Yo creo que algo efectivo y compatible con lo del DNI electrónico que quieren poner ahora sería un código de visualización único. Cuando haces una gestión con la administración pública y generas un documenta esta te lo da con un código de verificación abajo de la página. Pues hacer lo mismo con el DNI, cuando tú abres el DNI electrónico en tu móvil genera un código de visualización único y verificable a través de la app de la administración pública. Que para identificarte las empresas simplemente metan ese código en la app de la administración y vean si les salta mensaje de que ese código es auténtico y corresponde a quien dice y se ha generado en ese momento fecha, hora, minuto... Así no haría falta que te escaneasen, fotocopiasen, etc... el DNI. Si un trámite con una empresa necesita adjuntar DNI lo que se adjunta es el código de verificación único y ya ese trámite queda ligado a ese código para que si posteriormente se quiere ver si se identificó correctamente al cliente se puede hacer de manera tan fiable como si tuvieses un copia de su DNI pero sin necesitarla.
Creo que este método aumentaría muchísimo nuestra seguridad y evitaría una gran cantidad de las estafas que se realizan y no me parece que sea difícil de implementar tecnológicamente.
Las estafas online o telefónicas seguirían siendo un problema pero ahí lo necesario sería que el gobierno se pusiese duro con el sistema de verificación de las empresas, que hoy en día está orientados a que ellos se puedan lavar las manos, te venden que actualizan los métodos para hacerlos más seguros, pero es mentira, solo son más seguros para ellos de cara a juicio. Ahí el gobierno tiene que presionar a las empresas y forzarlas a un método de verificación más fiable, como que para operaciones importantes o de riesgo si se hacen por teléfono o web sea obligatorio enviar no solo verificación de DNI (lo suyo sería que en la app o web de la administración al meterle el código que te de el cliente te permita visualizar la foto del documento para comprobar que es la persona con la que hablas) sino también un vídeo de 10-15 segundos de esa persona diciendo "grabo esto para dar mi consentimiento a realizar el trámite concreto X" y que el operador esté obligado a cotejar el vídeo con la visualización única del DNI.
Hoy en día el problema de las suplantaciones de identidad es muy gordo y no se lo están tomando suficientemente en serio a la hora de hacer prevención. Por ejemplo, alguien puede pedir por teléfono una portabilidad de tu línea, que se confirma a mediodía del día siguiente si es laborable, es decir, apenas tienes horas de reacción, lo hacen con cambio de titular, y ahora tú vas a cancelar a tu compañía y te dicen que ellos no pueden cancelarlo que tienes que ir a la compañía que la pide y la compañía que la pide te dice que tampoco la puede cancelar porque no eres la persona que ha solicitado la portabilidad ya que va con cambio de titular. ¿Resultado? Sin apenas margen de reacción y sin facilidades de ninguna de las compañías para protegerte, solo te queda denunciar a la policía sabiendo que mañana por la mañana tu número lo podrá usar un delincuente que probablemente querrá vaciarte las cuentas del banco. Te toca ir al banco a bloquearlo todo antes de que se confirme la portabilidad y aún así tendrá acceso a muchos sitios gracias a la verificación por sms con tu número. Si eres rápido quizá consigas achicar agua y evitar la peor parte y luego a esperar a que la policía haga algo lentamente. Pero como no seas rápido, ya ni te cuento una persona mayor, te vas palante con todo, te arruinan la vida en un momento sin que nadie te ayude. La gente está vendidísima. Esto no puede seguir así, el gobierno no puede permitir que las empresas modelen sus métodos de seguridad únicamente con la intención de poder lavarse las manos judicialmente.