@Newton En serio pasa de manuales y dale un tiento, instálalo. No serás el primero (ni el último) que cambia docker por los LXC. JURARÍA que docker era un fork de los lxc (lo leí hace tiempo, tendría que confirmar la fuente). En esencia es lo mismo, pero están orientados a distintos usos. Un LXC no te va a consumir más (tiran del sistema anfitrión como el docker), pero sí va a portarse de forma diferente.
El LXC es un "minisistema operativo" de tu entorno de virtualización, docker es un programa.
No te imaginas la que tuve que liar en mi servidor para las primeras pruebas, no había forma de hacer que el procesador se pusiera a funcionar a más del 10%. Tengo el router en una VM junto con decenas de LXC y rara vez me pasa del 10%, son ligeros como ellos solos (todo sea dicho, tampoco es que tenga una granja de renderizado en casa, siempre uso programas típicos de un uso doméstico).
Como "algo negativo", al menos para muchos (para mi es una virtud): los docker te vienen ya listos para correr de serie, un LXC se instala como una máquina virtual y tienes que meterle una serie de parámetros al instalarlo. Son unas 5 pestañas, no más, a mi me encanta porque así personalizo cada máquina al milímetro aunque me lleve 2 minutos de configuración (no más).
ap3188 escribió:Quizás para un entorno académico o profesional Proxmox VE esté bien, pero para un entorno doméstico el nivel de complejidad excede de lo que se podría esperar, empezando por la necesidad de tener una conexión ethernet para la instalación y puesta en marcha inicial.
Yo me quedo con docker funcionando con cualquier linux, es fácil de utilizar y de probar.
No me imagino a Proxmox VE funcionando en un pequeño dispositivo arm, en cambio con linux + docker no hay problema, eso significa que puedes poner en marcha un servidor remoto de bajo coste en cualquier sitio desatendido.
Una cosa es tener una opinión distinta, cosa que por cierto en este subforo pasa bastante. Pero tú directamente estás mintiendo sin parar y desinformando, que es muy diferente.
Te respondo simplemente por desmentir las barbaridades que has dicho, no hace puedes rebatir pero no pienso seguir con el debate contigo, contra una opinión se debate pero contra la mentira mejor pasar de largo.
Proxmox está precisamente pensado para entornos domésticos, es una "versión simplificada" y libre de VMware. No lo has instalado en la vida, ss lo más sencillo de instalar en un ordenador, complejidad CERO. Elegir disco, dar los datos de la red y poca cosa más (sí, siendo un entorno de virtualización hay que dar la dirección para que virtualice, nada del otro mundo).
Ni de coña necesita conexión ethernet para la instalación, es que de hecho se desaconseja tenerlo conectado en la primera instalación para que el DHCP no se meta de por medio (y si se mete no hay problema en varias los datos).
Proxmox es el entorno de virtualización casero más amigable del planeta, no es posible que hayas escrito eso sin despeinarte.