Hoy voy a empezar a pincharme Wegovy (semaglutida)

Cryptkeeper escribió:A mí eso no me importa. Yo adelgacé y modelé mi cuerpo echándole cojones. Sin medicamentos ni mierdas y eso es lo importante para mí. Por muchos medicamentos que tomen jamás van a estar como yo por falta de sacrificio y voluntad. [ginyo]

Cualquiera diría viendo los comentarios que tiras en este tipo de hilos xD
Cada uno decide sobre su cuerpo pero así de entrada lo veo una solución corto placista y que no soluciona el problema.

No eres un caso extraño. La mayoría de personas no saben alimentarse y lo único que sienten es gula continua.

Tomar medicamentos para adelgazar no te va a quitar la gula descontrolada. Más todo lo contrario dado que no aprendes a controlarte.

Quizá pierdas peso, pero lo volverás a ganar en menos tiempo que lo perdiste.

Hay que comer bien y hacer algo de deporte. Empieza por dejar la Coca Cola y el cruasán y camina una hora al día. Pronto empezarás a ver resultados que te durarán toda la vida si persistes. Poco a poco introduce alimentos sanos y más actividad física.

Si comes los alimentos adecuados, no sentirás gula. Experimenta y busca aquellos alimentos que eliminen esa sensación de tu mente. Verás por ti mismo que ninguno de ellos tiene forma de dónut o están bañados en chocolate.

Los atajos no existen.
Dorigon escribió:Cualquiera diría viendo los comentarios que tiras en este tipo de hilos xD


Me da lo mismo lo que piense la gente de mí. Casi todos piensan que me pincho porque jamás tendrán la voluntad y el sacrificio que yo tengo para tener el cuerpo que tengo. Nadie me ha regalado nada y de momento soy natural. Otra cosa que en el futuro decida hacer una TRT porque ya tengo una edad y la testosterona va disminuyendo. Es lo normal al hacerse viejo. No lo podemos evitar.

Para adelgazar solo hay que quererlo de verdad y tener fuerza de voluntad. No es sencillo hacer una dieta. Es una mierda porque pasas algo de hambre y hay ciertos alimentos que no puedes comer.

Dartanyan escribió:Cada uno decide sobre su cuerpo pero así de entrada lo veo una solución corto placista y que no soluciona el problema.

No eres un caso extraño. La mayoría de personas no saben alimentarse y lo único que sienten es gula continua.

Tomar medicamentos para adelgazar no te va a quitar la gula descontrolada. Más todo lo contrario dado que no aprendes a controlarte.

Quizá pierdas peso, pero lo volverás a ganar en menos tiempo que lo perdiste.

Hay que comer bien y hacer algo de deporte. Empieza por dejar la Coca Cola y el cruasán y camina una hora al día. Pronto empezarás a ver resultados que te durarán toda la vida si persistes. Poco a poco introduce alimentos sanos y más actividad física.

Si comes los alimentos adecuados, no sentirás gula. Experimenta y busca aquellos alimentos que eliminen esa sensación de tu mente. Verás por ti mismo que ninguno de ellos tiene forma de dónut o están bañados en chocolate.

Los atajos no existen.


Exacto. Eso es así y es normal fallar en los primeros intentos porque somos humanos, no máquinas pero nunca hay que dejar de intentarlo. Poder se puede.
Dartanyan escribió:Tomar medicamentos para adelgazar no te va a quitar la gula descontrolada.


gula descontrolada tu te piensas que el que tiene sobrepeso es porque cada vez que come arrasa medio mostrador de la pasteleria, o como va la cosa ¿? ¬_¬

lo dije esta mañana y lo reitero... hal va a tener que practicar mucho la paciencia con este hilo para no mandarlo a la mierda, porque el bombardeo que le estais haciendo es tremendo.
GXY escribió:
Dartanyan escribió:Tomar medicamentos para adelgazar no te va a quitar la gula descontrolada.


gula descontrolada tu te piensas que el que tiene sobrepeso es porque cada vez que come arrasa medio mostrador de la pasteleria, o como va la cosa ¿? ¬_¬

lo dije esta mañana y lo reitero... hal va a tener que practicar mucho la paciencia con este hilo para no mandarlo a la mierda, porque el bombardeo que le estais haciendo es tremendo.


Por regla general es como digo. El sobrepeso campa a sus anchas y normalmente no es un problema físico. La gente come demasiadas cosas que no se deberían comer nunca o casi nunca, unido a una vida totalmente sedentaria.

Que alguien puede tener problemas hormonales? Claro que sí. La pregunta siempre es la misma. Se ha hecho todo lo posible? Es decir, se está haciendo deporte y se tiene la boca cerrada? O por el contrario esa persona no ha hecho absolutamente nada y lo primero que hace es tomarse medicamentos?

Que es para ti arrasar? Desayunar cada día un cruasán y una Coca Cola es arrasar. O que te crees tú que es arrasar? Tu entiendes que comer un cruasán y una Coca Cola es algo que se debe hacer esporádicamente? O tu crees que eso es comer correctamente? Si crees que eso es normal es que no sabes como hay que alimentarse.
Cryptkeeper escribió:No es sencillo hacer una dieta. Es una mierda porque pasas algo de hambre y hay ciertos alimentos que no puedes comer.

Lo de no comer ciertas cosas sí, yo llevo 3 meses sin tomar alcohol ni azúcar, pero hambre no estoy pasando nada, al contrario casi, tengo que estar concentrado para no saltarme ninguna comida y no olvidarme de ninguno de los micronutrientes que quiero tomar para ponerme como un toro, y eso que aun no estoy jugando la baza del cardio, de momento sólo 3 días de calistenia y andar.

La clave es meter verduras, frutas y proteínas suficientes en la dieta, haciendo especial hincapié en la verdura, que es lo que mas fácil te puedes despistar, por eso nos decían de pequeños, "comete la verdura" ...

Si no tomas alcohol ni chuches, la cosa cambia una burrada. Pero claro, si cada dia te metes 1000kcal sin nutrientes (por ejemplo 2 cervezas y 2 donuts) pues la cosa se complica para no pasarte de tus calorías diarias, y con los años y los picos de insulina, ese superavit de calorías cada vez lo admitimos peor.
Pues a mí me interesa saber cómo lo vas llevando y los pros y contras que vas sintiendo. Sigue informando, ignora a los que no aportan nada en este hilo!
Pacientes diabéticos como yo (qué no es mi caso) qué necesitan abastecerse de medicamentos cómo el que tomas tú, porque estás frustrado con tu cuerpo y no eres capaz de bajar de peso (buena alimentación, hipocalórica reduciendo cada semana y ejercicio), me parece fatal sinceramente.
Edito para ponerte mi situación: diabético desde los 6 años y tengo 36, mido 1,73 y peso 67 kilos. Si quieres, puedes.
@Samuel114 el medicamento que necesitas es el Ozempic (entre otros). Este chico habla de Wegovy, que no tiene nada que ver y solo se centra en la semaglutida. Además, no lo cubre la seguridad social, es totalmente privado.

A ver si nos informamos un poco antes de soltar bilis.
Golondrino escribió:@Samuel114 el medicamento que necesitas es el Ozempic (entre otros). Este chico habla de Wegovy, que no tiene nada que ver y solo se centra en la semaglutida. Además, no lo cubre la seguridad social, es totalmente privado.

A ver si nos informamos un poco antes de soltar bilis.

Déjalo mucho atontado suelto....
Golondrino escribió:@Samuel114 el medicamento que necesitas es el Ozempic (entre otros). Este chico habla de Wegovy, que no tiene nada que ver y solo se centra en la semaglutida. Además, no lo cubre la seguridad social, es totalmente privado.

A ver si nos informamos un poco antes de soltar bilis.


De todas formas esta parte sigue siendo relevante "...porque estás frustrado con tu cuerpo y no eres capaz de bajar de peso (buena alimentación, hipocalórica reduciendo cada semana y ejercicio), me parece fatal sinceramente."

Sinceramente si estás gordo, la solución es empezar a comer bien y hacer deporte. Si sigues comiendo mal pero menos y sigues sin hacer deporte es un problema también. El cuerpo necesita moverse, no estamos diseñados para estar sentados las 24 horas del día.
@spartan2788 no tienes ni idea de lo que está pasando mucha gente ni de los motivos, así que puntito en boca y habla de lo que te corresponda.
Samuel114 escribió:Pacientes diabéticos como yo (qué no es mi caso) qué necesitan abastecerse de medicamentos cómo el que tomas tú, porque estás frustrado con tu cuerpo y no eres capaz de bajar de peso (buena alimentación, hipocalórica reduciendo cada semana y ejercicio), me parece fatal sinceramente.
Edito para ponerte mi situación: diabético desde los 6 años y tengo 36, mido 1,73 y peso 67 kilos. Si quieres, puedes.

Está usando un medicamento no cubierto por el sistema nacional de salud. La obesidad mata, por lo que también tiene derecho.

Me suena que dijiste que nunca habías sido obeso ¿no? Tu experiencia no es extrapolable. Yo con 175cm estoy en 72 y bastante rajado. Llegué a pesar 110kg antes de empezar a entrenar. Se puede, claro que se puede. Pero entre la ignorància que hay sobre el tema (yo no bajaba durante dos décadas precisamente por haber creído en muchos mitos) y que el cuerpo no está contento precisamente por ponerlo en forma, hay que obligarlo (al menos al principio) pues se explica que el 90% de las intervenciones de cambio de hábitos fracasen. De ahí estas otras intervenciones. Y aún así siempre está el cerebro de gordo, si no pensara en las raciones, ahora que ya sé las calorías que suponen, y dejara de entrenar, en unos años volvería a estar en los 110kg.

Por eso digo que no vale la experiencia de una persona delgada. Ni siquiera la de los instructores que se ponen gordos adrede para motivar, porque realmente tienen barriga, pero no cerebro de gordo. Y llevan una década de entrenamiento encima, esa masa muscular de debajo de la grasa cambia las cosas.
@Golondrino me refiero a usar medicamentos para enfermedades que personas enfermas puedan necesitar y otro tipo de sociedad compra por su mero capricho de bajar barriga. Me refiero a eso, me molesta si.
Un apunte, estamos diseñados para ser sedentarios, no para movernos. Movernos era una obligación, por eso moverse todavía más no tenía sentido y evolucionamos para ahorrar energía.

Lo que pasa es que el movimiento era tan intrínseco al ser humano, que se delegaron funciones fundamentales en él, se daba por hecho.

Esto nos lleva a la paradoja de que necesitamos movernos, pero la evolución nos llevó a evitarlo. Cuando dejó de ser necesario, empezamos a pagarlo. Y por eso tanta gente, aún sabiendo lo que debe hacer, no lo hace, y necesita algo que le obligue, como esta intervención.

BTW, el resultado estético es casi lo de menos. Lo digo porque el que se mueva menos que un gato de mármol, estará más sano si está en peso, pero seguirá teniendo muchos factores de riesgo, ya que la epidemia de sedentarismo es mucho más grave que la del exceso de ingesta, aunque sea más difícil de ver.

Vamos, que aunque esté de acuerdo con estos métodos, debe reconducirse igualmente al cambio de hábitos.
@Golondrino yo no he leído que el autor del post tenga ninguna enfermedad, ni problemas mentales, o tenga alguna discapacidad física... Solo que esta gordo, es vago y que pretende adelgazar tomando un medicamento.
Aquí se le está diciendo que tomarse un medicamento es un parche. Que a la larga lo que se tiene que replantear son su hábitos de vida.

Lo que está pasando es que mucha gente tiene un cuento que no pueden con el, y ahora esta de moda ir de victima por la vida y yo no ser culpable de nada. Porque yo estoy harto de que me digan la "suerte" que tengo por estar bien y poder comer lo que quiera. Pero lo que hay detrás es mucho deporte, y comer bien durante toda la semana para luego poder permitirse un día trampa.

Tengo amigos que están bastante gordos y sus problemas te los digo yo. Mucho bollo, chocolate, chuches, comida precocinada, mucha pasta, pizza, hamburguesas, patatas fritas, palomitas, GLOVO... Es que macho el que no tiene autocontrol hoy en día y se mueve poco lo tiene muy fácil para que le pueda el sistema eso lo puedo reconocer.

Y me callaré cuando me de la gana, no cuando me lo diga una persona random de internet ¿Estamos?
Schwefelgelb escribió:ya que la epidemia de sedentarismo es mucho más grave que la del exceso de ingesta

La cosa es que el sedentarismo suele ir acompañado de mala alimentación, con la mierda de comidas que se llevan en muchos paises, se junta sedentarismo + exceso calorias + deficit de micronutrientes.
Samuel114 escribió:Pacientes diabéticos como yo (qué no es mi caso) qué necesitan abastecerse de medicamentos cómo el que tomas tú, porque estás frustrado con tu cuerpo y no eres capaz de bajar de peso (buena alimentación, hipocalórica reduciendo cada semana y ejercicio), me parece fatal sinceramente.
Edito para ponerte mi situación: diabético desde los 6 años y tengo 36, mido 1,73 y peso 67 kilos. Si quieres, puedes.

1 Wegovy no está financiado para Dm tipo II así que el op no le quita medicación a nadie
2 la obesidad y sobretodo la mórbida es una enfermedad y aumenta la morbimortalidad de quien la padece
3 ahora resulta que vemos mal que alguien con obesidad se pague un medicamento de su bolsillo pero vemos bien que la seguridad social se lo pague (Ozempic, Trulicity, Rybelsus...) a Diabéticos tipo II con obesidad (requisito imprescindible para su visado y por lo tanto que esté financiado) es decir eres obeso no te has cuidado eres basura por pagarte Wegovy/Mounjaro, pero si eres diabetico tipo II no te cuidas, no haces ejercicio y estás gordo si nos parece genial que la seguridad social pague el Ozempic...
Me parece que tienes un cacao grande montado en la cabeza
Magi720 escribió:3 ahora resulta que vemos mal que alguien con obesidad se pague un medicamento de su bolsillo pero vemos bien que la seguridad social se lo pague (Ozempic, Trulicity, Rybelsus...) a Diabéticos tipo II con obesidad (requisito imprescindible para su visado y por lo tanto que esté financiado) es decir eres obeso no te has cuidado eres basura por pagarte Wegovy/Mounjaro, pero si eres diabetico tipo II no te cuidas, no haces ejercicio y estás gordo si nos parece genial que la seguridad social pague el Ozempic...

Basicamente es, sigue obeso unos años mas, desarrollaras diabetes tipo 2, y entonces ahí si te financiamos el medicamento ...
Samuel114 escribió:Pacientes diabéticos como yo (qué no es mi caso) qué necesitan abastecerse de medicamentos cómo el que tomas tú, porque estás frustrado con tu cuerpo y no eres capaz de bajar de peso (buena alimentación, hipocalórica reduciendo cada semana y ejercicio), me parece fatal sinceramente.
Edito para ponerte mi situación: diabético desde los 6 años y tengo 36, mido 1,73 y peso 67 kilos. Si quieres, puedes.


por eso hay diabeticos a quienes les proporcionan semaglutida gratis y lo que hacen es venderla en wallapop al 80% del precio que les cobran a los que estan abusando y siendo unos vagos profesionales comprandola. :o

y por wallapop al final puede comprarla cualquiera, cosa que en una farmacia no. [angelito]

yo lo que no entiendo es que bajo una prescripcion medica lo que te digan es que te la compres a precio de mercado. yo tenia otro concepto de las prescripciones medicas, sinceramente. de hecho en casi cualquier otra prescripcion medica esto seria un escandalo... pero bueno ya sabemos que los gordos es una de esas cosas que se deben quedar con lo malo de la parte del diagnostico y con lo malo de la parte del tratamiento.

en mi opinion: si la obesidad es una enfermedad (asunto que ya de por si tiene debate) y la semaglutida se define como un tratamiento, entonces debe haber una cobertura del sistema para ese tratamiento. no tiene sentido que te tengas que pagar el tratamiento tu, a precio de mercado libre, y para acceder te exijan un diagnostico y seguimiento medico.

desde luego muy decepcionado con bastantes participantes del hilo. este no es el camino, chicos. [angelito]

654321 escribió:
Magi720 escribió:3 ahora resulta que vemos mal que alguien con obesidad se pague un medicamento de su bolsillo pero vemos bien que la seguridad social se lo pague (Ozempic, Trulicity, Rybelsus...) a Diabéticos tipo II con obesidad (requisito imprescindible para su visado y por lo tanto que esté financiado) es decir eres obeso no te has cuidado eres basura por pagarte Wegovy/Mounjaro, pero si eres diabetico tipo II no te cuidas, no haces ejercicio y estás gordo si nos parece genial que la seguridad social pague el Ozempic...

Basicamente es, sigue obeso unos años mas, desarrollaras diabetes tipo 2, y entonces ahí si te financiamos el medicamento ...


si te fijas el paciente de este hilo, ya tiene 59 palos y todavia no ha desarrollado diabetes (a pesar de su peso/IMC, del tiempo que lleva, edad/forma fisica, etc) ¿a cuando quieres esperar a tratarlo, a que tenga 70 años y se pueda mover menos aun ¿?

59 años y sin estar tratado ya es llevar años abandonado desde el punto de vista medico... que es lo habitual con el sobrepeso/obesidad. si, usted tiene un problema, pero arregleselo usted que al sistema le da la risa hacerse cargo de esto.

que eso lo haga un sistema en deficit pues "mal, pero comprensible", pero que la gente lo respalde, lo valide y ademas le eche la culpa al afectado (no voy a decir "enfermo") pues... 🤔

y en este caso hablamos de alguien que se puede permitir los circa 200 pavos mensuales que le cuesta el tratamiento (y a expensas de ver resultados). ahora imaginate la misma situacion con alguien que no se lo pueda pagar, que ya te digo yo que es la mayoria de mas de la mitad de trabajadores en españita (estoy hablando solo de la cuestion economica - coste del tratamiento).
GXY escribió:si te fijas el paciente de este hilo, ya tiene 59 palos y todavia no ha desarrollado diabetes (a pesar de su peso/IMC, del tiempo que lleva, edad/forma fisica, etc) ¿a cuando quieres esperar a tratarlo, a que tenga 70 años y se pueda mover menos aun ¿?

Por suerte para el habrá comido mas de la cuenta, y habrá tenido el cortisol disparado por diversos factores, pero habrá comido relativamente sano !!!!

Una amiga de mis padres obesa desde siempre que yo recuerde, le llevo la diabates tipo 2 despues de los 2, y adelgazó bastante, y eso que por aquel entonces no habia semaglutida, pero le acojonó el médico y empezó a cuidarse.

Y si, coincido con lo que dices, los que no tengan pasta que se jodan, y luego seguramente los tratamientos de cosas mas graves que tendrán en el futuro nos acabara costando mas a los contribuyentes ... se jode el paciente, y nos jodemos todos.
Esta tarde toca el 2º pinchazo, como efecto secundario un par de tardes-noches notaba una sensación de malestar de estomago, que no llegaba a nausea. Esto ya estaba previsto.
Como he mencionado en otro hilo, ahora mismo estoy mentalmente fuerte y la verdad no sabría decir que porcentaje del control del apetito se debe a esto o a la semaglutida.

Cryptkeeper escribió:
hal9000 escribió:@Cryptkeeper
Y los gorgonitas, es que nadie a pensado en los gorgonitas?


A mí eso no me importa. Yo adelgacé y modelé mi cuerpo echándole cojones. Sin medicamentos ni mierdas y eso es lo importante para mí. Por muchos medicamentos que tomen jamás van a estar como yo por falta de sacrificio y voluntad. [ginyo]

Y que quieres?, una medalla?, una palmadita en la espalda?, un gallifante??? pues nada mejor para ti, se ve que te has tomado este hilo como una competición de a ver quien la tiene mas larga.
Yo he moldeado y desmoldeando mi cuerpo infinidad de veces, pero llegada una edad la cosa cambia a mal.
La obesidad es una enfermedad que es bien fácil tratar los síntomas, basta con poner al gordo a dieta.... pero curarlo, es decir que no recaiga en malos hábitos es tremendamente difícil. :-|
hal9000 escribió:pero llegada una edad la cosa cambia a mal.

Razón de mas para cuidarse el doble, hay que prevenir la sarcopenia ... y haciendolo de paso te haces menos vulnerable a la obesidad por tener mas masa muscular !!!!!

Cuando te quedes fino, entrenamiento de fuerza a saco !!!! [uzi]
654321 escribió:
hal9000 escribió:pero llegada una edad la cosa cambia a mal.

Razón de mas para cuidarse el doble, hay que prevenir la sarcopenia ... y haciendolo de paso te haces menos vulnerable a la obesidad por tener mas masa muscular !!!!!

Cuando te quedes fino, entrenamiento de fuerza a saco !!!! [uzi]

Yo ni esperaría.

@GXY le han recetado esa porque la otra está con rotura de stock y el proceso para incluir nuevos medicamentos es lento. La mayoría de los medicamentos no están cubiertos por el sistema nacional de salud. Sobre lo otro entiendo que lo diría de forma irónica. Conforme se estandaricen estos tratamientos y aumente la oferta, va a salir mucho más rentable tratar cuanto antes.
Schwefelgelb escribió:Yo ni esperaría.

Yo estando tomando semaglutida que sabes que vas a comer poco, no iría a saco, me alejaría del fallo, y entrenaría suave llegando máximo a RIR 3 para no perder musculo, y luego ya comiendo normal, pues ir "a saco" para su edad, acercándose al fallo siempre que sus articulaciones lo permitan.
654321 escribió:
Schwefelgelb escribió:Yo ni esperaría.

Yo estando tomando semaglutida que sabes que vas a comer poco, no iría a saco, me alejaría del fallo, y entrenaría suave llegando máximo a RIR 3 para no perder musculo, y luego ya comiendo normal, pues ir "a saco" para su edad, acercándose al fallo siempre que sus articulaciones lo permitan.

¿Cómo va a ubicar el RIR si nunca ha llegado al fallo? El RIR solo es fiable en atletas entrenados.

Con no meter mucho volumen ya va bien.
Schwefelgelb escribió:¿Cómo va a ubicar el RIR si nunca ha llegado al fallo? El RIR solo es fiable en atletas entrenados.

Mas o menos se intuye, es cuestion de no hacer esas ultimas que ya sientes que se acerca ... tampoco hay que ser exactos.
@GXY
Trabajadores de españita que no les falta para el marlborito ni para las birras en el bar...

Off topic, esto me recuerda cuando mis hijos eran pequeños y en el cole había excursiones y extraescolares y no faltaban país y mamis poniendo el grito el cielo por tener que pagar, eeeh pero lo de arriba que no falte

Los 200€ del tratamiento que son 6€ diarios me los ahorro del bar.. y eso que yo ya no fumo. De hecho hasta ahorro dinero
hal9000 escribió:Trabajadores de españita que no les falta para el marlborito ni para las birras en el bar...

Por suerte todavía quedan currelas que les da para vicios ... tal como vamos, en 20 años igual ya no.
hal9000 escribió:La obesidad es una enfermedad que es bien fácil tratar los síntomas, basta con poner al gordo a dieta.... pero curarlo, es decir que no recaiga en malos hábitos es tremendamente difícil. :-|


sin entrar en la discusion del diagnostico, el problema desde el punto de vista de la cobertura sanitaria, es el tratamiento. (desde el punto de vista tecnico, el propio tratamiento, sus caracteristicas y sus consecuencias, desde el punto de vista contable, su coste).

hasta la existencia de la semaglutida cual era el tratamiento pautado dado por el medico al paciente por un diagnostico de sobrepeso u obesidad ¿?

vaya usted a caminar media horita diaria ¿es un tratamiento? y coma usted mas verdurita y evite los dulces y las gaseosas ¿es otro tratamiento? ¿con que documentacion se pauta eso? ¿hay receta? ¿y si es una enfermedad tambien puede causar baja medica justificada ¿? uy con estas cuestiones ahora todo el mundo corre y mariquita el ultimo. :o

usted vayase a caminar y coma verdurita... pero por su cuenta y riesgo ¿eh?. pero a coste 0 para el sistema Y para los empleadores

pues vaya diagnostico y tratamiento de mierda para una enfermedad ¿eh? :o

Schwefelgelb escribió: @GXY le han recetado esa porque la otra está con rotura de stock y el proceso para incluir nuevos medicamentos es lento. La mayoría de los medicamentos no están cubiertos por el sistema nacional de salud. Sobre lo otro entiendo que lo diría de forma irónica. Conforme se estandaricen estos tratamientos y aumente la oferta, va a salir mucho más rentable tratar cuanto antes.


no le han *recetado* una mierda hunter... perdona que te llame por legacy pero es que con tu nick actual o lo copio y pego o no puedo con el. [angelito]

le han pautado. "mire, esto le puede ir a usted bien, asi que tome este papelito que lo ha podido escribir la camarera del bar de abajo, vaya a la farmacia y compreselo". eso no es una receta ni una pauta. eso es mas bien un favor y en las mismas condiciones le podia haber pautado: apuntese usted al gimnasio o acuda usted a este nutricionista y que le haga un plan de que debe usted comer y que no. y todo eso, por supuesto, como ya dije antes, a coste 0 para el sistema nacional de salud y para los empleadores.

esto es altamente irregular considerando la supuesta clasificacion como enfermedad de la causa por la que se pauta el tratamiento. para irte al herbolario a comprarte 50 botes de cosas no necesitas una receta, y por tanto para adquirir en el mercado lo que al fin y al cabo es una ayuda tecnica, tampoco deberia haberlo.

el equivalente a esto seria diagnosticarte tiene usted una afeccion cardiaca y seguidamente escribir un papelito y busquese y pague usted a un cirujano que se lo arregle, y comprese usted el marcapasos en amazon. y de la baja medica ni hablamos.

hal9000 escribió:Trabajadores de españita que no les falta para el marlborito ni para las birras en el bar... (...)

Los 200€ del tratamiento que son 6€ diarios me los ahorro del bar.. y eso que yo ya no fumo. De hecho hasta ahorro dinero


son bienes del mercado, que adquieres si te da la gana y no necesitas una receta para ello.

igual que un donut, una cocacola, una playstation 5, o una muñeca system. [fies]

tu has visto que a alguien le receten una cocacola o un donut glaseado? seguro que no. pero a ti si te han recetado que vayas a la farmacia y te compres a precio de mercado una ayuda tecnica para una enfermedad diagnostica que tienes, pero que el sistema no te trata como tal (lo dicho mas arriba. si es una enfermedad porque no puedes causar baja medica por ella ¿?) :o

hal9000 escribió:Off topic, esto me recuerda cuando mis hijos eran pequeños y en el cole había excursiones y extraescolares y no faltaban país y mamis poniendo el grito el cielo por tener que pagar, eeeh pero lo de arriba que no falte


1.- las actividades extraescolares no forman parte del itinerario escolar y por tanto ni son evaluables ni son de obligatoria asistencia o cumplimiento. vas si quieres. (que ya sabemos que esto no lo elige el crio, lo elige el padre en funcion de lo que el crio quiere que haga, que no es lo mismo ni remotamente similar)

2.- el problema ahi (bueno, uno de ellos, vamos a dejar aparte los intereses y consecuencias del sujeto) es que esas actividades aparejan un coste, y a los padres que cobran cada uno 2500 mensuales la actividad les sale igual de cara que a la madre separada que cobra 1200. contando con que la actividad salga 40 euros al mes, para los primeros supone un impacto de menos del 1% de sus ingresos mientras que para la segunda supone un impacto de mas del 3%... que puede suponer la diferencia en que para comprar comida para ella y para el crio el dia 27 haya dinero o no lo haya. :-|

bottom line: para ayudar no solamente con las actividades extraescolares sino con otros gastos como comedor, material escolar, libros, transporte... debe haber una ayuda y esa ayuda tiene que ser directa. que te llegue el dinero en mayo del 25 no te arregla nada con los pagos en septiembre del 24. y obviamente, siendo un problema de dinero, por tanto el criterio de elegibilidad debe ser en primer lugar por renta (cosa que a dia de hoy no ocurre) y la ayuda debe ser tambien en forma de dinero. ya sea directamente dinero, o reduccion o exencion de cuotas.

/offtopic
@GXY :-?

Yo sí veo pauta:

"La dosis que me han prescrito ha sido el primer mes 0,5mg semana, si no se tuerce nada a partir del mes siguiente 1mg / semana.
En verdad mí doctora quería arrancar con un 1mg, pero he preferido ser prudente, ya que puede dar mareos y tal y yo voy mucho en moto."
@GXY
El tratamiento pautado? quieres que te diga la realidad? , pues que el gordo sigue engordando... hasta que palma o le hacen cirugía bariátrica, oye que esa si que la cubre la sanidad pública. Un porcentaje muy pequeño consigue adelgazar y mantenerse.
En la obesidad hay puntos de no retorno, me refiero que cuando.pasas de n kg te han de operar si o si ya que el estómago jamás va a volver a encogerse y por mucho que adelgace esa persona está con hambre canina 24/7 y es cuestión de tiempo que recaiga. Hasta los hay operados que recaen.

Los que sueltan de irse a andar, deporte y lo que tú quieres, resulta que por lo general, más te mueves más comes, así que de nada sirve quemar 3kkc al día si te metes 5kkc

Yo como a pesar de estar gordo, no he llegado a los varemos para ser apto para la cirugía "gratis"
hal9000 escribió:Los que sueltan de irse a andar, deporte y lo que tú quieres, resulta que por lo general, más te mueves más comes, así que de nada sirve quemar 3kkc al día si te metes 5kkc

Aquí 2 cosas, la primera y como ya han dicho más atrás el sedentarismo es aún peor que el comer mal, si juntas ambas es aún peor pero obviamente mejor estar gordo andando que gordo y sedentario. La segunda es que la mayoría de veces se abusa de la comida por ansiedad, andar o hacer ejercicio son muy buenos para reducirla por lo que haciéndolos es más fácil controlar la ingesta.
Schwefelgelb escribió:@GXY :-?

Yo sí veo pauta:

"La dosis que me han prescrito ha sido el primer mes 0,5mg semana, si no se tuerce nada a partir del mes siguiente 1mg / semana.
En verdad mí doctora quería arrancar con un 1mg, pero he preferido ser prudente, ya que puede dar mareos y tal y yo voy mucho en moto."


relee mi post.

le han pautado que vaya a la farmacia y pida de un producto a precio de mercado, pero no le han recetado = proporcionado receta con cobertura del sistema nacional de salud ni wegovy ni carajo de la vela en capsulas.

a hal le han hecho lo mismo que si un medico le pauta a una mujer de 25 años talla 80A que se ponga unas protesis de silicona. ve a donde las hacen y compratelas, pero el sistema publico ni pincha ni corta con lo que hagas (hasta que salga algo mal, claro).

o por ponerte un ejemplo que te sonara mas: un medico le puede pautar a un paciente que acuda a un dentista por un dolor dental, e incluso le va a recetar analgesicos y/o antiinflamatorios, pero no le va a recetar una endodoncia ni una reconstruccion dental ni ningun tratamiento dental, excepto extraer la pieza, que eso si lo cubre el sistema publico. los trabajos que haga el dentista y las recomendaciones de este, entraran en un diagnostico y pauta, pero no se va a emitir ninguna receta con cargo al sistema publico (de hecho los dentistas, como bien sabes, no pueden recetar, solo pueden pautar para que vayas a OTRO medico y ese si, te recete).

e igualmente si hal un dia le da un jamacuco si le van a atender en urgencias del hospital y no le van a pasar factura por la atencion medica y recursos utilizados, aunque la situacion la haya disparado el wegovy.

pero para su enfermedad no se le esta recetando absolutamente nada. se le estan proporcionando pautas fuera de la cobertura del sistema nacional de salud. :o

la unica diferencia es que ahora por lo menos en ciertos casos, ciertos profesionales te encaminan a un tratamiento que puede que funcione. antes simplemente te recomendaban ejercicio fisico y dieta, la totalidad del primero y la mayoria de casos del segundo sin darte ni la mas minima pauta, ni por supuesto ningun seguimiento reseñable.

y como ha indicado el propio hal, estan las cirugias (balon gastrico, bypass gastrico, etc) pero para optar a ellas tienes que estar en una situacion de obesidad morbida considerable. no eres candidato a nada por estar en 30~35 de IMC (y en 25~30 ni hablemos). a esos niveles obtendras lo que te puedas permitir pagar. punto.

pd. conoceis a alguien, y mas aun, a cualquier obeso, que realmente haya perdido peso de manera significativa solo por andar ¿?

ojo. he dicho "de manera significativa", no 2 kilos en 2 semanas por andar 5km al dia 4 veces a la semana o algo similar. por subir y bajar cajas en una mudanza tambien cualquier persona pierde 2 o 3 kilos. con eso no cambia su estado, y lo que es peor: haciendo una mudanza cada semana no va a perder 2 o 3 kilos cada semana.
Pongo algo de contexto, soy un gordo de 59 años que llevo gordo posiblemente desde los 23 que es más o menos cuando llegué a 100kg
Con el tiempo vas superando barreras, llega un día que llega a los 110, pasan más años y oh has pasado de 120..
Por supuesto de por medio han habido épocas de bajar peso y quedarme por debajo de 100kg
Pero a partir de 50 y tantos ya la cosa va en picado por superar los 130 es cosa facilísima, por contra bajar se ha vuelto una odisea.
Es ahí cuando mí doctora de la sanidad pública, me dice claramente que hay "ayudas" pero son de pago, entre ellos está la semaglutida o el balón gástrico, ambos fuera de la cobertura de la sanidad pública.
Es una mejora para los gordos crónicos, que como en mi caso son de alto riesgo por el historial médico.

Por descontado que hay dieta, no se trata de un producto mágico que te lo pinchas y puedes engullendo
@GXY vale, ya sé donde está el error, piensas que los dentistas no podemos recetar, pero sí podemos, cualquier cosa que necesite receta se puede comprar sin pasar por el SNS, evidentemente pagando, pero con la receta del dentista.

Por eso no te entendí.
hal9000 escribió:Y que quieres?, una medalla?, una palmadita en la espalda?, un gallifante??? pues nada mejor para ti, se ve que te has tomado este hilo como una competición de a ver quien la tiene mas larga.
Yo he moldeado y desmoldeando mi cuerpo infinidad de veces, pero llegada una edad la cosa cambia a mal.
La obesidad es una enfermedad que es bien fácil tratar los síntomas, basta con poner al gordo a dieta.... pero curarlo, es decir que no recaiga en malos hábitos es tremendamente difícil. :-|


No quiero ninguna medalla. Lo que yo hago no es nada que no pueda hacer cualquier otra persona si se lo propone. Solo te digo que es posible cambiar la forma de ver la comida a nivel mental para poder llevar una dieta acorde y sana.

Yo he fracasado muchas veces y me he dado atracones. No es algo que se consiga a la primera. Es intentarlo una y otra vez hasta que lo consigues.
GXY escribió:gula descontrolada tu te piensas que el que tiene sobrepeso es porque cada vez que come arrasa medio mostrador de la pasteleria, o como va la cosa ¿? ¬_¬

.


Hombre. Desayunarse todos los dias bocadillo, croasan, cocacola y cafe, no dista mucho de eso.

Dartanyan escribió:Hay que comer bien y hacer algo de deporte. Empieza por dejar la Coca Cola y el cruasán y camina una hora al día. Pronto empezarás a ver resultados que te durarán toda la vida si persistes. Poco a poco introduce alimentos sanos y más actividad física.

.


Y prece una tonteria y sigue siendo una mierda pero si esa cocacola diaria la sustituyes una o dos semanas sin azucar, para quitar el mono, ayuda mucho.

Yo he bajado casi 10 kilos solo cambiando pequeños habitos, menos refrescos y estos sin azucar; mirar la cantidad de azucar añadido en las cosas. Y menos harinas.
Schwefelgelb escribió:@GXY vale, ya sé donde está el error, piensas que los dentistas no podemos recetar, pero sí podemos, cualquier cosa que necesite receta se puede comprar sin pasar por el SNS, evidentemente pagando, pero con la receta del dentista.

Por eso no te entendí.


si no hay cobertura del SNS no es una receta. es un papelucho que podria ser igual una servilleta del bar de abajo.

que tenga una firma y un sello que me los puedo comprar mañana yo, (bueno, pasado mañana, que mañana es domingo :o ) no cambia nada.

la diferencia es el respaldo del sistema sanitario.
GXY escribió:
Schwefelgelb escribió:@GXY vale, ya sé donde está el error, piensas que los dentistas no podemos recetar, pero sí podemos, cualquier cosa que necesite receta se puede comprar sin pasar por el SNS, evidentemente pagando, pero con la receta del dentista.

Por eso no te entendí.


si no hay cobertura del SNS no es una receta. es un papelucho que podria ser igual una servilleta del bar de abajo.

que tenga una firma y un sello que me los puedo comprar mañana yo, (bueno, pasado mañana, que mañana es domingo :o ) no cambia nada.

la diferencia es el respaldo del sistema sanitario.

La receta privada ahora es electrónica y controlada por el estado, con código de verificación.
GXY escribió:
Schwefelgelb escribió:@GXY vale, ya sé donde está el error, piensas que los dentistas no podemos recetar, pero sí podemos, cualquier cosa que necesite receta se puede comprar sin pasar por el SNS, evidentemente pagando, pero con la receta del dentista.

Por eso no te entendí.


si no hay cobertura del SNS no es una receta. es un papelucho que podria ser igual una servilleta del bar de abajo.

que tenga una firma y un sello que me los puedo comprar mañana yo, (bueno, pasado mañana, que mañana es domingo :o ) no cambia nada.

la diferencia es el respaldo del sistema sanitario.

Entonces las recetas privadas tanto electrónicas como fisicas y todo lo que se prescribe en los hospitales privados que son? Un poco de seriedad por favor, vete con una prescripción de Wegovy en una servilleta a ver qué te dicen... La receta además de un sello, lleva unos datos y un código numérico que identifica que esa receta está expedida por el colegio de médicos a un medico colegiado, ponte a vender recetas si según tú es tan fácil...

https://www.cgcom.es/servicios/receta-m ... orte-papel
me estais entendiendo los dos perfectamente, que de lo que estoy hablando es de la cobertura del producto prescrito por el servicio publico de salud, y secundariamente, de que a la obesidad se la califica de enfermedad pero luego esa enfermedad no otorga derechos por cobertura, ni a un acceso a los tratamientos a un precio adecuado ni a la cobertura de bajas medicas.

la obesidad es la enfermedad de schrodinger. al mismo tiempo es enfermedad y es aviatelas tu si quieres y te lo puedes permitir, el mismo nivel que ponerte un implante de diente y nadie niega ni que el problema dental por el que te quitas la pieza es una enfermedad, ni que ponerte la pieza es un arreglo estetico. ratataaaa

pero mucho mejor sigamos discutiendo la firma y el sellito. :o
GXY escribió:me estais entendiendo los dos perfectamente, que de lo que estoy hablando es de la cobertura del producto prescrito por el servicio publico de salud, y secundariamente, de que a la obesidad se la califica de enfermedad pero luego esa enfermedad no otorga derechos por cobertura, ni a un acceso a los tratamientos a un precio adecuado ni a la cobertura de bajas medicas.

la obesidad es la enfermedad de schrodinger. al mismo tiempo es enfermedad y es aviatelas tu si quieres y te lo puedes permitir, el mismo nivel que ponerte un implante de diente y nadie niega ni que el problema dental por el que te quitas la pieza es una enfermedad, ni que ponerte la pieza es un arreglo estetico. ratataaaa

pero mucho mejor sigamos discutiendo la firma y el sellito. :o

Pues lo del primer punto será problema del SNS, el SNS si que cubre la cirugía bariátrica y reconoce la obesidad como enfermedad, el pautar un tratamiento es independiente de que el sistema público de salud quiera o no quiera financiar un medicamento, hay muchos medicamentos que no están financiados y se prescriben con su pauta a diario en las consultas médicas del SNS.

Como los ACOD que aunque cada vez es más raro, al principio había bastantes pacientes que se los pagaban de su bolsillo porque muchas comunidades autónomas ponían miles de trabas para financiarlos; la fibrilación auricular es una enfermedad reconocida por el SNS y los ictus secundarios a ella bien conocidos pero aún así como el Sintrom vale 4 pesetas pues preferían poner miles de trabas a la prescripción de los ACOD a pesar de haber demostrado superioridad y mejor perfil de efectos secundarios y vamos a día de hoy todavía queda alguna CCAA que intenta ratear al máximo

Al final es todo un tema puramente económico y la sanidad pública de este país está siendo desmantelada en todas las CCAA a raiz de la crisis de 2008
92 respuestas
1, 2