¿Deberían plantearse cambiar el DNI?

Con la cantidad de suplantaciones, robos de identidad, casamientos con tu DNI, apuestas en tu nombre, filtraciones de datos... cada vez tengo más claro que en los +5 años que le quedan a mi DNI para volverlo a renovar se debería cambiar su estructura.

- La primera de todas es la verificación. Si pierdes/te roban el DNI, la persona que lo tenga puede hacer uso de él porque es muy raro que los centros consulten a la policía que esa versión específica de DNI esté robada. Debería tener el DNI una especie de QR que al escanearlo te lleve al gobierno y te diga si ese DNI es válido o está dado de baja.
- Que el número de DNI sea tu numero fijo asignado más un conjunto de números aleatorios que le dan temporalidad. Es decir, nuestro DNI 00000000Z sería algo tipo 00000000Z-K1P2, donde K1P2 es aleatoriamente generado cada vez que te sacas el DNI. ¿Por qué? Ahora mismo con todas las filtraciones masivas de datos como el de la DGT, se filtra nuestro domicilio, número de DNI, nombre, apellidos, fecha de nacimiento... es decir, aunque te renueves el DNI la fecha de expiración sigue siendo la misma y como mucho todo eso es lo que te piden para hacerte contratos. Eso o su fotocopia, pero que sigue siendo válida porque las fechas de la captura siguen siendo correctas. A efectos prácticos los datos filtrados siguen siendo válidos hasta tu próxima renovación. Al renovar el DNI se regenerarían nuevos códigos aleatorios y tu DNI anterior dejaría de existir.
- Que pudieras regenerarte el DNI con mayor facilidad y sin tanto coste cuando hubiese indicios o noticias de filtración con facilidad, dejando todo lo anterior inservible, pero quedase constancia del histórico de cambios
Yo creo que algo efectivo y compatible con lo del DNI electrónico que quieren poner ahora sería un código de visualización único. Cuando haces una gestión con la administración pública y generas un documenta esta te lo da con un código de verificación abajo de la página. Pues hacer lo mismo con el DNI, cuando tú abres el DNI electrónico en tu móvil genera un código de visualización único y verificable a través de la app de la administración pública. Que para identificarte las empresas simplemente metan ese código en la app de la administración y vean si les salta mensaje de que ese código es auténtico y corresponde a quien dice y se ha generado en ese momento fecha, hora, minuto... Así no haría falta que te escaneasen, fotocopiasen, etc... el DNI. Si un trámite con una empresa necesita adjuntar DNI lo que se adjunta es el código de verificación único y ya ese trámite queda ligado a ese código para que si posteriormente se quiere ver si se identificó correctamente al cliente se puede hacer de manera tan fiable como si tuvieses un copia de su DNI pero sin necesitarla.

Creo que este método aumentaría muchísimo nuestra seguridad y evitaría una gran cantidad de las estafas que se realizan y no me parece que sea difícil de implementar tecnológicamente.

Las estafas online o telefónicas seguirían siendo un problema pero ahí lo necesario sería que el gobierno se pusiese duro con el sistema de verificación de las empresas, que hoy en día está orientados a que ellos se puedan lavar las manos, te venden que actualizan los métodos para hacerlos más seguros, pero es mentira, solo son más seguros para ellos de cara a juicio. Ahí el gobierno tiene que presionar a las empresas y forzarlas a un método de verificación más fiable, como que para operaciones importantes o de riesgo si se hacen por teléfono o web sea obligatorio enviar no solo verificación de DNI (lo suyo sería que en la app o web de la administración al meterle el código que te de el cliente te permita visualizar la foto del documento para comprobar que es la persona con la que hablas) sino también un vídeo de 10-15 segundos de esa persona diciendo "grabo esto para dar mi consentimiento a realizar el trámite concreto X" y que el operador esté obligado a cotejar el vídeo con la visualización única del DNI.

Hoy en día el problema de las suplantaciones de identidad es muy gordo y no se lo están tomando suficientemente en serio a la hora de hacer prevención. Por ejemplo, alguien puede pedir por teléfono una portabilidad de tu línea, que se confirma a mediodía del día siguiente si es laborable, es decir, apenas tienes horas de reacción, lo hacen con cambio de titular, y ahora tú vas a cancelar a tu compañía y te dicen que ellos no pueden cancelarlo que tienes que ir a la compañía que la pide y la compañía que la pide te dice que tampoco la puede cancelar porque no eres la persona que ha solicitado la portabilidad ya que va con cambio de titular. ¿Resultado? Sin apenas margen de reacción y sin facilidades de ninguna de las compañías para protegerte, solo te queda denunciar a la policía sabiendo que mañana por la mañana tu número lo podrá usar un delincuente que probablemente querrá vaciarte las cuentas del banco. Te toca ir al banco a bloquearlo todo antes de que se confirme la portabilidad y aún así tendrá acceso a muchos sitios gracias a la verificación por sms con tu número. Si eres rápido quizá consigas achicar agua y evitar la peor parte y luego a esperar a que la policía haga algo lentamente. Pero como no seas rápido, ya ni te cuento una persona mayor, te vas palante con todo, te arruinan la vida en un momento sin que nadie te ayude. La gente está vendidísima. Esto no puede seguir así, el gobierno no puede permitir que las empresas modelen sus métodos de seguridad únicamente con la intención de poder lavarse las manos judicialmente.
-Da igual si despues el funcionario de turno no mira el DNI o si tiene dudas no lo comprueba. : Salio en tv hace poco, una chica que decia que denuncio el robo y a los meses se entera que esta casada con alguien y una deuda de hacienda. La administracion no hace absolutamente nada.

-Da igual si el banco/sitio online que sea no lo comprueba.

El mayor riesgo a mi parecer es todas esas apps de "date de alta solo con una videollamada" y cosas asi.

Utilizar apps para validar que eres tu tiene riesgo de hackeo y poner un codigo temporal no sirve, yo creo que cuando lo renuevas algun numero del grupo emisor o algo de eso es nuevo. Lo que tendrian que permitir es poder cambiar de numero si denuncias el robo, pero claro hay gente que haria esto para cometer un fraude tambien.

No se.

Yo intento no enviar nada de mi DNI ni nada similar por email, si lo haces ponle "marcas de agua" (copia para XXX) en varias partes. Ademas envialo con contraseña en un zip y el password en otro correo. Asi al menos si la gestoria donde lo envias le hackean la cuenta de correo no va a estar el fichero expuesto directamente.
Schwefelgelb está baneado del subforo hasta el 13/7/2025 15:52 por "flamear"
Lo que deberían hacer es cumplir con lo que dice el TS de que un DNI, salvo que lo entregues en físico, no es un método válido de identificación.

Yo lo haría de forma que ni en físico, todo mediante firma digital, pero igual se le hacía cuesta arriba a las personas mayores no dispuestas a aprender.
La solución puede ser perfectamente la plena implantación del DNI digital. El único “pero” son los reticentes al smartphone.
josem138 escribió:- La primera de todas es la verificación. Si pierdes/te roban el DNI, la persona que lo tenga puede hacer uso de él porque es muy raro que los centros consulten a la policía que esa versión específica de DNI esté robada. Debería tener el DNI una especie de QR que al escanearlo te lleve al gobierno y te diga si ese DNI es válido o está dado de baja.

El DNI tiene un "numero de soporte" que identifica al plastico fisico. Teoricamente se podria meter ese numero y ver si el DNI esta dado de baja o no. Pero bueno.

josem138 escribió:- Que el número de DNI sea tu numero fijo asignado más un conjunto de números aleatorios que le dan temporalidad. Es decir, nuestro DNI 00000000Z sería algo tipo 00000000Z-K1P2, donde K1P2 es aleatoriamente generado cada vez que te sacas el DNI. ¿Por qué? Ahora mismo con todas las filtraciones masivas de datos como el de la DGT, se filtra nuestro domicilio, número de DNI, nombre, apellidos, fecha de nacimiento... es decir, aunque te renueves el DNI la fecha de expiración sigue siendo la misma y como mucho todo eso es lo que te piden para hacerte contratos. Eso o su fotocopia, pero que sigue siendo válida porque las fechas de la captura siguen siendo correctas. A efectos prácticos los datos filtrados siguen siendo válidos hasta tu próxima renovación. Al renovar el DNI se regenerarían nuevos códigos aleatorios y tu DNI anterior dejaría de existir.

Esque el numero de DNI/fecha de expiracion no deberia ser nunca una prueba de identidad.

----------

A ver alternativas hay.

Prohibido las fotocopias del DNI. Tanto desde el sector privado como desde la administracion. Para verificar la identidad, te tienes que loguear en tu cuenta del gobierno, solicitar un codigo expirable y pasarle el codigo a la otra parte.

La otra parte se conecta a la web del gobierno, introduce el codigo y vera tu cara, nombre y algunos datos personales. Se acabaron las malditas fotocopias del DNI.
Gurlukovich escribió:O eliminarlo.

Tambien XD, pero culturamente los españoles estan demasiado acostumbrados al plastiquito.
Creo que la solución es exigir el dni en físico junto a algún MFA, los medios online pueden ser màs vulnerables.

Ya no lo digo para el escenario en el que por X o por Y acabes con un RAT en el equipo que uses o te hagan spear phishing, sino para el escenario reciente en el que han hackeado la DGT, bancos y noseguantos organismos oficiales.

La alternativa a esto es la biometría, pero eso va en contra de los del gorrito de papel albal
amchacon escribió:
Gurlukovich escribió:O eliminarlo.

Tambien XD, pero culturamente los españoles estan demasiado acostumbrados al plastiquito.

Y pensar que empezó como identificación obligatoria para delincuentes.

EDIT

Ya que estamos, los pasaportes sí renuevan el número, aunque su caducidad sea la misma, si mal no recuerdo de la vez que el primero acabó dentro de la lavadora.
Además que nuestros DNI los tiene to quisqui. Porque hoy en día te obligan a presentar el DNI en todos lados, ahora cada vez que vas a un hotel te lo piden y lo escanean, cada vez que contratas una línea telefónica, un seguro, etc,etc, y lo malo es que a todas estas empresas les roban los datos personales de sus clientes día sí, día también.
Hoy le ha vuelto a tocar a Movistar, les han robado datos personales de más de 20 millones de clientes, y ya han filtrado 1 millón de ellos.

https://www.elcorreo.com/economia/empre ... -ntrc.html
10 respuestas