Desde hace un tiempo, especialmente en redes sociales, medios de comunicación, YouTube y Twitch, se ha vuelto común escuchar el término “antiwoke” como parte de un discurso que critica determinadas posturas progresistas, especialmente relacionadas con el feminismo, el lenguaje inclusivo, la identidad de género, la diversidad racial o la cultura de la cancelación.
Este hilo no pretende posicionarse a favor o en contra, sino abrir un debate neutral e informado sobre un fenómeno que ha ganado peso tanto a nivel mediático como político y cultural.
¿Qué significa realmente “woke”?
Originalmente, era un término usado en EE. UU. en contextos de lucha por los derechos civiles, asociado a “estar despierto” ante las injusticias sociales. Con el tiempo, pasó a representar causas progresistas… hasta que fue resignificado por sus críticos como sinónimo de excesos ideológicos.
¿Qué es el “antiwoke”?
Es la reacción (en parte legítima, en parte politizada) a ese conjunto de ideas. Algunos lo ven como una necesaria crítica a la corrección política extrema; otros como una forma de atacar los avances sociales mediante caricaturas y alarmismo.
Medios, política y redes:
Desde plataformas como Fox News o GB News hasta partidos como Vox, Milei, Trump o ciertos sectores conservadores en Francia, el discurso antiwoke ha ganado protagonismo. Al mismo tiempo, en plataformas como YouTube o Twitch, youtubers y streamers han popularizado el término como parte de su marca personal (a veces por convicción, otras por estrategia de crecimiento).
¿Y en los foros como EOL?
Aquí también se percibe esa división: debates sobre feminismo, transgenerismo, libertad de expresión, inclusión en videojuegos o cine, etc. suelen polarizar. A veces se descalifica automáticamente lo “woke”, otras veces se considera que el discurso antiwoke simplifica debates complejos.
¿Estamos ante un debate necesario o ante una guerra cultural artificialmente amplificada?
¿Es el antiwoke una forma de recuperar el sentido común o una etiqueta para desacreditar cualquier avance progresista?
Abro el hilo para hablar de ello con respeto, datos y espíritu crítico.
Puedes participar desde cualquier enfoque, pero intentemos no caer en insultos ni simplificaciones. Este fenómeno da para mucho si lo tratamos con profundidad.
¿Lo habéis notado en vuestros entornos? ¿Qué opináis de su auge? ¿Y del papel de los medios, la política o los influencers en todo esto?