Barra de sonido no reproduce "sonidos cortos"

Buenas, tengo una barra de sonido Creative Stage V2 (que para mis exigencias, me basta y sobra)

Imagen

El caso es que me he dado cuenta que no reproducen sonidos cortos cuando no tiene ningún sonido de fondo... me explico. Cuando estoy viendo algo, todo bien... pero si estoy en el menú de la consola o básicamente cualquier menú, donde no hay ningún tipo de sonido de fondo, los típicos sonidos de moverse por el menú solo suenan durante unos pocos segundos y luego dejan de sonar!!! Esto me ha pasado con la barra conectada tanto por por el cable óptico como por HDMI
Es posible que la barra de sonido se apague y que tarde un poco en encenderse cuando vuelve a detectar sonido?, con lo que el primer sonido que recibe se pierde.
Debe ser algo del ahorro de energía o autoapagado o que de activa el stand-by si no detecta sonido a la mínima.

Prueba en los ajustes a desactivar cualquier ahorro energético.
Dartanyan escribió:Es posible que la barra de sonido se apague y que tarde un poco en encenderse cuando vuelve a detectar sonido?, con lo que el primer sonido que recibe se pierde.


Sería raro, porque por ejemplo, si estoy en un menú y me muevo, si que funcionan los primeros sonidos pero luego deja de sonar.

Ejemplo, estoy en la Switch, en el menú y empiezo a bajar, las 2 o 3 primeras veces sí que hace el típico sonido "click, click" pero inmediatamente deja de sonar.

Vdevendettas escribió:Debe ser algo del ahorro de energía o autoapagado o que de activa el stand-by si no detecta sonido a la mínima.

Prueba en los ajustes a desactivar cualquier ahorro energético.


Mirare a ver, pero me suena que no tengo activado ningún modo de stand by ni nada
Segun el manual que puedes encontrar aqui

Enlace directo al manual

Modo de ahorro de energía
Creative Stage V2 cuenta con un modo de ahorro de energía
que apagará la barra de sonido después de más de 24 horas
de inactividad. Para activar / desactivar esta función, mantenga
presionado el botón de encendido durante 10 segundos cuando
la barra de sonido esté apagada.


Es posible que no te sirva para eso, pero es lo que menciona sobre ahorro de energía
Bueno @Danimonto , lo primero a decir es que este tipo de tema va en 'electronica de consumo' en tecnologia, ya alguien reporto para que muevan el hilo a ese foro.
Lo segundo es que debe ser por el tipo de amplificador de audio, o mejor dicho, el tipo de diseño del amplificador de audio, que ha de ser TIPO D, que son muy eficientes en calidad de sonido y uso de la energia, pero suelen tener este tipo de comportamiento: Mientras exista un sonido se activan los transistores y amplifican ese sonido, y cuando no hay ningun sonido ni señal se conmutan al estado de corte [algo asi como estar apagado, y no me refiero al stanby ni otra cosa] para protegerse de sobrecargas. El pero que tienen es que hay un ligero retardo entre estar del estado de corte al estado de trabajo, un delay de entrar una señal al circuito y el tiempo que tarda en reactivarse. Ah, y esto que digo no tiene nada que ver con sistemas de ahorro de energia y esas cosas [eso ya es cosa aparte de otros circuitos y del firmware], esto que digo es cosa del diseño de este tipo de amplificadores. Otro tipo de amplificador de audio es el TIPO A, que se usan en aparato de alta fidelidad, el problema con ellos es que usan mucha energia y siempre esta activo el transistor, y por ello cuando no hay señal de audio el transistor se calienta porque no hay donde mandar toda esa energia, por eso en esos equipos cuando no hay señal de audio se activa un generador de ruido blanco o ruido rosa, y por esa razon se crearon otros diseños como este TIPO D para evitar esa situacion y de un tiempo a la fecha es el tipo de amplificador mas usado
TRASTARO escribió:Bueno @Danimonto , lo primero a decir es que este tipo de tema va en 'electronica de consumo' en tecnologia, ya alguien reporto para que muevan el hilo a ese foro.
Lo segundo es que debe ser por el tipo de amplificador de audio, o mejor dicho, el tipo de diseño del amplificador de audio, que ha de ser TIPO D, que son muy eficientes en calidad de sonido y uso de la energia, pero suelen tener este tipo de comportamiento: Mientras exista un sonido se activan los transistores y amplifican ese sonido, y cuando no hay ningun sonido ni señal se conmutan al estado de corte [algo asi como estar apagado, y no me refiero al stanby ni otra cosa] para protegerse de sobrecargas. El pero que tienen es que hay un ligero retardo entre estar del estado de corte al estado de trabajo, un delay de entrar una señal al circuito y el tiempo que tarda en reactivarse. Ah, y esto que digo no tiene nada que ver con sistemas de ahorro de energia y esas cosas [eso ya es cosa aparte de otros circuitos y del firmware], esto que digo es cosa del diseño de este tipo de amplificadores. Otro tipo de amplificador de audio es el TIPO A, que se usan en aparato de alta fidelidad, el problema con ellos es que usan mucha energia y siempre esta activo el transistor, y por ello cuando no hay señal de audio el transistor se calienta porque no hay donde mandar toda esa energia, por eso en esos equipos cuando no hay señal de audio se activa un generador de ruido blanco o ruido rosa, y por esa razon se crearon otros diseños como este TIPO D para evitar esa situacion y de un tiempo a la fecha es el tipo de amplificador mas usado


Compi, muchas gracias por la explicacion!! Solo vengo de visita pero no me esperaba encontrar una respuestas asi!
6 respuestas