Pollonidas escribió:10w arriba o abajo en el power limit no tienen un gran impacto, es casi más determinante el hecho de que el aire del interiror de la caja esté ligeramente caliente de un test anterior que el hecho de cambiar los watios. Con 190W veo un ligero throttling pero piensa que en uso real y en juegos ni por lo más remoto se llega a esos consumos. Lo puedes dejar en el valor que quieras, da igual. Ante la duda, mejor pecar de poco que de mucho.
Pollonidas escribió:Sobre la distancia a la pared, no creo que haya un número "exacto", pero el aire se cuela por cualquier recoveco, mientras no esté a 5cm que puede haber problemas relacionados con la presión, reflujo, etc. no creo que debas preocuparte. 15cm está bien, y sin son 10 pero tiene salida totalmente libre hacia arriba tampoco pasa nada. Otra cosa es que tengas mucha presión positiva y el ventilador trasero no de abasto para evacuar el aire caliente, que puede ser, pero en este caso por mucho que lo separes de la pared no va a cambiar demasiado la cosa.
francisco94 escribió:Vale, entonces creo que mejor lo dejaré en 180 para curarme en salud... ya además en verano mi habitación es un horno. De 190 a 180 perderé muy poco rendimiento ¿Verdad?
También me parece curioso el valor "Identical System" de cinebench, ya que en cada prueba marca un valor distinto ¿Ese valor es en base a pruebas anteriores de mi pc o a los tests de rendimiento de otras personas con hardware similar?
¿El throttling puede afectar a los juegos con tartamudeos (stuttering)?
francisco94 escribió:He puesto la mano justo en la pared delante del ventilador mientras corría el test de cinebench, y se nota bastante aire, espero que eso no sea un problema, aunque como dices, tiene espacio para salir tanto por arriba como por la parte izquierda tal como se ve en la imagen:
¿No debería preocuparme entonces no?
Gracias, saludos.
Pollonidas escribió:francisco94 escribió:Vale, entonces creo que mejor lo dejaré en 180 para curarme en salud... ya además en verano mi habitación es un horno. De 190 a 180 perderé muy poco rendimiento ¿Verdad?
También me parece curioso el valor "Identical System" de cinebench, ya que en cada prueba marca un valor distinto ¿Ese valor es en base a pruebas anteriores de mi pc o a los tests de rendimiento de otras personas con hardware similar?
¿El throttling puede afectar a los juegos con tartamudeos (stuttering)?
No veo en las capturas el valor de "Identical System", pero si me baso en lo que he visto en el pasado es de otras ejecuciones de otros usuarios, en las que el procesador y la cantidad de RAM son iguales. No se usan más criterios, así que como podrás imaginar hay gran disparidad de resultados (equipos con overclock y sin él, distintos power limits, etc.)
Hace unos años cuando los algoritmos de boost eran más sencillos y predecibles sí que era más común ver valores parecidos en ordenadores con el mismo procesador si estaban ambos de stock o bien overclockeados a la misma frecuencia. Hoy en día algo tan aparentemente inocuo como cambiar la refrigeración puede alterar las puntuaciones sensiblemente incluso dejando todo lo demás igual.
El throttling en casos muy extremos puede provocar micro-stuttering, pero en este caso en particular las temperaturas que ves no se van a alcanzar ni con mucho en juegos, así que el throttling que ves no aparecería, ni siquiera con valores más altos de power limit (que no te recomiendo poner ni para jugar porque no hay nada que ganar aparte de consumo). Como verás en el enlace a 50W sí que se pierde mucho rendimiento y empieza a haber stuttering notorio, pero a 125W ya prácticamente el procesador da todo lo que puede dar (un 12900K y un 13900KF son muy parecidos, 8P/8E), y más a 190W (valor que también prueban) como tú lo tienes.
Hablo siempre de juegos, en otras tareas (ver también la review) como cinebench sí que hay mejora de 125W a 190W o incluso más si la refrigeración aguantase.francisco94 escribió:He puesto la mano justo en la pared delante del ventilador mientras corría el test de cinebench, y se nota bastante aire, espero que eso no sea un problema, aunque como dices, tiene espacio para salir tanto por arriba como por la parte izquierda tal como se ve en la imagen:
¿No debería preocuparme entonces no?
Gracias, saludos.
No, no tienes que preocuparte, eso está perfectamente.
Saludos
Pollonidas escribió:Puedes volverlo a poner a 253/253 y probar si el stuttering mejora, incluso con las BIOS nuevas los picos de voltaje son "feos" pero si es para un rato corto tampoco es muy grave. Mi opinión es que seguramente es cosa de los juegos en particular, porque incluso si llega a 100ºC jugando la bajada de frecuencias es pequeña y gradual, así que nunca debería haber stuttering por esto. Cuando hay stuttering de verdad es cuando el procesador baja a 800mhz y estos casos muy rara vez se dan en sobremesas. Y siempre que yo los he visto ha sido en placas con fases escasas y mal refrigeradas que están a punto de quemarse.
Y en el caso opuesto, para que haya stuttering por TDP bajo hay que bajarlo MUCHO, hasta 60W o menos y depende del juego (lo puedes ver en el artículo de TPU que en el caso de limitar el procesador a 50W el frame pacing empeora bastante, pero con 125W no hay diferencias significativas ni en mínimos ni en 0.1% lows)
Sobre PL1/PL2, creo que le estás dando demasiadas vueltas. Como he mencionado antes apenas hay diferencia de 180 a 190W. Hacer un mundo sobre si elegir uno u otro es como hacer lo propio por inflar las ruedas de un coche a 2.3 bares o a 2.4 bares (de hecho la diferencia es similar, un 5%). Si tienes problemas de temperatura jugando con 190W no deberías bajarlo a 180W pensando en el verano, deberías bajarlo a 125. Pero es que no es el caso, llega a 100ºC en cinebench por los pelos, con estos procesadores es lo normal y esperable. En verano llegará a los mismos 100ºC en cinebench no-tan-por-los-pelos y tendrás unos pocos puntos menos, pero son así por diseño. Lo mismo sucede en AM5 también.
Saludos
Pollonidas escribió:Correcto, si pones PL1 y PL2 en el mismo valor el tiempo que configures es indiferente. Básicamente tú le estás diciendo al procesador que puede consumir hasta 190W durante como máximo un segundo, y que pasado ese tiempo puede consumir 190W. Como los valores son iguales, poner 1 segundo o lo que sea da lo mismo.
Y no quería hacer una respuesta solo para eso, pero al hilo de lo que comenta el compañero, los valores recomendados por Intel no son 253/253, son 125/253. Que me parece bien que si tiene buena refrigeración y con offset compensa el aumento de consumo y temperaturas (realmente el efecto del offset con multiplicador en Auto es similar a bajar el power limit), pero no es ni mucho menos la configuración de stock. Si cargas los valores predeterminados y luego los modificas es trampa![]()
Saludos
Dunadan_7 escribió:@francisco94
Que yo sepa el led de CPU (si es que es el rojo, aquí tienes el manual de tu placa, en la página 1-22 están los Q-LED, pero no vienen los colores) no se enciende por exceso de temperatura sino por algún error y se mantiene encendido no se enciende y se apaga (salvo cuando se inicia el PC que creo recordar que se encendían todos de 1 en 1 y se apagaban luego).
No obstante que me corrija algún compañero si estoy equivocado y te estoy diciendo alguna cosa mal, pero juraría que no.
Prueba como lo tengo yo y ve haciendo tests aunque yo tengo un 13700F (no es K, pero prueba):
PL1: 155
PL2: 180
Contexto: Vivo en Córdoba y entiendo lo de que tu habitación es un horno. En la mía iba a montar un asador de pollos hasta que puse aire acondicionado (la mejor inversión de mi vida).
francisco94 escribió:Dunadan_7 escribió:@francisco94
Que yo sepa el led de CPU (si es que es el rojo, aquí tienes el manual de tu placa, en la página 1-22 están los Q-LED, pero no vienen los colores) no se enciende por exceso de temperatura sino por algún error y se mantiene encendido no se enciende y se apaga (salvo cuando se inicia el PC que creo recordar que se encendían todos de 1 en 1 y se apagaban luego).
No obstante que me corrija algún compañero si estoy equivocado y te estoy diciendo alguna cosa mal, pero juraría que no.
Prueba como lo tengo yo y ve haciendo tests aunque yo tengo un 13700F (no es K, pero prueba):
PL1: 155
PL2: 180
Contexto: Vivo en Córdoba y entiendo lo de que tu habitación es un horno. En la mía iba a montar un asador de pollos hasta que puse aire acondicionado (la mejor inversión de mi vida).
Hay una opción en la Bios, activada por defecto, que hace encender el led rojo por temperatura alta de la cpu.
Dunadan_7 escribió:francisco94 escribió:Dunadan_7 escribió:@francisco94
Que yo sepa el led de CPU (si es que es el rojo, aquí tienes el manual de tu placa, en la página 1-22 están los Q-LED, pero no vienen los colores) no se enciende por exceso de temperatura sino por algún error y se mantiene encendido no se enciende y se apaga (salvo cuando se inicia el PC que creo recordar que se encendían todos de 1 en 1 y se apagaban luego).
No obstante que me corrija algún compañero si estoy equivocado y te estoy diciendo alguna cosa mal, pero juraría que no.
Prueba como lo tengo yo y ve haciendo tests aunque yo tengo un 13700F (no es K, pero prueba):
PL1: 155
PL2: 180
Contexto: Vivo en Córdoba y entiendo lo de que tu habitación es un horno. En la mía iba a montar un asador de pollos hasta que puse aire acondicionado (la mejor inversión de mi vida).
Hay una opción en la Bios, activada por defecto, que hace encender el led rojo por temperatura alta de la cpu.
Hala, pues no tenía ni idea.
¿A cuántos grados se enciende?
EDIT: O sea, ponte un juego CPU dependiente y mira a qué temperatura se enciende. Una búsqueda rápida (no tengo más tiempo xd) dice que salta a 60-70 grados, pero me parece de coña. A ver si va a ser cierto y salta a esa temperatura que no es nada preocupante. Ahora, si haciendo cosas normales o jugando se pone a 90ºC pues lo mismo necesitas otro refrigerador. A mí se me pone a 90ºC, pero renderizando en Premiere Pro nada más.
francisco94 escribió:Se enciende cuando llega a 100º o cerca de 100 (98, 99 etc...) y lo he visto encendiéndose a ratos mientras juego fortntie por ejemplo, me han comentado en reddit que seguramente es la pasta térmica, que debo cambiarla ya, me han recomendado esta almohadlla térmica: "ptm7950" ¿Merece la pena o hay algo mejor?
Dunadan_7 escribió:francisco94 escribió:Se enciende cuando llega a 100º o cerca de 100 (98, 99 etc...) y lo he visto encendiéndose a ratos mientras juego fortntie por ejemplo, me han comentado en reddit que seguramente es la pasta térmica, que debo cambiarla ya, me han recomendado esta almohadlla térmica: "ptm7950" ¿Merece la pena o hay algo mejor?
¿Pero estás seguro de esa temperatura? Es decir ¿monitoreas con afterburner o algún programa de monitoreo y ves que cuando se enciende el Q-LED llega cerca de 100ºC?
Esa almohadilla térmica también me la han recomendado a mí. No la he probado, pero quien me la ha recomendado está más puesto que yo en el tema y la acabaré probando. Yo uso Arctic MX-6 ahora mismo.
waper escribió:Para los que tengáis Intel generaciones 13 y 14, os recomiendo este tutorial de Reddit:
https://www.reddit.com/r/intel/comments ... grade_cpu/
Bajad hasta la parte “TL;DR 23/10/2024 - 0x12B and undervolting” y ahí vienen los pasos resumidos de que tocar
francisco94 escribió:Perdón por el reflote, pero es normal lo que he puesto en el edit de arriba? me esperaba más del PTM7950.
Pollonidas escribió:francisco94 escribió:Perdón por el reflote, pero es normal lo que he puesto en el edit de arriba? me esperaba más del PTM7950.
En los procesadores modernos, tanto de Intel como de AMD, el limitante no es la transmisión de calor del IHS al disipador, es la transmisión de calor de los núcleos al IHS. Como una cadena es tan fuerte como su eslabón más débil, por mucho que mejores la transmisión del IHS al disipador por esa parte no hay nada que ganar.
Haciendo delid y con metal líquido se pueden ganar unos 10ºC (edito: notar que aquí está con voltaje y frecuencia fija muy cerca de 300W con PL1=PL2=4096, pero también con muy buena refrigeración, con todo al aire, y sin picos producidos por TVB):
https://youtu.be/EiN-CA_fz08?t=596
Pero aparte de lo peligroso del proceso y de perder la garantía, sigue sin ser mucho porque el calor se genera en una superficie muy pequeña, por muy bueno que sea el contacto. La forma de bajar más las temperaturas es bajando el TDP. O el voltaje, pero claro, ahí entra en juego la "silicon lottery".
A mí no me parece preocupante siendo como son estos procesadores. En pantallas de carga y similares puedes llegar a ver temperaturas peores que en tests de estabilidad porque, a pesar de que el procesador tiene el mismo límite de consumo (el PL1/PL2) al tener pocos núcleos con carga el boost es más agresivo y el voltaje es más alto también. Eso quiere decir que tienes los mismos watios es menos superficie todavía, y cuesta más "sacar" el calor al bloque o disipador.
Aunque se encienda el led no le des mayor importancia. Y si quieres mejores temperaturas igualmente, baja más los valores de PL1 y PL2. En juegos apenas hay nada que ganar a partir de 125W. Creo que ya puse el enlace pero por si alguien se incorpora ahora al tema y quiere alguna prueba "tangible" de lo anterior: https://www.techpowerup.com/review/inte ... 5-w/6.html
Saludos
francisco94 escribió:Editi: @Pollonidas ¿Entonces no merece la pena meterle una refrigeración liquida no? ¿Seguiría teniendo más o menos las mismas temperaturas con el mismo PL1/PL2? Básicamente es por el extremo calor que hace en Murcia en verano (y encima estoy en la habitación más calurosa)
Pollonidas escribió:francisco94 escribió:Editi: @Pollonidas ¿Entonces no merece la pena meterle una refrigeración liquida no? ¿Seguiría teniendo más o menos las mismas temperaturas con el mismo PL1/PL2? Básicamente es por el extremo calor que hace en Murcia en verano (y encima estoy en la habitación más calurosa)
Viniendo de un buen disipador de aire tampoco hay mucho que ganar. A mí personalmente me gustan los disipadores de aire, por fiabilidad y porque tienen “mejor vejez”.
Dicho esto tanto como las mismas temperaturas a igual power limit no diría, unos pocos grados sí que se puede ganar con una RL tipo Arctic Freezer III 360. Pero es a cambio de meter aire caliente a la caja (en otro caso las temperaturas pueden ser incluso peores) y dado que bajar el power limit es gratis (tanto económicamente como en rendimiento en juegos ahora mismo) yo tiraría por esta opción, hasta 150W quizás. Y de paso quitas un poco de calor a la habitación que no está de más, aunque lo más notorio para esto es el power limit de la GPU.
Saludos
francisco94 escribió:1) ¿Llegar a esa temperatura por unos minutos en pantallas de carga o en la isla de carga de fortnite (es una parte jugable que dura unos minutos antes de empezar la partida donde están todos los jugadores, por eso es tan CPU dependiente) no es peligroso para el cpu verdad?
2) ¿Tampoco debería producir tartamudeo por la bajada de potencia que hace la placa al llegar al límite verdad?
Pollonidas escribió:francisco94 escribió:1) ¿Llegar a esa temperatura por unos minutos en pantallas de carga o en la isla de carga de fortnite (es una parte jugable que dura unos minutos antes de empezar la partida donde están todos los jugadores, por eso es tan CPU dependiente) no es peligroso para el cpu verdad?
2) ¿Tampoco debería producir tartamudeo por la bajada de potencia que hace la placa al llegar al límite verdad?
1) Según el fabricante, no. Antes Intel daba una Tcase (temperatura del encapsulado) y una Tjunction (temperatura interna del procesador) a partir de la cual se consideraba que podía haber una degradación acelerada por exceso de temperatura. Ahora ya solo da el segundo valor que para tu procesador (y todos los de la misma generación) es 100ºC
Por eso el boost empieza a bajar cuando se llega a esa temperatura (y también se enciende el led rojo, no para indicar que sea peligroso sino para avisar de lo mismo).
Siempre, cuanto menos temperatura mejor, para todo. Pero eso es cierto a 100ºC, a 80ºC y a 60ºC. Y "forzando" un poco a 0ºC también, ya que si consigues bajar la temperatura (con LN2, con cambio de fase o como sea) va a bajar el desgaste también.
2) Como la bajada de frecuencia es gradual y no brusca, no se produce stuttering. Mucha gente piensa en thermal throttling "clásico", que baja el procesador a 1Ghz para evitar que se queme, pero aquí simplemente baja de 5.6Ghz a 5.5, y si la temperatura baja vuelve, todo esto en décimas de segundo.
A mí me parece mejor ajuste a 165W, especialmente para verano. No debería aparecer tartamudeo alguno. Lo puedes ver con cualquier software de monitorización que muestre el tiempo de frame máximo, si bajas a 95W (en ese caso seguramente se quede en "No" la columna de estrangulamiento térmico) verás que los FPS bajan ligeramente pero si hubiera stuttering el frame time máximo sería mejor bajando el TDP, y no debería ser el caso. Será igual o ligeramente mejor como lo tienes.
Saludos
Pollonidas escribió:francisco94 escribió:1) ¿Llegar a esa temperatura por unos minutos en pantallas de carga o en la isla de carga de fortnite (es una parte jugable que dura unos minutos antes de empezar la partida donde están todos los jugadores, por eso es tan CPU dependiente) no es peligroso para el cpu verdad?
2) ¿Tampoco debería producir tartamudeo por la bajada de potencia que hace la placa al llegar al límite verdad?
1) Según el fabricante, no. Antes Intel daba una Tcase (temperatura del encapsulado) y una Tjunction (temperatura interna del procesador) a partir de la cual se consideraba que podía haber una degradación acelerada por exceso de temperatura. Ahora ya solo da el segundo valor que para tu procesador (y todos los de la misma generación) es 100ºC
Por eso el boost empieza a bajar cuando se llega a esa temperatura (y también se enciende el led rojo, no para indicar que sea peligroso sino para avisar de lo mismo).
Siempre, cuanto menos temperatura mejor, para todo. Pero eso es cierto a 100ºC, a 80ºC y a 60ºC. Y "forzando" un poco a 0ºC también, ya que si consigues bajar la temperatura (con LN2, con cambio de fase o como sea) va a bajar el desgaste también.
2) Como la bajada de frecuencia es gradual y no brusca, no se produce stuttering. Mucha gente piensa en thermal throttling "clásico", que baja el procesador a 1Ghz para evitar que se queme, pero aquí simplemente baja de 5.6Ghz a 5.5, y si la temperatura baja vuelve, todo esto en décimas de segundo.
A mí me parece mejor ajuste a 165W, especialmente para verano. No debería aparecer tartamudeo alguno. Lo puedes ver con cualquier software de monitorización que muestre el tiempo de frame máximo, si bajas a 95W (en ese caso seguramente se quede en "No" la columna de estrangulamiento térmico) verás que los FPS bajan ligeramente pero si hubiera stuttering el frame time máximo sería mejor bajando el TDP, y no debería ser el caso. Será igual o ligeramente mejor como lo tienes.
Saludos
francisco94 escribió:Pollonidas escribió:francisco94 escribió:1) ¿Llegar a esa temperatura por unos minutos en pantallas de carga o en la isla de carga de fortnite (es una parte jugable que dura unos minutos antes de empezar la partida donde están todos los jugadores, por eso es tan CPU dependiente) no es peligroso para el cpu verdad?
2) ¿Tampoco debería producir tartamudeo por la bajada de potencia que hace la placa al llegar al límite verdad?
1) Según el fabricante, no. Antes Intel daba una Tcase (temperatura del encapsulado) y una Tjunction (temperatura interna del procesador) a partir de la cual se consideraba que podía haber una degradación acelerada por exceso de temperatura. Ahora ya solo da el segundo valor que para tu procesador (y todos los de la misma generación) es 100ºC
Por eso el boost empieza a bajar cuando se llega a esa temperatura (y también se enciende el led rojo, no para indicar que sea peligroso sino para avisar de lo mismo).
Siempre, cuanto menos temperatura mejor, para todo. Pero eso es cierto a 100ºC, a 80ºC y a 60ºC. Y "forzando" un poco a 0ºC también, ya que si consigues bajar la temperatura (con LN2, con cambio de fase o como sea) va a bajar el desgaste también.
2) Como la bajada de frecuencia es gradual y no brusca, no se produce stuttering. Mucha gente piensa en thermal throttling "clásico", que baja el procesador a 1Ghz para evitar que se queme, pero aquí simplemente baja de 5.6Ghz a 5.5, y si la temperatura baja vuelve, todo esto en décimas de segundo.
A mí me parece mejor ajuste a 165W, especialmente para verano. No debería aparecer tartamudeo alguno. Lo puedes ver con cualquier software de monitorización que muestre el tiempo de frame máximo, si bajas a 95W (en ese caso seguramente se quede en "No" la columna de estrangulamiento térmico) verás que los FPS bajan ligeramente pero si hubiera stuttering el frame time máximo sería mejor bajando el TDP, y no debería ser el caso. Será igual o ligeramente mejor como lo tienes.
Saludos
De acuerdo gracias.
Una última duda, estaba haciendo pruebas de temperatura de la CPU con Prime95 (ya que me permite estresar sólo unos cores y no todos como el OCCT), y la primera vez que lo ejecuté(seleccionando 4 núcleos y habilitando el hyperthreading), la PC casi se congeló, tenía algunas cosas abiertas, como Discord (estaba en una llamada de Discord, y el audio se trababa durante la prueba) El mouse se movía muy lento (a tirones), y por poco conseguí detener la prueba, después volvió todo a la normalidad.
Después ejecuté varias pruebas con 2 núcleos, 8 núcleos, etc., sin nada corriendo de fondo (después de reiniciar) y no volvió a pasar.
¿Es normal esto, o indica inestabilidad del CPU? ¿Pude haberle hecho algún daño al CPU con esta prueba?
Gracias, saludos.
Xevipiu escribió:francisco94 escribió:Pollonidas escribió:1) Según el fabricante, no. Antes Intel daba una Tcase (temperatura del encapsulado) y una Tjunction (temperatura interna del procesador) a partir de la cual se consideraba que podía haber una degradación acelerada por exceso de temperatura. Ahora ya solo da el segundo valor que para tu procesador (y todos los de la misma generación) es 100ºC
Por eso el boost empieza a bajar cuando se llega a esa temperatura (y también se enciende el led rojo, no para indicar que sea peligroso sino para avisar de lo mismo).
Siempre, cuanto menos temperatura mejor, para todo. Pero eso es cierto a 100ºC, a 80ºC y a 60ºC. Y "forzando" un poco a 0ºC también, ya que si consigues bajar la temperatura (con LN2, con cambio de fase o como sea) va a bajar el desgaste también.
2) Como la bajada de frecuencia es gradual y no brusca, no se produce stuttering. Mucha gente piensa en thermal throttling "clásico", que baja el procesador a 1Ghz para evitar que se queme, pero aquí simplemente baja de 5.6Ghz a 5.5, y si la temperatura baja vuelve, todo esto en décimas de segundo.
A mí me parece mejor ajuste a 165W, especialmente para verano. No debería aparecer tartamudeo alguno. Lo puedes ver con cualquier software de monitorización que muestre el tiempo de frame máximo, si bajas a 95W (en ese caso seguramente se quede en "No" la columna de estrangulamiento térmico) verás que los FPS bajan ligeramente pero si hubiera stuttering el frame time máximo sería mejor bajando el TDP, y no debería ser el caso. Será igual o ligeramente mejor como lo tienes.
Saludos
De acuerdo gracias.
Una última duda, estaba haciendo pruebas de temperatura de la CPU con Prime95 (ya que me permite estresar sólo unos cores y no todos como el OCCT), y la primera vez que lo ejecuté(seleccionando 4 núcleos y habilitando el hyperthreading), la PC casi se congeló, tenía algunas cosas abiertas, como Discord (estaba en una llamada de Discord, y el audio se trababa durante la prueba) El mouse se movía muy lento (a tirones), y por poco conseguí detener la prueba, después volvió todo a la normalidad.
Después ejecuté varias pruebas con 2 núcleos, 8 núcleos, etc., sin nada corriendo de fondo (después de reiniciar) y no volvió a pasar.
¿Es normal esto, o indica inestabilidad del CPU? ¿Pude haberle hecho algún daño al CPU con esta prueba?
Gracias, saludos.
La pregunta es ¿Por que usas el OCCT? Lo raroes que no se congele o vaya ultra lento por temperatura
Usa otra aplicaciones sin estressar tontamente el procesador con instrucciones que no va usar en situaciones reales
Podrias usar un Cinebench 2024, ya que si tu equipo no es estable 100%, no pasa el test
https://benchmate.org/
francisco94 escribió:De acuerdo gracias.
Una última duda, estaba haciendo pruebas de temperatura de la CPU con Prime95 (ya que me permite estresar sólo unos cores y no todos como el OCCT), y la primera vez que lo ejecuté(seleccionando 4 núcleos y habilitando el hyperthreading), la PC casi se congeló, tenía algunas cosas abiertas, como Discord (estaba en una llamada de Discord, y el audio se trababa durante la prueba) El mouse se movía muy lento (a tirones), y por poco conseguí detener la prueba, después volvió todo a la normalidad.
Después ejecuté varias pruebas con 2 núcleos, 8 núcleos, etc., sin nada corriendo de fondo (después de reiniciar) y no volvió a pasar.
¿Es normal esto, o indica inestabilidad del CPU? ¿Pude haberle hecho algún daño al CPU con esta prueba?
Gracias, saludos.
Pollonidas escribió:francisco94 escribió:De acuerdo gracias.
Una última duda, estaba haciendo pruebas de temperatura de la CPU con Prime95 (ya que me permite estresar sólo unos cores y no todos como el OCCT), y la primera vez que lo ejecuté(seleccionando 4 núcleos y habilitando el hyperthreading), la PC casi se congeló, tenía algunas cosas abiertas, como Discord (estaba en una llamada de Discord, y el audio se trababa durante la prueba) El mouse se movía muy lento (a tirones), y por poco conseguí detener la prueba, después volvió todo a la normalidad.
Después ejecuté varias pruebas con 2 núcleos, 8 núcleos, etc., sin nada corriendo de fondo (después de reiniciar) y no volvió a pasar.
¿Es normal esto, o indica inestabilidad del CPU? ¿Pude haberle hecho algún daño al CPU con esta prueba?
Gracias, saludos.
Perfectamente normal, especialmente si la prioridad del proceso de prime95 es Alta (o Tiempo real, con más motivo en ese caso)
francisco94 escribió:Ah vale, entiendo, aunque honestamente no tengo ni idea la prioridad del proceso que tenía prime95 cuando lo ejecuté ¿Por defecto se establece el proceso en prioridad alta/tiempo real? Lo único que toqué respecto a la configuración por defecto fue el número de procesos.
Saludos.
Pollonidas escribió:francisco94 escribió:Ah vale, entiendo, aunque honestamente no tengo ni idea la prioridad del proceso que tenía prime95 cuando lo ejecuté ¿Por defecto se establece el proceso en prioridad alta/tiempo real? Lo único que toqué respecto a la configuración por defecto fue el número de procesos.
Saludos.
Ha habido cambios considerables entre versiones y tampoco sé exactamente qué opciones estás usando (asumo que torture test con las opciones por defecto), así que no estoy seguro de la prioridad que utiliza el programa si no se toca nada. Adermás hay dos ajustes de prioridad en juego, la del scheduler de windows, que puedes ver en el administrador de tareas, pestaña detalles, y una “interna” que va de de 1 a 10: https://forum-en.msi.com/index.php?thre ... 0your%20PC.
En cualquier caso no es importante porque incluso si la prioridad es baja puede pasar lo que describes. Te paso el enlace más para que veas que lo de no poder ni parar el test es perfectamente normal. Y a mucha gente no le gusta mucho prime95 justamente por esto, porque la descripción de varios ajustes no es correcta y no hacen lo que dicen que hacen. Y el modo “blend” tampoco es demasiado claro: https://www.reddit.com/r/overclocking/c ... read_this/
Yo no uso demasiado prime95 en tiempos recientes. Si quiero tests irreales (a nivel de más consumo, temperatura, y menor frecuencia) suelo usar linpack, que es uno de los tests que incluye OCCT. Para condiciones reales, como comenta el compañero, casi mejor cinebench.
Saludos