Salario neto aceptable-bueno-cojonudo por región

golmate escribió:
MrKafka escribió:Mis colegas que siguen en madrid, con carreras de ingenieria, siguen llorando por querer irse de allí, mientras pagan 1000€ de alquiler, entre otras.


Este es otro melón, que gente con formación, y por lo que entiendo con experiencia en su sector, se las vean p****s para permitirse un alquiler a 1000€, es para ir a casa del empresaurio y prenderle fuego a la casa.

Que llevas apenas dos años entre curros por MAD, con cambios de rumbo (rol, frameworks) y sigues con contrato de junior es entendible que sea jod**** tirar adelante. Pero alguien con 5-10 años debería ser capaz de vivir con dignidad.


Hay más oferta que demanda, así de fácil. Busca a un tornero o fresador y me cuentas cuánto tienes que pagarle para que deje su trabajo (porque todos están trabajando) y cambie de curro.

La absurda creencia que por estudiar ya alguien se merece un buen sueldo es una estupidez muy consolidada y venidera de años donde la clase media no podía o tenía muchas dificultades para poder sacar una carrera, hoy en día se saca carrera muchísima gente y lo más importante, carreras de mierda que tienen poquísima demanda, pero son fáciles de entrar y aprobar.

Hoy en día hay muchos módulos con enfoque a la industria que tienen mil veces más salida y salario futuro que esas carreras de letras que están a tope de estudiantes y que apenas tienen salida. Pero el sistema también está montado para seguir ofreciendo esas mierdas de carreras y cuesta mucho que las universidades se actualicen con las necesidades actuales.
GXY escribió:Por 1000 hay pisos de alquiler en Madrid. Pocos, pequeños y probablemente den miedo la mayoría 😂

Como de pequeños ? Pq vamos, si son cosas de 6m cuadrados como se ve en algunos videos de youtube, mejor comprarse una furgo de segunda mano ...
docobo escribió:
golmate escribió:
MrKafka escribió:Mis colegas que siguen en madrid, con carreras de ingenieria, siguen llorando por querer irse de allí, mientras pagan 1000€ de alquiler, entre otras.


Este es otro melón, que gente con formación, y por lo que entiendo con experiencia en su sector, se las vean p****s para permitirse un alquiler a 1000€, es para ir a casa del empresaurio y prenderle fuego a la casa.

Que llevas apenas dos años entre curros por MAD, con cambios de rumbo (rol, frameworks) y sigues con contrato de junior es entendible que sea jod**** tirar adelante. Pero alguien con 5-10 años debería ser capaz de vivir con dignidad.


Hay más oferta que demanda, así de fácil. Busca a un tornero o fresador y me cuentas cuánto tienes que pagarle para que deje su trabajo (porque todos están trabajando) y cambie de curro.

La absurda creencia que por estudiar ya alguien se merece un buen sueldo es una estupidez muy consolidada y venidera de años donde la clase media no podía o tenía muchas dificultades para poder sacar una carrera, hoy en día se saca carrera muchísima gente y lo más importante, carreras de mierda que tienen poquísima demanda, pero son fáciles de entrar y aprobar.

Hoy en día hay muchos módulos con enfoque a la industria que tienen mil veces más salida y salario futuro que esas carreras de letras que están a tope de estudiantes y que apenas tienen salida. Pero el sistema también está montado para seguir ofreciendo esas mierdas de carreras y cuesta mucho que las universidades se actualicen con las necesidades actuales.



Con la ventaja de que un tornero, soldador, albañil, carpintero, etc no necesitan irse a una capital o mucho menos a Madrid a "trabajar de lo mío". Hace 20 años se podía entender , hoy es ser tonto el estudiar ciertas carreras y quejarte de que el curro es una mierda o que simplemente no hay. Por ejemplo muchas de letras, cuya única salida realista es el funcionariado. Que también tiene gracia, pues un funcionario del A1, por ejemplo un profesor de instituto gana mucho más en proporción en sitios pequeños que en Madrid. Y tiene que lidiar con menos alumnos "problemáticos"
Sybillus_Grass escribió:
docobo escribió:
golmate escribió:
Este es otro melón, que gente con formación, y por lo que entiendo con experiencia en su sector, se las vean p****s para permitirse un alquiler a 1000€, es para ir a casa del empresaurio y prenderle fuego a la casa.

Que llevas apenas dos años entre curros por MAD, con cambios de rumbo (rol, frameworks) y sigues con contrato de junior es entendible que sea jod**** tirar adelante. Pero alguien con 5-10 años debería ser capaz de vivir con dignidad.


Hay más oferta que demanda, así de fácil. Busca a un tornero o fresador y me cuentas cuánto tienes que pagarle para que deje su trabajo (porque todos están trabajando) y cambie de curro.

La absurda creencia que por estudiar ya alguien se merece un buen sueldo es una estupidez muy consolidada y venidera de años donde la clase media no podía o tenía muchas dificultades para poder sacar una carrera, hoy en día se saca carrera muchísima gente y lo más importante, carreras de mierda que tienen poquísima demanda, pero son fáciles de entrar y aprobar.

Hoy en día hay muchos módulos con enfoque a la industria que tienen mil veces más salida y salario futuro que esas carreras de letras que están a tope de estudiantes y que apenas tienen salida. Pero el sistema también está montado para seguir ofreciendo esas mierdas de carreras y cuesta mucho que las universidades se actualicen con las necesidades actuales.



Con la ventaja de que un tornero, soldador, albañil, carpintero, etc no necesitan irse a una capital o mucho menos a Madrid a "trabajar de lo mío". Hace 20 años se podía entender , hoy es ser tonto el estudiar ciertas carreras y quejarte de que el curro es una mierda o que simplemente no hay. Por ejemplo muchas de letras, cuya única salida realista es el funcionariado. Que también tiene gracia, pues un funcionario del A1, por ejemplo un profesor de instituto gana mucho más en proporción en sitios pequeños que en Madrid. Y tiene que lidiar con menos alumnos "problemáticos"


Como bien comentas, por ejemplo los policías que son destinados a las islas baleares se cagan en su puta madre y a la mínima se van cuando tienen la oportunidad, directamente no llegan a final de mes y tienen que aguantar como pueden.

Sobre el tema de los oficios, otro punto a favor es que puedes ir a cualquier parte del mundo que probablemente encontrarás trabajo rápido. Un plano es internacional, da igual que no entiendas demasiado lo que te dicen, ves el plano y haces la pieza, instalación, etc...

Pero bueno, se lleva vendiendo la moto de lo de tener carrera y tal y todos esos oficios se han ido perdiendo / los jóvenes no quieren hacerlos y después, a llorar.
@docobo no te niego que la titulitis sea un mal endémico en ESP, y que los oficios en los que hay exceso de oferta no son competitivos a nivel salarial.

Pero cuando ves ofertas de trabajo de mismo puesto, mismas habilidades y mismas experiencias en otros países con un coste de vida parecido que doblan fácilmente lo que pagan aquí, pues quizás no sea solamente un problema de exceso de oferta cuando muchas de estas empresas tienen clientes internacionales. ¿Que la solucón es irse a donde te pagan más? Si te encaja en tus circunstancias personales adelante, sino a probar suerte con trabajos remotos si aun queda alguno y tu oficio te lo permite.

Que seguro que alguien se saca el curso de soldador y se hace sus autónomos y se forra, pero no todo el mundo está hecho para hacer este tipo de cambios.

Y ojo que a mi no me afecta demasiado esto, pero empatizo con los que se las ven canutas para tirar adelante cuando tienen una experiencia demandada y por el hecho de tener oficina en ESP recortan una salvajada los salarios.

Con esto ya cierro el offtopic, juraría que hay un hilo al respecto hablando precisamente de esto :cool:
Familia de 6 , ambos papas trabajando , unos 5300 netos euros entre ambos, zona Valdemoro , que esta cerquita de Madrid.

En nuestro caso muy bien, somos funcionarios y nos da para ahorrar, viajar de vez en cuando y los hobbies correspondientes. Tenemos bonificado luz y calefaccion y apenas gastamos en eso, el gasto potente es la comida, ahi se va la de dios al mes. Unos 800-1000 de ahorro al mes. Vivimos bien, sin lujos pero comodos. Hipoteca de 650 euros y dos coches ya pagados.
Según datos y estadísticas las comunidades autónomas con un coste de vida más alto son Madrid, Cataluña y País vasco. Por el lado de las más baratas para vivir están Extremadura, Castilla y Galicia. Esto va acompañado de unos sueldos más altos de media en las primeras y más bajos en las segundas.

También depende mucho la zona en la que vivas, no es lo mismo rural que centro de la ciudad en cuanto a precios de viviendas, incluso influye mucho al final de mes la tienda donde hagas las compras y lo que compres entre lo que hay ofertado.

La ecuación varía enormemente en cuanto a tener hijos o no. Generan mucho gasto extra que un soltero o una pareja sin hijos no tiene.

El caso es que es todo demasiado relativo y el ser humano por regla general cuanto más gana más gasta/necesita para vivir y cuanto menos gana menos gasta/necesita para vivir/sobrevivir.

Ahora, sí tenemos que teorizar, deberíamos partir siempre de la base de ingresos por núcleo familiar/vivienda y no de la de salario individual. Es de lógica, pero hay que computar todo lo que entre como un todo.

Hoy por hoy, independientemente de la región, con un ingreso neto de 1500 mes en la vivienda, aún viviendo sin hijos o solo, si tienes que pagar alquiler/hipoteca, difícilmente te llegará el dinero para vivir.

600 de alquiler+ 600 de alimentos+ 300 de facturas de suministros/transporte/seguros de media aproximadamente mensualmente nadie te los va a quitar, y tienes que sumarle imprevistos/ocio/algo de ahorro... Así que nada.

Ahora, si se tiene la vivienda en propiedad o renta antigua las cuentas ya empiezan a salir y sería posible. Ese es el mínimo creo yo hablando de algo sostenible en el tiempo y no puntual, y sin tirar de ahorro claro.

Luego para vivir normal, creo que 3 mil euros, si el alquiler es bajo está "bien" si es un alquiler/hipoteca que te coma cerca de los mil o más, la cosa va empeorando.

Con un ingreso de 4 mil mes, ya se debería vivir bastante guay, si no hay hijos, si los hay ya no vas tan así, necesitas algo más para que la cosa no se desmadre.

Evidentemente hay mil variantes: vehículo propio o transporte publico, uno o dos vehículos, nuevo o de segunda mano, utilitario básico, gama media o premium, cuantos años lo estires o si te pide más o menos taller... El vehículo es el gasto más grande tras la vivienda e influye mucho en el gasto anual, pero no es el único.

Tampoco es lo mismo tirar con unos tenis de 20 euros del Primark que irte a unos de marca de 70, y lo mismo con la ropa. Los hábitos de vida como ser fumador o no consumir según que productos... Absolutamente todo va a hacer unas variantes brutales de gastos, y todo depende de cada persona.

Técnicamente, si no pagas vivienda y vives solo, podrías pasar el mes con unos 400/500 euros incluso, pero realmente eso es casi malvivir, pues te tendrías que privar de casi todo y ser bastante cutre con el tipo de alimento que compres...

Para resumir y contestando a tu pregunta, lo cierto es que depende más de la persona y sus circunstancias que de la región.
En trabajos de mierda manuales, yo considero esto:
Pueblo como el mío Lloret (Girona) 1300€ x 12 pagas - actualmente mucha gente cobra unos 8500€ anuales y el resto ayuda, RAI, paro, irse a Andorra, etc.
Barcelona, absolutamente mínimo 1400€ x 12 si compartes habitación pero a día de hoy es muy poco.

Fuera de Cataluña o en la España vaciada diría que puede ser suficiente esos 1200-1300€. En la provincia de Tarragona ya se nota el bajón de los alquileres respecto nosotros. O incluso en zonas interiores como Breda/Riells i Viabrea que ambas están cerca de la R11.
Todo depende de los gastos. Una conocida que es médico de las "prestigiosas" le contó a un amigo mío que pese a que ingresaba unos 10,000 netos al mes (publica+varias privadas) no le quedaba mucho porque pagaba hipoteca de chalé, de casa en la playa, cambios de coches constantes, etc.
Yo creo que depende de los gastos que tenga cada uno. El caso de la vivienda es lo más caro, ya sea tanto en hipoteca como en alquiler. Ahora mismo si alguien es soltero o no comparte gastos con una pareja yo creo que menos de 2.000€ mensuales no puede vivir salvo que tenga casa familiar o no disponga de ese gasto.

Si una persona en España quiere vivir sola, pagar una hipoteca o alquiler más todos los gastos asociados mensuales y posiblemente un coche (ya que en la gran mayoría de zonas lo necesitas) por menos de 2.000€ no puedes vivir de una manera "decente".
1k5 es pura supervivencia, 3k es lo mínimo para poder vivir de forma normal en España y poder tener algo de ahorro.
hal9000 escribió:1k5 es pura supervivencia, 3k es lo mínimo para poder vivir de forma normal en España y poder tener algo de ahorro.


Depende mucho de la zona de españa y tus cargas. 1500 en un pueblecillo de teruel no vives mal si eres soltero
Viviendo en Canarias,donde el precio del suelo y la cesta de la compra están al nivel del pais vasco y cataluña.

Sumado a que los salarios están a la cola de España junto con Andalucia,hay que darse con un canto en los dientes si se llega a 1100-1200

"Por suerte" yo cobro "bien" 24000 brutos al año, mas primas de empresa y objetivos propios por trimestre pero para nada es lo normal.

Mínimo pondría sueldo aceptable 1500 y deseado 2500-3000
ElSrStinson escribió:
hal9000 escribió:1k5 es pura supervivencia, 3k es lo mínimo para poder vivir de forma normal en España y poder tener algo de ahorro.


Depende mucho de la zona de españa y tus cargas. 1500 en un pueblecillo de teruel no vives mal si eres soltero

Claro y podemos rizar más el rizo y decir que si eres funcionario ya ni te cuento. De todas formas estuve el año pasado y Teruel no siendo caro tampoco lo sé puede decir que sea de lo más barato.
Lo normal es que sea dificilísimo ganar un sueldo normal en este tipo de poblaciones.
hal9000 escribió:1k5 es pura supervivencia, 3k es lo mínimo para poder vivir de forma normal en España y poder tener algo de ahorro.


es decir, que segun tu criterio, mas del 85% de la poblacion trabajadora española es pobre [angelito]

yo suelo ser pesimista en este sentido, pero NO TANTO. ratataaaa
Si, vivimos del alambre, de la guitarra española, zemos muertos de hambre, pero tenemos buen tiempo y aunque se sea la ultima mierda, te puedes ir a tomar una cerveza al bar al salir de tu trabajo.
El nivel al que se ha resignado a vivir la sociedad española, da hasta miedo.

Para los que tengáis +40 años
Hace 20 años atrás no era difícil que un currela que fuera mínimamente espabilado se llevará al mes no menos de 1k5 cuando el coste de todo era la mitad que ahora.
GXY escribió:
hal9000 escribió:1k5 es pura supervivencia, 3k es lo mínimo para poder vivir de forma normal en España y poder tener algo de ahorro.


es decir, que segun tu criterio, mas del 85% de la poblacion trabajadora española es pobre [angelito]

yo suelo ser pesimista en este sentido, pero NO TANTO. ratataaaa


Esque cuando una tele medio decente cuesta más que un smi o hemos normalizado el comprar electrodomésticos o las vacaciones a plazos... Eso no es vivir normal.., es vivir ahogado
@Torres Pero cuanto te crees que costaban antes? Que una tv eran 4 sueldos, las vacaciones eran en Cullera y se trabajaba 50 horas a la semana. Eso es lo que todo el mundo dice que añora porque se vivía mejor. No ahora que se tiene de todo y se es pobre.

Lo que hemos normalizado es el consumismo innecesario y desproporcionado. El yo no llego pero no me privo un carajo de nada es el día a día constante.
GXY escribió:
hal9000 escribió:1k5 es pura supervivencia, 3k es lo mínimo para poder vivir de forma normal en España y poder tener algo de ahorro.


es decir, que segun tu criterio, mas del 85% de la poblacion trabajadora española es pobre [angelito]

yo suelo ser pesimista en este sentido, pero NO TANTO. ratataaaa


Hombre, es que una cosa no quita a la otra
Prestamos de 300€.... Plazos para comprar algo de 10€, a eso hemos llegado

No sé si es leyenda urbana, dicen que el señor Mercadono en una reunión con los proveedores, sacó de su bolsillo un billete de 500€, acto seguido mostrandoselo a los presentes lo rompió en dos trozos y les dijo que eso es lo que iban a ganar a partir de ese momento, la mitad....

Pues los sueldos lo mismo.

No es muy difícil encontrar a alguien de 40 y tantos palante que cobraba más con 20 y pocos que ahora con su edad.
en otras palabras, que los gastos han subido mucho mas que los sueldos. (lo que se ha comentado varias veces en hilos donde se habla de la vivienda, de los sueldos o de los costes de la vida)

agradecerselo a papá capitalismo desbocado. todos los sobrecostes los acabamos pagando los curris para que las empresas sigan contando beneficios billonarios... ZzzZZ
GXY escribió:
hal9000 escribió:1k5 es pura supervivencia, 3k es lo mínimo para poder vivir de forma normal en España y poder tener algo de ahorro.


es decir, que segun tu criterio, mas del 85% de la poblacion trabajadora española es pobre [angelito]

yo suelo ser pesimista en este sentido, pero NO TANTO. ratataaaa


Pues no vas muy desencaminado con ese porcentaje. Hace poco me dio por mirar estadisticas y cerca del 67% de la poblacion esta por debajo de los 30 000 brutos anuales, que al cambio son 2000€ netos mensuales mas o menos para una persona soltera. Eso en zonas como Madrid o Barcelona es directamente vivir con lo justo, en zonas pequeñas ya se comienza a vivir bien, sin grandes pretensiones.

Somos un pais pobre, tenemos que aceptarlo. La industria y el emprendimiento son casi inexistentes, y los trabajos cualificados brillan por su ausencia. Si no eres ingeniero o medico tus unicas opciones son sector servicios o funcionariado, y no es que se pague precisamente bien en ninguna de las dos, es mas, ni siquiera a los ingenieros se nos paga bien para el trabajo que hacemos.

Por sumar mi opinion al hilo, decir que vivo en una ciudad de menos de 200 000 habitantes. Voy a hablar de alguien soltero sin hijos, que vive solo y en terminos de sueldo neto mensual a 12 pagas.

  • En el umbral de la pobreza: < 1000€
  • Lo justo para vivir: Más de 1000€ hasta 1200€
  • Vivir algo desahogado: Más de 1200€ hasta 1600€
  • Vivir moderadamente bien: Más de 1600€ hasta 2000€
  • Vivir bien de verdad: Más de 2000€

Los alquileres por mi ciudad rondan desde los 500€ hasta los 650€ de media, para tener mejor referencia.

Es muy triste, pero somos un pais en el que a partir de 2000€ al mes netos se te puede considerar practicamente un afortunado, y es sueldo que la mayoria de población no va a rozar en toda su vida laboral, no si siguen asi las cosas desde luego.

A esto encima añadele de que el coste de vida sigue subiendo cada año, y los sueldos completamente congelados, se cobra practicamente lo mismo ahora que hace 15 años, si es que no se cobra menos, y antes el dinero daba para muchisimo mas.
Tal y como estás los precios, una persona soltera debería de ganar 2.000 netos al mes para llevar una vida cómoda.

Si ganas menos que eso probablemente lo vayas a pasar mal (y si vives en una localidad con alquiler elevado aún peor). ¿Que con 1.500 se puede vivir en una ciudad media? Yo no lo llamaría vivir, sino sobrevivir, 650 alquiler + 150 gastos + 300 comida + 400 "tus cosas" que ahí entra desde el seguro del coche a una caña con los amigos. Es increíble cómo hemos normalizado tener capacidad de ahorro cero.
nayru2000 escribió:Tal y como estás los precios, una persona soltera debería de ganar 2.000 netos al mes para llevar una vida cómoda.

Si ganas menos que eso probablemente lo vayas a pasar mal (y si vives en una localidad con alquiler elevado aún peor). ¿Que con 1.500 se puede vivir en una ciudad media? Yo no lo llamaría vivir, sino sobrevivir, 650 alquiler + 150 gastos + 300 comida + 400 "tus cosas" que ahí entra desde el seguro del coche a una caña con los amigos. Es increíble cómo hemos normalizado tener capacidad de ahorro cero.

Con 1500€ te va a tocar compartir piso o pasarlas putas.
mozkor17 escribió:@Torres Pero cuanto te crees que costaban antes? Que una tv eran 4 sueldos, las vacaciones eran en Cullera y se trabajaba 50 horas a la semana. Eso es lo que todo el mundo dice que añora porque se vivía mejor. No ahora que se tiene de todo y se es pobre.

Lo que hemos normalizado es el consumismo innecesario y desproporcionado. El yo no llego pero no me privo un carajo de nada es el día a día constante.



EL VHS que compraron mis padres en el 87 o así eran 85,000 pesetas de la época. Según esto eran 1300 euros de 2020, justo antes de la inflación post-pandemia, así que a modo de barra de bar igual son unos 1500 de 2025. Si precisamente la tecnología de antes costaba un cojón de mico como dices. Y estamos en una web de videojuegos, más o menos lo que eran 10,000 pesetas del 95 son 100 euros de ahora, así que consolas como la PSX costaron en cifras de hoy 800 pavos de salida.
Siguo.pensando en los 3k limpios, podría aceptar 2500 en una ciudad que fuese muy muy económica.
Con menos que eso se vive en un constante estrés económico. Que es lo que se palpa en la calle.
Por desgracia es a lo que nos han hecho acostumbrarnos en España.
Torres escribió:
GXY escribió:
hal9000 escribió:1k5 es pura supervivencia, 3k es lo mínimo para poder vivir de forma normal en España y poder tener algo de ahorro.


es decir, que segun tu criterio, mas del 85% de la poblacion trabajadora española es pobre [angelito]

yo suelo ser pesimista en este sentido, pero NO TANTO. ratataaaa


Esque cuando una tele medio decente cuesta más que un smi o hemos normalizado el comprar electrodomésticos o las vacaciones a plazos... Eso no es vivir normal.., es vivir ahogado



Teles tienes por 300 euros, pero la gente ha normalizado su derecho a tener una tele de 1500 pavos.
Joder, yo sería feliz con una TV cutre de segunda mano de menos de 100 pavos, siempre que pudiese tener una vivienda digna.

Cuando yo era niño las TVs eran carisimas, pero las casas baratas, y mucho mejor la verdad.

Esta semana han estado de Húelga unos compañeros de huelga pq dicen que en Bilbao con 1500 no haces nada, y yo creo que si la comida y la vivienda estuviesen mas baratas, 1500 sería un buen sueldo, pero es que están muy caras esas 2 cosas "imprescindibles".

La electrónica está barata, tanto que estamos acostumbrados a renovarla antes de que deje de funcionar.
Bueno igual con lo de la tele me he colado porque mi padre era muy caprichoso, pudiendo permitírselo, y en mi casa siempre ha estado lo último en tecnología. Cuando salió el primer plasma 3D de Panasonic que te lo vendían en pack con el bluray 3D y la peli de AVATAR ahí lo teníamos instalado antes de que saliera a la venta jajajjaja

A raíz de eso me contaba mi padre que mi abuelo fue de los primeros de la ciudad que compró una tele y que se reunían amigos, familia, vecinos para verla… Que antes no eran todo tan fácil…

Ponía el ejemplo de la tele por el típico que no llega a fin de mes y lo ves jugando a la PS5 con su tele de 55 pulgadas puesta en el suelo y sentado en una silla de camping. Antes te comprabas una tele más cara en relación pero no incidía tanto en tu economía
Vdevendettas escribió:Hola eolianos, abro este hilo porque muchos de mis alumnos me preguntan sobre salarios en España y nunca sé qué responder.

Me gustaría, en términos generales, que pusierais en vuestra región o ciudad qué salario se podría considerar aceptable, cual bueno y cual cojonudo.

No hablo del vuestro, sino lo que consideráis así en vuestro entorno y neto para hacerlo más sencillo.

Pensad en un profesional de 30-40 años, por ejemplo.

Con unos amigos hemos determinado lo que sería aceptable, bueno y cojonudo en la ciudad polaca donde vivo que es como una Valencia en comparación de tamaño y calidad de vida.

Aceptable: 1500 eur netos/mes
Bueno: 3000 eur netos/mes
Cojonudo: + de 4500 eur netos/mes

Un saludo y espero vuestras respuestas.



En Barcelona, si vives en Barcelona, Barcelona (no Hospitalet, Badalona, o más lejos...) sería algo como:

Inaceptable: 1500 netos
Razonable: 2000 netos
Aceptable: 2300-2500
Bueno: 3000€
Cojonudo: +4000€ netos

Esto puede cambiar dependiendo de si estás de alquiler, hipoteca o vivienda pagada en propiedad. Y si pagas alquiler o hipoteca, depende lo que pagues, pero he contado son unos 1000€ el mes de hipoteca/alquiler, por eso 1500 son inaceptables (si vives en pareja y son 3000€ entre los dos, te quedan 2000 para gastos y vivir... No vivirias mal, salvo que quieras tener hijos)


Si te vas un poco más lejos, donde los pisos "normales" cuestan 200-250K:

Razonable: 1600€
Aceptable: 2000€
Bueno: 2500€
Cojonudo: +3300€


Y lo mismo, si vives en piso de propiedad... Cojonudo serían a partir de 2500€.

El principal problema es el precio de la vivienda. Si no pagas alquiler ni hipoteca o es un precio bastante bajo, no necesitas un salario extremadamente alto para vivir bien.

Todo depende de si vives en piso, casa independiente, etc... Porque el mantenimiento de la vivienda es lo que te puede joder la economía a pesar de tener un salario bueno.

Hay comunidades de vecinos que cuestan 150€ al mes. Y en una casa, si se te rompe algo o tienes que pintar/restaurar fachada, se te puede ir un buen pico.


Evidentemente depende mucho del nivel de vida que lleves, porque hay parejas que se meten en viviendas caras, coches y por mucho que cobres, si tienes que pagar hipoteca + 2 prestamos + gastos + comida, etc... Pues ya me diras..
El coste de alquilar un piso en Madrid / Barcelona, viene siendo el SMI :O , me refiero alquilar en un barrio decente ;)
Lo dicho 3k o plomo
Me he tirado casi toda la vida cobrando el mínimo o por debajo [carcajad]
En Barcelona.
Aún así me ahorré 20000 napos.
Cuando pasé a cobrar casi 2000 al mes, ahorré hasta los 60000 en dos años. La ventaja de estar acostumbrado a vivir con poco. Y ahora casi que me sobra medio sueldo. Gasto sin pensar mucho.
Sueldo aceptable depende de mil factores. Nunca he tenido coche porque me parece un gasto inútil, por ejemplo.
Bikko escribió:Me he tirado casi toda la vida cobrando el mínimo o por debajo [carcajad]
En Barcelona.
Aún así me ahorré 20000 napos.
Cuando pasé a cobrar casi 2000 al mes, ahorré hasta los 60000 en dos años. La ventaja de estar acostumbrado a vivir con poco.


evidentemente tuviste que pagar muy poco o nada en vivienda para que esa situacion se haya podido dar.

cobrando "el minimo" (voy a contar 1000€ neto mensual), para ahorrar 20000 euros en 10 años, necesitas ahorrar 2000 euros/año, que ya de por si es 1/6 de esos ingresos, y no haber tenido que gastarlos nunca (cosa en la que tu poder de control es limitado, cuanto menos). si lo contamos a menos años, entonces necesitas mas dinero al año para cumplirlo (p.ej para cumplirlo en 5 años, necesitas ahorrar 4000 al año, que es 1/3 de esos ingresos de 12000 al año).

asi que como he comentado en muchas ocasiones... es que depende de factores y no todos los factores son iguales para todo el mundo ni todo el mundo ni quiere ni puede manejarlos igual que la persona de al lado. otra persona ha podido tener un hijo y tener que gastarse que menos que 1/6 de sus ingresos anuales en su mantenimiento y cuidado, otra persona se ha podido tener que comprar (y pagar, y mantener) un coche. otro a lo mejor no ha necesitado nada de eso y lo ha ahorrado todo. otro a lo mejor no ha querido o no ha podido ahorrarlo y lo ha gastado todo.

por eso siempre digo que lo que define lo que puedes llegar a tener y lo que puedes llegar a gastar, son tus ingresos, que ademas, no necesariamente (y menos en españita el pais de "te voy a pagar como si estuvieras 2 categorias laborales por debajo de lo que te he exigido para que accedas al puesto de trabajo" :o ) pero suelen ser indicativos de la calidad y cualificacion de ese empleo (es decir, que cuanto de mas calidad y mas cualificado el empleo, mas altos los ingresos, y viceversa, en una relacion aproximadamente lineal) (o que por lo menos, es lineal en la escala de ingresos en la que nos movemos la mayoria de las personas).

en otras palabras, que para haber conseguido esos niveles de ahorro, tus gastos han tenido que ser muy bajos, pero ojo, no solo porque seas super ahorrador de la vida y hayas hecho vida asceta y super ordenada, sino tambien porque no te has visto en circunstancias que te obligaran a gastar esos ingresos. (y ahi, la primera de esas, suele ser la vivienda, y mas aun en una ciudad cara para la vivienda como es barcelona).

asi que a falta de una explicacion menor, yo diria que eso que explicas es imposible que lo hayas conseguido de no mediar un gasto muy bajo (o nulo) en vivienda. porque con un gasto normal en vivienda en una ciudad como barcelona, ya no da.

Nunca he tenido coche porque me parece un gasto inútil, por ejemplo.


claro, porque nunca has necesitado desplazarte a las 5 de la mañana del trabajo a casa por una ruta donde no hay transporte publico (por poner un ejemplo)
Barcelona es carísimo, tienes toda la razón. Y la suerte cuenta también.
Esto fue en 2016. Alquilamos un piso entre tres en Nou Barris a razón de poco más de 200 por cabeza (hoy día encontrar un piso por menos de 1000 es imposible, ya no digamos por menos de 700).
Empecé cobrando 640€, pura miseria, más horas extras. Con las subidas de salario mínimo llegué a 900 más pagas y horas extras (mileurista al fin [+risas] ), de ahí en algo más de tres años me ahorré los 20000, con los que me mudé a una ciudad de las afueras. Covid ayudó porque esos meses era no gastar nada.
Pero mis gastos siempre fueron mínimos. Del palo hacer ruta de supermercados para pillar las ofertas de a punto de caducar al 50% de descuento y congelar a saco.
Ya si cuento como he vivido en otras épocas nadie me cree [+risas] Mi vida de estudiante era te damos 400€ y búscate la vida.
Pero la vida ha subido una barbaridad. Me gasto más del doble en comida que lo que me gastaba hace 3 años.
GXY escribió:El ahorro depende totalmente de la situación particular financiera de cada uno (ingresos y gastos).

Como norma general:

por debajo de 1500€ neto mensual, salvo que no se tenga que pagar por la vivienda u otras situaciones muy favorecedoras, la capacidad de ahorro es mínima (≤ 100e mensual) o nula (que es lo más habitual).

Entre 1500+ y digamos 2500€ neto mensual, ya en la mayoría de casos se puede ahorrar algo (o bastante) dependiendo de circunstancias (vivienda más o menos cara, familia/niños, etc) será mayor o menor pero ya suele ser lo normal poder apartar y ahorrar al menos un 10% de los ingresos.

Por encima de 2500+ ya son salarios considerables (esto ya lo percibe menos de un 20% de la población activa, si no me equivoco). Aquí ya se puede considerar el no ahorro como un defecto de gestión.

Pero vamos, que se puede dar perfectamente el caso de ingresar 3000 euros mensuales y no ahorrar nada. Imagínate 1000 euros de vivienda, familia con 2+ hijos, sus gastos, un préstamo de un coche, etc... Pues a lo mejor no hay ahorro.

No solo va la cosa de la capacidad de ahorro, sino que también de la mentalidad de ahorro, esto último "gracias a los bancos*** es algo que se ha destruido, empezaron hace 40 años y desde luego les ha funcionado muy bien.
Te sorprendería ver que cantidad de personas de los que consideramos que cobran bien, pero luego resulta que viven al día, y todo lo financian a plazos
De ahí el tremendo ostiazo de la crisis del 2007/8 y se que es un tema muy muy peliagudo, pero recuerdo parejas, gastar como marqueses y vivir como reyes...


*** bancos, cajas, financieras.
Donde vivo, las pisos van desde los 40-50k hasta 120-150k , los chalets 120-150 hasta los 350k (uno de estos gigantes y super moderno se puede ir a 700k) un menú del día 10€-12€, tengo todos los servicios básicos cubiertos, playas, gran ciudad a 20km y otra a 40km, buenas temperaturas todo el año y buen ambiente general. No necesito más, tengo mi casa, mis 3 coches (1 comprado nuevo, otro con 7 años y el otro es el deportivo que siempre he querido), mi familia y mi trabajo.

Hace 7 años cuando trabajaba en Madrid, cobraba incluso más y vivía 10 veces peor. No sabéis lo que me alegré al salir de ese agujero negro que son ciudades como Madrid o Barcelona.

30K al año en 16 pagas + bonificación anual de 1000€. Mi mujer, similar a mi.
Bikko escribió:Me he tirado casi toda la vida cobrando el mínimo o por debajo [carcajad]
En Barcelona.
Aún así me ahorré 20000 napos.
Cuando pasé a cobrar casi 2000 al mes, ahorré hasta los 60000 en dos años. La ventaja de estar acostumbrado a vivir con poco. Y ahora casi que me sobra medio sueldo.


Hay gente a la que ésto no le entra en la cabeza.

Mi historia en Madrid es parecida a la tuya, gran parte de mi vida cobrando lo mínimo o por debajo, y cuando pegas un salto (unos 2400 mensuales)... estás tan acostumbrado a gastar poco, que sale sólo. No hay mes que baje de los 1000 de ahorro, tirando por lo bajo.
Evidentemente que partir de "vida hormiguita" ayuda,

Pero los que decís que vivís con 4 perras al mes, está claro que no pagáis vivienda en zonas tensionadas, ni tenéis hijo/s. Y cuestiones como que la comida haya subido prácticamente el doble en 5 años tampoco ayudan.
87 respuestas
1, 2