Una cosa importante que veo que nunca se cita......con los discos duros externos mecánicos, es importantísimo tratarlos como si fuesen una bomba......
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
me explico...
Un disco duro mecánico viene a ser algo parecido a la evolución/estilo (por así decirlo) de un TOCADISCOS (reproductor de vinilos), tiene "discos y aguja (platos y cabezal)". Recordad los que tengáis una edad que cuando se reproducían los vinilos, si el tocadiscos recibía un golpe, la aguja podía rayar las pistas del vinilo (vendría a ser algo parecido)
Veo como la gente los trata como el que saca la cartera del bolsillo, y lo mueven como si dentro no hubiese nada.
Para evitar el máximo de daños en los discos duros, es importante..y hablo para mi gusto:
- Utilizar una bolsa de transporte de discos duros acolchada (para evitar que los golpes incidan directamente al disco)
- Antes de conectar el disco duro al ordenador, dejar en una mesa, plano, sin tocarlo ni moverlo, y conectar posteriormente el cable USB.
- Mientras se utiliza el disco duro o está conectado con alimentación, NO TOCAR ni MOVER el disco.
- Una vez se termine de utilizar, expulsar el disco y esperar de 1 a 5 segundos hasta que la luz del dispositivo se apague y desconectar con normalidad.
Si se dispone de un ordenador de sobremesa es importante que este tenga un SAI para que en caso de tener cortes de luz, y se esté utilizando el disco, este no sufra por los cortes de luz.
También evitar la calor excesiva para el lugar de uso o salvaguarda del disco duro.
Evidentemente el paso de los años y las horas de uso también pueden afectar al desgaste del HDD.
En muchísimos años que he visto discos externos con sectores defectuosos es por su mala utilización