› Foros › Nintendo Switch 2 › Juegos
cohynetes escribió:El mío juega a Mario kart,te recomiendo que si le gusta compres el volante hori en wallapop,que aunque parezca una tontería le divierte mucho mas
GuLLy escribió:cohynetes escribió:El mío juega a Mario kart,te recomiendo que si le gusta compres el volante hori en wallapop,que aunque parezca una tontería le divierte mucho mas
Tengo una niña de casi 5 años:
- A lo único que juega bien es el mario kart activando las ayudas: giroscopio, acelaración automática y lo de no salirse. Hace poco más que girar el mando y darle al botón de tirar los power ups (está como más centrada en eso, de si le sale algo tirarlo) y se lo pasa genial.
- Just dance también.
- Otras cosas que he probado la verdad que por ahora nada.
También tengo otro de 7 años, que te digo el orden más o menos que siguió, que seguro te sirve. La mayoría nos los hemos pasado jugando a dobles.
- Mario kart
- Kirby return to dream land, que tiene demo y puedes probar.
Mario deluxe se le hacía muy difícil el ajustar los saltos.
Marios en 3d se le hace difícil controlar con la seta.
- Mario wonder
- Suika game, le gusta y nos picamos
- Swords of Ditto
https://www.dekudeals.com/items/the-swo ... rmos-curse
Este juego os lo recomiendo muchísimo, es tipo Zelda clásico con objetos, mazmorras, etc. y un toque rogue-lite. Empiezas con un pj con espada, tienes que subir de nivel y o matas al malo o mueres y a los 100 años reaparece tu sucesor y vuelves a intentar. En cada ciclo se desbloquean más tipos de pj (arquero, robot, etc), tienes generación aleatoria de algunas partes y ves cómo evoluciona el mundo en el tiempo. Hay objetos tipo pistola de bolas de goma, yoyo, etc. que hacen gracia, tienes stickers que le añades al pj para tener mejoras, etc.
Se puede jugar cooperativo los dos juntos.
Es un juegazo !!! un gran tapado.
Y está de oferta casi siempre a 1,99 € o así.
cohynetes escribió:Alguno vendra ahora a darnos lecciones morales que a un niño no se puede poner pantallas tan pequeños,a mi me hace gracia porque la gente que me lo dice se pasa pegada a las burbujas del instagram todo el dia
Eormonder escribió:Le dejáis a un niño de 5 años jugar cona consola de 500€? Luego normal que vengan los disgustos, la habréis comprado con garantía no?
willygermo escribió:Eormonder escribió:Le dejáis a un niño de 5 años jugar cona consola de 500€? Luego normal que vengan los disgustos, la habréis comprado con garantía no?
La consola ni la toca. Toca el volante, la consola a 3m
Eormonder escribió:Le dejáis a un niño de 5 años jugar cona consola de 500€? Luego normal que vengan los disgustos, la habréis comprado con garantía no?
GuLLy escribió:cohynetes escribió:Alguno vendra ahora a darnos lecciones morales que a un niño no se puede poner pantallas tan pequeños,a mi me hace gracia porque la gente que me lo dice se pasa pegada a las burbujas del instagram todo el dia
Ufff vaya melón
Ahora hay muchos tipos de educación, muchos libros, influencers, tendencias, etc y cada uno sigue su religión y es mejor que la del otro.
Por ejemplo, en nuestra época si un niño en el parque hacía algo mal podía reñirle otro adulto que digamos que si venía el padre opinaría lo mismo y le regañaría también. Pero yo ahora ni me atrevo a nada, que es muy fácil que venga un padre o madre a decir, tú quien eres para reñirle a mi hijo aunque le haya pegado una patada en la cara a otro (me pasó) porque lo educamos en la libertad y no se qué movidas, o hasta ayudar a alguno que ande llorando por ahi mientras sus padres ven el movil tranquilamente.
Conclusión. No juzgo a nadie.
- Si alguien lleva a los crios al parque y se pone a mirar el movil pues quien sabe el día que ha tenido esa persona, si es su único rato de desconexión, etc.
- Si alguien va a un bar y les pone el movil con dibujos mientras se toman algo, pues oye, igual es su forma de estar un rato tranquilos hablando la pareja y los crios luego no ven todo el dia dibujos en casa, ni idea.
Yo todas esas cosas no las hago, pero juego con los críos los findes un poco a videojuegos y los llevo al cine a todo lo que sale. Son mis aficiones y las quiero compartir con ellos.
Pero en la puerta del cole no me miran bien. Soy el que le deja jugar a videojuegos, que es algo ampliamente sabido que es malo
En fin, un tema muy amplio.
Mr_Children escribió:GuLLy escribió:cohynetes escribió:Alguno vendra ahora a darnos lecciones morales que a un niño no se puede poner pantallas tan pequeños,a mi me hace gracia porque la gente que me lo dice se pasa pegada a las burbujas del instagram todo el dia
Ufff vaya melón
Ahora hay muchos tipos de educación, muchos libros, influencers, tendencias, etc y cada uno sigue su religión y es mejor que la del otro.
Por ejemplo, en nuestra época si un niño en el parque hacía algo mal podía reñirle otro adulto que digamos que si venía el padre opinaría lo mismo y le regañaría también. Pero yo ahora ni me atrevo a nada, que es muy fácil que venga un padre o madre a decir, tú quien eres para reñirle a mi hijo aunque le haya pegado una patada en la cara a otro (me pasó) porque lo educamos en la libertad y no se qué movidas, o hasta ayudar a alguno que ande llorando por ahi mientras sus padres ven el movil tranquilamente.
Conclusión. No juzgo a nadie.
- Si alguien lleva a los crios al parque y se pone a mirar el movil pues quien sabe el día que ha tenido esa persona, si es su único rato de desconexión, etc.
- Si alguien va a un bar y les pone el movil con dibujos mientras se toman algo, pues oye, igual es su forma de estar un rato tranquilos hablando la pareja y los crios luego no ven todo el dia dibujos en casa, ni idea.
Yo todas esas cosas no las hago, pero juego con los críos los findes un poco a videojuegos y los llevo al cine a todo lo que sale. Son mis aficiones y las quiero compartir con ellos.
Pero en la puerta del cole no me miran bien. Soy el que le deja jugar a videojuegos, que es algo ampliamente sabido que es malo
En fin, un tema muy amplio.
Compi, llevo jugando desde los 6 años, me dejaban jugar siempre que quisiera, estaba más en la calle y jugaba cuando no me dejaban salir en las horas de calor, noches o tarde... Un rato. Jugaba hasta entre semana, no tenía restricciones mientras que aprobase en el cole.
Además veía la tele también, me daba tiempo a todo y lo dicho, estaba más en la calle (Buenos tiempos en los que había más seguridad en las mismas). Ahora tengo casi 40, sigo jugando, y estoy deseando que mi pequeña de casi dos años aprenda a jugar porque creo que los videojuegos, sí se usan con cabeza, son mucho mejores y fomentan más cosas que una pantalla de móvil o en la tele cuando no está en la guarde (sin contar con el parque claro está).
Respecto al hilo, un animal crossing que es sencillito, relajante y a las niñas (y no tan niñas) les suele encantar, no sé por qué.
ivucko escribió:Elden Ring y cualquier Mario Party.
Wallapopero escribió:El escondite, la comba, el balón...cualquier juego que le permita desarrollar el cerebro con normalidad. Las pantallas a esas edades cuanto más lejos mejor.
Hide_to escribió:Wallapopero escribió:El escondite, la comba, el balón...cualquier juego que le permita desarrollar el cerebro con normalidad. Las pantallas a esas edades cuanto más lejos mejor.
Pocas cosas estimulan tanto los reflejos, como la concentración como un videojuego clásico. Por no hablar de psicomotricidad fina.
Wallapopero escribió:Hide_to escribió:Wallapopero escribió:El escondite, la comba, el balón...cualquier juego que le permita desarrollar el cerebro con normalidad. Las pantallas a esas edades cuanto más lejos mejor.
Pocas cosas estimulan tanto los reflejos, como la concentración como un videojuego clásico. Por no hablar de psicomotricidad fina.
Revísate los diferentes estudios sobre el uso de pantallas desde cortas edades. Eso sí, para que el niño no moleste las pantallas son la hostia.
¿Con cuántos pacientes con TDAH trabajas actualmente?¿Qué opinas sobre los estudios que relacionan el aumento exponencial de los casos de TDAH, Asperger...con el uso de pantallas desde edades tempranas?¿En qué basas tus afirmaciones, qué formación tienes en psicopedagogía o pedagogia?
Hide_to escribió:Wallapopero escribió:Hide_to escribió:
Pocas cosas estimulan tanto los reflejos, como la concentración como un videojuego clásico. Por no hablar de psicomotricidad fina.
Revísate los diferentes estudios sobre el uso de pantallas desde cortas edades. Eso sí, para que el niño no moleste las pantallas son la hostia.
¿Con cuántos pacientes con TDAH trabajas actualmente?¿Qué opinas sobre los estudios que relacionan el aumento exponencial de los casos de TDAH, Asperger...con el uso de pantallas desde edades tempranas?¿En qué basas tus afirmaciones, qué formación tienes en psicopedagogía o pedagogia?
De hecho en tu primera frase esta la madre del cordero. Metes todas las pantallas en un mismo saco y te quedas anchisimo.
No tiene nada que ver darle un movil a un crio des de temprana edad simplemente para que se calle o para que coma y tenerlo todo el dia enganchado a el (he visto casos super extremos), a dedicar un rato por semana o cada x dias a jugar en familia a la consola, o incluso ver alguna serie adaptada a su edad en un horario fijo y como actividad familiar.
Vamos repitiendo pantallas como si fueramos cacatuas, cuando parte importante de nuestra generacion se pegaba a la tele cuando salia del colegio y se pasaba delante de ella hasta la hora de ir a dormir, a la de los boomers tenia hasta la hora de ir a la cama marcada por la televisión.
Si te soy sincero, excepto casos extremos de padres sumamente irresponsables, diría que a mi alrededor se ven menos horas de tele ahora que cuando éramos críos, y lo celebro.
Por último y por todo lo que he leído durante los últimos años parece más que evidente que tanto el TEA como el TDAH son básicamente neurodivergencias hereditarias, entre un 70 y un 90% de los casos, y por lo tanto condiciones genéticas, y que lo que dices de las pantallas lleva más a hacer que se aprecien más los simptomas o se hagan más evidentes que otra cosa. Por no hablar que en general es así porque el propio autismo de los padres facilita que dejen a sus hijos de forma permanente delante de un teléfono.
Dejar de comportaros como auténticos asusta viejas con gente con comportamientos normales, que no hace tantos años los psicopedagogos acusaban a los jugadores de rol de potenciales asesinos o relacionaban el super Mario con la violencia.
Wallapopero escribió:Hide_to escribió:Wallapopero escribió:El escondite, la comba, el balón...cualquier juego que le permita desarrollar el cerebro con normalidad. Las pantallas a esas edades cuanto más lejos mejor.
Pocas cosas estimulan tanto los reflejos, como la concentración como un videojuego clásico. Por no hablar de psicomotricidad fina.
Revísate los diferentes estudios sobre el uso de pantallas desde cortas edades. Eso sí, para que el niño no moleste las pantallas son la hostia.
¿Con cuántos pacientes con TDAH trabajas actualmente?¿Qué opinas sobre los estudios que relacionan el aumento exponencial de los casos de TDAH, Asperger...con el uso de pantallas desde edades tempranas?¿En qué basas tus afirmaciones, qué formación tienes en psicopedagogía o pedagogia?¿Eres un neurocientífico?¿Trabajas con niños y adolescentes adictos a las pantallas?
Si los que tienen que actuar como adultos y con responsabilidad no lo hacen estamos perdidos.
GuLLy escribió:Wallapopero escribió:Hide_to escribió:
Pocas cosas estimulan tanto los reflejos, como la concentración como un videojuego clásico. Por no hablar de psicomotricidad fina.
Revísate los diferentes estudios sobre el uso de pantallas desde cortas edades. Eso sí, para que el niño no moleste las pantallas son la hostia.
¿Con cuántos pacientes con TDAH trabajas actualmente?¿Qué opinas sobre los estudios que relacionan el aumento exponencial de los casos de TDAH, Asperger...con el uso de pantallas desde edades tempranas?¿En qué basas tus afirmaciones, qué formación tienes en psicopedagogía o pedagogia?¿Eres un neurocientífico?¿Trabajas con niños y adolescentes adictos a las pantallas?
Si los que tienen que actuar como adultos y con responsabilidad no lo hacen estamos perdidos.
Vaya por delante que no tengo estudios de nada de esto pero siempre he pensado que uso de pantallas es distinto de abuso de pantallas. Y que lo que trae problemas es el abuso.