Efecto rebote benzodiacepinas

Buenas éstos dos últimos años me ha tocado saborear el lado amargo de la vida, perdí a un ser querido sumado a una infidelidad de mi pareja y problemas laborales, debido a eso muy a mí pesar tuve que recurrir a tomar ansiolíticos durante 10 meses porque por las noches mi cabeza entraba en un bucle de pensamientos como si tuviera una batidora y toda la noche dando vueltas en la cama me era imposible conciliar el sueño.

Ahora mi médico me ha ido reduciendo la dosis paulatinamente ( de 1mg a 0,5) pero me está costando mucho dormir por las noches no hay manera a pesar de que anímicamente ya estoy bastante mejor, salgo hacer running 8/10km diariamente para llegar agotado y poder dormir pero me cuesta muchísimo, luego me levanto como efecto resaca dolor de cabeza etc.

Mi médico me ha dicho que tenga paciencia que el síndrome de abstinencia puede durar meses, llevo ya 3 meses sin tomar lorazepam pero no consigo dormir medianamente bien.

He probado de tomar melatonina, ashwagandha, etc pero de momento sigo igual, alguien que haya tenido una experiencia similar?
Yo la medicación cuando la dejé de forma progresiva casi no noté el síndrome de abstinencia. Igual una semana o así, y muy poquito. Una vez que la dejé de golpe ahí si fue un viaje a los infiernos de más de mes y medio. La sensación era como de tener fiebre altísima (temblores, sudar el frío, vértigos, mareo... ).
Respecto a lo de dormir... no se, yo tengo problemas para dormir hasta con pastillas. Fuera de los clásicos de petarse a hacer deporte, intentar hacer algo que te relaje cerca de la hora de dormir (algo que te relaje y te guste a ti en concreto, a cada persona le funcionan unas cosas, huye de consejos genéricos) y darse amor propio... pues no se me ocurre mucho más. Mi experiencia con melatonina e historias de esas, me da la sensación de que eso funciona cuando el problema es muy leve y que hay mucho de efecto placebo. Al final lo importante para dormir es estar calmado, pero es algo fácil de decir pero muy difícil de conseguir.
Yaripon escribió:Yo la medicación cuando la dejé de forma progresiva casi no noté el síndrome de abstinencia. Igual una semana o así, y muy poquito. Una vez que la dejé de golpe ahí si fue un viaje a los infiernos de más de mes y medio. La sensación era como de tener fiebre altísima (temblores, sudar el frío, vértigos, mareo... ).
Respecto a lo de dormir... no se, yo tengo problemas para dormir hasta con pastillas. Fuera de los clásicos de petarse a hacer deporte, intentar hacer algo que te relaje cerca de la hora de dormir (algo que te relaje y te guste a ti en concreto, a cada persona le funcionan unas cosas, huye de consejos genéricos) y darse amor propio... pues no se me ocurre mucho más. Mi experiencia con melatonina e historias de esas, me da la sensación de que eso funciona cuando el problema es muy leve y que hay mucho de efecto placebo. Al final lo importante para dormir es estar calmado, pero es algo fácil de decir pero muy difícil de conseguir.

Tal cual. Es un bucle: no te duermes, te pones nervioso, no te duermes.
Lo mejor es pasar del tema y yo le monto (literal) una peli en la cabeza. De accion, lo que sea. No paso a veces del prologo
Yo desde hace unos días estoy pudiendo dormir algo mejor que antes y la casualidad es que ha sido gracias al paracetamol. Desde hace un mes tengo lumbalgia y gracias a mis dos hernias de disco, la vejez y el sobrepeso, tengo que tomarlo.

Mientras no pierda gran parte del peso que me sobra, tendré que conformarme con esto porque a mi médico de cabecera no le da la gana recetarme nada. La gracia es que el paracetamol siempre me ha dado sueño y ahora que tengo que meterme 3 píldoras al día de 1 gramo, a lo tonto parece que estoy durmiendo algo mejor y más horas que antes.

Nunca se sabe por donde puede venir el remedio para algo así, a mi la melatonina no es que me funcionara mucho, la verdad. Por suerte para mi la mente la tengo muy bien desde hace un par de años y antes de eso todo lo que tenía era estrés, que me bajó después de un traslado laboral. Suerte y ánimo.
pakolo1977 escribió:Mientras no pierda gran parte del peso que me sobra, tendré que conformarme con esto porque a mi médico de cabecera no le da la gana recetarme nada. La gracia es que el paracetamol siempre me ha dado sueño y ahora que tengo que meterme 3 píldoras al día de 1 gramo, a lo tonto parece que estoy durmiendo algo mejor y más horas que antes.


Tu médico está en lo correcto. Tu problema es un dolor que se soluciona con un mejor peso. La pastilla no es la solución, muchos creéis que la solución a vuestros problemas es una pastilla que debe recetarte el médico y que si no lo hace, es porque no le da la gana (tus palabras). No es porque no le dé la gana, es porque no te soluciona el problema. La fuente del problema es el sobrepeso y es ahí donde debes solucionarlo, y eso disminuirá o hará desaparecer el dolor que te afecta.

Igualmente al OP y a todos los que toméis ansiolíticos, tampoco son la solución. La ansiedad es un problema psicológico, no físico. Los ansiolíticos son siempre temporales para ayudaros mientras hacéis terapia con un psicólogo que os ayude a lidiar con la ansiedad (que provoca insomnio) y así os curéis y no necesitéis más pastillas. El problema de nuevo es que muchos no acudís a terapia para curaros la ansiedad, de nuevo os creéis que los problemas se solucionan con una pastilla; que me la receten y eso "me cura", pero no, no te está curando porque no estás solucionando el motivo de tu ansiedad. Una fuente de ansiedad por ejemplo es lo que dice @pakolo1977 , el estrés laboral. En su caso cambió de empleo y se le fué el problema. En otros la fuente será pareja, hijos, familia, estado financiero o estado de salud. En cualquier caso hay que ir a terapia en estas circunstancias.

Mucha gente debe educarse bien en salud porque se exige a los médicos que den pastillas para todo creyendo que son la cura (cuando muchas son solamente un alivio sintomático, a lo el Frenadol).

Un saludo!
Falkiño escribió:
pakolo1977 escribió:Mientras no pierda gran parte del peso que me sobra, tendré que conformarme con esto porque a mi médico de cabecera no le da la gana recetarme nada. La gracia es que el paracetamol siempre me ha dado sueño y ahora que tengo que meterme 3 píldoras al día de 1 gramo, a lo tonto parece que estoy durmiendo algo mejor y más horas que antes.


Tu médico está en lo correcto. Tu problema es un dolor que se soluciona con un mejor peso. La pastilla no es la solución, muchos creéis que la solución a vuestros problemas es una pastilla que debe recetarte el médico y que si no lo hace, es porque no le da la gana (tus palabras). No es porque no le dé la gana, es porque no te soluciona el problema. La fuente del problema es el sobrepeso y es ahí donde debes solucionarlo, y eso disminuirá o hará desaparecer el dolor que te afecta.

Igualmente al OP y a todos los que toméis ansiolíticos, tampoco son la solución. La ansiedad es un problema psicológico, no físico. Los ansiolíticos son siempre temporales para ayudaros mientras hacéis terapia con un psicólogo que os ayude a lidiar con la ansiedad (que provoca insomnio) y así os curéis y no necesitéis más pastillas. El problema de nuevo es que muchos no acudís a terapia para curaros la ansiedad, de nuevo os creéis que los problemas se solucionan con una pastilla; que me la receten y eso "me cura", pero no, no te está curando porque no estás solucionando el motivo de tu ansiedad. Una fuente de ansiedad por ejemplo es lo que dice @pakolo1977 , el estrés laboral. En su caso cambió de empleo y se le fué el problema. En otros la fuente será pareja, hijos, familia, estado financiero o estado de salud. En cualquier caso hay que ir a terapia en estas circunstancias.

Mucha gente debe educarse bien en salud porque se exige a los médicos que den pastillas para todo creyendo que son la cura (cuando muchas son solamente un alivio sintomático, a lo el Frenadol).

Un saludo!


Es que como lo dices tu suena facilismo. Es que parece que los que tenemos un problema y tenemos que tomar medicación es porque pasamos de intentar arreglarlo y somos súper felices tomando pastillas.
Las depresiones y ansiedades se suelen dar por problemas reales, y muchas veces los problemas son complicados de solucionar.
Yo no puedo hablar de los problemas de los otros, pero te puedo decir los míos, a ver como lo solucionamos.
Ahí van la lista de problemas:

1. Ser autista. Ya he pasado por 2 sicólogos estándar, que no me han ayudado nada (de hecho uno fue un auténtico impresentable). Y también he pasado por 2 siquiatras. Ahora llevo como 6 meses esperando una cita con un servicio especializado en el tema.

2. El trabajo. Mi trabajo es un horror, con un ambiente muy muy estresante y unos compañeros terribles. De hecho este trabajo es el que me reventó la cabeza del todo, me hizo ir a terapia y ahí salió lo de que soy autista. El sicólogo me decía que tengo que dejar el trabajo, porque está acabando conmigo, el médico de cabecera también me lo ha dicho, que ese trabajo está acabando con mi salud, que no es un tipo de trabajo que yo pueda hacer. Ahora bien, ante la pregunta de como pago las facturas.... ahí no tengo respuesta. Que tengo que dejar ése puto trabajo ya lo se yo. Llevo casi un año buscando empleo como un loco, he ido a entrevistas... pero no me sale nada.

Entonces? Como arreglo mi vida? Como arreglo el tener que tomar pastillas? (Intento moderarme con ellas lo posible, pero si no las tomo acabo de petar del todo). Lo de ir a terapia lo he hecho. Intentar solucionar mi vida activamente lo he hecho (mando CV a todo lo que se mueve). Intento hacer deporte, centrarme en mis aficiones... y estoy en la mierda.

Como arreglo esto? Como dejo la medicación? Es que muchos decís lo de "pues vete a terapia". Vale, guay, vas a terapia... y? Que si, que entiendo la intención de que se busquen soluciones a las cosas, y luchar activamente... pero cuando eso no llega, que!?
Por desgracia tengo un familiar completamente yonki de las pastillitas que terminan en pan, llevaba años diciendo que tenia dolores de espalda crónicos y por eso se medicaba, depresión y un sin fin de problemas que se solucionaban con pastiilas -pan. No sé como coño la sanidad permite que los pacientes puedan tener pastillitas de estas a espuertas, en el caso de mi familiar cuando ya nos conto la verdad se venia comiendo 3 lorazepan al dia para hacer vida normal, ahora que el psiquiatra la esta controlando no quiere salir de la cama 15h al dia durmiendo.


Suerte compi y a ver si tienes los cojones necesarios para salir de esta mierda
Evil_sukoide escribió:salgo hacer running 8/10km diariamente para llegar agotado y poder dormir pero me cuesta muchísimo

A mi lo que me ayuda a dormir bien es andar !!!!!

Correr 10Km, si estas acostumbrado puede que no te suba mucho el cortisol, pero si llegas demasiado destrozado, podría ser contraproducente, todo depende de tu estado de forma.
@Yaripon por supuesto que no es tu culpa y no quieres estar así, y en tu caso ya sabes la solución, tú trabajo; lo que ocurre es que no es fácil encontrar otro, pero lo sabes ya al menos. Lo que digo es que mucha gente cree que lo que necesita son únicamente pastillas y es la solución a todo, cuando en muchos casos es el alivio sintomático que debes tomar temporalmente mientras arreglas el problema real que tienes, solamente quieren la pastillita y ya y si no se lo das el médico es el malo.
Te pongo un ejemplo tonto, imagina que por lo que sea duermes en mala postura, colchón viejo, almohada incorrecta etc y todos los dias te levantas con dolor de cuello y espalda. Vas al médico y te receta analgésicos y cada mañana te los tomas y te alivia el dolor, con el tiempo vas desarrollando tolerancia y cada vez necesitas analgésicos mas fuertes porque además la edad te va pesando y te duele más y el médico te dice que nanay y que mires las causas. Luego el médico es el malo porque no te manda pastillas. La solución a tu dolor sería cambiar el colchón de tu cama, tus almohadas y corregir tú postura al dormir, igual que estar un tiempo quizás haciendo algún estiramiento de espalda o ejercicios que te rehabiliten la zona afectada, no una pastilla más fuerte.
Algunos medicamentos, como analgésicos o ansiolíticos, no son la solución a los problemas, sino alivio sintomático. Habría que analizar qué te provoca esos síntomas y solucionarlo, o si no tendrás dolor o ansiedad toda la vida. No es tu caso porque ya lo sabes, pero hay gente que no, que solamente quiere drogarse y ya está.

Un saludo
Lo que nunca lograré entender es como un médico de cabecera receta este tipo de medicamentos como si fueran gominolas. [facepalm]
Yo tomo 3 orfidales diarios porque padezco muchísima ansiedad y despersonalización/desrealización. Es horrible.
Pero no puedo dejarlas…
sergioelez escribió:Yo tomo 3 orfidales diarios porque padezco muchísima ansiedad y despersonalización/desrealización. Es horrible.
Pero no puedo dejarlas…

Pero tu llevas un control por tu psiquiatra.
Hoy día vas al médico de cabecera y le dices que tienes ansiedad, y te mandan lorazepam sin pasar ningún control psicológico/psiquiátrico.
Y por supuesto, no te hablan de lo chungo que es para algunas personas dejarlas luego.
@Yaripon
Justamente también experimenté las primeras semanas de suspender el tratamiento una sensación similar a la tuya (temblores, sudar frío/calor a la vez, escalofríos ,mareos al levantarme detrás de la cabeza fue terrible, ya me advirtió el médico y lo sabía de antemano pero lo que no me imaginaba que sería algo tan bestia, si me hubiese advertido desde el principio ( antes de iniciar el tratamiento) el efecto rebote que provoca después de dejarlo jamás hubiese aceptado tomar lorazepam y eso que 1mg es una dosis relativamente baja.



@smaz 3 pastillas al día eso ya es una locura, un caso extremo de un mal uso que recurre mucha gente, jamás llegaré a eso, de hecho han sido 10 meses y ya me arrepiento, y eso que tomaba 1 por día ( básicamente para dormir)

Nadie recurre a tomar ansiolíticos por gusto, si que es cierto que hay gente que se los toma muy a la ligera como caramelos, en mi caso fue mi última opción cuando ya estaba al límite, imaginaros ir a trabajar 2 días seguidos sin dormir nada, 0 horas y que para rematar todo el mundo en el trabajo estuviese todos los días constantemente encuentras bien? Tienes mala cara, estás pálido, te estás quedando chupado etc etc, baje 8kg en 2 meses, la comida no me entraba, estaba demacrado.

Hasta que un día una buena compañera de tantas veces que me preguntaban lo mismo le solté 2 gritos como si estuviese loco que se metiera en su puta vida y eso fue la gota que colmo el vaso que no podía seguir así sin dormir, ahora afortunadamente ya he pasado lo peor y me encuentro anímicamente mucho mejor, además siempre tengo la mente ocupada tengo un montón de proyectos por acabar, estoy reformando el piso, y retomando un poco el hobby de cacharrear con ordenadores, salir hacer ejercicio al aire libre y disfrutar un poco de las amistades y familia.

@654321
Gracias por la info, desconocía eso, quizás éstoy metiendo la pata en eso, la verdad que cuando salgo a correr si que exprimo mucho llegando al límite, vamos que son 10km llegando a casa reventado y aún así hay días, que prácticamente no he dormido nada para lo cansado que estaba, probaré esta semana hacer lo contrario salir a caminar en las horas de sol haber que tal.

Gracias a todos por vuestra respuestas os he leído a todos y he tomado nota, espero poder dar pronto con la tecla para doblegar pronto el insomnio que llevo arrastrando durante éstos 2 años, un cordial saludo.
Rayleigh escribió:
sergioelez escribió:Yo tomo 3 orfidales diarios porque padezco muchísima ansiedad y despersonalización/desrealización. Es horrible.
Pero no puedo dejarlas…

Pero tu llevas un control por tu psiquiatra.
Hoy día vas al médico de cabecera y le dices que tienes ansiedad, y te mandan lorazepam sin pasar ningún control psicológico/psiquiátrico.
Y por supuesto, no te hablan de lo chungo que es para algunas personas dejarlas luego.


Joder…

Sí, yo estoy controlado. Ella me las receta. Y a veces he cambiado de ansiolítico. Para mí son imprescindibles en mi tratamiento.

Para el creador del post, para mí son imposibles dejarlas. A mí la melatonina me viene muy bien para dormir, cuando me da por tomarla. Qué tengas mucha suerte.
Evil_sukoide escribió:Buenas éstos dos últimos años me ha tocado saborear el lado amargo de la vida, perdí a un ser querido sumado a una infidelidad de mi pareja y problemas laborales, debido a eso muy a mí pesar tuve que recurrir a tomar ansiolíticos durante 10 meses porque por las noches mi cabeza entraba en un bucle de pensamientos como si tuviera una batidora y toda la noche dando vueltas en la cama me era imposible conciliar el sueño.

Ahora mi médico me ha ido reduciendo la dosis paulatinamente ( de 1mg a 0,5) pero me está costando mucho dormir por las noches no hay manera a pesar de que anímicamente ya estoy bastante mejor, salgo hacer running 8/10km diariamente para llegar agotado y poder dormir pero me cuesta muchísimo, luego me levanto como efecto resaca dolor de cabeza etc.

Mi médico me ha dicho que tenga paciencia que el síndrome de abstinencia puede durar meses, llevo ya 3 meses sin tomar lorazepam pero no consigo dormir medianamente bien.

He probado de tomar melatonina, ashwagandha, etc pero de momento sigo igual, alguien que haya tenido una experiencia similar?


Has probado bisglicinato de magnesio o treonato de magnesio que traspasa la barrera hematoencefalica? 350 mg de elemental al dia.
Lo que te pasa es normal. Eso da bastante síndrome de abstinencia.
Yo hará unos 10 años tomé lorazepan, me tomaba en un principio uno por la mañana y otro por la noche. Pero el de la mañana me lo quité rápido y lo sustituí por el deporte.
El de por la noche lo tomé durante casi 8 meses, bueno realmente el mes 8 también lo tomé, en menor cantidad, pero sí. Mi problema no fue el dormir, fue que cuando comencé a dejarlo me daba dolores de cabeza y unos mareos alucinantes.
Todavía hoy día 10 años después, "echo de menos" el lorazepan. No he vuelto a dormir tan bien como con eso, eran 8 horas seguidas del tirón, ininterrumpidas ni para hacer pipí. Pero llego a entender que sano no es, eso está clarísimo, y por eso intento no tomarlas.
Hará un tiempo, tuve un problema grave de ansiedad y el médico me mandó zolpidem o algo así. Estas sí que me las tomé muy poco, imagino que esto será normal y a cada uno le va bien un tipo de pastillas, pero tengo que decir, que con esta pastilla me acostaba con mucha ansiedad, dormía 3-4h y me levantaba con más ansiedad todavía.
Así que decidí dormir lo que pudiese dormir y ya está.
Después de tomar 10 meses lorazepam , más de 3 meses sin tomarlo te han limpiado el cerebro de dicha sustancia.
Al menos químicamente ya no tienes esa necesidad de lorazepam, los receptores cerebrales donde se anclaba el lorazepam ya no te lo piden.
Otra cosa la dependencia psícológica que te haya dejado o los trastornos del sueño que sigas teniendo que puede que aún no se hayan curado. Pero descarta lo del síndrome de abstinencia , al menos no debería ser tan importante como para justificar que no puedas dormir bien

Mi consejo es que la prioridad eres tú. Y si dormías bien con lorazepam considera poder tomarlo cuando te hiciese falta. Es mucho peor un trastorno del sueño que el tener que tomar unas pastillas para solucionarlo.
al lorito con las benzodiazepinas,yo no tengo muy buena experiencia con ellas y efectivamente ya no las debes de tener en el sistema otra cosa es el coco, yo si tienes problemas de sueño hablaría con el especialista porque no dormir acarrea mucho efectos secundarios.
Me paso por aquí solamente para darte ánimo y fuerza. Trata de encontrar la raíz de lo que desencadena todo y trabájalo. Hay personas que el desencadenante es el trabajo y, a pesar de ser complejo, creo que deben de cambiar de curro.

Lo dicho, ánimo.
18 respuestas