HDD externo es seguro?

Hola disculpad si esta pregunta no va aquí, he mirado los foros y no sabía donde plantearla.

Veréis tengo como 8Tb de datos en la nube que quiero guardarlo también en un HDD externo pero (disculpad mi ignorancia) es seguro? Es decir puedo enchufar el hdd nuevo y descargarlo todo y tenerlo guardado años sin usar y seguirán los datos ahí?


Desconozco si un HDD se puede estropear por no usarlo o hay que tener un cuidado especial y sinceramente puedo preguntar a las ia o buscar en google pero prefiero la opinión de un compañero que tenga experiencia real.

Gracias y saludos.
Nada es eterno y la parte del desgaste “físico” está ahí, pero en principio los soportes magnéticos como los discos duros son de lo más seguro para almacenamiento a largo plazo. También depende mucho de como lo guardes (sitio con poca humedad, sin temperaturas extremas, etc)

Igualmente la mayoría de software de copia de seguridad suele tener funciones de verificación que comprueban eso, si los datos siguen siendo validos. Yo más que eso te diría que al menos una vez cada 2-3 años lo conectes, actualices lo que sea necesario de la copia, y lo vuelvas a guardar.

Siempre será mejor que tener solo una copia en la nube.

Saludos
y si puedes hacer 3 copias de seguridad en distintos disco duros mejor u otros medios "fiables", siempre teniendo , como dicen , cuidado en su mantenimiento y conservación, puede parecer exagerado. Y por ejemplo, si tienes fotos que te gusten mucho, mándalas a imprimir, por dar ideas. Lo que tu veas, Puede que la semana que viene caiga un meteorito, se entiende. :)
Joantca escribió:Hola disculpad si esta pregunta no va aquí, he mirado los foros y no sabía donde plantearla.

Veréis tengo como 8Tb de datos en la nube que quiero guardarlo también en un HDD externo pero (disculpad mi ignorancia) es seguro? Es decir puedo enchufar el hdd nuevo y descargarlo todo y tenerlo guardado años sin usar y seguirán los datos ahí?


Desconozco si un HDD se puede estropear por no usarlo o hay que tener un cuidado especial y sinceramente puedo preguntar a las ia o buscar en google pero prefiero la opinión de un compañero que tenga experiencia real.

Gracias y saludos.


Yo, ante mi experiencia con muchísimos discos externos, tanto míos y de mis amigos (con petadas para intentar recuperar información...) , lo mejor que te puedo recomendar es que siempre siempre, intentes comprar un disco duro que te puedas asegurar que lo que es la controladora que se conecta internamente al disco, no vaya soldada por detrás del disco o solapada en el propio disco.

Es decir, que el disco se pueda separar de la carcasa externa, para entendernos.

Por que sino, te garantizo que lo primero que va fallar es la controladora antes que el disco (a no ser por golpe), y si se puede separar, lo pones en otra carcasa y a correr. Si no se puede separar, para recuperar la información te toca a enviarlo a una casa de recuperación, que son de 1000e para arriba... una movida, y me ha pasado.

Como apunte, esto me ha pasado (la sorpresa de controladora soldada) en discos samsung y toshiba.
Es un HDD externo WD de 8tb el que quiero comprar (180€) en amazon.

Gracias por los consejos compañeros y haré copia en un disco duro y compraré otro dentro de un par de meses para tener respaldo.
@Joantca

Yo te aconsejaría un disco duro de mas capacidad.

Si vas a guardar prácticamente 8 TB en un disco de 8 TB, vamos que solamente te sobren unos GB o a lo sumo la capacidad se quede reducida a MB o 1 GB, prácticamente lleno, te podría dar a la larga fallos en cualquier archivo guardado.

Te lo digo porque a mi me pasó. Compré un disco de 1 TB para guardar todos los CDs de las revistas que colecciono de informática (Micromania, PC Actual....) videos de eventos familiares, fotografias....de todo. Y prácticamente ocupaba 1 TB, solo disponia de 1,6 GB libres. Pues con el paso del tiempo, no mas de 3 años y un uso mensual, muchos archivos se han vuelto ilegibles, sobre todo con los CDs de las revistas, que es como si ya no lo tuviera guardado en el disco duro. Dándome errores de archivo no encontrado, corrupto....

Mi consejo es que no apures mucho la capacidad del HDD, y te evitarás perder archivos que no puedas volver a recuperar.

Saludos.
Me uno a la opinión de la santísima trinidad en términos de fiabilidad.

Tres copias, tres dispositivos.

Una copia, el pc de origen.
Otra copia, un NAS (esto ya es opcional, pero te aseguras que si creas o modificas algo importante no se pierda porque hagas copias periódicas)
Tercera copia, un disco externo que enchufes de vez en cuando al NAS o al PC. Realizada la copia en disco, vuelta al cajón.

Sí, gastas más, que duda cabe. todo depende de la importancia que le des a tus datos.

Lo que no entiendo es esto:

"Es decir puedo enchufar el hdd nuevo y descargarlo todo y tenerlo guardado años sin usar y seguirán los datos ahí?"

Tienes 8 tb de datos en la nube y no los vas a tocar, ampliar m odificar en años? Porque si no es así, que es lo más lógico, cada vez que de forma periódica vuelvas a actualizar la copia comprobarás si el disco sigue en buen estado.
@Joantca Como ya te han dicho los compañeros al unísono, guardar tus datos en un HDD mecánico es lo más seguro. Donde voy a matizar es en la triple copia: ¿qué tan vitales son esos datos? Un HDD mecánico es muy muy raro que falle de golpe, siempre empieza a avisar con sectores defectuosos y cuentas con herramientas tipo CrystalDiskinfo para ir viendo el estado de salud.

Si además dices que lo usarás poco, mi experiencia me dice que el disco es eterno. Tengo un Toshiba de 2Tb que compré en su momento justo para eso, backup de datos. A dia de hoy no he tenido que tirar de él salvo para seguir guardando cosas, tiene solo 240h, y su estado de salud es como nuevo. Y puede tener 10 años.

Si tienes una copia en la nube y otra en tu HDD, para mi sería más que suficiente, más si como dices el HDD va a tener poco trote y en consecuencia poco desgaste. En caso de accidente, compras otro HDD y vuelves a traerlo de la nube.
Joantca escribió:Veréis tengo como 8Tb de datos en la nube que quiero guardarlo también en un HDD externo pero (disculpad mi ignorancia) es seguro? Es decir puedo enchufar el hdd nuevo y descargarlo todo y tenerlo guardado años sin usar y seguirán los datos ahí?

Eterno no hay nada. Pero yo tengo un HDD de 60GB de principjios de siglo que todavia funciona. Sino los mueves mucho, si lo conectas bien, sino los pisas por asi decirlo, es mucho mejor que otros formatos fisicos.

¿Lo malo? son lentos, todos los HDD lo son, a la hora de copiar de 25GB para arriba se nota la lentitud mucho.

¿Usar un SSD para ganar velocidad? teniendo en cuenta que borran electronicamente, yo no firmaria que en un uno dure la información mucho. Aunque si uso habitualmente un SSD SATA, un crucial MX en una carcasa de 1TB para traspasar datos entre PCs. Lo que no recomiendo es usar un M2 en una carcasa, se calientan mucho y dependiendo de lo que copies puedes acabar con errores en los datos.

Respecto a cuanto es recomendable usar en un HDD, nunca el 100%, yo acostumbro como minimo a dejar un 25% libre. En los SSD hago lo mismo. Es como duran más.
Menuda exageración dejar tanto espacio libre. Creo que para la salud de los HDD y los SSD todos estamos de acuerdo en dejar siempre algo de espacio libre, pero una cuarta parte me parece exageradísimo.
Para un HDD con dejar de un 15% a un 20% sería suficiente, y para un SDD de un 10% a un 20% sería suficiente también. Directamente reservar un 25% de capacidad en ambos casos, personalmente y a modo de parecer, creo que es perder espacio porque sí. No tiene absolutamente nada de malo, ojo, pero lo veo una burrada.

Una cosa es reservar 150GB en un SDD o un HDD de 1TB y otra "perder" 250GB. Si vamos a 2TB se "pierden" 500GB en vez de unos 250GB-300GB.
9 respuestas