¿Alguien tiene o tuvo la Master System II 'inicial'? (Parte superior gris antracita)

Hola, sólo es curiosidad y disculpad mi ignorancia a estas alturas, no conozco su nombre técnico. La carcasa superior era gris y el botón de pausa plateado, la parte inferior parece igual a la del segundo modelo que acabó siendo más longevo.

Imagen


Este modelo, que tenía también creo una carcasa más robusta es el que anunciaban en Centro Mail a mediados de 1991 y el que pensé me regalarían mis padres, pero acabaron comprándomela a principios de 1992, entiendo que justo desde Diciembre de 1991 o Enero de 1992 empezaron a distribuir el modelo en color negro que todos conocemos. Es una tontería pero llevo tiempo dándole vueltas :) Gracias.
Esa carcasa la llevaban las Master System II vendidas en USA (tengo 2 de estas zona), Canada (tengo una y es muy poco común comparada con la USA que ya no es fácil de encontrar), Australia y Brasil (con el logo de Sonic). Seguramente en algún país más de América y Oceanía.

No hay diferencia en robustez respecto a la negra. Son exactamente iguales, sólo cambia el color.

Creo que en España desde que fue lanzada se vendió el modelo con la carcasa superior negra, como en el resto de Europa. Jamás vi en España ese color en los 90 cuando la consola estaba en venta.
Si no es así, que alguien me corrija.
En Francia también se vendio
Yo no vi de esas en su día, ni en revistas ni en persona, la mía es del 91.
Hace poco mirando una movida de la Master System japonesa encontré esta web que enseña un montón de versiones de Master System. Yo tampoco conocía el modelo II en gris hasta que lo vi ahí.

https://consolemods.org/wiki/Master_System:Master_System_Model_Differences
Muchas gracias por vuestras respuestas.

Isacín escribió:Esa carcasa la llevaban las Master System II vendidas en USA (tengo 2 de estas zona), Canada (tengo una y es muy poco común comparada con la USA que ya no es fácil de encontrar), Australia y Brasil (con el logo de Sonic). Seguramente en algún país más de América y Oceanía.

No hay diferencia en robustez respecto a la negra. Son exactamente iguales, sólo cambia el color.

Creo que en España desde que fue lanzada se vendió el modelo con la carcasa superior negra, como en el resto de Europa. Jamás vi en España ese color en los 90 cuando la consola estaba en venta.
Si no es así, que alguien me corrija.


Gracias por explicarlo :) lo que no comprendo es de donde conozco esta versión cuando en España nunca llegó a comercializarse, pensé y di por hecho que de algún catálogo que la utilizó por algún motivo en vez de mostrar la versión normal de color negro, pero no es de Centro Mail como recordaba; la de ellos desde Octubre de 1991 hasta Mayo de 1992 fue un modelo 'híbrido', negra con el botón de pausa plateado, (muy curioso), pero juraría haberla visto gris en otro catálogo durante 1991.

Imagen



Law escribió:En Francia también se vendio


Tenía la creencia de que esta versión gris también se comercializó en una pequeña parte de Europa además de en España, curiosamente mi error fue dar por sentado que llegó a venderse en nuestro país.

Tomax_Payne escribió:Yo no vi de esas en su día, ni en revistas ni en persona, la mía es del 91.


En revistas tengo el recuerdo, pero mi mala memoria perfectamente ha podido jugármela. Tampoco llegué a preguntar a mis amigos si la conocían, supongo que en parte porque más del 90% tenían una N.E.S, una Nasa, o acababan de dar el salto a MegaDrive. Mi Master es creo de Abril de 1992, la fecha está impresa en el PCB.

Txefoedu escribió:Hace poco mirando una movida de la Master System japonesa encontré esta web que enseña un montón de versiones de Master System. Yo tampoco conocía el modelo II en gris hasta que lo vi ahí.

https://consolemods.org/wiki/Master_System:Master_System_Model_Differences


Es una página muy interesante y completa, gracias, me interesa mucho porque fue la primera consola que tuve. Hace unos diez años di con una página similar pero estaba en Japonés y luego perdí el bloc de notas donde había copiado el enlace.

VEGASFII escribió:Otra web especializada en packs:

https://consolevariations.com/database/ ... &order=asc

Imagen


Te lo agradezco Compañero, también tiene muy buena pinta :) me vienen muy bien porque quiero desempolvarla (por enésima vez) y pillar algunos juegos más adelante, no se si incluso acabaré haciéndole algún mod..



Saludos
La que se comercializó en España ya a última hora, aunque creo que solo en Toys R Us es la Máster System III de Tec Toy, que en parte es similar a esa.
RPRM escribió:La que se comercializó en España ya a última hora, aunque creo que solo en Toys R Us es la Máster System III de Tec Toy, que en parte es similar a esa.


Yo recuerdo la Master System II a precio casi regalado en 1997 en los folletos del Toys 'r us como "tu primera consola" pero era el modelo negro de siempre.
VEGASFII escribió:
RPRM escribió:La que se comercializó en España ya a última hora, aunque creo que solo en Toys R Us es la Máster System III de Tec Toy, que en parte es similar a esa.


Yo recuerdo la Master System II a precio casi regalado en 1997 en los folletos del Toys 'r us como "tu primera consola" pero era el modelo negro de siempre.


En el 97?? Yo creo que la consola de dejó de vender en el 95 o 96 como muy tarde, si no antes.
RPRM escribió:
En el 97?? Yo creo que la consola de dejó de vender en el 95 o 96 como muy tarde, si no antes.


En el 97 la seguían anunciando en los folletos de Toys 'R US. Los anunciaban como "tu primera consola" (vamos, para "niños pequeños", como hicieron años antes con las Atari 2600). Me acuerdo perfectamente porque me quedé estupefacto de que siguieran vendiéndola.

Igual era un lote de consolas que les quedaba por ahí y querían quitárselo como fuera.
No he encontrado de momento los catálogos de Toys'R'us de España del 96-97. A ver si alguien los escaneó, o en alguna venta aparece la hoja de las consolas.

He encontrado uno de Portugal del 93 (con precios en escudos) en archive.org y me sorprende que aunque eran packs con más juegos, todas las consolas de Sega salían más caras que las de Nintendo. La Master System a esas alturas todavía salía por una pasta allí. 26000 escudos,130 euros sin tener en cuenta la inflación.

https://archive.org/details/toysrus_nat ... 4/mode/2up

Imagen

Imagen

En España a esas alturas ya era más económica. Ese mismo pack 11900, unos 72 euros sin tener en cuenta nada más.

Imagen
Pues no llegué a conocer ese modelo, en mi caso la estrené con ese portentoso pack de consola + Alex Kidd por 9.900pts, seguro que muchos picamos con él. Le debo muchas horas de diversión y creo que es la consola más bonita que he tenido nunca, me pondría en duda con la Mega Drive 1 que también es preciosa.
A mí me encantaba la estética de las consolas de Sega a partir de que saliera la Master System II. No pude tener ninguna salvo la Game Gear pero algo es algo.

Imagen

Recuerdo uno de mi clase con familia de postín que decía que tenía la Master System "I" por lo menos desde el año 89 (cuando no la tenía casi nadie) y que su modelo era superior. No le creíamos porque algo que sea "II" se suponía que era mejor. Además que este segundo modelo era mucho más bonito.

Resulta que Sega hacía los modelos "II" más baratos de fabricar que los iniciales. Nintendo no decía nada pero te metía la "Onechip" sin que te enteraras. [carcajad]
VEGASFII escribió:
RPRM escribió:
En el 97?? Yo creo que la consola de dejó de vender en el 95 o 96 como muy tarde, si no antes.


En el 97 la seguían anunciando en los folletos de Toys 'R US. Los anunciaban como "tu primera consola" (vamos, para "niños pequeños", como hicieron años antes con las Atari 2600). Me acuerdo perfectamente porque me quedé estupefacto de que siguieran vendiéndola.

Igual era un lote de consolas que les quedaba por ahí y querían quitárselo como fuera.

Toys'R'Us tuvo muchísimo stock de material SEGA hasta finales de la década de los 90. Además de Master System como consola de gama baja / entrada, tuvo un pack de Mega Drive II más un cartucho multijuegos (Pack Mega 6) con un llamativo cartón rojo a la venta hasta bien entrado el siglo XXI.

Y cartuchada de Mega Drive, yo me compré allí una noche de entre semana de 1998/99 que fui a acompañar a mi madre al centro comercial un Streets of Rage II nuevo por 3.995 pesetas. Quizá sea la compra de un videojuego que mejor haya amortizado.
kaironman escribió:Toys'R'Us tuvo muchísimo stock de material SEGA hasta finales de la década de los 90. Además de Master System como consola de gama baja / entrada, tuvo un pack de Mega Drive II más un cartucho multijuegos (Pack Mega 6) con un llamativo cartón rojo a la venta hasta bien entrado el siglo XXI.

Y cartuchada de Mega Drive, yo me compré allí una noche de entre semana de 1998/99 que fui a acompañar a mi madre al centro comercial un Streets of Rage II nuevo por 3.995 pesetas. Quizá sea la compra de un videojuego que mejor haya amortizado.


Recuerdo comprarme juegos de Game Gear a 2.990 ptas (Battletoads, Sonic 2 y Gp Rider) y ver que todavía tenían juegos de Lynx en pleno 1995 a la venta cuando ya no se vendían en ningún sitio.

Lástima que para ir dependía de que me llevasen en coche porque la tienda estaba en las afueras y no podía ir andando ni en bus. Si me hubiese pillado más mayor y con vehículo hubiese arrasado.
@VEGASFII ese GP Rider de Game Gear me parece un señor juego. Nada que ver con el de Master System, que es bastante peor.
¿Que te pareció en su día?.
aranya escribió:@VEGASFII ese GP Rider de Game Gear me parece un señor juego. Nada que ver con el de Master System, que es bastante peor.
¿Que te pareció en su día?.


Pues una pasada. Me lo compré en 1995 por 2.995 ptas porque de casualidad pasé por el Toys' r Us y me lo llevé. Era como un Super Hang On en miniatura, con algún escenario sacado de Hang On Jr. como el de las pirámides, en el que podías elegir continente, que además tenía una especie de modo GP con los nombres de los pilotos de la época (solo los nombres, sin los apellidos) como Luca Cadalora, Alex Crivillé, etc.





Recuerdo leerlo en 1994 en una Superjuegos de un amigo (en Hobby Consolas creo que no lo analizaron nunca) así que ya sabía que el juego estaba bien.

Además apretando arriba más un botón tenías un modo turbo en el que la moto iba a toda leche que creo que descubrí de casualidad (al menos no lo vi en el manual).

Lástima que lo vendí en mi etapa gilipollas de universitario adolescente en un Cash porque necesitaba dinero y ya no lo conservo. Pero bueno, la GG tampoco es que me funcione ya.

El de Master System sí, era muy distinto. Más parecido a la recreativa. En Game Gear tenían que haberlo llamado "GG Hang On" o algo parecido.

@VEGASFII yo en la época estuve detrás de la versión Master System, que por cierto si analizaron en la Hobby Consolas, aunque creo que no le dieron muy buena nota, no lo recuerdo bien. Yo estaba en plena época de las motos, y me llamaba mucho. Por cierto, tenía una camiseta de Cadalora que aún conservo.

Jugablemente el de GG es mucho mejor. En Master System en cuanto te tocas o te tocan la moto explota, además de que la pantalla está partida aunque juegues tú solo.

Super curioso lo del turbo que comentas. El de GG lo he jugado en Master System con los hacks estos que hay, se juega muy bien. También lo he jugado en GG.
18 respuestas