› Foros › Off-Topic › Miscelánea
HauryasuMifune escribió:Probablemente aquí los bandos serán quienes hayan sido padres/madres vs quienes no.
Cuando has traído una criatura al mundo es imposible estar de acuerdo con esta medida. Y que conste que soy pro-aborto.
Pero después de ser padre no concibo una opción así hasta el último día.
No creo que haya que criminalizar pero tampoco quitar importancia al hecho en según que circunstancias.
Creo que ya estaba estudiado y había un punto a las X semanas en el que se consideraba que aún no había un desarrollo suficiente como para considerarlo persona o ente con conciencia o como se quiera . No puedo decir si estoy en lo correcto o no, pero diría que si hay actividad cerebral , para mí , ahí sería el punto . Cualquier cosa después de ese punto me parece que ya me causa dilema ético .
paco_man escribió:un feto no lo considero un ser humano, "hasta después del propio parto". Y ahora me podéis llamar de todo por pensar así. Abro paraguas.
No obstante, no se contemplan cambios en materia de prestación de servicios de aborto, el límite de tiempo, la telemedicina, los motivos para el aborto o el requisito de la aprobación de dos médicos.
Adris escribió:Ya hay que ser mongolo para aprobar semejante locura.
alucardson escribió:Esto siempre ha sido objeto de confusiones:
La ley lo que hace es no perseguir penalmente a una mujer si decide realizar un aborto por fuera de la ley.
La ley es:
1. Antes de las 24 semanas es legal
2. después de las 24 semanas es legal si se dan estos 3 casos: la vida de la mujer corre peligro, el feto tiene una anormalidad, la mujer está en riesgo de lesión grave.
3. En ambos casos necesitas aprobación de 2 médicos
https://www.bbc.com/news/articles/cg5v900v1y6o
La ley no ha cambiado, solo que si una mujer incumple la ley, no ira a la cárcel.
Ahora bien, realizar un aborto después de las 24 semanas e incluso antes, sin apoyo médico, es algo extremadamente riesgoso. Por lo que, si para hacerlo la mujer busca el apoyo por ejemplo de un medico de manera clandestina, esté último si que será perseguido penalmente.
Básicamente lo que hace la ley, es ampliar de las 24 semanas a todo el tiempo de gestación, la despenalización de la mujer que decide abortar por fuera de la ley. Pero no por ello, le da la posibilidad de que pueda hacer el procedimiento en un centro médico oficial o con apoyo médico, que sería lo menos riesgoso.
paco_man escribió:¿No os parece un tanto exagerado el salto que han pegado? ¿Lo veis necesario? ¿se han pasado tres pueblos?
paco_man escribió: Ya hablariamos de parto en vez de aborto, ¿y una vez lo ves fuera y llorando qué haces lo matas para que cuente como "aborto"? Creo que tiene poco sentido.
NWOBHM escribió:OP: me invento el título de una noticia que no tiene una mierda que ver con la noticia.
Los demás: no leí una mierda de la noticia pero comento el título inventado.
Resultado del hilo: 💩
👍
GXY escribió:
"permitir" por ley, en tal caso el sistema nacional de salud se tiene que hacer cargo de la cobertura de esos casos para que sean tratados en la sanidad publica, es decir, a coste 0 para la persona interesada y a coste >0 para el sistema publico y en consecuencia, para la ciudadania.
Oystein Aarseth escribió:NWOBHM escribió:OP: me invento el título de una noticia que no tiene una mierda que ver con la noticia.
Los demás: no leí una mierda de la noticia pero comento el título inventado.
Resultado del hilo: 💩
👍
De que otra manera se puede entender esta noticia?
Al no perseguir legalmente a una mujer que decida abortar incluso 24 horas antes del parto, es porque el gobierno esta legalizando ese hecho. Como alguien alguna vez dijo, lo que no esta prohibido esta permitido.
El Parlamento británico ha aprobado este martes una reforma al Proyecto de Ley sobre Delincuencia y Policía, con el que se despenaliza el aborto en Inglaterra y Gales en cualquier etapa de la gestación. De este modo, la mujer gestante deja de estar sujeta a una pena de cárcel.
Estwald escribió:Oystein Aarseth escribió:NWOBHM escribió:OP: me invento el título de una noticia que no tiene una mierda que ver con la noticia.
Los demás: no leí una mierda de la noticia pero comento el título inventado.
Resultado del hilo: 💩
👍
De que otra manera se puede entender esta noticia?
Al no perseguir legalmente a una mujer que decida abortar incluso 24 horas antes del parto, es porque el gobierno esta legalizando ese hecho. Como alguien alguna vez dijo, lo que no esta prohibido esta permitido.
La noticia en su redacción, es todo un despropósito y el ops, ha puesto el título que le ha dado la gana.
¿Desde cuando despenalizar algo (que no conlleve cárcel), implica permitir?. ¿Entonces si circulas por una autovía con un exceso de velocidad que no se considere delito penal, significa que está permitido?El Parlamento británico ha aprobado este martes una reforma al Proyecto de Ley sobre Delincuencia y Policía, con el que se despenaliza el aborto en Inglaterra y Gales en cualquier etapa de la gestación. De este modo, la mujer gestante deja de estar sujeta a una pena de cárcel.
Aquí está hablando de que la mujer gestante deja de estar sujeta a una pena de cárcel. Lo cual no implica que esté exenta de otro tipo de sanción.
Pero algo que me llama poderosamente la atención, es que parece que esa penalización se enfocaba en la mujer gestante, según la noticia, pudiendo conllevar cadena perpétua mientras que poco habla de los profesionales que llevaran a cabo ese aborto. De hecho, lo único que dice al respecto es que se necesitaba la aprobacion de dos médicos y eso no parece cambiar.
Por tanto, sin tener ni puta idea de nada más, lo único que puedo sacar en claro de esa noticia es que la mujer no irá a la cárcel por abortar. Lo cual no significa que esté libre de otras consecuencias. Ni que quienes la ayuden a abortar estén exentos de ir a la cárcel, si lo hacen de forma no legal. Mas bien lo que parece es que hay ganas de convertir la noticia en un clickbait y de darle coba a quienes quieren que un aborto en cualquier circunstancia, conlleve pena de cárcel, incluso cadena perpetua.
edammamme escribió:GXY escribió:
"permitir" por ley, en tal caso el sistema nacional de salud se tiene que hacer cargo de la cobertura de esos casos para que sean tratados en la sanidad publica, es decir, a coste 0 para la persona interesada y a coste >0 para el sistema publico y en consecuencia, para la ciudadania.
Desde cuando, si algo esta permitido por ley, la seguridad social se tiene que hacer cargo de esa cobertura?
Despenalizar a alguien un delito, es que no se va a perseguir judicialmente a esa persona por cometer ese delito. No tiene nada que ver con que lo cubra el sistema sanitario o no
Este hilo y alguna noticia que ha enlazado el OP no es mas que un clickbait como han dicho mas arriba.
"La enmienda significa que las mujeres que interrumpan su embarazo después de las 24 semanas ya no serán investigadas por la Policía. Los profesionales de la medicina o cualquiera que ayude a una mujer a abortar fuera del límite de las 24 semanas podrían seguir siendo procesados"
https://es.euronews.com/salud/2025/06/1 ... ra-y-gales
HauryasuMifune escribió:Probablemente aquí los bandos serán quienes hayan sido padres/madres vs quienes no.
Cuando has traído una criatura al mundo es imposible estar de acuerdo con esta medida. Y que conste que soy pro-aborto.
Pero después de ser padre no concibo una opción así hasta el último día.
No creo que haya que criminalizar pero tampoco quitar importancia al hecho en según que circunstancias.
Creo que ya estaba estudiado y había un punto a las X semanas en el que se consideraba que aún no había un desarrollo suficiente como para considerarlo persona o ente con conciencia o como se quiera . No puedo decir si estoy en lo correcto o no, pero diría que si hay actividad cerebral , para mí , ahí sería el punto . Cualquier cosa después de ese punto me parece que ya me causa dilema ético .
Bimmy Lee escribió:Abortar el mismo día del parto es una salvajada, por no decir algo más bestia. Una más de esta sociedad occidental que se está yendo a tomar por culo.
edammamme escribió: Desde cuando, si algo esta permitido por ley, la seguridad social se tiene que hacer cargo de esa cobertura?
GXY escribió:edammamme escribió: Desde cuando, si algo esta permitido por ley, la seguridad social se tiene que hacer cargo de esa cobertura?
ya lo explique en el post. en este caso se trata de un procedimiento medico, con lo cual permitirlo legalmente de manera explicita (no es un aumento de senos, eso no esta especificado en ninguna ley) conlleva la cobertura del sistema sanitario.
por eso hablan de despenalizar y no de permitir. (o de prohibir) es un tecnicismo.
pd. y se lo que es "despenalizar". gracias. no hace falta que me pegues enlaces o definiciones que se han dado en el hilo.