¿Cómo será mi vida cuándo mis padres fallezcan?

Hola,

Abro post deshago para intentar tratar un tema que no me deja vivir. Estoy bastante preocupado por cuando mis padres se vayan, porque dejan a un hijo con una discapacidad del 65 % por enfermedad mental que seguramente solo cuente con el apoyo de su familia cercana y hermana (que tampoco es poco, eh).

Soy una persona que pasa mal el estar días solo en mi casa, me produce mucha ansiedad. En otros momentos lo llevo bien, pero no suele ser lo común.

Hace tres años mis padres compraron un piso en una ciudad de Madrid y ahora estoy viviendo con mi padre. Él está jubilado (era militar y cobra la pensión máxima), y mi madre, vive en el chalet que he vivido desde los 17 años hasta los 34. Todo está bien. La relación entre ellos es muy buena. Ahora tengo 35 años. Llevo viviendo con él durante un poquito más de un año. Mi madre quiere trabajar, no tuvo la oportunidad de estudiar, y su profesión de siempre ha sido limpiar casas. Vivir en está situación a veces se me hace un poco raro, porque no estamos juntos algunos días, pero para mí es mejor porque el chalet está muy mal insonorizado y he tenido que ingresar en un hospital psiquiátrico una vez por los constantes ruidos, y una vez lance mi móvil y un smartwatch al suelo por los ladridos del perro de mi vecino que llevaba todo el día. Lo dicho, lo paso mal en esa casa y ahora estoy mejor aquí, y tampoco es cuestión de dejar la vivienda vacía por seguridad.

Mis padres me dicen que de mayor probablemente esté en una residencia de salud mental. Sé que puedo estar bien, pero acostumbrarse puede ser difícil. Una de las cosas que más aprecio son mis videoconsolas, tecnológía, etc; en definitiva, mis cosas, que no sé si allí las voy a poder tener, y eso pues me jode.

Otra opción puede ser vivir en este piso con alguna persona que me ofrezca ayuda a domicilio. Pero está el problema de que lo paso mal estando solo.

Está claro que la muerte de mis padres va a cambiar mi vida por completo, pero quiero ser que sea de forma progresiva (no sé si me explico). Ellos aún son jóvenes, 66 años mi padre, y 62 años mi madre. Queda mucha vida por delante, pero creo que me estoy agobiando demasiado.

A los que me escriban, bienvenid@s.

Gracias de antemano.
Realmente siento no poder decirte cuáles serían tus mejores opciones ya que por un foro es muy complicado aconsejar algo acertado para tí sin conocerte ni saber los recursos con los que podrías contar.
Lo que sí que te puedo decir es que por desgracia no podemos saber cuando va a pasar. Mi madre mismo hace 4 años que se murió con 70 años. Un ictus y duró 10 dias. Mi abuela sin embargo llegó a los 100 años y no llegó a los 101 por poquito (mi madre de hecho murió dos años antes que mi abuela).
Lo que puedes hacer de cara a tu futuro y con la ayuda de tus padres es dejarlo lo más planificado posible para que estés lo mejor posible en tu futuro.
Mi tía (hermana de mi abuela) tenía una hija con una discapacidad que la hacía muy dependiente de ella. Lo que hizo antes de empezar a estar mal físicamente (y sabiendo que sus otros hijos no iban a hacerse cargo de ella) fue planificar en qué residencia iba a quedarse en un futuro e ir haciendo gradualmente esa transición.
No digo que tu solución ideal sea una residencia ya que desconozco tus circunstancias y recursos posibles, pero sea lo que sea lo ideal es que lo vayas planificando desde ya.
@sergioelez De esto ya hemos hablado, no? Recuerdo las vacaciones de tus padres y que al final sobreviviste... No estará por ahí el hilo antiguo? De ahí podrás sacar los consejos que te dieron, que serán los mismos que te den ahora... Ahorras tiempo ☺️
Hola, creo que por tema organizativo igual esto quedaba mejor en el hilo de problemas mentales. Al final es un asunto relacionado.
Respecto al tema que nos ocupa:

1. Si en algún momento tienes que ir a una residencia o similar, creo que podrás tener algunas cosas. Entiendo que el tratamiento en esos sitios no será el de una prisión de máxima seguridad (o al menos prefiero pensarlo). Que igual no puedes tenerlo todo por tema espacio, pero el resto de cosas igual te las puede guardar alguien. Vamos, que no veo probable que tengas que renunciar a lo que tienes.

2. Si lo analizas puedes sacar una segunda lectura de lo que comenta @AMSWORLD. El dijo como su madre murió antes que su abuela. Osea... es que esas cosas no se saben. No quiero ser agorero, pero si resulta que tus padres te sobreviven... que? Todas estas preocupaciones que tienes ahora no servirían para nada. Otro tema sería que estuvieran muy enfermos y su muerte fuera algo inminente, pero si de momento están bien nadie sabe lo que puede pasar. Igual nos bombardean los rusos y en 2 meses estamos todos muertos, a saber...

Que ojo te doy estos consejos, y yo tengo la obsesión de planificar todo e intentar contemplar todas las posibilidades. Muchas veces la vida me ha hecho un giro inesperado de los acontecimientos y de las 100 opciones que había planeado me ha salido la opción 101 que jamás me esperaría. Y tooodos esos miedos y obsesiones sólo sirvieron para sufrir de forma anticipada.
Intenta transformar tu vida a la vida sin ellos, poco a poco, y sin desconectar de ellos todavía por supuesto.

Así no te pillará de sopetón.
Mi madre falto con 65 de un ictus de sopeton y se me quedo un hermano de 38 con retraso. Como un crio de 13 en su cuerpo. Ese tiempo fue un infierno porque yo padezco depresiones y no me veia capaz de asumir la responsabilidad.
No me extiendo mas. Lo mejor es planificar en vida. En una residencia entiendo que tendras tu cuarto y podras tener tus cosas sin molestar a nadie. No tienes derecho a pension por discapacidad? Es a partir del 65% que yo sepa.
En cualquier caso como te han dicho, puede caerte un ladrillo al salir de un portal o lo que sea. Solo tenemos el presente. El futuro es incierto. Se puede planificar, pero la vida a veces te sale por donde no esperas. Y el camino de alguien es justo aquel que eligio ignorar
Gracias a tod@s por los consejos.

El post de las vacaciones lo abrí con otra cuenta porque eliminé mi anterior usuario.

Sí, cobro pensión por dependencia de 315,90 € al mes y mis padres 483,80 € al mes también. Para mis cosas me sobra, porque vivo con ellos.

Pero el miedo a la (supongo que lejana) muerte de ellos me paraliza.
6 respuestas