¿a partir de cuanto dinero se clasifica como "clase alta" ¿? (comentario de articulo en prensa)

Al hilo de este tema que he tenido oportunidad de comentar en el foro en varias ocasiones, he encontrado este articulo de "El Mundo" (medio nada sospechoso de ser calificado de izquierdil, rojil o antiliberal, y menos aun en cuestiones de economia) en el que citan escalas de indicacion del sindicato de tecnicos de hacienda (Gestha) y de la OCDE (otros dificilmente calificables de izquierdiles, rojiles o antiliberales) para "traducir" en terminos de ingresos, cuando se empieza a calificar a tales de "clase alta" (o, como probablemente sea mas adecuado indicar, clase por encima de la media).

En concreto:

segun Gestha "su valoración sobre la clase alta la sitúa en los 43.200 euros brutos anuales o 2.618 euros netos mensuales. La clase media tendría unos ingresos entre 16.200 euros y 43.200 y la baja se ubicaría por debajo de esos 16.200."

segun OCDE "Esta organización (OCDE) define la clase baja como la que se encuentra por debajo del 75% de la mediana de la renta nacional; la media la que se sitúa entre el 75% y el 200% y la alta la que supera el 200% de la mediana".

Por tanto, el primer paso para determinar qué es ser clase alta (y todas las demás) es recurrir a la mediana. La de 2023, la última publicada por el CIS, se situaba en los 1.935,5 euros al mes, lo que da los siguientes resultados:

Clase baja: Salarios de 1.451,62 euros brutos mensuales o inferiores.
Clase media: Salarios entre 1.451,62 euros brutos mensuales y 3.871 euros brutos mensuales.
Clase alta: Salarios de 3.871 euros brutos mensuales o superiores.
Es decir, para poder considerarte clase alta en España deberás ingresar al mes 3.871 euros brutos o más, de lo contrario serás clase media o clase baja.

yo en su momento (sin saberlo) di una calificacion parecida, aunque yo me basé en la media (que es superior a la mediana) y con porcentajes diferentes, pero el razonamiento viene a ser el mismo. "el valor medio (o mediano) estadistico define la clase media, y tanto la baja, como la alta, son calculos derivados de esta primera definida".

particularmente esto me parece mas preciso y acertado, que la definicion mas ideologica (y de hace un siglo) que se ha dado en el foro sobre si se poseen los medios de produccion (como si un autonomo/empresario no pudiera ser clase media o baja :-| ), y desde luego mas acertado que algunas opiniones que he podido leer sobre la cuestion, que basicamente se vienen a resumir en "clase media es lo que a mi me de la gana, y por supuesto yo lo soy porque como no tengo una casa de 800 metros cuadrados con un terreno de 4 hectareas con piscina y un lamborghini en la puerta entonces soy clase media". no amigui, no es asi como funciona. media es la media, alta es lo que esta por encima significativamente de la media y baja es lo que esta significativamente por debajo de la media, y la definicion la dan los ingresos (aunque en el articulo se habla de "salarios", los ingresos pueden venir por otras vias). y, muy importante: esta definicion no la estoy dando yo, un random del foro . la esta dando la OCDE. de hecho "si me preguntas a mi" yo daria cifras ligeramente diferentes, ya que no me parece que tenga mucho sentido que la escala hacia abajo sea diferente que hacia arriba PERO por esta vez me voy a apegar a la definicion dada por otros, que supongo que tienen mas criterio que yo al respecto. :o (y por cierto, eso tenganlo en cuenta a la hora de responder, que independientemente de la opinion que pueda tener yo al respecto, yo estoy aqui transportando datos, y fijense de donde vienen, que no es cualquier random que publica libros y ametralla por twitter a todo lo que se mueve para tener entretenidos a sus seguidores, por poner un ejemplo bastante conocido de la tematica y de cierta corriente ideologica bastante popular en el foro.

en fin. sinceramente no espero mucho "del debate" con este tema y en este foro (como se suele decir "yo me conozco las cabras que guardo" :-P ) pero a lo mejor me sorprendo.
A mi me parece que cobrar el SMI no te convierte en "clase media".
Cobras el SMI, que no te da ni para tener vivienda, y para esos "iluminados" ya eres clase media.
La OCDE se debe de fumar muchos porros, me parece a mi.
Eso es tan solo otra artimaña (fructifera) de los ricos para manipular a los pobres.

La "clase media" por lo general es un eufemismo para que la gente no asuma que es pobre y se sienta mal consigo misma. "No, yo no soy pobre, soy clase media", y con suerte ahorras 100€ a final de mes. Pero las lavadoras a las 3am que es mas barato. Mi madre siempre compra el segundo producto mas barato porque "tampoco está tan mal". Porque el mas barato es de pobres. Su "pequeño lujo" es de vez en cuando comprar la marca de la tele de galletas en lugar de Hacendado. Porque es clase media.

La realidad es que medir la "clase" es estupido por dinero. Conozco gente cobrando 2k al mes netos y es pobre, porque lo funden todo (o de mas, incluso). Lo importante es cuanto te sobra a final de mes, sin tampoco restringirte a lo loco. Ser "rico" es multifactorial. En terminos relativos, si yo cobro 1k al mes soy "mas pobre" que un madrileño, pero si tengo vivienda en propiedad, se giran las tornas. Y con 2k al mes en madrid sobrevives, pero en un pueblo de la españa vaciada eres jesucristo.
Para mi clase alta es tener casa y poder vivir bien sin trabajar. Buena parte de los pensionistas lo cumplen. Si no eres pensionista, y tienes casa y unos ahorros de, digamos, 600k euros, eres clase alta porque fácilmente puedes cobrar 2k sin trabajar. El cálculo puede cambiar ya dependiendo de si tienes hijos etc, pero digamos que lo mínimo es eso. Para estar bien asegurado, mínimo el millón.

Clase media sería por lo menos tener una casa, un salario equivalente y unos ahorros. Si tienes un salario de +2k, casa pagada y más de 20k en el banco, eres clase media.

Y clase baja es todo lo demás.

Ah, y un rico (de los de verdad) sería a partir de 38 millones en mi opinión. ¿Cómo lo sé? Fácil. Un rico para mi es tener 1 millón de dólares en el año 1900. Ajustado por inflación eso son como 38 millones.
Pobre: no tiene casa ni trabajo. Depende de otros para sobrevivir, ya sea gracias a familiares o ayudas públicas.

Clase baja: trabaja pero no le llega para cubrir sus necesidades básicas. Cobrar el SMI es ser clase baja, rayando la pobreza. No puede independizarse o tiene que compartir vivienda con más personas a la fuerza. Tiene dificultades para llenar el carro de la compra. No puede comprarse un coche nuevo, y si lo tiene, es una lata con un porrón de años y más kilómetros que la distancia que hay de la tierra a la luna.

Clase media: necesita trabajar para vivir. Tiene casa o está en condiciones de pagar sin muchos problemas una hipoteca o alquiler. Puede comprar o cambiar de coche, irse de vacaciones, tener hobbies.

Clase alta: dispone del patrimonio suficiente como para vivir sin trabajar, aunque puede hacerlo por gusto. Normalmente tiene inversiones o ingresos pasivos de algún tipo.

Rico: como la clase alta, pero sin ningún tipo de límites. Puede adquirir los mejores productos y servicios sin importar el precio. Puede comprar las propiedades que le dé la gana, y se puede permitir caprichos como un avión propio o una colección de super deportivos.
Medir la clase únicamente por los ingresos me parece un error. Que preferís ganar 4.000 euros vivir de alquiler y con el dinero justo en la cuenta o ganar 2.000 y tener casa y demás inmuebles y coches pagados y tener 3 kilos en el banco??

El primero sería clase alta y el segundo baja-media??
43000 € brutos clase alta ????? [+risas] [+risas] [+risas]

Hoy en día con ese dinero te da para vivir sin muchas preocupaciones y poco más, es decir, lo que toda la vida fue la clase media.

Yo creo que clase alta actualmente debería ser de 60k mínimo .. ojo ... por cónyuge, que como metas una familia con 2 hijos ...

@Torres
Hombre, es que si ganas 4000 € mes y no te da para comprar una vivienda ni ahorrar un duro .... algo falla en tu vida.

y si con 2000 vives como un rey por que tienes 3 kilos en el banco... tampoco parece un caso habitual.

Esos serian casos muy particulares ...

pd: nos han hecho creer que ganar 2000 € al mes es un sueldazo.
Yo creo que 43.000 clase alta es una pasada. Media y da gracias tal y como están los precios.
Además entiendo que esos importes serían por persona de la unidad familiar.. No puede considerarse igual un sueldo de 43.000 en una familia sin hijos, en una persona soltera o en una familia con 4 hijos.
Si hablamos de 43k por cada persona de la unidad familiar seguiría sin ser clase alta para mi, pero más media que si se considera en general.

Una familia de 3 con 130.000 euros anuales sí puede vivir bastante bien la verdad.
Forexfox escribió:Pobre: no tiene casa ni trabajo. Depende de otros para sobrevivir, ya sea gracias a familiares o ayudas públicas.

Clase baja: trabaja pero no le llega para cubrir sus necesidades básicas. Cobrar el SMI es ser clase baja, rayando la pobreza. No puede independizarse o tiene que compartir vivienda con más personas a la fuerza. Tiene dificultades para llenar el carro de la compra. No puede comprarse un coche nuevo, y si lo tiene, es una lata con un porrón de años y más kilómetros que la distancia que hay de la tierra a la luna.

Clase media: necesita trabajar para vivir. Tiene casa o está en condiciones de pagar sin muchos problemas una hipoteca o alquiler. Puede comprar o cambiar de coche, irse de vacaciones, tener hobbies.

Clase alta: dispone del patrimonio suficiente como para vivir sin trabajar, aunque puede hacerlo por gusto. Normalmente tiene inversiones o ingresos pasivos de algún tipo.

Rico: como la clase alta, pero sin ningún tipo de límites. Puede adquirir los mejores productos y servicios sin importar el precio. Puede comprar las propiedades que le dé la gana, y se puede permitir caprichos como un avión propio o una colección de super deportivos.



Me gusta tu clasificación.

Aunque lo de cambiar de coche cada vez lo veo más de ricos.
Solo existen dos clases: trabajadora y burguesa. Cualquier otra cosa es engañarse.
thedarkman escribió:43000 € brutos clase alta ????? [+risas] [+risas] [+risas]

Hoy en día con ese dinero te da para vivir sin muchas preocupaciones y poco más, es decir, lo que toda la vida fue la clase media.

Yo creo que clase alta actualmente debería ser de 60k mínimo .. ojo ... por cónyuge, que como metas una familia con 2 hijos ...

Justo eso iba a decir [qmparto]

Para mí 120K no es clase alta, ya te lo digo yo. Al menos viviendo en Barcelona y con dos hijas [+risas]
Yo diría marqués, pero quizá una grandeza de España
Konstantine106 escribió:Solo existen dos clases: trabajadora y burguesa. Cualquier otra cosa es engañarse.


El 1% de la población mundial no está de acuerdo con tu dualismo xD
Clase alta es poder vivir con lujos o muy holgadamente sin tener que trabajar. Algunos se creen clase media y son clase obrera baja, tienen a la población engañada.
Forexfox escribió:Pobre: no tiene casa ni trabajo. Depende de otros para sobrevivir, ya sea gracias a familiares o ayudas públicas.

Clase baja: trabaja pero no le llega para cubrir sus necesidades básicas. Cobrar el SMI es ser clase baja, rayando la pobreza. No puede independizarse o tiene que compartir vivienda con más personas a la fuerza. Tiene dificultades para llenar el carro de la compra. No puede comprarse un coche nuevo, y si lo tiene, es una lata con un porrón de años y más kilómetros que la distancia que hay de la tierra a la luna.

Clase media: necesita trabajar para vivir. Tiene casa o está en condiciones de pagar sin muchos problemas una hipoteca o alquiler. Puede comprar o cambiar de coche, irse de vacaciones, tener hobbies.

Clase alta: dispone del patrimonio suficiente como para vivir sin trabajar, aunque puede hacerlo por gusto. Normalmente tiene inversiones o ingresos pasivos de algún tipo.

Rico: como la clase alta, pero sin ningún tipo de límites. Puede adquirir los mejores productos y servicios sin importar el precio. Puede comprar las propiedades que le dé la gana, y se puede permitir caprichos como un avión propio o una colección de super deportivos.

Esta clasificacion la veo perfect.
Konstantine106 escribió:Solo existen dos clases: trabajadora y burguesa. Cualquier otra cosa es engañarse.


Pues al final aquí todos tenemos que trabajar para poder vivir, ciertamente. Unos ahorrarán más, otros menos (y dependerá tanto del sueldo como de los gastos), pero ninguno de los presentes podemos decidir dejar de trabajar y mantener nuestra vida como si nada.

Y lo de los gastos es un asunto interesante, porque nosotros vivimos tres personas con un solo sueldo en Madrid, pero pagando un alquiler asequible, sin coche, sin colegios privados, etc. No nos tenemos que preocupar a la hora de hacer la compra o gastos imprevistos y tenemos ahorros. Pero conozco familias en la que ambos trabajan (y deben ganar como nosotros o más) y dicen tener que medir los gastos. Así que está claro que los ingresos por sí solos no van a determinar el tipo de vida que vas a poder llevar.
ElSrStinson escribió:Eso es tan solo otra artimaña (fructifera) de los ricos para manipular a los pobres.

La "clase media" por lo general es un eufemismo para que la gente no asuma que es pobre y se sienta mal consigo misma. "No, yo no soy pobre, soy clase media", y con suerte ahorras 100€ a final de mes.


Yo lo veo peor que tu: para que la gente no luche y se conforme con un salario que tampoco te da para florituras, por ejemplo.

A día de hoy tener casa propia y no depender de un alquiler, se entiende como "lujo". Y eso es un problema, porque ya se parte de un status que ni siquiera valora las condiciones de esa vivienda y otras muchas cosas.

Sobre todo, la facilidad para poder perderlo todo: si te quedas en la superficie, puede parecer que estas en esa "clase media" que algunos tratan de vender. Pero cuando profundizas 1 cm, te das cuenta del delicado equilibrio y que estás en un evidente peligro de ser un excluido social a poco que se tuerzan las cosas. Y cuando digo eso, me refiero a entrar en una situación donde puede que ya no levantes cabeza, nunca mas.

Yo nunca me he considerado clase media. Otros que se consideren lo que quieran, si eso les hace mas felices, pero la razón por la que si ellos ganan el doble que yo "y no llegan a fin de mes" y a mi sin embargo, no me cuesta llegar a fin de mes, no está en que yo sea de una clase mas alta, precisamente, si no que simplemente , soy mas cuidadoso con mus gastos, mas austero y no me meto en caprichos y embolados que no debo.
Creo que la clave está en el nivel de ahorro/inversión más que en el salario, como se ha comentado.

Clase baja: vive al día y no ahorra o muy poco. Lo de invertir le suena a leyenda urbana.

Clase media: ahorra moderadamente. No tiene grandes inversiones.

Clase alta: invierte y ahorra más de lo que gasta.
no voy a contestar a nadie especificamente, pero voy a intentar argumentar porque creo que a traves de los ingresos, y no de otros factores, es como se debe establecer la escala de "clase" o de "nivel economico", y como se estructura una escala de nivel economico en funcion de esos ingresos.

- en primer lugar habria que ver a qué nos estamos refiriendo con "clase".

en concreto, si acudimos a la definicion taxonomica o linguistica https://dle.rae.es/clase tenemos la definicion (9) f. clase social. Clase alta, baja. Clases dirigentes, trabajadoras. que parece que es la que mas se aproxima. esto nos lleva a la definicion de "clase social", cito:

clase social
f. Conjunto de personas que pertenecen al mismo nivel social y que presentan cierta afinidad de costumbres, medios económicos, intereses, etc.


donde habla tambien de costumbres e intereses, los cuales en buena medida van relacionados al dinero (tu puedes ser muy aficionado a coleccionar caracolas de playas remotas, pero es dificil que puedas desarrollar ese interes sin bastante dinero para viajar a lugares remotos con playas de caracolas que no tengas, por ejemplo). igual con las costumbres. con un salario de 1000 o 1500 euros puedes querer tener la costumbre de comprarte yogures pastoret y xanceda, de >1€ la unidad, pero es bastante probable que mas pronto que tarde te acabes cambiando a marcas blancas, de a ~1€ entre 2 y 6 unidades "segun modelo" y asi con todo.

en otras palabras: que como estamos hablando de dinero nos vamos a remitir al dinero y no a los intereses o costumbres que, al fin y al cabo, refieren al elemento mencionado en primer lugar. en resumen: que al menos yo, me voy a limitar a verificar la escala en funcion del dinero.

dicho todo esto, evidentemente no voy a tener en cuenta definiciones como las dadas por filosofos e ideologos de hace un siglo, con ideas y modos de funcionamiento de la sociedad de hace un siglo. y precisamente no las voy a tener en cuenta porque si las tengo en cuenta, ciertos sectores van a salir peor parados en la definicion, y no me refiero a los trabajadores, precisamente. :o si nos ponemos a comparar la burguesia de la epoca victoriana tardia con la actualidad ¿creo que esta claro de que grupos de gente hablamos en tal caso, verdad? de acuerdo, continuemos.

- en segundo lugar. el dinero ¿qué "dinero"?

algunos hablan del dinero que se tiene, o del dinero que se gasta. a esto yo tengo que decir dos cosas:

1.- si lo "tienes" es porque ya lo "adquiriste". y si lo adquiriste, tuviste que tener primero ingresos suficientes para adquirir (y/o para que el banco te lo preste para luego pagarselo a el), con lo cual, nos encontramos que el "tener" depende de tus ingresos. y si, para esta definicion me estoy saltando el "heredar", ya que remite a lo mismo, pero del familiar superior directo del que heredaste hasta llegar al adquirente original. ademas, el hecho de tener una propiedad heredada, aunque te puede "dar puntos" con respecto a "en que clase social te encuentras" en mi opinion no es totalmente definitorio ya que puedes haber heredado un castillo pero no tener un p#to duro para mantenerlo (y hay casos historicos de "venta" de propiedades singulares como castillos por cantidades simbolicas como 1 libra esterlina), con lo cual, y esto lo repetire un par de veces mas durante el post, me voy a saltar el "tener" como definitorio por si mismo.

2.- si lo "gastas" es porque primero "tienes" ese dinero que gastar. con eso me voy a varios ejemplos dados en el hilo de que lo que define la clase es lo que gastas: nadie te va a admitir el pago para un gasto en envoltorios de sugus usados. te van a pedir dinero y si no tienes el dinero, mal asunto (a la larga no te dejaran gastar mas). con lo cual nos encontramos que el "gastar" tambien remite al "tener" y como verbatim en el parrafo anterior, el "tener" equivale a los ingresos, con lo cual, de nuevo, nos encontramos con que los ingresos son los verdaderamente definitorios. :)

ademas si nos remitimos al gasto como definicion, nos encontramos con paradojas de dificil explicacion, del nivel de "ah, como alquilaste un ferrari ya eres de clase alta, porque claro, solo un clase alta se puede permitir alquilar un ferrari". o del nivel de "ah, como gastas xxxx y no tienes ahorrado entonces eres pobre" ( ¬_¬ ) lo cual es por definicion bastante vago. desconocemos muchas circunstancias y factores ¿que ferrari, en que circunstancias, durante cuanto tiempo? ¿el sujeto ha preferido no comer una semana, o no pagar la mensualidad de la vivienda para poder alquilar el ferrari o el cualquier otro gasto que sea? ¿es un gasto necesario ? ¿fue un regalo? en resumen: para gastar primero hay que tener y el tener viene directamente inferido por tus ingresos, o por lo que heredes, te regalen o algun otro "medio de acceso" similar pero estaremos de acuerdo en que eso son situaciones puntuales que no tienen largo recorrido necesario como para hablar de "a que clase pertenece una persona".

asi que como ibamos diciendo: vamos a simplificar un poquito y por tanto vamos a remitirnos a los ingresos, (o al menos yo, por lo argumentado, voy a hacerlo), que eso es lo que define hasta tanto y mas cuanto podemos tener o gastar, y por tanto, vamos a usar los ingresos como vara de medida. y como dije en el post de apertura del hilo... es que no lo estoy diciendo yo, lo esta diciendo la OCDE y Gestha, que digo yo que un poco del tema mas que yo, saben, y mas que la mayoria circulante y posteante del hilo, me parece que tambien. que a lo mejor no, a lo mejor aqui 9 de cada 10 son catedraticos y expertos en economia social. tengo mis razonables dudas al respecto. :o

discutido el asunto definitorio, queda el otro asunto: discutir si el criterio de clasificacion es el adecuado, o no.

aqui pues cada uno es de su padre y su madre y va a tener su opinion. que evidentemente, va a ir sesgada en funcion de su situacion personal, a lo cual, por algun motivo, pocos van a querer auto-definirse de pobre aun (probablemente) siendolo, y por lo visto, menos aun van a querer auto-definirse de rico persona con ingresos por encima de la media, aun teniendolos, por algun motivo que no alcanzo a entender. ahi lo que digo yo es que (ya indicado el tema "gastos" y el tema "tener" anteriormente), alla cada cual.

dicho esto, yo voy a dejar dichas algunas cosas, que pueden ser mas o menos cuestionables pero, al igual que indicado anteriormente, lo estan definiendo otros, que algo de idea del asunto tendran, no yo, ni ningun otro del foro, particularmente.

1.- en el caso particular de españa, fue creado por el gobierno (de zapatero), precisamente en referencia al umbral de pobreza, el IPREM, como punto de referencia de si los ingresos son suficientemente bajos, o no, para acceder a ayudas. el calculo es simple: si tus ingresos son superiores al IPREM es mucho menos probable que accedas a ayudas (es decir, que el gobierno no considera que las necesites). el IPREM definido en 2025 (que es el mismo de 2023, no se ha actualizado al contrario que el SMI) es de 20 euros diarios, 600 euros mensuales, 7.200 euros anuales (12 pagas) y 8.400 euros anuales (14 pagas). (facilmente localizable en su buscador o IA de confianza).

por tanto podemos inferir que por debajo de esa cifra, definitivamente hablamos de pobreza. y si por debajo del IPREM hablamos de pobreza ¿seguimos subiendo ingresos para seguir hablando de pobreza ? bueno, como dije antes "alla cada cual con la definicion que se quiera servir" pero creo que si hablamos de una escala tal que "pobreza - baja - media - alta - riqueza", pues no tiene mucho sentido que elevemos la pobreza hasta los 2500 euros por encima de la media y de la mediana, por ejemplo. :o

asi que yo me voy a apegar ahi, y voy a decir que por debajo del IPREM, seguro que hablamos de "pobreza", y que entre ahi y el SMI, probablemente estemos hablando de "umbral de la pobreza" y que por tanto, afortunadamente, percibir el SMI no es pobreza... que puede ser que estes teniendo que pagar 1000 euros de casa y que por tanto no te de apenas ni para pan y cebolla pero como, repito, ya hemos indicado anteriormente... que el "gastar" y el "tener" no son igual de definitorios que tus ingresos y por tanto para la escala ibamos a utilizar los ingresos. y como se suele decir en los hilos sobre vivienda... que te puedes ir a un pueblo perdido de la mancha, o compartir con 4 mas, o << inserte su modo de organizarse con los gastos que considere oportuno >> para cuadrar y ajustar los gastos a... vaya, los ingresos.

en otras palabras:

---- / IPREM / ----- / SMI / -----
-- ( "pobreza" ) ----- (...) --- "baja"

2.- de nuevo me remito al post original "la OCDE define la clase economica en funcion de los ingresos y especificamente en la relacion entre estos y la mediana estadistica (de nuevo: de ingresos) del pais". En el caso de españa, esa mediana se situa en torno a los 23.350 euros brutos anuales. INE. pero como yo soy un bruto, lo voy a pasar a neto mensual 12 pagas. el calculo sale 1564,68 euros mensuales. bueno. como sabemos el neto depende de la situacion familiar y de otros factores asi que voy a dar un margen de error +/- 10% ¿os parece razonable?

y obviamente voy a decir que "en la media esta la media" que parece una perogrullada, pero bueno, creo que tenemos claro que en la media no puede estar ni la pobreza ni la riqueza.

-------------------- / ingresos "salario mediano " / ------------------------------
(baja) --- / la "media" empezara en un punto alrededor de aqui / ---------------- (alta)

luego la OCDE pone el punto inferior en el 75% de esa mediana, que segun su calculo segun el articulo es de 1451,62 y yo acabo de calcular indignamente en 1564,68 +/- 10% ... tomando el punto mas bajo, 1564,68 - 10% = 1408,21 -> 75% de 1408,21 = 1056,15 cifra por cierto bastante cercana al SMI. aqui yo puedo ponerme a discutir mas o menos el punto exacto, pero creo que podemos estar bastante de acuerdo en que la "baja" no andara muy lejos de "ahi", con lo cual evidentemente la pobreza tendra que estar mas abajo de "ahi".

-------------------------- / 75% de ingresos "salario mediano" / --------------------
---------------------------------------- / ~~ SMI / ----------------------------------------------
(pobreza) ---- / la "baja" empezara en un punto alrededor de aqui / -------------- (media)

y el punto superior lo ponen en el 200% de esa mediana (que ya dije en el primer post.... ¿ el limite de baja en un porcentaje y el limite de alta en otro? ¿es que tu dinero vale menos cuanto mas tienes ? bueno.... cuestionable pero lo voy a dar por valido (al fin y al cabo "mejor" para los ingresos mas altos porque una mayor cantidad de estos caera en "la media" ¬_¬ )... en fin.

segun OCDE 1451,62 * 2 = 2903,24. Segun yo 1564,68 + 10% = 1721,14 *2 = 3442,29. bueno. creo que podemos concluir que "la media" terminaria mas o menos "ahi", en algun punto entre 2903,24 y 3442,29 y que por tanto la definicion "alta" de ingresos, estaria por encima de ahi en la escala.

------------------------- / 200% de ingresos "salario mediano" / --------------------------
--------------------- / 2900 ------------------------------------------ 3450 / -----------------------
(media) ------ / la "alta" empezara en un punto alrededor de aqui / ------------ ("riqueza")


si ahora colocamos los puntos a lo largo de una escala lineal de ingresos, tenemos:

(...) -------- 750 ------- 1000 ------- 1250 -------- 1500 -------- 1750 -------- 2000 ---------------- 2500 -------------- 2900 -------- 3450 ---------------- 4000 ---- (...)
-- (IPREM) ----------------- ( SMI ) -------------------- / (MED) / ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ (...)
------------------------------ / 75% MED / -------------- / (MED) / ------------------------------------------------------------- / 200% MED / ------------------------------ (...)
(pobreza) < ----------------- (baja) > ------------------ (media) -------------------------------------------------------------------- < (alta) ----------------------------------- (...)

con lo cual:

- "nivel medio" se situaria con la cota mas baja alrededor de entre 75% de la mediana y el SMI, entre 1000 y 1250 euros mensuales
- "nivel medio" se situaria con la cota mas alta alrededor del 200% de la mediana, entre 2900 y 3500 euros mensuales
- "nivel medio" por tanto se situa entre 1000 y poco y 3500 euros mensuales.
- "baja" estaria por debajo del limite mas bajo de "media", es decir, por debajo de entre 1000 y 1250 euros mensuales
- "pobreza" estaria por debajo del limite mas bajo de "baja", que segun el estado español, estaria en 600 euros mensuales. cuestionable, pero no debe andar muy por encima de ahi.
- "alta" empezaria por encima del limite mas alto de "media", es decir, por encima de 3450 euros mensuales (3500, para redondear).
- en otras palabras: > 3500 neto mensual *12 (42000), seguro que cualquier cifra por encima de eso, ya es alta, segun OCDE. REPITO: SEGUN OCDE, NO SEGUN GXY

y luego ya cada cual que obre lo que considere en funcion de sus filias, sus fobias y sus opiniones. yo por mi parte tengo muy clara la mia, y esta respaldada por papeles y autoridad, que algunos por aqui sin eso no van ni al baño a mear. :o

saludos cordiales, buenos dias.
con el simil de la casa:

- Clase alta: Poder comprarte una casa de Lujo a tocateja
- Clase media: Poder comprarte una buena casa e ir pagandola sin preocupaciones
- Clase baja: Poder comprarte una casa e ir viviendo al limite mientras la pagas para que el banco no se la quede, trabajando en lo que sea, ya sea tanto en blanco como en negro
Es decir, que alguien que gane 3501 euros y alguien que tenga para comprarse un yate, están al mismo nivel.

Curiosa definición de clase alta.
bikooo2 escribió:con el simil de la casa:

- Clase alta: Poder comprarte una casa de Lujo a tocateja
- Clase media: Poder comprarte una buena casa e ir pagandola sin preocupaciones
- Clase baja: Poder comprarte una casa e ir viviendo al limite mientras la pagas para que el banco no se la quede, trabajando en lo que sea, ya sea tanto en blanco como en negro


1000% de acuerdo ...
@GXY pero esos ingresos se tienen que tener por persona del núcleo familiar? No puede ser lo mismo un sueldo en una familia de 5 que 5 sueldos en una familia de 5.

Me refiero, ¿se entiende que es el ingreso neto (que ya implica mucho que sea neto y no bruto) por cada persona o por núcleo familiar?
martuka_pzm escribió:@GXY pero esos ingresos se tienen que tener por persona del núcleo familiar? No puede ser lo mismo un sueldo en una familia de 5 que 5 sueldos en una familia de 5.


yo estoy contando personas, no unidades familiares.
Viviendo en Barcelona y cobrando entre mi mujer y yo unos 4500€ entre los dos con 15 pagas y nos consideramos clase media si llega 😅
Konstantine106 escribió:Solo existen dos clases: trabajadora y burguesa. Cualquier otra cosa es engañarse.


Marx no estaba de acuerdo. Al final de su vida reconoció que hay tantas clases como formas de ganarse la vida y que por tanto eran numerosas e incontables.
GXY escribió:
martuka_pzm escribió:@GXY pero esos ingresos se tienen que tener por persona del núcleo familiar? No puede ser lo mismo un sueldo en una familia de 5 que 5 sueldos en una familia de 5.


yo estoy contando personas, no unidades familiares.


Me refería más bien a los estudios de la OCDE y lo dicho por Gestha, pero vale, entiendo que se refieren a por persona.

Bueno, me parece muy simplista salvo que aceptemos que la clase alta puede no llegar ni a mitad de mes en función de sus circunstancias.

Una persona que cobre 3500 euros al mes teniendo que pagar alquiler y con 2/3 hijos a cargo las tiene que pasar muy putas en según qué lugares de España.

Y al revés, otro con 2000 euros sin nadie a cargo y casa pagada será cuasi capitán general.

Por qué yo personalmente creo que el sueldo no define la clase ni siquiera la capacidad de ahorro o gasto o la forma de vivir?
Pues porque lo veo a mi alrededor. Yo soy funcionaria. Todos cobramos prácticamente lo mismo y el que tiene la plaza en Barcelona no tiene, ni de lejos, las mismas posibilidades que el que tiene su plaza en, qué sé yo, Jaén, Badajoz o Huelva.
Y eso se acentúa con el paso del tiempo
Si las casas estuviesen a un precio razonable, estaría de acuerdo, pero una familia con 2600 pavos al mes, lo tiene jodido para pillarse un piso en mas de la mitad de España.

Y si son 2 y ganan 2600 cada uno, entonces la cosa cambia.
654321 escribió:Si las casas estuviesen a un precio razonable, estaría de acuerdo, pero una familia con 2600 pavos al mes, lo tiene jodido para pillarse un piso en mas de la mitad de España.

Y si son 2 y ganan 2600 cada uno, entonces la cosa cambia.

Es que 2600€ al mes son prácticamente 2 smis, una pareja donde ambos ganan el smi es clase alta? Ni de puta coña, además lo que dices, una familia en zonas cara de España con 2600€ va a andar ahogada o sin apenas ahorro.
martuka_pzm escribió:Bueno, me parece muy simplista salvo que aceptemos que la clase alta puede no llegar ni a mitad de mes en función de sus circunstancias.


es que puede ser simplista, pero lo contrario no solamente es igual de simplista sino que es mas inexacto.

¿entonces definimos que alguien que ingrese 5000 y gaste 10 "es pobre porque solo gasta 10" o lo consideras "clase alta" porque ahorra (-> no gasta) 4990 ¿?

o entonces definimos que alguien que ingrese 2000 "es pobre porque gasta 2500"? o "es rico porque gasta 1000 y por tanto ahorra (-> no gasta) 1000 ¿?

cuando lo que miras son los gastos o tenencias y estas, por lo que sea, no son correlativas con los ingresos, lo que tienes es una paradoja, y esa paradoja se va a dar por unas circunstancias particulares que no son el caso general.

por eso digo que el caso general mas adecuado para establecer la graduacion es por los ingresos. luego ya te lo montas como quieras, puedas, sepas o te dejen, pero eso de por si solo, no define tu "clase".

es como por ejemplo el tema de la persona que tiene unos ingresos por trabajo, y gasta muy poco, entonces es de una clase. ¿se compra la casa y como han variado sus gastos, entonces cambia de clase ¿? ¯\_(ツ)_/¯

martuka_pzm escribió:Una persona que cobre 3500 euros al mes teniendo que pagar alquiler y con 2/3 hijos a cargo las tiene que pasar muy putas en según qué lugares de España.

Y al revés, otro con 2000 euros sin nadie a cargo y casa pagada será cuasi capitán general.


pues eso. lo que estoy diciendo.

que "tu clase" si hay que coger algun parametro, es por lo que te entra no por lo que "te sobra". si te sobra bien, y si no te sobra pues no te sobra.

pero si tomamos por lo que "te sobra". ¿entonces alguien que ingrese 1000 y no gaste ¿es "de clase alta" porque no lo gasta ¿? pues esa si que es buena.

lo que pasa es que muchos lo que estan opinando es que la clase no va por lo que ingresas sino por lo que ahorras. bueno. eso es una opinion, pero no es el criterio ni de la OCDE ni de Gestha. OCDE y Gestha miran los ingresos y no "el ahorro" . pues digo yo que sus motivos tendran, y yo comparto ese criterio.

martuka_pzm escribió:Por qué yo personalmente creo que el sueldo no define la clase ni siquiera la capacidad de ahorro o gasto o la forma de vivir?
Pues porque lo veo a mi alrededor. Yo soy funcionaria. Todos cobramos prácticamente lo mismo y el que tiene la plaza en Barcelona no tiene, ni de lejos, las mismas posibilidades que el que tiene su plaza en, qué sé yo, Jaén, Badajoz o Huelva.
Y eso se acentúa con el paso del tiempo


bueno esa es tu opinion. mi opinion es que todos los funcionarios de la misma escala, categoria y nivel, son de la misma escala social, y que esa escala aumenta con el salario mas alto y viceversa.

es decir, que tu clase mejora cuando pasas de peon a jefe de obra, no empeora porque te mudes de tarragona a barcelona. de hecho "subjetivamente" la mayoria de personas que se mudan a ciudades mas grandes o zonas mejores (mas caras) lo perciben como un aumento de su clase / nivel, no como una disminucion, que es como lo estas interpretando tu en funcion del gasto. :)
@GXY vaya tocho.

Me quedo con la definición de clase social
f. Conjunto de personas que pertenecen al mismo nivel social y que presentan cierta afinidad de costumbres, medios económicos, intereses, etc.

Vaya, es un fenómeno social, de relaciones sociales. Puedes ser un Pequeño Nicolás o un Victor de Aldama, que no tienen por qué tener un duro o mucho dinero, pero se hacen una red de contactos entre gente en muy buenas posiciones, se codean con ellos, se mimétiza y de alguna forma o seguir alguna comisión, algún contrato, que se les llame para ciertas cosas, y se den la vida padre. Mientras que otro puede estar ganando buena panoja de ingeniero pero no tener ninguna conexión ni ínfulas, llevando a los hijos a colegios públicos y básicamente hacer vida con la familia y conocidos del barrio. Es un error limitar las etiquetas a lo económico.
ya. ¿entonces no es un error definir la clase por el coche que tienes, independientemente de como lo obtuviste o de si lo puedes mantener ?

porque lo que estas diciendo es que tu clase la define el coche que tienes (por ejemplo).
Eso de clase segun los ingresos es el mayor gol por la escuadra que me meten a la gente el 99% de las veces, pero tiene una intencion clara.

Oh cobro 900 euros soy basura dadme paguitas que voto a los podetarras.

Oh cobro 3700 euros soy clase megaalta, me voy a vivir a cualquier estercolero de capital y pago 2k por el alquiler, meto a los niños al cole privado aunque lo paguen mis padres para que no junten con podetarras y voto al pp para que nos cuide a los millonarios como yo..

De manual clase alta es aristocracia y empresarios, grandes tenedores y demas que no necesitan " trabajar" para vivir.
Cada vez queda menos para que el SMI se considere clase alta.
Es ridículo esto... ¬_¬
La clase media no existe.

Hay gente que cambia su tiempo por un sueldo (los pobres) y gente que cambia el tiempo de los demás por rentas (los ricos).
GXY escribió:es decir, que tu clase mejora cuando pasas de peon a jefe de obra, no empeora porque te mudes de tarragona a barcelona. de hecho "subjetivamente" la mayoria de personas que se mudan a ciudades mas grandes o zonas mejores (mas caras) lo perciben como un aumento de su clase / nivel, no como una disminucion, que es como lo estas interpretando tu en funcion del gasto.


Yo creo que los funcionarios que se muden de una zona barata (Teruel) a una como Madrid, cobrando el mismo sueldo, vayan a estar de acuerdo contigo y con que hayan subido de clase / nivel.

@martuka_pzm lo podrá confirmar como funcionaria que es.
Pues según ustedes no está subiendo de "nivel" lo está bajando. Porque claro, como la clase te la da lo que te sobra... :o
GXY escribió:Pues según ustedes no está subiendo de "nivel" lo está bajando. Porque claro, como la clase te la da lo que te sobra... :o


Lo que te sobra una vez cubierto lo básico.

Si cobras 3501 vives solo y con la casa pagada, pues te puedes dedicar comprarte tonterías varias, hacerte un viajecito al mes...
Si cobras 3501 y tienes una familia que mantener, llegas justo a fin de mes y no te puedes ir ni de vacaciones, pues no te consideraría yo mucho de clase alta, que quieres que te diga.
Ya, pero tú estás diciendo que el hecho de tener un coche más gordo o hacer un viaje más caro te hace subir la clase.

La OCDE no dice ni media palabra de los gastos.
Aragornhr escribió:Yo creo que los funcionarios que se muden de una zona barata (Teruel) a una como Madrid, cobrando el mismo sueldo, vayan a estar de acuerdo contigo y con que hayan subido de clase / nivel.

Y no funcionarios, recuerdo cuando estaba en Madrid un compañero de Extremadura que se volvió pq salió un curro que pagaba bastante menos, pero en calidad de vida mejoraba que no veas !!!!
GXY escribió:Ya, pero tú estás diciendo que el hecho de tener un coche más gordo o hacer un viaje más caro te hace subir la clase.

La OCDE no dice ni media palabra de los gastos.


Siempre y cuando esas dos cosas no pongan en riesgo tu economía. Alguien que se va de viaje a Japón, no mira cuanto se gasta y hace lo que le da la gana, pues es clase alta.

Alguien que se va a Japón y tiene que pedir un prestamo para irse, pues muy clase alta no es, aunque gane los mencionados 3501 euros.

Y luego lo que ya he mencionado, que se mete en el mismo saco a quien gana 3501 euros que a Amancio Ortega ¿Están los dos en la misma clase según tú?
A mi lo que diga la OCDE o el gobierno con su mierda de IPREM, me la repantinfla. Por que al final, estas cosas, se usan como indicadores para discriminar si algo a lo que deberías tener "derecho" por parte de la sociedad, que es a recibir ayuda cuando la necesitas, te lo niegan o te dan una miseria que no te llega ni para comer.

Yo hace ya muchos años, estuve en una situación precaria. Y como no era mayor de 45 años, ni tenía hijos, pues como si te la pica un pollo. Fue a raíz de reconocerme mi discapacidad cuando ya, por fin, tenía derecho a una ayuda.

Sin discapacidad, que te den por el culo. Con discapacidad, toma ayuda y las puedes pedir todas seguidas, mientras que otros perceptores, tienen que esperarse un año y vivir del aire, antes de pedir la siguiente.

Y con ese reconocimiento de discapacidad, un porcentaje por estar en "riesgo de exclusión social". Sin ella, ni siquiera estaba en ese riesgo ¬_¬

¿Y que cantidad percibía?. Pues una en base al IPREM, 426€ si no recuerdo mal, entonces, que con eso no cubres ni los gastos esenciales.

Así que, lo siento, pero no me valen estas mierdas que al final, se usan de forma discriminatoria en el fondo y cuando hablo de discriminatorias me refiero a negarle la ayuda a gente que la necesita y al que se la das, sin tener en cuenta si eso le da para pipas.

Estando en una sociedad que te pueden negar un trabajo desde por razón de edad, hasta por titulaciones que no son realmente necesarias o son de categoría superior, o simplemente, porque tu profesión desaparece, se queda obsoleta y para acceder a una nueva te piden una experiencia imposible de adquirir, o porque tienes tropecientos candidatos al puesto, que encima, parten con ventaja de algún tipo... A mí me parece muy osado pensar que perteneces a una "clase media", cuando puedes estar a un click de no poder cubrir ni las necesidades mas básicas, perderlo todo en poco tiempo y ni siquiera recibir ayuda de ningún tipo...
Clase media 16200€ brutos al año? En nada será tener un mendrugo de pan.
Aragornhr escribió:Y luego lo que ya he mencionado, que se mete en el mismo saco a quien gana 3501 euros que a Amancio Ortega ¿Están los dos en la misma clase según tú?


estan los dos por encima de la clase media. segun Gestha y segun la OCDE.
GXY escribió:
Aragornhr escribió:Y luego lo que ya he mencionado, que se mete en el mismo saco a quien gana 3501 euros que a Amancio Ortega ¿Están los dos en la misma clase según tú?


estan los dos por encima de la clase media. segun Gestha y segun la OCDE.


Ya bueno, pero ahora te estaba haciendo a ti una pregunta directamente, para saber tu opinión y si los metemos a los dos en el mismo saco.
44 respuestas