plantee otras alternativas.

@654321 Es que a veces tenerlo claro no quiere decir que lo consigas al final. Hasta hace unos 2 años o así, no sabía que existía la posibilidad de trabajar en bibliotecas por medio de oposiciones. Pensé que sería a través de una titulación afín (que evidentemente no imparten en la universidad de mi provincia. Ni siquiera hay un master de documentación) Por lo tanto ya voy atrasada en cuanto a méritos. Hay gente con más titulaciones, másteres y cursillos que les suman puntos. Por eso mi dilema. Que no sé si es un poco un suicidio meterme en esto teniéndolas todas de perder o de pegarme un montón de años en el proceso con todo el desgaste que conlleva unas oposiciones. Encima que siempre salen poquísimas plazas.

@ElSrStinson Creo que ha sido un poco de todo, creo que ha sido algo terapéutico plasmar todo lo que siento. No tengo muchas personas en mi vida con las que pueda hablar de mis problemas tan tendidamente. Básicamente porque ya he llegado a un punto que ya no quiero preocupar más a mi familia. Que se lo podría haber contado a un psicólogo? Pues también, pero está muy caro ahora mismo. Me sale más barato plasmar mis penas en un foro. [qmparto]
Ahora en serio. Igual que no paro de compararme con personas a las que parece que la vida le va de perlas, quería intentar conectar con personas que estuvieran en una situación similar o que hayan salido de ella.
Con respecto a lo de mejorar...pues llevo bastante en el proceso, pero no termino de ver como. Cuando creo dar un paso al siguiente doy dos para atrás. No sé si es por falta de disciplina (que no lo dudo), falta de motivación o un cumulo de muchas otras cosas. Aparte de los estudios, los trabajos esporádicos que he tenido y mi familia, no tengo nada más con lo que llenar mi vida. No tengo apenas amigos, por ende apenas salgo y me divierto con gente. Todo se resume a estar en casa, estudiar o trabajar. Poco más. Sé que debería haber ido al psicólogo antes, y soy consciente de que estuve varios años en los que me dejé ir, por decirlo así. No sé porqué pensé que mejoraría con el tiempo pero no ha sido así. Lo que pasa que siento que no tengo las herramientas suficientes para poder mejorar de verdad.

@Tormento forero
Gracias por el consejo. Lo que es difícil llevarlo a la práctica.

@AxelStone Ojalá pudiera de una vez poner todo de mi en algo y seguir adelante pero sin vivir obsesionada con el futuro. Y disfrutar más del ahora. Me he perdido tantas cosas por culpa de eso...
Si estás acostumbrada a estudiar, darle caña a una oposición de las fáciles, se puede sacar sin mucha dificultad. Mano santo para quitarse el problema laboral de raíz.

Luego ya se verá si quieres promocionar, o si tener curro estable no era el gran problema.
suval09 escribió:Hasta hace unos 2 años o así, no sabía que existía la posibilidad de trabajar en bibliotecas por medio de oposiciones.

Claro, a lo largo de la vida aparecen cosas que no conocías, y pasan oportunidades ...

Lo de opositar o no, pues uffff, es algo muy personal, a mi no me atrae nada.
suval09 escribió:@654321 Es que a veces tenerlo claro no quiere decir que lo consigas al final. Hasta hace unos 2 años o así, no sabía que existía la posibilidad de trabajar en bibliotecas por medio de oposiciones. Pensé que sería a través de una titulación afín (que evidentemente no imparten en la universidad de mi provincia. Ni siquiera hay un master de documentación) Por lo tanto ya voy atrasada en cuanto a méritos. Hay gente con más titulaciones, másteres y cursillos que les suman puntos. Por eso mi dilema. Que no sé si es un poco un suicidio meterme en esto teniéndolas todas de perder o de pegarme un montón de años en el proceso con todo el desgaste que conlleva unas oposiciones. Encima que siempre salen poquísimas plazas.


Las oposiciones son un camino duro. Mucho más duro de lo que se pinta para atraer a gente diciendo que un par de años se ha aprobado, la realidad de muchos no es así ni por asomo. Y es un camino muy solitario en el que te tiras muchas horas entre cuatro paredes contigo mismo y que si de por si estás mal te puede dejar muy tocadillo, porque si de normal tiendes a compararte en unas oposiciones te comparas x1000 porque al fin y al cabo son una competición.

A mi nunca me había dado por compararme y mis estudios anteriores me fueron bastante bien, pero en las oposiciones mi frase más repetida las semanas de antes de los exámenes era que debía tener un CI más bajo que la media porque no era normal que después de darle tantísimas vueltas y echarle tantas horas el temario se me fuera mientras que los demás aparentemente sabían muchísimo. Como ha dicho un forero anteriormente la confianza en uno mismo es un aspecto clave y que influye para bien o para mal, decidas opositar o no te recomiendo que la trabajes porque te allanará el camino.

Sobre la edad, el conductor que había en el bus de mi urbanización cuando iba a la uni era creyente y siempre me decía que los tiempos de dios son perfectos. Y creo que tiene razón, a casa uno le llegan las cosas cuando le tienen que llegar. Y que a otro le llegue antes algo no significa que la vida le vaya a ir mejor, ni qué a ti te vaya a ir peor porque te llegue después o te llegue otra cosa distinta.
Solo dejo un apunte... Hay oposiciones y oposiciones.
No es lo mismo opositar para celador de un servicio de salud que para administrativo de la comunidad.

Yo cuando estuve enfrascado con el tema de las oposiciones me preparé la de celador (categoría más baja) y con esa preparación me dio para aprobar la de celador, auxiliar administrativo y administrativo (con muy buena nota), ojo! del SMS.
Con esa preparación me presenté a la de auxiliar administrativo de la CCAA y aprobé por los pelos, quedando muy bajo en la lista.

Y ya si hablamos de oposiciones más tochas... Pues... Es una dedicación de muchas horas durante muchos años.

Si te gusta el tema administrativo, sácate el FP superior de Administración y Finanzas (no es difícil) y luego oposita para aux/administrativo. Habrás adquirido conocimientos con ese FP y te sumarán méritos en la opo al tener el título.
@suval09 te lo voy a dejar fácil. Si o no. ¿Estás dispuesta a escuchar lo que tengamos que decirte, que nos volcaremos, a ver si puedes estar mejor?

Creo que es lo que todos queremos oir
ElSrStinson escribió:@suval09 te lo voy a dejar fácil. Si o no. ¿Estás dispuesta a escuchar lo que tengamos que decirte, que nos volcaremos, a ver si puedes estar mejor?

Creo que es lo que todos queremos oir


Sí, estoy dispuesta a escuchar. Gracias por querer estar ahí, de verdad.
MissCroqueta escribió:
suval09 escribió:@654321 Es que a veces tenerlo claro no quiere decir que lo consigas al final. Hasta hace unos 2 años o así, no sabía que existía la posibilidad de trabajar en bibliotecas por medio de oposiciones. Pensé que sería a través de una titulación afín (que evidentemente no imparten en la universidad de mi provincia. Ni siquiera hay un master de documentación) Por lo tanto ya voy atrasada en cuanto a méritos. Hay gente con más titulaciones, másteres y cursillos que les suman puntos. Por eso mi dilema. Que no sé si es un poco un suicidio meterme en esto teniéndolas todas de perder o de pegarme un montón de años en el proceso con todo el desgaste que conlleva unas oposiciones. Encima que siempre salen poquísimas plazas.


Las oposiciones son un camino duro. Mucho más duro de lo que se pinta para atraer a gente diciendo que un par de años se ha aprobado, la realidad de muchos no es así ni por asomo. Y es un camino muy solitario en el que te tiras muchas horas entre cuatro paredes contigo mismo y que si de por si estás mal te puede dejar muy tocadillo, porque si de normal tiendes a compararte en unas oposiciones te comparas x1000 porque al fin y al cabo son una competición.

A mi nunca me había dado por compararme y mis estudios anteriores me fueron bastante bien, pero en las oposiciones mi frase más repetida las semanas de antes de los exámenes era que debía tener un CI más bajo que la media porque no era normal que después de darle tantísimas vueltas y echarle tantas horas el temario se me fuera mientras que los demás aparentemente sabían muchísimo. Como ha dicho un forero anteriormente la confianza en uno mismo es un aspecto clave y que influye para bien o para mal, decidas opositar o no te recomiendo que la trabajes porque te allanará el camino.

Sobre la edad, el conductor que había en el bus de mi urbanización cuando iba a la uni era creyente y siempre me decía que los tiempos de dios son perfectos. Y creo que tiene razón, a casa uno le llegan las cosas cuando le tienen que llegar. Y que a otro le llegue antes algo no significa que la vida le vaya a ir mejor, ni qué a ti te vaya a ir peor porque te llegue después o te llegue otra cosa distinta.


No es tan duro si sabes lo que eliges, y lo que quieres es plaza a toda costa sin importar el trabajo o sueldo con el que empieces.

Yo he sacado plaza en 3 de 4, y dos de ellas sin estudiar (una de esas dos era promoción interna y tenía relativamente fresca la parte común de la anterior, pero la otra, no toqué un libro o apunte). Y tampoco es que sea precisamente de cabeza privilegiada o especial perseverancia, quizá por haber estudiado en la UNED he acabado asimilando buenos trucos para los exámenes de test, pero hasta ahí.
OK Computer escribió:
MissCroqueta escribió:
suval09 escribió:@654321 Es que a veces tenerlo claro no quiere decir que lo consigas al final. Hasta hace unos 2 años o así, no sabía que existía la posibilidad de trabajar en bibliotecas por medio de oposiciones. Pensé que sería a través de una titulación afín (que evidentemente no imparten en la universidad de mi provincia. Ni siquiera hay un master de documentación) Por lo tanto ya voy atrasada en cuanto a méritos. Hay gente con más titulaciones, másteres y cursillos que les suman puntos. Por eso mi dilema. Que no sé si es un poco un suicidio meterme en esto teniéndolas todas de perder o de pegarme un montón de años en el proceso con todo el desgaste que conlleva unas oposiciones. Encima que siempre salen poquísimas plazas.


Las oposiciones son un camino duro. Mucho más duro de lo que se pinta para atraer a gente diciendo que un par de años se ha aprobado, la realidad de muchos no es así ni por asomo. Y es un camino muy solitario en el que te tiras muchas horas entre cuatro paredes contigo mismo y que si de por si estás mal te puede dejar muy tocadillo, porque si de normal tiendes a compararte en unas oposiciones te comparas x1000 porque al fin y al cabo son una competición.

A mi nunca me había dado por compararme y mis estudios anteriores me fueron bastante bien, pero en las oposiciones mi frase más repetida las semanas de antes de los exámenes era que debía tener un CI más bajo que la media porque no era normal que después de darle tantísimas vueltas y echarle tantas horas el temario se me fuera mientras que los demás aparentemente sabían muchísimo. Como ha dicho un forero anteriormente la confianza en uno mismo es un aspecto clave y que influye para bien o para mal, decidas opositar o no te recomiendo que la trabajes porque te allanará el camino.

Sobre la edad, el conductor que había en el bus de mi urbanización cuando iba a la uni era creyente y siempre me decía que los tiempos de dios son perfectos. Y creo que tiene razón, a casa uno le llegan las cosas cuando le tienen que llegar. Y que a otro le llegue antes algo no significa que la vida le vaya a ir mejor, ni qué a ti te vaya a ir peor porque te llegue después o te llegue otra cosa distinta.


No es tan duro si sabes lo que eliges, y lo que quieres es plaza a toda costa sin importar el trabajo o sueldo con el que empieces.

Yo he sacado plaza en 3 de 4, y dos de ellas sin estudiar (una de esas dos era promoción interna y tenía relativamente fresca la parte común de la anterior, pero la otra, no toqué un libro o apunte). Y tampoco es que sea precisamente de cabeza privilegiada o especial perseverancia, quizá por haber estudiado en la UNED he acabado asimilando buenos trucos para los exámenes de test, pero hasta ahí.


Pues dile cuales son para que las muchacha se las mire, a lo mejor le interesan. Yo no conozco ninguna que se apruebe sin tocar un apunte. En mi especialidad hay buena competencia hasta en la escala más baja y desde luego que como no lleven el temario bien machacado se comen los mocos.

Si toda la oposición es tipo test pues ahí a lo mejor a alguien le puede sonar al flauta y aprobar de chiripa.
@suval09 Yo estudie Sonido y Realización de televisión, me pase a Turismo apra tener empleo (y con un 5 no paro de trabajar en mi ciudad...) y ya por ultimas estudio online a mis 42 años un grado medio de Tecnico Sanitario...no solo puedes hacer una FP relacionada con la informatica si no cualquier FP que consideres que te pueda dar empleo en tu zona. La cantidad de gente que se embargan años y años en la carrera de informatica, que la de 3 pase a ser 8 y un largo etc. No merece la pena. Seguramente te merezca mas la pena tirar de FP y una OPE y no amargarte mas la existencia. Ya se sabe que cuando hay cangrena es mejor amputar.
MissCroqueta escribió:
OK Computer escribió:
MissCroqueta escribió:
Las oposiciones son un camino duro. Mucho más duro de lo que se pinta para atraer a gente diciendo que un par de años se ha aprobado, la realidad de muchos no es así ni por asomo. Y es un camino muy solitario en el que te tiras muchas horas entre cuatro paredes contigo mismo y que si de por si estás mal te puede dejar muy tocadillo, porque si de normal tiendes a compararte en unas oposiciones te comparas x1000 porque al fin y al cabo son una competición.

A mi nunca me había dado por compararme y mis estudios anteriores me fueron bastante bien, pero en las oposiciones mi frase más repetida las semanas de antes de los exámenes era que debía tener un CI más bajo que la media porque no era normal que después de darle tantísimas vueltas y echarle tantas horas el temario se me fuera mientras que los demás aparentemente sabían muchísimo. Como ha dicho un forero anteriormente la confianza en uno mismo es un aspecto clave y que influye para bien o para mal, decidas opositar o no te recomiendo que la trabajes porque te allanará el camino.

Sobre la edad, el conductor que había en el bus de mi urbanización cuando iba a la uni era creyente y siempre me decía que los tiempos de dios son perfectos. Y creo que tiene razón, a casa uno le llegan las cosas cuando le tienen que llegar. Y que a otro le llegue antes algo no significa que la vida le vaya a ir mejor, ni qué a ti te vaya a ir peor porque te llegue después o te llegue otra cosa distinta.


No es tan duro si sabes lo que eliges, y lo que quieres es plaza a toda costa sin importar el trabajo o sueldo con el que empieces.

Yo he sacado plaza en 3 de 4, y dos de ellas sin estudiar (una de esas dos era promoción interna y tenía relativamente fresca la parte común de la anterior, pero la otra, no toqué un libro o apunte). Y tampoco es que sea precisamente de cabeza privilegiada o especial perseverancia, quizá por haber estudiado en la UNED he acabado asimilando buenos trucos para los exámenes de test, pero hasta ahí.


Pues dile cuales son para que las muchacha se las mire, a lo mejor le interesan. Yo no conozco ninguna que se apruebe sin tocar un apunte. En mi especialidad hay buena competencia hasta en la escala más baja y desde luego que como no lleven el temario bien machacado se comen los mocos.

Si toda la oposición es tipo test pues ahí a lo mejor a alguien le puede sonar al flauta y aprobar de chiripa.


Me limito a Comunidad de Madrid o Ayuntamiento de Madrid, estatales no las toco.

Ejemplo, la última que hice, que fue de las que saqué sin tocar un apunte: Personal auxiliar de servicios de la Comunidad de Madrid. Laboral, no funcionario. 661 plazas, saqué un 6 y poco, quedando entre los 200 primeros. El sueldo son unos 1200€ netos en 14 pagas "y media". Me presenté por acompañar a dos personas más, una de ellas, que sí estudió, también sacó plaza. A mí me pareció descaradamente fácil, se pueden conseguir los exámenes anteriores si se buscan por internet.

Rechazaré la plaza cuando se comuniquen conmigo porque donde estoy (empresa pública de Madrid de las grandes, accediendo por oposición) gano bastante más, vivo bien, y estoy muy acostumbrado a lo que hago después de casi 8 años.
Con una edad similar, hace poco que asimilé otro paradigma.

No apuntes a tener vida, coche, hipoteca a 20 años, trabajo, ciática, pareja, 2 perros y 1 gato a esta edad.
Esos objetivos los "heredamos" de lo que nos enseñaron las anteriores generaciones.

Son épocas distintas, cambian las problemáticas y ni de coña es asumible por nuestras generaciones.
Ellos cometieron el error de enseñárnoslo así, porque se pensaban que el mundo no iba a cambiar (tanto), y nosotros cometimos el error de asimilarlo sin cuestionárnoslo. Y si lo piensas en frío, es normal que cambiase tanto.

Y no pasa nada. De mis colegas y conocidos cercanos ponle... unos 12:
- Uno tuvo un hijo, cayó en buen puesto de funcionario, la casa le salió casi regalada y su pareja curra, se lo podían permitir.
- Otro tiene pareja, y piso gratis, poca estabilidad laboral.
- Los otros 10, sin pareja ni visos de, sin poder ahorrar una mierda por culpa del alquiler y otros gastos (no evitables), con malas condiciones y poco más del SMI

Estamos en otra época, jugamos con una baraja totalmente distinta y hay que asumirlo y tenerlo en cuenta.

Dicho esto, hasta que no te quites las ralladas de encima es muy jodido que tomes una decisión correcta, céntrate en ello.
Si te puedes permitir psicólogo, pues unas sesiones para aclararte seguramente te vengan de perlas. Si no, pues te toca hacer trabajo mental.

Lo de los pensamientos turbios te los lanza el subconsciente a la cara por como funciona la mente con sus conexiones raras, pero no es algo ni que te defina ni a lo que debas darle peso, sino ignorarlos, dejarlos pasar, hasta darles motes ridículos si estás por la labor (es lo que mejor va para cualquier pensamiento intrusivo, mano de santo).

Decías ahí atrás que no tienes con qué llenar la vida, aunque suene a tópico, llénala contigo misma aunque sea 3 o 4 meses para romper el bucle mental en el que probablemente estés, y podrás tomar una mejor decisión sobre lo que buscas. Y mucho ánimo, claro, las épocas así son una putada pero se sale fortalecido
Por partes, como diría Jack el Destripador:

1º Lo que te pasa es algo normal que nos ha pasado a todos en algún momento. En plan "jo, mira, todos están en buenos trabajos, tienen experiencia y yo no" y créeme, se pasa mal, porque me pasó eso. Con el tiempo luego resulta que las tornas pueden cambiar, nunca se sabe lo que puede pasar. En 2008-2009 fue un punto complicado, pero en el siguiente punto se verá mejor.

2º Yo terminé opositando. Al principio he ido a trancas y barrancas, porque tampoco es que tuviera digamos una orientación que me sirviera para saber cómo afrontarlo, tuve que aprender sobre la marcha y posiblemente, de haber tenido una guía, lo más probable es que me lo hubiera sacado antes. Pero mira, hasta 2014 fue cuando ya le cogí el tranquillo y vi como hacerlo (las oposiciones son de informática). Y empecé a mejorar los apuntes, empecé a ver cómo podía afrontar los exámenes y la cosa mejoró notablemente. Tanto que, al final, he conseguido aprobar 7 oposiciones, de las cuales 2 con plaza (hace un año me saqué la promoción interna). Y ahí ya vi las cosas con otra perspectiva. Por cierto, de mis amistades, me reconocen que soy "el que mejor me lo he montado" (y tienen sus buenos trabajos, ojo, pero yo no lo cambio por nada del mundo y alguno me pide consejo).

Las oposiciones tienes que elegir las que mejor te vayan. Hablas de auxiliar administrativo, pero ten en cuenta que hay más competencia por número de gente que si son de más alto rango. Mira qué puede gustarte y dale duro.

3º Si necesitas hablar con algún psicólogo, hazlo, te vendrá bien.

Mucho ánimo.

Un saludo.
Creo que te pasa un poco lo que ha muchos a los 30, quizá parecido. Y es algo normal, porque constantemente no están metiendo esa información vía redes o por conocidos. También porque por esa edad más nos cuestionamos.

Sobre mi experiencia. Atravesé una crisis que aun sigo y pensé igual que tu a los 30 y tengo 37.
Yo perdí mis amigos, mi pareja, uno de mis hobbies y una parte del trabajo al mismo tiempo. Entre tantas cosas, caí en depresión. A día de hoy puedo decirte que también me sobresatura no tener un trabajo "estable" lo tengo pero como si no lo fuera. Más por el hecho de poder independizarme que otra cosa. Aunque últimamente he entendido y aprendido muchas cosas.

El sentido de la vida no es ese. Al final debemos vivir en el presente y la mejor manera es hacerlo con lo que nos gusta en ese momento y actuar sobre lo que nos va pasando. No existe un guion para todos, ni para todos hay un mismo guion. Por ello mismo no debemos compararnos. Aunque en internet nos vuelven locos con mensajes directos o indirectos de como hacer las cosas y que vida tener. Una de las cosas que deberíamos dejar, lo primero, son las redes sociales.

No hay para todos las mismas oportunidades, ni oportunidades para todo el mundo. Todos aprovechamos la vida en la medida de lo que nos va ocurriendo. También es determinada por nuestras acciones y depende ello pues se crea nuestro futuro. Por lo tanto no sirve de nada preocuparse en el futuro, la gente se preocupa demasiado de problemas cuando no los tiene (incluso yo). No existe una "estabilidad" programada como te han dicho. Esa estabilidad te la marcas tu siendo feliz en el momento. Si no tienes lo que quieres actúa y haz terreno para que un futuro pueda ocurrir pero no te agobies por ello, lo que realmente hagas tiene que tener coherencia contigo. No te pongas objetivos como obstáculos. El futuro te irá abriendo paso a lo que realmente este destinado a ser.

Si crees que tienes que hacer una FP hazla, si no, no la hagas. Si haces algo hazlo sin miedo a equivocarte, equivocarse es humano. Y lo dicho no pienses tanto en el futuro, justo lo que he dicho antes las aplicaciones hacen daño más que otra cosa. Toma acción, no importa lo que sea este bien o mal el tiempo dirá.

Pero quién seré yo para decir, solo tú decisión será la que importe. Animo!
@luffyelx @Teuti Estoy muy de acuerdo en cosas que habeis dicho. Pero en concreto una de @Teuti la ha clavado: nuestros padres nos impusieron (tengo 49 años) el esquema que les inculcaron a ellos Y PENSARON QUE SERVIA PARA NOSOTR@S. Lo curioso es que a ell@s no les pasara lo mismo. Igual cambio mas el panorama en mi generacion en adelante.
En la mia tenia que sacarme si o si un titulo Universitario. El que fuera. Por prestigio. Mi padre era Ingeniero tecnico agrícola y acabo de comercial de naves industriales y conducciones de agua para riego. Vamos, igualito que estar en un laboratorio investigando nuevas clases de tuberculos. No aprendieron la leccion? Un titulo abre puertas por cultura, pero como no te dediques a lo tuyo, pa que?
Yo Historiador del Arte. Pa que? Mejor electricista, ebanista o fontanero. Fijo.
Desde los 13 años debia ir con chicas y no con mis dos mejores amigos. Frikis y timidos. Cuando las tias nos interesaron, los macarras del cole/instituto estaban hartos de darse el lote con tias. Las que se dejaban. Que antes la mayoria de chicas eran mas apartadas de eso. Otros tiempos. Cuando teniamos 16-20 no mojabamos nada. Ya nos llevaban entre lenguas (“son maricas, etc”)
Te casas. Es que es lo que toca. Tienes hij@s. Es lo que toca.
Por que hay tantos maltratos y abusos infantiles? En parte PORQUE NO SIRVEN Y NO DEBEN SER MARIDOS Y/O PADRES.
Pero les “obligaron”
Mi padre era un gran hombre. Pero un padre correcto. Y punto. Me queria, me dio de comer, una casa y ropa. Pero no tenia instinto paternal. A mi padre se le daba bien ligar, de joven fue una maquina porque era atractivo y ECHAO PALANTE. Lo que su hijo para decepcion, no. Guapo pero mas corto que las mangas de un chaleco.
El hubiera sido mas feliz soltero y liandose con la que fuera. Hasta mi madre lo dijo tras su muerte (de mi padre) Se iban al aeropuerto el y un amigo a esperar suecas y azafatas de solteros
Resumiendo: quien me dice que valgo para ser padre?
Para ser marido? Para tener un titulo?
ME HAN DIRIGIDO LA VIDA.
No dejes que te hagan lo mismo. VIVE LA VIDA QUE TU QUIERAS!!!!!!!!!!
TheDarknight75 escribió:@luffyelx @Teuti Estoy muy de acuerdo en cosas que habeis dicho. Pero en concreto una de @Teuti la ha clavado: nuestros padres nos impusieron (tengo 49 años) el esquema que les inculcaron a ellos Y PENSARON QUE SERVIA PARA NOSOTR@S. Lo curioso es que a ell@s no les pasara lo mismo. Igual cambio mas el panorama en mi generacion en adelante.
En la mia tenia que sacarme si o si un titulo Universitario. El que fuera. Por prestigio. Mi padre era Ingeniero tecnico agrícola y acabo de comercial de naves industriales y conducciones de agua para riego. Vamos, igualito que estar en un laboratorio investigando nuevas clases de tuberculos. No aprendieron la leccion? Un titulo abre puertas por cultura, pero como no te dediques a lo tuyo, pa que?
Yo Historiador del Arte. Pa que? Mejor electricista, ebanista o fontanero. Fijo.
Desde los 13 años debia ir con chicas y no con mis dos mejores amigos. Frikis y timidos. Cuando las tias nos interesaron, los macarras del cole/instituto estaban hartos de darse el lote con tias. Las que se dejaban. Que antes la mayoria de chicas eran mas apartadas de eso. Otros tiempos. Cuando teniamos 16-20 no mojabamos nada. Ya nos llevaban entre lenguas (“son maricas, etc”)
Te casas. Es que es lo que toca. Tienes hij@s. Es lo que toca.
Por que hay tantos maltratos y abusos infantiles? En parte PORQUE NO SIRVEN Y NO DEBEN SER MARIDOS Y/O PADRES.
Pero les “obligaron”
Mi padre era un gran hombre. Pero un padre correcto. Y punto. Me queria, me dio de comer, una casa y ropa. Pero no tenia instinto paternal. A mi padre se le daba bien ligar, de joven fue una maquina porque era atractivo y ECHAO PALANTE. Lo que su hijo para decepcion, no. Guapo pero mas corto que las mangas de un chaleco.
El hubiera sido mas feliz soltero y liandose con la que fuera. Hasta mi madre lo dijo tras su muerte (de mi padre) Se iban al aeropuerto el y un amigo a esperar suecas y azafatas de solteros
Resumiendo: quien me dice que valgo para ser padre?
Para ser marido? Para tener un titulo?
ME HAN DIRIGIDO LA VIDA.
No dejes que te hagan lo mismo. VIVE LA VIDA QUE TU QUIERAS!!!!!!!!!!


A todos nos dirigen la vida un poco, pero es muy fácil llegar a cierto punto de tu vida el pensar "y si hubiera..." Igual si no te hubieras casado y tenido hijos, a estas alturas lo echabas de menos y pensabas "esa era la decisión buena". Nos pasa a todos que al final la decisión buena es la que no tomamos, porque podemos idealizar las consecuencias. Hay veces que no es sólo tomar la decisión correcta, sino echarle pelotas al camino que ha tocado escoger (lo hayas escogido tú, tu padre o el vecino). El "y si... " también hace mucho daño. Hay momentos de tomar decisiones, y momentos de apechugar con las decisiones tomadas, pero sin rallarse de si fueron correctas o no.
@Yaripon Totalmente de acuerdo. Mirar atras es inutil. El pasado es un cubo de cenizas. El futuro es incierto. Solo tenemos el presente.
La depresion es por el pasado.
La ansiedad por el futuro.
Vivir el presente. Los estoicos estos sabian lo que decian
TheDarknight75 escribió:@Yaripon Totalmente de acuerdo. Mirar atras es inutil. El pasado es un cubo de cenizas. El futuro es incierto. Solo tenemos el presente.
La depresion es por el pasado.
La ansiedad por el futuro.
Vivir el presente. Los estoicos estos sabian lo que decian


Tampoco hay que basar todo en los estoicos. Parece que tenemos que ser campeones luchadores del olimpo y no podemos desfallecer pensando qué pasará en el futuro.
Y es que por mucho estoicismo que leamos o escuchemos, la incertidumbre de qué ocurrirá mañana, o qué pasará si tomo esta decisión, es inherente al ser humano.

La autora del hilo está en un punto que no sabe lo que hacer. Está en la universidad a distancia y no le va como le gustaría. Piensa en un FP porque cree que tendría más salida, pero teme equivocarse.
Yo con 29 años me tiré 5 años en los que estudié 3 FP, y ya tenía una ingeniería técnica y una ingeniería superior.
Acabé trabajando de uno de los FP, que además me encantaba y me sigue gustando. ¿El problema de por qué lo he dejado? Porque económicamente para una sola persona es inviable tal y como está la vida.
Pues nada, hace 2 años estudié un máster... Quién me lo iba a decir, y ahora me dedico a la enseñanza, que también me gusta.

Con 24 años que tiene la autora del hilo, tiente tiempo de equivocarse, lo que sí tengo claro es que si no prueba si le gusta o no, es imposible de saber qué tal le va a ir. Y otra cosa que le aconsejo es que lo que estudie siempre que pueda, lo intente de hacer presencial. A mi me gusta entablar conversación con la gente, conocer sus opiniones, perspectivas, ayudarse entre compañeros, etc.

Cuestión de ver qué le atrae más, poner pros y contras y no tener miedo a equivocarse. Cuando eres profe te das cuenta de que cada alumn@ tiene su vida y hay muchos que se equivocan creyendo que lo que querían estudiar les iba a encantar y luego no les gustaba...
Él único consejo que te puedo dar es que intentes no compararte con los demás.

Y más hoy en día que el 90% de la gente solo pone en las redes sociales las cosas buenas que le pasan dando una imagen totalmente distorsionada de sus realidades. Esta demostrado que esto genera ansiedad ya que crea la ilusión de que a todo el mundo le va mejor que a ti.

Tu eres tú y tus circunstancias y no puedes vivir bajo el yugo imaginario de que a "x" edad toca estar en una situación concreta y si no es así es que has fracasado.

Márcate metas a corto plazo y ves cumpliéndolas.
SUVA:
Dices que tienes depresión desde la pandemia, desde mi opinión, es determinante ubiques el motivo de esa depresión porque mientras esté enconada no podrás avanzar y si lo haces, va a salir en cualquier momento. Trata de detectar que la originó para que puedas enfrentarla y tratarla como corresponde porque eso es lo que te está deteniendo y si no llegas hasta ahí para solventarla no podrás hacer mucho. Has una regresiva hasta la época del confinamiento y busca que fue lo que empezó a hacer sentirte mal: Amistades que no veías, tu familia, el estar 24/7 con la misma gente y quizá con temperamento también alterados por el encierro, recuerdos, etc... Regresa al 2020 y has un recorrido emocional y psicológico. Considero que eso es lo primero para poder seguir con lo segundo.
35 respuestas